option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

ORGANOGRAFIA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
ORGANOGRAFIA

Descripción:
organografia

Fecha de Creación: 2023/04/15

Categoría: Otros

Número Preguntas: 95

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El cariotipo: Es siempre par. Se refiere a la forma que adopta el núcleo. En el ser humano consta de 22 pares de cromosomas. Característico de una especie y en el ser humano consta de 23 pares de cromosomas.

Cual de las siguientes afirmaciones es falsa sobre la linfa. Contiene líquido extracelular tisular. Transporta sustancias absorbidas del intestino. Puede contener microorganismos. Contiene glóbulos rojos.

En la matriz del tejido oseo. Se dispone entre el tejido conjuntivo y el epitelial. Abundan los vasos sanguíneos. Escasean las sales minerales. Ninguna es cierta.

La matriz del tejido conjuntivo consta de: Pericondrio o periostio. Fibroblastos. Sustancias fundamental y fibras. Células fijas o de transito.

En la segunda semana el disco embrionario consta de: Ectodermo y endodermo. Ectodermo y mesodermo. Endodermo y mesodermo. Macrómeras y micrómeras.

En la cuarta semana. Se forma la notocorda. Se forma el divertículo atlatoideo. Surgen los gonocitos primordiales. Se observa la aparición de las yemas de los miembros.

Los podocitos se localizan en. El túbulo contorneado proximal. La hoja visceral de la Cápsula de Browman. La hoja parietal de la cápsula de Browman. El Asa de Henle.

El revestimiento interno de un vaso se denomina. Capa Mucosa. Capa Intima. Capa Serosa. Capa Epidérmica.

Podemos observar un flagelo en el gameto masculino. En la fase de espermatocito II. Como resultado final de la espermiogénesis. En la fase espermatocito I. En la etapa de Gonocito primordial.

En los hepatocitos observamos. Abundante retículo endoplasmático. Uno o dos núcleos. Una cara que contribuye a la formación de un canalículo biliar. Todas son ciertas.

Entre las funciones del tejido conectivo común está/n. Elaborar a matriz del cartílago. Jugar un papel importante en los mecanismos orgánicos de defensa. Favorecer la transmisión nerviosa. A y B son ciertas.

El glomérulo renal es : El resultado de formación de capilares a partir de la arteriola aferente. El túbulo contorneado proximal. El resultado de la formación de capilares a partir de la arteriola eferente. El túbulo contorneado distal.

El estrato lúcido es más delgado en: Piel gruesa. Planta de los pies. Piel sana. Piel fina.

La tráquea posee: Posee musculatura de tipo estriado esquelético bajo la mucosa. Epitelio pseudoestratificado prismático en la mucosa. Epitelio simple plano en la mucosa. Ninguna es cierta.

La línea z se encuentra. Entre la banda A y la banda I. Separando las miofibrillas. En el centro del sarcómero. En el límite entre los sarcómeros vecinos.

En la inflamación a nivel microscópico: Observamos sobre todo neutrófilo. Observamos sobre todo macrófagos, lifocitos y células plasmáticas. Ninguna es cierta. Habrá sobre todo eosinófilos.

En los hepatocitos observamos. A. Una polo sanguíneo. B. Un polo biliar. C. uno o más núcleos. D. A y B son ciertas.

Observamos tejido muscular estriado. Pared Bronquial. Pared estómago. ninguna es cierta. Vejiga urinaria.

En la sustancia blanca del sistema nervioso central encontramos. Cuerpos neuronales. Cuerpos neuronales y células gliales. Solamente células gliales. Células gliales y fibras nerviosas.

En la pared de un vaso capilar encontramos. Láminas elásticas entre las fibras musculares. Revestimiento interno epitelial simple plano. Células musculares lisas. Células musculares estriadas.

Cual de las siguientes características corresponde a las fibras musculares esqueléticas. Citoplasma con fines estriadas longitudinales. multinucleadas. Elaboran neurotransmisores. Citoplasma sin retículo endoplasmático.

Hasta llegar a la trompa los gametos masculinos han de superar. El espesor de la pared uretral. El tapón mucoso del cuello del uterino. La longitud de las trompas de eustaquio. El ph alcalino vaginal.

Cuál de las siguientes características corresponde a las fibras musculares esqueléticas. Elaboran neurotransmisores. Es multinucleada. Su citoplasma carece de líquido endoplasmático. Su citoplasma presenta finas estriaciones longitudinales.

Los astrocitos. Envuelven a los cuerpos neuronales con sus prolongaciones. Presentan numerosos núcleos. Aparecen en el sistema nervioso periférico. Elaboran la mielina.

En las células musculares cardiacas. Se aprecian finas estriaciones longitudinales en el citoplasma. Actividad contráctil de tipo voluntaria. Observamos un núcleo central y sistemas de anclaje a las células vecinas. Ausencia de estriación en el citoplasma.

¿Dónde predominan las fibras...en la capa media. Pared de venas de mediano calibre. Pared de arterias de mediano calibre. Pared de arterias de grueso calibre. Pared de venas de grueso calibre.

Cual de las siguientes afirmaciones es verdadera sobre las fosas nasales. Está revestido mayoritariamente de epitelio plano simple. Estar revestidas mayoritariamente de epitelios pseudoestratificado prismático con cilios. Están revestidas mayoritariamente de epitelios pseudoestratificado escamoso. Su epitelio elabora el seroma.

Donde predominan las fibras.... en la capa media. pared de venas de mediano calibre. Pared arterias de grueso calibre. Pared de arterias de mediano calibre. pared de venas de grueso calibre.

Los melanocitos: Se localizan normalmente entre los queratinocitos de la capa basal de la epidermis. Se originan a partir de las crestas neurales. Emiten prolongaciones similares a dendritas. Todas son ciertas.

En los huesos largos los centros de oscificación comienzan. A nivel de la epífisis. En el interior de la diáfisis. En los cartílagos de crecimiento. En la superficie de la diáfisis.

Las células epiteliales. Son siempre aplanadas y se nutren por difusión desde el tejido conjuntivo. Se nutren por difusión del tejido conectivo y muestran contorno poligonal. Se nutren por difusión del tejido conectivo y están separadas por abundante sustancia intercelular. Son siempre aplanadas.

En el momento de la fecundación. Se reconstruye el número diploide de cromosomas y se determina el sexo de cigoto. Se inicia la implantación. Se establece el número 23 cromosomas para la primera célula del cigoto y se determina el sexo del cigoto. Surgen células germinales primordiales.

La tráquea posee. Tejido oseo en su pared. Epitelios pseudoestratificado plano bajo la mucosa. Posee musculatura de tipo estriado esquelético bajo la mucosa. Ninguna es cierta.

El miocardio. Posee fibras estriadas de contracción involuntaria. Posee fibras estriadas esqueléticas de contracción involuntaria. Posee fibras lisas de contracción involuntaria. Posee fibras lisas de contracción voluntaria.

Las células de Paneth. Se localizan en el fondo de las estructuras glandulares del intestino delgado. Tienen función motora. Son abundantes en las vellosidades intestinales. Ninguna es cierta.

Las células musculares cardiacas. Se aprecian finas estriaciones longitudinales en el citoplasma. La actividad contráctil de tipo voluntaria. Observamos un núcleo central y sistema de anclaje a las células vecinas. Ausencia de estriación en el citoplasma.

La tráquea posee: ( respuesta no segura). Musculatura de tipo estriado esquelético bajo la mucosa. Epitelio pseudoestratificado prismático en la mucosa. Epitelio simple plano en la mucosa. Ninguna es cierta.

Los podocitos se localizan en. El túbulo contorneado proximal. La hoja visceral de la cápsula de bowman. La hoja parietal de la cápsula de bowman. El asa de henle.

¿Cuáles de los siguientes no son organelos membranosos?. Mitocondrias. Retículo endoplasmático. Lisosomas. Microtúbulos.

El paso de fase proliferativa a secretora del endometrio ocurre con: La fase pubertad. La ovulación. En fin de la menstruación. Ninguna es cierta.

El endocardio es: La capa visceral del pericardio. La capa muscular del corazón. El revestimiento interno de corazón. Ninguna es cierta.

La notocorda. Recorre el mesodermo en sentido transversal. Se dispone en sentido longitudinal en el mesodermo para guiar a la formación del aparato urinario. Se encuentra en el pedículo embrionario. Se dispone en sentido longitudinal en el mesodermo, próximo al tubo neural.

Una neoplasia benigna. Afecta a los tejidos vecinos por compensación. Puede producir metástasis. Posee bordes mal definidos. Crece generalmente rápido.

En los vértices del lobulillo hepático clásico se pueden encontrar. Una ramita de la vena suprahepática, otra de la vena porta y un conducto biliar. Una ramita de la vena porta, otra de la vena central del lobulillo y un conducto biliar. Una ramita de la arteria hepática, otra de la vena central del lobulillo y un conducto biliar. Ninguna es cierta.

Las glándulas anficrinas. No muestran porciones secretoras. Carecen de conducto excretor. No producen hormonas. Ninguna es cierta.

El aparato yuxtaglomerular se localiza. En una zona de contacto entre la arteriola eferente que sale del glomérulo y el túbulo distal. En una zona de contacto entre la aferente y la arteriola aferente del glomérulo. En una zona de contacto entre la arteriola aferente que llega al glomérulo y en el túbulo proximal. En una zona de contacto entre la arteriola aferente que llega al glomérulo y en el túbulo distal.

El plexo de submucosa de Meissner. Controla el ritmo producción de bilis. Controla el movimiento muscular permitiendo las contracciones peristálticas a lo largo del tubo digestivo. Controla la motilidad de la mucosa y la secreción de las glándulas. Ninguna son ciertas.

A una masa que circula anormalmente por la sangre se denomina. Embolo. Trombo. Coágulo. Ninguna es cierta.

La propagación en profundidad del impulso para la contracción muscular depende de: Las miofribrillas. Los miofilamentos. Los túbulos T. Ninguna es cierta.

Los cambios de la permeabilidad vascular: pérdida de proteínas y exudados leucocitario se observan en. La neoplasia maligna. La neoplasia benigna. La inflamación aguda. Todas son ciertas.

¿ Cuál de las siguientes células no es propia del alveolo respiratorio?. Neumocitos membranosos. Células caliciformes. Neumocitos granulosos. Macrófagos.

¿Cuál de los siguientes rasgos es propio de una neurona?. Todas son ciertas. Formación de snápsis. Producción de neurotransmisores. Abundancia en retículo endoplásmico rugoso en el cuerpo celular.

La placa neural surge a partir de: A. Del ectodermo. B. Del mesodermo. C. Del endodermo. D. A y C son ciertas.

El intestino primitivo deriva de: El ectodermo. El endodermo. El mesodermo intermedio. El mesodermo paraaxial.

El entrecruzamiento ( crossing- over) cromosómico ocurre;. En la fecundación. En la ovulación. En la meiosis. En la implantación.

En el ciclo endometrial, la fase previa a la ovulación es;. La fase proliferativa. La fase secretora. La menstruación. La fecundación.

En el folículo ovárico maduro encontramos: A: Un gonocito primordial femenino primitivo. B: El ovocito II. C: El 1º corpúsculo polar. D: B y C son ciertas.

Los lisosomas primarios contienen: Enzimas digestivas. ADN. Glucolípidos. Productos de secreción.

Los microtúbulos : A: Son parte del esqueleto celular. B: Producen abundante lípidos. C: Forman parte de los cilios y flagelos. D: A y C son ciertas.

El glucógeno y los lípidos aparecen en la célula: En el interior de los lisiosomas. Cono inclusiones, rodeados de membrana. Como inclusiones, libres. Asociados al ADN.

Los cromosomas son el resultado de: A. La reducción del número de microtúbulos. B. La actividad de retículo endoplásmico. C. La condensación de la cromatina. D. la meiosis.

Según la forma de las células del estrato más superficial de un epitelio podemos: A. Monoestratificado, biestratificado o pluriestratficado. B. Pavimentosos, cúbicos o prismáticos. C. Simples o múltiples. D. Únicos o múltiples.

Señala la respuesta correcta. Las glándulas exocrinas vierten su producto a: A. Los vasos arteriales. B. Los vasos venosos. C. Los capilares. D. Al medio externo o al interior de una cavidad orgánica a través de su conducto excretor.

Epitelio de la vías urinarias: A: De transición. B: Cúbito simple. C: Pseudoestratificdo. D: Prismático simple.

¿Qué separa normalmente a los epitelios del tejido conjuntivo?. La membrana plasmática epitelial. La membrana basal. El tejido conectivo. La membrana sinovial.

La nutrición de los epitelios se lleva a cabo: A través de la membrana por difusión. Directamente a partir de los vasos del propio tejido epitelial. Con el auxilio de los macrófagos. Todas son ciertas.

Son células fijas del tejido conectivo: A. Los adipocitos. B. Los fibroblastos. C. Los macrófagos. D. A y B son ciertas.

El citoplasma de las células musculares lisas: Presentan finas estriaciones transversales. Es de aspecto homogéneo. Muestra vacuolas de gran tamaño. Ninguna es cierta.

En el tejido conectivo común: A. Escasea la sustancia intercelular. B. Abunda la sustancia intercelular. C. Abunda los vasos sanguíneos. D. B y C son ciertas.

Denominamos edema: A. A la inflamación en el tejido conjuntivo. B. Al acúmulo anormal de líquido en el seno de los espacios tisulares. C. A la introducción de líquido por vía rectal. D. A y B son ciertas.

La diferencia fundamental entre la matriz del tejido cartilaginoso y el óseo es: A. La mineralización del óseo. B. La posible formación de láminas en el óseo. C. La presencia de fibroblastos en el cartilaginoso. D. A y B son ciertas.

El calcio necesario para la concentración muscular se concentra en: Las miofribrillas. Los miofilamentos. El retículo sarcoplásmico. Los microfilamentos.

En el tejido óseo: A. Escasean las fibras colágenas. B. Abundan las fibras colágenas. C. Escasean las sales minerales. D. A y c son ciertas.

Las miofibrillas se corresponden con: Haces de células medulares lisas. Haces de miofilamentos. Haces de fibras colágenas. Sistema de unión entre fibras musculares.

El núcleo en las células musculares de la variedad lisa: Está ausente. Hay más de uno. Es central. Es periférico.

En cuál de las siguientes localizaciones encontramos abundante tejido muscular liso: A. Musculatura lingual. B. Útero. C. Vías uterinas. D. B y C son ciertas.

El sarcómero está comprendido entre : Dos bandas I. Dos bandas A. Dos bandas Z. Dos bandas M.

El tejido muscular estriado se clasifica en: A. Conectivo y estriado. B. Epitelial y nervioso. C. Conectivo y liso. D. esquelético y cardíaco.

La contracción muscular tiene lugar con: A. El acortamiento de los miofilamentos. B. El acortamiento de los sarcómeros. C. Deslizamiento de los miofilamentos entre sí. D. B y C son ciertas.

Cuál de los siguientes tipos de célula muscular presenta numerosos núcleos: A. Fibra muscular lisa. B. Fibra muscular esquelética. C. Fibra muscular cardíaca. D. B y C son ciertas.

La movilidad y la capacidad para la fagocitosis son propias de: Los astrocitos. Los oligodendrocitos. Las células de la microglía. Las células de Schwann.

¿ En qué región del SNC se encuentran los cuerpos neuronales?. Sustancia gris. Sustancia blanca. Sustancia intermedia. Todas son ciertas.

¿ Cual de los siguientes rasgos no es propio de una neurona?. Abundancia de retículo endoplasmático rugoso. Presencia de prolongaciones citoplasmáticas. Ausencia de núcleo. Abundancia de filamentos.

La transmisión del estímulo nerviosos es protestad de: Las neuronas. Las células de Schwann. Los astrocitos. Los oligodendrocitos.

Las sinapsis se establecen: Entre las neuronas. Entre las neuronas y los oligodendrocitos. Entre las neuronas y las células de Schwann. Entre las neuronas y las células de la microglía.

Las neuronas multipolares presentan : Un axón y varias dendritas. Varios axones y una dendrita. Varios axones y varias dendritas. Un axón y una dendrita.

La formación de mielina en el sistema nervioso central es llevado a cabo por: Los oligodendrocitos. Las células de Schwann. Los astrocitos. Las neuronas.

Denominamos capa intima a: El revestimiento de cavidades cerradas como pleura, peritoneo y pericardio. El revestimiento interno de los vasos sanguíneos. El revestimiento corporal. La capa interna del tubo digestivo.

Entre las arterias y las venas equivalentes: La diferencia está en el tipo de células musculares de la capa media. El mayor grosor de la capa media en las arterias. El menor grosor de la capa media en las arterias. Las arterias si presentan válvulas.

Las fibras musculares se disponen: En la capa media entre las fibras musculares estriadas. En la capa media entre las fibras musculares lisas. En la capa íntima entre las células epiteliales. En la serosa bajo el mesotelio.

En los bronquiolos encontramos: A.Mucosa. B.Tejido muscular liso. C.Cartílago hialino. A Y B SON CIERTAS.

En los alveolos el cierre es prevenido por: A. El surfactante. B. La acción del tejido muscular liso en su pared. C. Los cilios de las células de revestimiento alveolar. D. Ay B son ciertas.

La sangre que circula por los capilares sinusoides hepáticos procede de: A. La rama de la vena porta. B. La vena central del lobulillo. C. La rama de la arteria hepática. D. A y C son ciertas.

El epitelio del esófago es: A. Simple plano. B. Estratificado prismático. C. Estratificado plano. D. Simple prismático.

Una hipertrofia es el : El crecimiento de un órgano por el aumento del tamaño de sus células. El crecimiento de un órgano por el aumento del número de sus células. Un tipo de neoplasia. Todas son ciertas.

Denunciar Test