Organo tema1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Organo tema1 Descripción: Página web |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Señala la incorrecta con relación a las funciones del aparato circulatorio. Aporte continuo de O2 y nutrientes. Retirada de desechos y productos tóxicos. Termorregulación del organismo. Esta diseñado para cumplir funciones generales en lugares determinados. ¿Qué tipo de sistema es simple pero muy eficiente, que utilizan los poríferos y los celentéreos?. Por difusión. Por aparato digestivo. Por fluidos circulantes. Por órganos. ¿Qué tipo de trasporte utilizan los platelmintos?. Por aparato digestivo. Por difusión. Fluidos circulantes. Vasos sanguíneos. ¿Cuál no es un sistema de transporte especializado?. Fluidos circulantes. Órgano impulsor. Vasos sanguíneos. Por difusión. ¿Cuál no es un sistema de transporte no especializado?. Por difusión. Por aparato digestivo. Por adsorción. Por fluidos circulantes. Dentro de los sistemas especializados cual utilizan los equinodermos. Hemolinfa. Sangre. Sangre y linfa. Hidrolinfa. ¿Qué organismos utilizan la sangre y la linfa?. Vertebrados. Invertebrados. Equinodermos. Anélidos. ¿Qué pigmento da la hemociania?. Verde. Azul. Rojo. Amarillo. ¿Qué tipo de sangre presentan los Anélidos?. Hemoglobina. Hemoeritrina. Clorocluroina. Todas son correctas. Seleccione la respuesta errónea. Los vertebrados presentan hemoglobina en la sangre. Los anélidos tienen una mezcla de pigmentos sanguíneos: hemoglobina, clorocluroina y hemoeritrina. Los moluscos presentan hemoeritrina. Los crustáceos presentan hemocianina en la sangre. ¿Qué tipo de órgano propulsor presentan la vertebrados?. Lagunas o sistemas lagunares. Corazón. Red de capilares. No presentan órgano impulsor. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa?. La sangre de los anélidos puede contener cluorocluorina y hemoeritrina. La hemolinfa es caracteristica de los invertebrados. No hay nunca hemoglobina en los anélidos. La hemoeritrina es un pigmento rojo-violeta. ¿Cuáles son los vasos que salen del corazón?. Vasos aferentes. Arterias. Venas. Vasos eferente, arterias. ¿Qué son los capilares?. Tipo de vasos sanguíneos que presenta una arquitectura compleja de mayor diámetro y células planas (endotelio). Tipo de vasos sanguíneo que presenta una arquitectura simple de menor diámetro y células planas (endotelio). Tipo de vasos sanguíneo que presenta una arquitectura simple de menor diámetro y varias capas de células. Tipo de vasos sanguíneos que presenta una arquitectura compleja de mayor diámetro y varias capas de células. ¿Qué función presentan las arteriolas?. Se encargan de conducir la sangre a las arterias. Son las responsables de distribuir la sangre a los capilares controlando el flujo. Son aquellas que se encargan de distribuir la sangre a los órganos. Son las responsables de distribuir la sangre al corazón. Señale la correcta. Las arterias más alejadas del corazón presentan un gran cantidad de tejido elástico. Las arterias más cercanas al corazón presentan una gran cantidad de tejido elástico. Las arterias mas cercanas al corazón presenta una gran cantidad de tejido muscular liso. Las arterias mas alejadas al corazón presentan una gran cantidad de tejido muscular liso. ¿Por qué se debe mantener la presión arteriar?. Para que se produzca un correcto intercambio de sustancias en el lecho capilar. Para que el lecho capilar se encuentre vacío y no haya intercambio de sustancias. ¿Cuál de estas funciones no corresponde con las arterias?. Trasportan la sangre hacia el dominio microvascular en los tejido y órganos. Empieza oxigenada en la aorta y se oxigena en el tronco pulmonar. Presenta una gran cantidad de componente elástico y tejido muscular liso para impulsar la sangre. Su principal función es distribuir la sangre al corazón. ¿Cuántas capas presentan las arterias?. Presentan tres capas: túnica íntima, túnica media y túnica adventicia. Presenta dos capas: túnica interna y túnica externa. Presenta cuatro capas: endotelio, túnica íntima, túnica media y túnica adventicia. Presenta tres capas: epitelio, túnica media y túnica adventicia. ¿Cuál es el orden desde la luz del vaso al exterior de las capas básicas de la arteria?. Túnica adventicia - Túnica media - Túnica íntima. Túnica media - Túnica adventicia - Túnica íntima. Túnica íntima - Túnica media - Túnica adventicia. Túnica intima - Túnica adventicia - Túnica media. ¿Qué tipo de epitelio presenta la túnica íntima?. Es un endotelio, monoestratificado plano. Pseudoestratificado plano. Pluriestratificado plano. Monoestratificado cúbico. Cual de las siguientes afirmaciones es la correcta sobre la túnica íntima. Presenta un endotelio monoestratificado plano delgado para dificultar el flujo sanguíneo. Es la capa más externa por lo tanto, rodea los vasos sanguíneos. Es la capa que que primero se pierde a medida que el tejido elástico desaparece. Es la capa más interna y presenta un endotelio monoestratificado plano que facilita el flujo sanguíneo. ¿Cuál es la lámina que se mantiene en todo el árbol arterial?. Lámina elástica externa. Túnica media. Lámina elástica interna. Túnica adventicia. Según las arterias como la aorta o la coronaria, ¿Qué capa presentan de tejido fibroelástico?. Endotelio. Lámina propia. Membrana basal. Lámina elástica. Seleccione la afirmación errónea sobre la túnica media. Mantiene la presión arterial para distribuir la fuerza obtenida del músculo impulsor. La túnica adventicia contribuye a su nutrición. Depende de la localización presenta más fibras elásticas que musculares o viceversa. No presenta adipocitos en las arterias musculares. ¿Qué capa se localiza entre la túnica media y la adventicia?. Lámina elástica interna. Lámina elástica externa. Lámina propia. Subendotelio. ¿Cuáles son los vasos que salen del corazón?. Venas. Arterias. Capilares. Arteriolas. Es cierto que la túnica adventicia de los vasos sanguíneos: Es la capa más interna de la arteria. Está formada por tejido conectivo fibroelástico. Se encuentra debajo del endotelio vascular. Está formado por fibras que se sitúan generalmente paralelas al eje mayor del vaso. Cuales de las siguientes es el componente fundamental que determina la resistencia periférica. Venas. Arterias. Capilares. Arteriolas. Vénulas. Cual es la correcta según la túnica media: El componente es el más variable en proporción a sus fibras musculares. Las arterias conductoras son las elásticas y predominio de láminas y fibras elásticas. Las arterias de distribución son las musculares con predominio en fibras musculares lisas de disposición circular. Todas son correctas. ¿Qué podemos encontrar en la túnica adventicia de los vasos grandes?. Tejido muscular. capilares sanguíneos (vaso vasorum). adipocitos. Arteriolas. Además de los vasos vasorum que encontramos en la túnica adventicia: nervios (nervi vasorum). fibras de colágeno. Plexos nerviosos. Todas las anteriores. ¿Cuáles son los vasos vasorum que recogen los desechos de la arteria?. Vaso vasorum interno. Vaso vasorum externo. Vaso vasorum venoso. Ninguno de los anteriores. Seleccione la correcta. En las arterias elásticas es difícil diferenciar las capas y láminas que la forman. En las arterias musculares las capa más desarrollada es la íntima. En las arteriolas la capa íntima y adventicia se han reducido al máximo. Las metarteriolas son un tipo de arteria de gran tamaño. Según las arteriolas o metarteriolas seleccione la falsa: Diámetro pequeño y capa muscular muy gruesa. Son capaces de regular el flujo sanguíneo a nivel local y por tanto, las encargadas de mantener en el lecho la presión arterial. Son vasos de resistencia, permiten oponer mayor o menor resistencia al flujo. La capa menos desarrollada es la muscular. ¿Dónde encontramos las metarteriolas y los esfínteres pre-capilares?. Lejos de los lechos capilares. Cerca del lecho capilar actuando como válvula y en el lecho capilar. Cerca de las vénulas. Cerca del lecho capilar. ¿Qué son los capilares?. Vasos sanguíneos de calibre pequeño. Arteriolas que se introducen en el tejido y se reducen sus paredes. Un conjunto de arteriolas de menor calibre que forman el lecho capilar. Todas son correctas. ¿Por que están formados los capilares?. Una capa de endotelio y una lámina basal. Por las tres capas referentes a las arterias. Solo una capa de endotelio. Una única capa de endotelio monoestratificado plano y una lámina basal, a veces inexistente. ¿Qué tipo de capilar sirve para un intercambio rápido de sustancias con el medio extracelular?. Capilares fenestrados. Capilares continuos. Capilares sinusoides. A y B son correctas. ¿En que capilares podemos encontrar células como los pericitos?. Capilares continuos. Capilares sinusoides. Capilares fenestrados. En ningún tipo capilar. ¿Qué tipo de capilar podemos encontrar en el glomérulo renal?. Capilares continuos. Capilares fenestrados. Capilares sinusoides. Capilares discontinuos. Seleccione la correcta. Los capilares sinusoides se forman una vez está formado el órgano se asocian las células dejando huecos donde se forman. No presentan membrana basal y si la presentan es discontinua. El endotelio presenta una serie de poros y permiten mayor intercambio de sustancias. Todas son correctas. ¿Qué presentan los capilares sinusoides?. Membrana basal discontinua. Endotelio sin poros. Un sistema de control o "barrendero" es un sistema mononuclear fagocitico que se asocian para evitar la invasión de patógenos. A y C son correctas. ¿Qué diferencia principal presenta una arteria de una vena?. Las venas presentan menor luz y sus capas son más delgadas. Las arterias están formadas sobre todo por componente conectivo y las venas por muscular. Las arterias presentan válvulas y las venas, lámina elástica interna. Las venas no presentan lámina elástica interna y presentan mayor luz y sus capas son más delgadas. Los esfínteres pre-capilares que vasos lo forman: arteriolas. metarteriolas. venas. vénulas. Cuales son los vasos que presentan mucha capa adventicia con respecto a las demás capas: Arterias. Arteriolas. Vénulas. Venas. C y D son ciertas. De que están compuestos los pliegues semilunares de las válvulas: Fibras de colágeno. Túnica íntima. Fibras elásticas. Todas son correctas. Respecto a las venas grandes seleccione la correcta: Presenta una túnica intima muy desarrollada. La túnica media presenta componente muscular liso y fibras de colágeno y elásticas. La túnica adventicia poco desarrollada con componente laxo. Ninguna es correcta. Respecto a las venas medianas y pequeñas es falso que. La túnica media contiene entre 2 y 4 capas de fibras musculares lisas. La túnica adventicia está formado por haces elásticos y de colágeno. Presentan células asociadas como macrófagos y fibroblastos. Ninguna es falsa. Donde encontramos un endotelio a veces fenestrado: Venas medianas. Venas grandes. Vénulas pericíticas. Vénulas musculares. Respecto al lecho capilar que es cierto: Se presenta ramificado a través de anastomosis arterio-venosas. Las metarteriolas controlan el paso de la sangre desde las arteriolas a las vénulas. Los capilares linfáticos son responsables de recoger los líquidos que se pierden por la presión que pasará al sistema linfático y devuelto al sistema venoso. Todas son ciertas. ¿Qué son los glomus?. Anastomosis contorneadas y ramificadas rodeadas de vénulas y envueltas por una cápsula de tejido conectivo. Anastomosis contorneadas rodeadas de vénulas y envueltas por una cápsula de tejido conectivo. Anastomosis contorneadas y ramificadas rodeadas de vénulas y envueltas por una cápsula de tejido muscular. Anastomosis contorneadas y ramificadas rodeadas de arteriolas y envueltas por una cápsula de tejido conectivo. |