ORGANIZACIÓN DE LA UNIÓN EUROPEA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() ORGANIZACIÓN DE LA UNIÓN EUROPEA Descripción: Organización de la UE - Instituciones y Competencias - Oposiciones |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuántos Estados miembros posee la Unión Europea actualmente?. 27. 25. 26. 28. El Día de la Unión Europea se celebra el: 9 de mayo. 8 de abril. 10 de marzo. 8 de junio. Marca las Instituciones que forman la Unión Europea: El Consejo Europeo. El Consejo (El Consejo de la Unión Europea). El Parlamento Europeo. La Comisión Europea. El Tribunal de Justicia de la Unión Europea. El Banco Central Europeo. El Tribunal de Cuentas Europeo. La Comisión Europea de Asuntos Exteriores. El Tribunal Supremo de la Unión Europea. La Comisión Europea de Economía. ¿Por quién o quiénes está formado el Consejo Europeo?. Jefes de Estado o de Gobierno de los 27 Estados miembros. El Presidente del Consejo Europeo. El Presidente de la Comisión Europea. Jefes de Estado o de Gobierno de los 28 Estados miembros. El Presidente del Consejo. 720 diputados incluido el Presidente. Cuenta con 20 comisiones, 3 subcomisiones y 39 delegaciones. Enlaza las siguientes funciones con la sede del Parlamento Europeo donde se llevan a cabo: Es la sede oficial donde se celebran las sesiones ordinarias. Sede donde tienen lugar las reuniones de comisiones, de los grupos políticos y plenos extraordinarios. Sede donde se encuentra la Secretaría General. El Consejo Europeo tiene como funciones: Definir sus orientaciones y prioridades políticas generales pero, sin embargo, no ejercerá función legislativa. Ejercer funciones consultivas y de control político en las condiciones que se establecen en los Tratados y, además, de la función legislativa y presupuestaria. Ejecutar el presupuesto y gestionar los programas. Ejercer funciones de coordinación, ejecución y gestión, de conformidad con las condiciones establecidas en los Tratados. El Presidente del Consejo Europeo ... ... es el representante de la Unión Europea ante el resto del mundo y ocupa el cargo por un mandato de dos años y medio renovables por una sola vez. ... es el representante de la Unión Europea ante el resto del mundo y ocupa el cargo por un mandato de dos años renovables por una sola vez. ... es el representante de la Unión Europea ante el resto del mundo y ocupa el cargo por un mandato de tres años renovables por una sola vez. ... es el representante de la Unión Europea ante el resto del mundo y ocupa el cargo por un mandato de cuatro años y medio renovables por una sola vez. ¿En cuántas ocasiones se puede reunir el Consejo Europeo?. Cuatro veces al año, aunque también puede haber reuniones extraordinarias si la situación lo requiere. Tres veces al año, aunque también puede haber reuniones extraordinarias si la situación lo requiere. Dos veces al año, aunque también puede haber reuniones extraordinarias si la situación lo requiere. Cinco veces al año, aunque también puede haber reuniones extraordinarias si la situación lo requiere. ¿Con cuántos miembros pueden contar los miembros del Consejo Europeo para su apoyo personal?. Cada miembro puede ser acompañado por un ministro y, además, el Presidente de la Comisión Europea puede ser acompañado por un miembro de la Comisión. Cada miembro puede ser acompañado por dos ministros y, además, el Presidente de la Comisión Europea puede ser acompañado por un miembro de la Comisión. Cada miembro puede ser acompañado por un ministro y, además, el Presidente de la Comisión Europea puede ser acompañado por dos miembros de la Comisión. Cada miembro puede ser acompañado por dos ministros y, además, el Presidente de la Comisión Europea puede ser acompañado por dos miembros de la Comisión. ¿Como podría el Consejo Europeo adoptar decisiones sobre cuestiones de procedimiento y de aprobación de su reglamento interno?. Por mayoría simple. Por mayoría absoluta. Por mayoría cualificada. Por unanimidad. ¿Qué es requerido para realizar el proceso de votación en el Consejo Europeo?. Las votaciones son realizadas por los Jefes de Estado o de Gobierno, pero para que el Consejo pueda votar, se requiere la presencia de al menos dos tercios de sus miembros. Las votaciones son realizadas por los Jefes de Estado o de Gobierno, pero para que el Consejo pueda votar, se requiere la presencia de al menos tres quintos de sus miembros. Las votaciones son realizadas por los Jefes de Estado o de Gobierno, pero para que el Consejo pueda votar, se requiere la presencia de al menos un tercio de sus miembros. Las votaciones son realizadas por los Jefes de Estado o de Gobierno, pero para que el Consejo pueda votar, se requiere la presencia de al menos dos quintos de sus miembros. ¿Cómo definirías la gestión que realiza el Consejo (Consejo de la Unión Europea)?. Se encargará de ejercer la función legislativa y presupuestaria, así como de la definición de políticas y de coordinación en las condiciones que se establezcan en los Tratados. Defender los intereses de la UE, gestionar su día a día y garantizar que los países cumplan las leyes. Garantizar el respeto a la ley y resolver disputas legales. Asegurar que los fondos de la UE se gasten de manera eficiente y transparente. En referencia a la composición del Consejo: Está compuesto por un representante de cada Estado miembro, que tiene rango ministerial, para representar a su Estado y para ejercer el derecho de voto. Su composición comprende los Jefes de Estado o de Gobierno de los 27 Estados miembros, el Presidente del Consejo Europeo y el Presidente de la Comisión Europea. Se encuentra compuesto por 720 diputados, incluido el Presidente, de entre los cuales 59 corresponden a España. Está compuesto por dos jueces por Estado miembro, cifra que aumenta progresivamente y un 1 Secretario. ¿Dónde se encuentra la sede del Consejo?. La sede del Consejo se encuentra en Bruselas (Bélgica) donde se celebran las reuniones, excepto en abril, junio y octubre que estas tienen lugar en Luxemburgo. La sede del Consejo se encuentra en Bruselas (Bélgica). La sede del Consejo se encuentra en Luxemburgo donde se celebran las reuniones, excepto en abril, junio y octubre que estas tienen lugar en Bruselas (Bélgica). La sede del Consejo se encuentra en Estrasburgo. La presidencia de las formaciones del Consejo, con excepción de la de Asuntos Exteriores, será desempeñada con un sistema que consiste en: El ejercicio de la Presidencia por tres Estados miembros en un período de 18 meses, ejerciendo la Presidencia cada uno de ellos durante 6 meses. El ejercicio de la Presidencia por cuatro Estados miembros en un período de 18 meses, ejerciendo la Presidencia cada uno de ellos durante 6 meses. El ejercicio de la Presidencia por cuatro Estados miembros en un período de 12 meses, ejerciendo la Presidencia cada uno de ellos durante 6 meses. El ejercicio de la Presidencia por tres Estados miembros en un período de 12 meses, ejerciendo la Presidencia cada uno de ellos durante 6 meses. En la toma de decisiones, el Consejo se pronunciará por mayoría cualificada, excepto en caso de que los Tratados dispongan otra cosa. Se entenderá por "mayoría cualificada": A un mínimo de un 55% de los miembros del Consejo, que incluya como mínimo a quince de ellos y que represente a Estados miembros que reúnan como mínimo el 65% de la población de la Unión. A un mínimo de un 45% de los miembros del Consejo, que incluya como mínimo a quince de ellos y que represente a Estados miembros que reúnan como mínimo el 65% de la población de la Unión. A un mínimo de un 55% de los miembros del Consejo, que incluya como mínimo a quince de ellos y que represente a Estados miembros que reúnan como mínimo el 70% de la población de la Unión. A un mínimo de un 45% de los miembros del Consejo, que incluya como mínimo a quince de ellos y que represente a Estados miembros que reúnan como mínimo el 70% de la población de la Unión. Enlaza adecuadamente las características de las siguientes tres Instituciones Internacionales distintas, para poder diferenciarlas correctamente: Compuesto por los Jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea y al Presidente de la Comisión Europea. Compuesto por Ministros, normalmente de Exteriores, de los países de la Unión Europea. Compuesto actualmente por 46 países. Es el que organiza y orienta la actividad política general de la Unión. Es el que realiza la labor legislativa principalmente, aunque en ocasiones comparta procedimientos que requieran la codecisión con el Parlamento Europeo. Es el que se centra en la vela y la defensa, en la garantía del cumplimiento del ejercicio de los derechos humanos fundamentales y la lucha por la democracia. Cada Estado miembro tiene una delegación nacional en Bruselas. Estas delegaciones están dirigidas por representantes permanentes y el Comité compuesto por los representantes permanentes de los Estados miembros (COREPER), que se encarga ... ... de preparar los trabajos del Consejo y de realizar las tareas que este le confiere supervisando los grupos de trabajo del Consejo especializados en los temas. ... de adoptar las iniciativas de la programación anual y plurianual de la Unión Europea. ... de garantizar el respeto del Derecho de la Unión Europea en la interpretación y aplicación de los Tratados. ... de realizar un control de los ingresos y gastos de la Unión Europea. Relaciona las diferentes Competencias del Consejo con sus características: Consejo y Parlamento son las únicas que pueden adoptar actos legislativos. Se realizan mediante dos procedimientos: el procedimiento legislativo ordinario y el procedimiento legislativo especial. La Comisión es habitualmente la encargada de presentar al legislador las propuestas de actos. Establecen el presupuesto anual de la Unión con arreglo a un procedimiento legislativo especial. En el marco de los Tratados, el Consejo tiene una misión general de coordinación entre Estados miembros y la Unión. Tiene la autoridad para definir reglas y asegurarse de que diferentes asuntos trabajen juntos de manera organizada. El Consejo autoriza la apertura de negociaciones para celebrar un acuerdo internacional entre la Unión y terceros países u organizaciones internacionales. Aprobará las directrices de negociación, así como la autorización de la firma y celebración de los Acuerdos. El Parlamento Europeo se encuentra integrado por representantes de los ciudadanos de la Unión Europea que serán: Un máximo de 750 más su Presidente, con una representación decreciente proporcional con un mínimo de 6 diputados por Estado miembro y un máximo de 96 escaños por Estado miembro. Un máximo de 720 más su Presidente, con una representación decreciente proporcional con un mínimo de 6 diputados por Estado miembro y un máximo de 59 escaños por Estado miembro. Un máximo de 720 más su Presidente, con una representación decreciente proporcional con un mínimo de 6 diputados por Estado miembro y un máximo de 96 escaños por Estado miembro. Un máximo de 750 más su Presidente, con una representación decreciente proporcional con un mínimo de 6 diputados por Estado miembro y un máximo de 59 escaños por Estado miembro. Actualmente, la Unión Europea está formada por: 720 diputados, incluido el Presidente, de entre los cuales 59 corresponden a España. 750 diputados, incluido el Presidente, de entre los cuales 96 corresponden a España. 750 diputados, incluido el Presidente, de entre los cuales 59 corresponden a España. 720 diputados, incluido el Presidente, de entre los cuales 96 corresponden a España. Los diputados del Parlamento Europeo conforman grupos políticos organizados por afinidades políticas que, en estos momentos, se encuentran diferenciados por afinidades políticas en: Siete grupos políticos que serán elegidos por sufragio universal, directo, libre y secreto. Ocho grupos políticos que serán elegidos por sufragio universal, directo, libre y secreto. Seis grupos políticos que serán elegidos por sufragio universal, directo, libre y secreto. Diez grupos políticos que serán elegidos por sufragio universal, directo, libre y secreto. Marca las características correctas que hacen referencia al Parlamento Europeo: Tendrán un mandato de cinco años. Elegirá a su Presidente y a la Mesa de entre sus diputados. En las sesiones plenarias se votan leyes europeas y se adoptan posiciones políticas a través de debates. Cuenta con 20 comisiones, 3 subcomisiones y 39 delegaciones. Tendrán un mandato de seis años. Cuenta con 21 comisiones, 3 subcomisiones y 44 delegaciones. Se encargará de la gestión de la política monetaria de la Unión Europea. Para poder constituir un grupo en el Parlamento Europeo, es necesaria la concurrencia de: Como mínimo 23 diputados procedentes de, al menos, la cuarta parte de los Estados. Como mínimo 20 diputados procedentes de, al menos, la cuarta parte de los Estados. Como mínimo 36 diputados procedentes de, al menos, la cuarta parte de los Estados. Como mínimo 39 diputados procedentes de, al menos, la cuarta parte de los Estados. Indica las características de las reuniones que posee el Parlamento Europeo: El Parlamento Europeo se reúne sin necesidad de previa convocatoria, el segundo martes de marzo. El Parlamento Europeo se reúne sin necesidad de previa convocatoria, el tercer martes de marzo. Se puede reunir en sesión extraordinaria a petición de la mayoría de los miembros que lo componen, del Consejo o de la Comisión. Se puede reunir en sesión extraordinaria a petición de la mayoría de los miembros que lo componen, del Consejo Europeo o de la Comisión. Cada periodo anual de sesiones, comprende a su vez 12 periodos parciales de sesiones. Cada periodo anual de sesiones, comprende a su vez 6 periodos parciales de sesiones. En cuanto a la composición del Parlamento Europeo: Es la sede oficial donde se celebran las sesiones ordinarias. Sede donde tienen lugar las reuniones de comisiones, de los grupos políticos y plenos extraordinarios. Sede donde se encuentra la Secretaría General. En referencias al procedimiento de votaciones en el Parlamento Europeo, señala las opciones correctas: El Parlamento Europeo decide por mayoría simple, salvo disposición en contrario del Tratado cuando exijan otras mayorías. El Parlamento Europeo decide por mayoría de los votos emitidos, salvo disposición en contrario del Tratado cuando exijan otras mayorías. El derecho de voto de los diputados es personal y está prohibido el voto por delegación. El derecho de voto de los diputados es personal y emitido por delegación. Para que haya quórum es preciso que se encuentre reunida la tercera parte de los miembros del Parlamento. Para que haya quórum es preciso que se encuentre reunida la cuarta parte de los miembros del Parlamento. El Parlamento Europeo adopta su Reglamento Interno por mayoría de los miembros que lo componen y, en él se regulan sus competencias, su organización y su funcionamiento. El Parlamento Europeo adopta su Reglamento Interno por mayoría de los miembros que lo componen y, en él se regulan sus competencias, sus limitaciones y su organización. El Parlamento funciona tanto en pleno como en comisiones. Las comisiones pueden ser permanentes, especiales o de investigación. El Parlamento funciona tanto en pleno como en comisiones. Las comisiones no pueden ser permanentes, especiales o de investigación. El Presidente del Parlamento Europeo es elegido por: Mayoría absoluta de votos emitidos por un periodo de 2 años y medio. Mayoría simple de votos emitidos por un periodo de 2 años y medio. Mayoría absoluta de votos emitidos por un periodo de 3 años y medio. Mayoría simple de votos emitidos por un periodo de 3 años y medio. La Mesa del Parlamento Europeo se compone: Del Presidente, los 14 Vicepresidentes y 5 cuestores. Del Presidente, los 10 Vicepresidentes y 5 cuestores. Del Presidente, los 10 Vicepresidentes y 4 cuestores. Del Presidente, los 14 Vicepresidentes y 4 cuestores. Relaciona las siguientes definiciones con los tipos de competencias del Parlamento Europeo: Tanto el Parlamento Europeo como el Consejo, son los encargados de aprobar el presupuesto anual de la Unión. Consiste en la adopción conjunta por el Parlamento Europeo y el Consejo, a propuesta de la Comisión (salvo excepciones) de un reglamento, una directiva o una decisión. Consiste en la adopción de un reglamento, una directiva o una decisión, bien por el Parlamento, con la participación del Consejo, bien por el Consejo con la participación del Parlamento. Características del Alto Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad: Será elegido por el Consejo Europeo. Será elegido por la Comisión Europea. La duración del mandato es de cinco años y es nombrado por el Consejo Europeo por mayoría cualificada, con la aprobación del Presidente de la Comisión Europea. La duración del mandato es de dos años y medio y es nombrado por el Consejo Europeo por mayoría cualificada, con la aprobación del Presidente de la Comisión Europea. El nombramiento también está sujeto al voto de aprobación del Parlamento Europeo. El nombramiento también está sujeto al voto de aprobación de Consejo. Velar por la unidad y coherencia de la acción de la UE junto con el Consejo. Ejecutar las decisiones adoptadas por el Consejo Europeo y el Consejo en materia de política exterior y de seguridad común. Ejecutar el presupuesto y gestionar los programas. Características de la Comisión Europea: Tiene su sede en Bruselas. Tiene su sede en Luxemburgo. Está compuesta por un miembro de cada país de la Unión Europea, lo que hace un total de 27 comisarios. El mandato es de 5 años y se abstendrán de todo acto incompatible con su cargo y funciones. El mandato es de 2 años y medio y se abstendrán de todo acto incompatible con su cargo y funciones. Está compuesta por un miembro de cada país de la Unión Europea, lo que hace un total de 28 comisarios. El Presidente de la Comisión Europea será elegido por el Parlamento Europeo por mayoría de los miembros que lo componen y en caso de que no obtenga la mayoría necesaria, el Consejo Europeo propondrá un candidato por mayoría cualificada y en el plazo de un mes. El Presidente de la Comisión Europea será elegido por el Consejo Europeo por mayoría de los miembros que lo componen y en caso de que no obtenga la mayoría necesaria, el Parlamento Europeo propondrá un candidato por mayoría cualificada y en el plazo de un mes. El Consejo Europeo propondrá al Parlamento Europeo, por mayoría cualificada, un candidato al cargo de Presidente de la Comisión. El Consejo Europeo propondrá al Parlamento Europeo, por mayoría simple, un candidato al cargo de Presidente de la Comisión. Las funciones de la Comisión Europea son: Promueve el interés general de la Unión. Vela por la aplicación, ejecución y gestión de los Tratados. Ejecuta el presupuesto y gestiona programas. Representa a la Unión exteriormente (excepto política exterior y de seguridad). Propone la programación anual y plurianual. Actúa con plena independencia. No recibe instrucciones de gobiernos ni instituciones. Solo la Comisión puede proponer actos legislativos (salvo excepciones en los Tratados). La garantía del cumplimiento del ejercicio de los derechos humanos fundamentales. Coordinar los trabajos legislativos y organizar las sesiones plenarias, así como otras reuniones. ¿De qué se encarga el Tribunal de Justicia de la Unión Europea?. Se encarga de la interpretación de la legislación de la Unión Europea, con el objetivo de garantizar su aplicación uniforme en todos los Estados miembros de la Unión Europea, y de la resolución de litigios entre los gobiernos nacionales y las instituciones europeas. Se ocupa de redactar la legislación de la Unión Europea y de resolver disputas entre los Estados miembros y las instituciones europeas. Se encarga de aprobar la legislación de la Unión Europea, garantizando su aplicación uniforme y resolviendo litigios entre gobiernos e instituciones. Es responsable de ejecutar la legislación de la Unión Europea y de mediar en conflictos entre los gobiernos nacionales y las instituciones europeas. El Tribunal de Justicia de la Unión Europea actuará en: Salas (tres o cinco jueces), Gran Sala (quince jueces) y en Pleno. Salas (cuatro o cinco jueces), Gran Sala (veinte jueces) y en Pleno. Salas (dos o tres jueces), Gran Sala (diez jueces) y en Pleno. Salas (seis o siete jueces), Gran Sala (dieciséis jueces) y en Pleno. Diferencias sobre los aspectos relevantes del Tribunal de Justicia y del Tribunal General de la Unión Europea (algunos aspectos van dirigidos a las dos instituciones): Compuesto por 27 Jueces (uno por Estado miembro), 11 Abogados Generales y 1 Secretario. Compuesto por dos jueces por Estado miembro, cifra que aumenta progresivamente y un 1 Secretario. Se encarga de la resolución de cuestiones prejudiciales que sean planteadas por tribunales nacionales de los diferentes Estados miembros, también resuelve recursos de anulación y recursos de casación. Puede reunirse en Pleno, en la Gran Sala (quince Jueces) o en Salas de cinco o tres jueces. El mandato será de seis años con posibilidad de renovación. Encargado de la resolución de los recursos de anulación que sean interpuestos por particulares, empresas y gobiernos nacionales. Tiene competencia para conocer los recursos de los Estados miembros contra la Comisión, recursos formulados por los Estados miembros contra el Consejo, el recurso dirigidos a la obtención de indemnización por daños, recursos sobre propiedad intelectual y litigios de funcionarios de la Unión Europea. Cada tres años tendrá lugar una renovación parcial. Selecciona las principales características del Banco Central Europeo (BCE): Fue creado el 1 de junio de 1998. Fue creado el 1 de junio de 1997. El Tratado de Lisboa le otorgó al Banco Central Europeo el carácter de institución de la Unión Europea. El Tratado de Luxemburgo le otorgó al Banco Central Europeo el carácter de institución de la Unión Europea. Las funciones principales son la gestión de la Política monetaria de la Unión Europea y la autorización de la emisión del Euro, siendo esta última una competencia exclusiva. Las funciones principales son la gestión de la política fiscal de la Unión Europea y la autorización de la emisión del Euro, siendo esta última una competencia compartida. Cuenta con personalidad jurídica, siendo una institución independiente en el ejercicio de sus competencias y en la gestión de sus finanzas. No cuenta con personalidad jurídica y depende de otras instituciones para ejercer sus competencias y gestionar sus finanzas.”. Composición del Banco Central Europeo: Es el principal órgano del Banco Central Europeo. Se encuentra formado por los seis miembros del Comité Ejecutivo, además de los gobernadores de los bancos centrales nacionales de los 20 Estados miembros cuya moneda sea el euro. Está compuesto por el Presidente, Vicepresidente y otros cuatro miembros, nombrados por mayoría cualificada por el Consejo Europeo. El mandato tendrá una duración de ochos años y no será renovable. Compuesto por el Presidente y el Vicepresidente del Banco Central Europeo y los gobernadores de los bancos centrales nacionales de los 27 Estados miembros de la Unión Europea. Se reúne cada tres semanas para llevar a cabo las tareas de supervisión del Banco Central Europeo. Selecciona las principales características del Tribunal de Cuentas: Su sede está en Luxemburgo. Su sede está en Bruselas. Sus funciones son la fiscalización o control de las cuentas de la Unión Europea. Sus funciones son la elaboración y aprobación de las cuentas de la Unión Europea. Está compuesto por un nacional por Estado miembro. Está compuesto por dos nacionales por Estado miembro. Los miembros del Tribunal de Cuentas serán nombrados para un período de seis años con un mandato renovable, mientras que el del Presidente será de tres años también renovable. Los miembros del Tribunal de Cuentas serán nombrados para un período de cuatro años con un mandato renovable, mientras que el del Presidente será de dos años y medio también renovable. Selecciona las funciones del Tribunal de Cuentas: Examen de cuentas de la totalidad de los ingresos y gastos de la Unión y de cualquier otro órgano u organismo creado por la Unión y la declaración sobre la fiabilidad de las cuentas y la regularidad y legalidad de las operaciones. Se encarga de aprobar las cuentas de los ingresos y gastos de la Unión y de elaborar las operaciones financieras de los órganos u organismos creados por la Unión. Control de los ingresos y gastos de la Unión Europea. Aprobar el presupuesto de la Unión Europea. Representar a la Unión Europea en materia económica o financiera ante terceros países u organismos internacionales. Informe anual tras el cierre del ejercicio, que será publicado a las instituciones de la Unión Europea y publicado en el Diario Oficial de la Unión Europea. Asistirá al Parlamento Europeo y al Consejo en el ejercicio de su función de control de la ejecución del presupuesto. |