Órgano de Contratación (I)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Órgano de Contratación (I) Descripción: Ley de Contratos del Sector Público |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La representación de las entidades del sector público en materia contractual corresponde a. órgano de contratación. mesa de contratación. poder político. ninguna es correcta. Los órganos de contratación pueden ser. unipersonales. colegiados. las dos son correctas. únicos. Los órganos de contratación serán unipersonales o colegiados por. virtud de una norma legal. virtud de una norma reglamentaria. virtud de una disposición estatutaria. todas son correctas. El responsable del contrato. se designará por la mesa de contratación. se designará por el presidente de la mesa de contratación. se designará por el órgano de contratación. se designará por el secretario de la mesa de contratación. La finalidad del responsable del contrato es. supervisar la ejecución. ordenar la suspensión. ordenar los pagos. todas son correctas. La finalidad del responsable del contrato es. resolver las discrepancias. responder por los daños. dictar las instrucciones necesarias para asegurar la correcta realización de la prestación pactada. todas son correctas. ¿Es necesario que el responsable del contrato esté vinculado a la entidad contratante?. Sí, ha de ser uno de los técnicos responsables. No, no es necesario. El responsable del contrato podrá ser una persona física o jurídica, vinculada a la entidad contratante o ajena a él. Depende de la prestación. En el caso de los contratos de obra, ¿quién será el responsable del contrato?. el contratista. el órgano gestor. no habrá. el Director Facultativo. En el caso de concesión de obra y de servicios, la Administración. designará un Director Facultativo. ordenará a la Mesa de Contratación que certifique la buena ejecución. no debe hacer nada especial. designará una persona que actúe en defensa del interés general, para obtener y para verificar el cumplimiento de las obligaciones del concesionario, especialmente en lo que se refiere a la calidad en la prestación del servicio o de la obra. Los órganos de contratación difundirán (…) a través de Internet su perfil de contratante. solamente. exclusivamente. mayoritariamente. con premura. Según el artículo 63.1, el perfil del contratante se concibe como: elemento que agrupa la información y documentos relativos a su actividad contractual al objeto de asegurar la transparencia y el acceso público a los mismos. elemento de publicidad de la actividad de la Entidad. elemento necesario para poder llevar a cabo la pertinente contratación. todas son correctas. El acceso al perfil del contratante. debe hacerse constar en los pliegos, documentos equivalentes y anuncios de licitación en todos los casos. es restringido. no puede publicitarse. debe ser previo abono de una tasa. El acceso al perfil del contratante será. libre. previo pago. previa identificación. previo depósito de una caución. El acceso al perfil del contratante será. restringido. gratuito. previa identificación. previo depósito de una caución. El acceso al perfil del contratante será. restringido. previo pago. previa identificación. por regla general, será libre, aunque se puede requerir la identificación previa para acceder a ciertos servicios personalizados, como envío de alertas. Toda la información contenida en los perfiles del contratante se publicará. en un formato cerrado. en un formato de un único uso. las dos son correctas. en un formato abierto y reutilizable. La información permanecerá (…) al público durante un periodo de tiempo no inferior a 5 años, sin perjuicio de que se permita el acceso a expedientes anteriores ante solicitudes de información. abierta. accesible. universal. pública. El perfil del contratante debe incluir la información de tipo general que pueda utilizarse para relacionarse con el órgano de contratación, tales como: puntos de contacto, números de teléfono y de fax, dirección postal y dirección electrónica, informaciones, anuncios y documentos generales. identidad de los integrantes de la Mesa. identidad del órgano de contratación. ninguna es correcta. En relación con la información relativa a los contratos, se debe publicar, al menos. desistimiento de la contratación. anulación del expediente. memoria justificativa del contrato. ninguna es correcta. En relación con la información relativa a los contratos, se debe publicar, al menos. informe de suficiencia de medios, en el caso de contratos de servicios. justificación del procedimiento utilizado para su adjudicación cuando se utilice un procedimiento distinto del abierto o del restringido. pliegos de cláusulas administrativas particulares y el de prescripciones técnicas anulado. todas son correctas. |