Organización del transporte de viajeros
|
|
Título del Test:
![]() Organización del transporte de viajeros Descripción: Determinación de la tarifa, precio del billete o servicio de transp. de viajeros |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
¿Cuál de las siguientes no es un tipo de tarifa habitual?. Tarifa libre. Tarifa directa. Tarifa de referencia. Tarifa obligatoria. ¿Cuál de las siguientes no es una ratio básica de gestión en el ámbito del transporte de viajeros?. Coste por hora trabajada. Coste por hora kilómetro. Coste por litro de combustible. Coste por viajero. ¿Cuál de los siguientes no es uno de los métodos de fijación de precios más utilizados?. Por rendimiento objetivo. Sobre diferenciales. Por la tasa vigente. Sobre bases psicológicas. ¿Qué ley establece que las empresas de transporte de viajeros y mercancías llevarán a cabo su actividad con autonomía económica?. La Ley 76/1997, de 30 de junio, de Regulación Económica del Transporte. La Ley 61/1989, de 3 de julio, de Operadores de Transportes de Mercancías. La Ley 16/1987, de 30 de julio, de Ordenación de los Transportes Terrestres. Ninguna es correcta. Con respecto al transporte discrecional: Son servicios que se realizan sin estar sujetos a un itinerario, horario o calendario predeterminado. Incluye los servicios closer, que funcionan como un servicio de distribución. El precio se establece en función del combustible necesario y la distancia en kilómetros por viajero. Todas son correctas. El cálculo del impuesto de sociedades presenta una complejidad añadida debido a que: En ocasiones, los criterios fiscales no coinciden con los contables. Está afectado por la tarifa participe-empresa. Contempla la temporalidad (históricos y futuros). Ninguna es correcta. En el transporte aéreo, el Reglamento del Consejo CE 1008/2008 establece: Un principio de transparencia. Un principio de justicia. Un principio de objetividad. Un principio de proporcionalidad. Para establecer el precio del billete, se debe de tener en cuenta: El coste por unidad producida. Las características del mercado, los consumidores y la competencia. Factores internos y externos. Todas son correctas. Según la Ley 37/1992, de 28 de diciembre, del Impuesto sobre el Valor Añadido, el IVA aplicable sobre el precio del billete es: 21 %. 5 %. 15 %. Ninguna es correcta. Tanto transportistas como usuarios e intermediarios deberán conservar las facturas emitidas durante al menos: 1 año. 2 años. 5 años. 18 meses. |




