option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Organografía Práctico

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Organografía Práctico

Descripción:
Exámen practico organografía de Enfermería de Algeciras.

Fecha de Creación: 2025/05/15

Categoría: Otros

Número Preguntas: 67

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué son los bronquios?. Dos conductos grandes, de las vias respiratorias, formados por la bifurcación de la tráquea, permitiendo el paso del aire a los pulmones. Dos conductos pequeños, de las vías respiratorias, que preceden a la tráquea y permiten el paso del aire a los pulmones. Tres conductos medianos que se encuentran tras la tráquea, y permiten el paso del aire a los pulmones. Dos conductos grandes que pertenecen al aparato digestivo y permiten el paso de los alimentos.

¿Cual es la capa más externa de los bronquios?. Adventicia (A). Mucosa (M). Submucosa (S).

¿Por qué está compuesta la capa más externa de los bronquios (Adventicia)?. Cartílago hiliano, tejido conectivo fibroelástico y musculatura lisa. Tejido conectivo elástico y tejido muscular liso. Epitelio cilindrico pseudoestratificado ciliado, tejido conectivo laxo y tejido conectivo subepitelial.

¿Por qué está compuesta la capa más interna de los bronquios (MUCOSA)?. Epitelio cilíndrico pseudoestratificado ciliado, tejido conectivo subepitelial y tejido conectivo laxo. Tejido conectivo elástico y tejido muscular liso. Cartílago hiliano, tejido conectivo fibroelástico y tejido muscular liso.

¿Por qué está compuesta la capa intermedia de los bronquios (SUBMUCOSA)?. Tejido conectivo elástico y tejido muscular liso. Cartílago hiliano, tejido muscular liso y tejido conectivo fibroelástico. Epitelio cilíndrico pseudoestratificado ciliado, tejido conectivo subepitelial y tejido conectivo laxo.

¿Cuál es la capa intermedia de los bronquios?. Adventicia (A). Submucosa(S). Mucosa (M).

¿Cuál es la capa interna de los bronquios?. Adventicia (A). Submucosa (S). Mucosa (M).

¿Qué es la metaplasia?. Cambio adaptativo de las células como respuesta a una lesión o irritación por agentes biológicos, químicos o fisiológicos, reemplazando un tipo de epitelio por otro. Cambio adaptativo de las células como respuesta a una lesión o irritación por agentes biológicos, químicos o fisiológicos, haciendo que se mueran las células. Cambio adaptativo de los órganos ante un golpe ocasionado de forma no intencionada. Es el beneficio que obtenemos por fumar.

¿Es reversible la metaplasia?. Sí, si se eliminan las condiciones estresantes que lo provocan. Sí, con el tiempo se modifica solo. No, una vez producido, nunca vuelve a lo normal. No, ya que es un proceso unidireccional.

¿Qué relación tiene la metaplasia y el tabaquismo?. Los compuestos tóxicos del humo son absorbidos por la mucosa, reduciendo la movilidad de los cilios y disminuyendo la producción de moco, alterando el mecanismo de defensa de los bronquios y alterando su epitelio. Los compuesto tóxicos del humo, se absorben, y hacen que se produzca más moco, alterando el mecanismo de defensa de los bronquios y alterando su epitelio. Nada, la metaplasia es algo que sucede sin ningún factor externo asociado.

Qué cambios provoca el tabaquismo en los bronquios? (QUE METAPLASIA SUCEDE). Las células modifican su epitelio, pasando de células calciformes (crean moco) de epitelio cilíndrico pseudoestratificado ciliado, a cél. escamosas (no crean moco) de epitelio escamoso estratificado. Las células modifican su epitelio, pasando de cél. escamosas (no crean moco) de epitelio escamoso estratificado a células calciformes (crean moco) de epitelio cilíndrico pseudoestratificado ciliado. Ninguno, ya que solo afectan a las células de los pulmones.

¿Qué es la infertilidad?. Incapacidad de tener un hijo vivo. Incapacidad de tener hormonas. Capacidad de tener hijos. Capacidad de tener hormonas.

Qué sucede cuando una mujer es fertil?. Sus ovarios producen ovocitos de calidad y su útero puede gestar. Sus ovarios producen ovocitos de calidad y pero su útero NO puede gestar. Nada, todas las mujeres son fertiles, es algo de ser XX.

Qué ocurre con la fertilidad?. Aumenta los días cercanos a la ovulación cuando el ovocito es liberado a las trompas facilitando el encuentro con el espermatozoide. Aumenta los días cercanos a la ovulación cuando el ovocito es liberado al útero facilitando el encuentro con el espermatozoide. Aumenta los días cercanos a la fase folicular cuando el ovocito es liberado a las trompas facilitando el encuentro con el espermatozoide. Aumenta los días cercanos a la fase lutea cuando el ovocito es liberado a las trompas facilitando el encuentro con el espermatozoide.

Qué es un tratamiento de fertilidad hormonal oral?. Administración de fármacos para estimular controladamente los ovarios. Administración de inyecciones para estimular controladamente los ovarios. Cuando se le indica ala mujer en que fase del ciclo menstrual está para poder tener más éxito.

Qué finalidad tiene el tto hormonal oral?. Busca la maduración de varios folículos a la vez para aumentar el número de ovocitos, embriones y la posibilidad de embarazo. Busca ayudar al ovocito a abrirse para el espermatozoide. Excitar a las parejas para que tengan más relaciones sexuales y aumente la posibilidad de embarazo.

Como es la estimulación ovárica ?. Bilateral. Unilateral. multilateral.

¿Qué significa que sea una estimulación ovárica bilateral?. Que los folículos crecen en un único ovario. Que los folículos crecen en ambos ovarios. Que crecen dos folículos en un único ovario. Que siempre crecen dos folículos en dos ovarios.

La estimulación ovárica se da en 3 fases que son: La supresión hipofisiaria, desarrollo folicular múltiple y maduración folicular final. Aumento hipofisiario, desarrollo folicular múltiple y maduración folicular final. Supresión hipofisiaria, desarrollo ovulo y maduración folicular final.

Qué sucede en la SUPRESIÓN HIPOFISIARIA y cuales son sus repercusiones?. La producción de FSH Y LH se bloquea, manteniendo el ovario en reposo. La producción de FSH y LH aumenta, manteniendo el ovario en reposo. No sucede nada, simplemente es un control para ver cuando sale el ovocito del ovario.

Qué sucede en EL DESARROLLO FOLICULAR MÚLTIPLE y que provoca?. Se administra gonadotropina exógenas para un desarrollo folicular controlado hasta un tamaño correcto. Se administra gonadotropina endógenas para un desarrollo folicular controlado hasta un tamaño correcto. Se administra gonadotropina exógenas para un desarrollo folicular controlado hasta un tamaño mayor.

Qué sucede en LA MADURACIÓN FOLICULAR FINAL?. Se le inyecta gonadotropina para completar la maduración de los ovocitos de los folículos. Se le inyecta adrenalina para completar la maduración de los ovocitos de los folículos. Se le inyecta gonadotropina para completar la unión de los ovocitos y espermatozoides.

Cuáles son las posibles complicaciones de el tto hormonal oral?. Los embarazos múltiples y el síndrome de hiperestimulación ovárica (OHSS). Solo poder tener un embarazo por el síndrome de hiperestimulación ovárica. Múltiples embarazos si se realizan prácticas sexuales sin protección.

Cuales son los ttos de reproducción asistida?. Inseminación artificial (IA) y la fecundación in vitro. Inseminación artificial y la fecundación forzada. Inseminación reglada y la fecundación in vitro.

Qué tipo de semen puede haber en la inseminación artificial?. a) Semen conyugal (inseminación homóloga). b) Semen donante (inseminación heteróloga). c) Ambas respuestas son correctas. d) ninguna es correcta.

Qué dos técnicas de inseminación hay?. Intrauterina y intracervical. uterina y cervical. Asistida y unificada.

Qué es la inseminación artificial (IA)?. Depósito de espermatozoides artificialmente en el ap. reproductor femenino para lograr una gestación. Depósito de espermatozoides artificialmente en una máquina para que dejen de ser vagos. Cuando inseminan a una máquina.

Qué sucede en la inseminación artificial?. Se estimula el desarrollo folicular múltiple, se controla la foliculogénesis y se hace una capacitación seminal. Se estimula el desarrollo folicular múltiple, se controla la espermatogénesis y se hace una capacitación del ovario. Se estimula la salida de espermatozoides., se controla la foliculogénesis y se hace una capacitación seminal.

Qué es la fecundación in vitro (FIV). Estimular los ovarios para conseguir ovocitos secundarios que serán fecundados en un laboratorio y transferido el embrion al útero para logras un embarazo. Estimular los espermatozoides que serán fecundados en un laboratorio y transferido el embrion al útero para logras un embarazo. Inyectar los espermatozoides de mejor calidad en el ap. reproductor femenino para que haya mayor posibilidad de embarazo.

que orden tienen los pasos de la fecundación in vitro?. Estimulación ovárica controlada, Monitorización del desarrollo folicular, Punción folicular, Fertilización en laboratorio, Cultivo embrionario y Transferencia embrionaria. Punción folicular, Estimulación ovárica controlada, Monitorización del desarrollo folicular, , Fertilización en laboratorio, Cultivo embrionario y Transferencia embrionaria. Monitorización del desarrollo folicular, Estimulación ovárica controlada, Punción folicular, Fertilización en laboratorio, Cultivo embrionario y Transferencia embrionaria. Monitorización del desarrollo folicular, Punción folicular, Fertilización en laboratorio, Cultivo embrionario y Transferencia embrionaria.

En que fase d ela fecundación in vitro, se administran hormona para producir ovocitos de segundo orden?. Estimulación ovárica controlada. Monitorización del desarrollo folicular. Punción folicular. Fertilización en laboratorio.

En que fase d ela fecundación in vitro, se hacen ecografías y análisis de sangre para controlar el cto de folículos primordiales?. Estimulación ovárica controlada. Monitorización del desarrollo folicular. Punción folicular. Fertilización en laboratorio.

En que fase d ela fecundación in vitro, se extraen ovocitos secundarios?. Estimulación ovárica controlada. Cultivo embrionario. Punción folicular. Fertilización en laboratorio.

En que fase d ela fecundación in vitro, se fecundan los ovocitos con los espermatozoides?. Estimulación ovárica controlada. Cultivo embrionario. Punción folicular. Fertilización en laboratorio.

Qué dos técnicas se pueden usar en la fecundación in vitro?. a) inyección intracitoplasmática de espermatozoides (ICSI). b) Fecundacion convencional. c) Ninguna es correcta. d) A y B son correctas.

Qué es el metotrexato y para que sirve. Es un fármaco que detiene el cto y la división celular y detiene el cto del cáncer. Es un fármaco que aumenta el cto y la división celular y detiene el cto del cáncer. Es un fármaco que detiene los movimientos intestinales no deseados.

Como se puede administrar el metrotrexato?. a) Vía oral. b) Vía subcutánea. c) Vía intramuscular. d) Vía intrevenosa. e) Todas son correctas.

Donde actúa el metotrexato?. En la fase S del ciclo celular. En la fase M del ciclo celular. En la Fases G1 y G2.

Qué provoca el metotrexato?. a) Inhibe la sintesís de nucleotidos y la imposibilidad de reproducción celular. b) Inhibe la encima dihidrofolato reductasa actuando como antimetabolito en la proliferación celular. c) A y B son correctas. d) Actua en la telofase, provocando que esa célula no pueda dividirse.

Que es la OSTEOARTROSIS?. Enfermedad degenerativa crónica del cartílago y otros tejidos como el conjuntivo o el óseo. Enfermedad degenerativa con tratamiento, que afecta al cartílago y otros tejidos de la articulación. Enfermedad de los huesos roidos.

Qué síntomas y signos tiene la OSTEOARTROSIS?. Deterioro del cartílago articular, disminución del soporte óseo, dolor e inflexibilidad de articulaciones. Deterioro del cartílago articular, disminución del soporte óseo, unicamente. Dolor e inflexibilidad de articulaciones.

Factores que aumentan el riesgo artrosis. Lesiones articulares. Enfermedades articulares preexistentes. Actividades de uso excesivo de articulacion de la rodilla o sobrecarga repetitiva. Sobrepeso. Factores sociodemográficos. Tabaquismo y alcoholemia. Ejercicio físico.

Relaciona los conceptos de OSTEOARTROSIS. Condrocitos. Hueso subcondral. membrana sinovial. Afectación de meniscos y ligamentos. Almohadilla grasa de Hoffa y músculos periarticulares.

Relaciona las capas de la piel con sus características. Epidermis. Dermis. Hipodermis.

Que son las úlceras por presión (UPP). Lesiones producidas en la piel por permanecer en una posición por mucho tiempo. Lesiones provocadas por estar cerca de una zona caliente por mucho tiempo. Lesiones producidas en la piel, por el roce persistente.

Medidas preventivas para evitar UPP ( Úlceras Por Presión). Piel y exceso de humedad. Movilización. Nutrición e hidratación.

Relaciona el estadio de las úlceras por presión o UPP con sus características. ESTADIO I. ESTADIO II. ESTADIO III. ESTADIO IV.

Cuantas capas tiene la pared gástrica?. Mucosa, Submucosa, Muscular propia y serosa. Mucosa, Submucosa y serosa. Muscular propia y serosa. Muscular propia, mucosa y submucosa.

¿Qué es la pared gástrica?. Pared celular que rode el espacio o lumen del tracto gastrointestinal. Pared que influye en el estómago. Pared que conecta esófago con estómago.

Cual es la capa de la pared crónica que está en contacto directo con los alimentos ingeridos y que han pasado por el tracto digestivo?. Mucosa. Serosa. Muscular propia. Submucosa.

Cual es la capa de la pared crónica que está encargada de administrar sustancias básicas como nutrientes y oxígeno, y además regular funciones específicas del estómago (x glándulas secretoras de moco)?. Mucosa. Serosa. Muscular propia. Submucosa.

Cual es la capa de la pared crónica que es la más gruesa y ayuda en el movimiento y contracción del estómago y alimentos?. Mucosa. Serosa. Muscular propia. Submucosa.

Cual es la capa de la pared crónica que es la más externa de la pared del estómago?. Mucosa. Serosa. Muscular propia. Submucosa.

De que está formada la capa serosa de la pared gástrica?. Tj conectivo laxo y tj epitelial plano simple (mesotelio--> parte del peritoneo visceral que lubrica los órganos abdominales). Tj muscular liso. tj conectivo laxo (que contiene vasos sanguíneos, linfáticos, nervios y glándulas. tj epitelial cilíndrico simple, tj conectivo (con vasos sanguíneos, linfáticos y cel. inmunitarias) y tj muscular liso.

De que está formada la capa muscular propia de la pared gástrica?. Tj conectivo laxo y tj epitelial plano simple (mesotelio--> parte del peritoneo visceral que lubrica los órganos abdominales). Tj muscular liso. tj conectivo laxo (que contiene vasos sanguíneos, linfáticos, nervios y glándulas. tj epitelial cilíndrico simple, tj conectivo (con vasos sanguíneos, linfáticos y cel. inmunitarias) y tj muscular liso.

De que está formada la capa SUBMUCOSA de la pared gástrica?. Tj conectivo laxo y tj epitelial plano simple (mesotelio--> parte del peritoneo visceral que lubrica los órganos abdominales). Tj muscular liso. tj conectivo laxo (que contiene vasos sanguíneos, linfáticos, nervios y glándulas. tj epitelial cilíndrico simple, tj conectivo (con vasos sanguíneos, linfáticos y cel. inmunitarias) y tj muscular liso.

De que está formada la capa mucosa de la pared gástrica?. Tj conectivo laxo y tj epitelial plano simple (mesotelio--> parte del peritoneo visceral que lubrica los órganos abdominales). Tj muscular liso. tj conectivo laxo (que contiene vasos sanguíneos, linfáticos, nervios y glándulas. tj epitelial cilíndrico simple, tj conectivo (con vasos sanguíneos, linfáticos y cel. inmunitarias) y tj muscular liso.

¿Qué es la gastritis crónica?. Enfermedad gastrointestinal por inflamación inespecífica de la mucosa. Enfermedad gastrointestinal por una mala alimentación. Enfermedad gastrointestinal por una mala formación de la mucosa. Enfermedad gastrointestinal por una mala formación de la mucosa debido a mala alimentación.

A qué se debe la gastritis crónica?. A una debilidad o lesión de la barrera y que los jugos gástricos inflamen el revestimiento de la pared. A una fortificación de los jugos gástricos que desintegran toda la pared estomacal. A una fortificacion de la barrera que impide salir a los jugos gástricos.

Indica el orden en el que sucede una gastritis crónica. 1. 2. 3. 4.

Relaciona cada tipo de gastritis crónica con sus características. gastritis crónica NO EROSIVA. Gastritis crónica EROSIVA.

En qué capas se divide la capa MUSCULAR PROPIA de la pared gástrica?. Capa oblicua interna, circular media y externa longitudinal. Capa oblicua interna, externa longitudinal y lámina propia. Capa epitelial, lámina propia y muscularis mucosa.

En qué capas se divide la capa MUCOSA de la pared gástrica?. Capa oblicua interna, circular media y externa longitudinal. Capa oblicua interna, externa longitudinal y lámina propia. Capa epitelial, lámina propia y muscularis mucosa.

¿Qué modificaciones sufre la pared gástrica con la gastritis crónica?. Inflamación continua, atrofia, metaplasia, fibrosis y alteración de la producción de ácido. Alteración de la producción de ácido, cambios en el tejido y fibrosis. Inflamación continua, atrofia y metaplasia.

Cuantas observaciones podemos hacer de la PIEL en el microoscopio?. 6: 1a.queratina 1b.epitelio escamoso estratificado, 2.tj conectivo laxo, 3.tj adiposo blanco o unilocular, 4.tj epitelial cúbico simple (conducto secretor glándula exocrina), 5.cél epiteliales acumuladas en el tj conectivo laxo (porción glándula exocrina) y 6. Vaso sanguíneo con eritrocitos en su interior. 3: 1.Tejido epitelial transicional, 2.tj conectivo laxo (con vasos sanguíneos) y 3. tj muscular liso. 4: 1.tj epitelial escamoso simple, 2. tj conectivo elástico, 3. tj muscular liso y 4. Vasorum (pequeños vasos).

Cuantas observaciones podemos hacer de la ÚRETER en el microoscopio?. 6: 1a.queratina 1b.epitelio escamoso estratificado, 2.tj conectivo laxo, 3.tj adiposo blanco o unilocular, 4.tj epitelial cúbico simple (conducto secretor glándula exocrina), 5.cél epiteliales acumuladas en el tj conectivo laxo (porción glándula exocrina) y 6. Vaso sanguíneo con eritrocitos en su interior. 3: 1.Tejido epitelial transicional, 2.tj conectivo laxo (con vasos sanguíneos) y 3. tj muscular liso. 4: 1.tj epitelial escamoso simple, 2. tj conectivo elástico, 3. tj muscular liso y 4. Vasorum (pequeños vasos).

Cuantas observaciones podemos hacer de la AORTA en el microoscopio?. 6: 1a.queratina 1b.epitelio escamoso estratificado, 2.tj conectivo laxo, 3.tj adiposo blanco o unilocular, 4.tj epitelial cúbico simple (conducto secretor glándula exocrina), 5.cél epiteliales acumuladas en el tj conectivo laxo (porción glándula exocrina) y 6. Vaso sanguíneo con eritrocitos en su interior. 3: 1.Tejido epitelial transicional, 2.tj conectivo laxo (con vasos sanguíneos) y 3. tj muscular liso. 4: 1.tj epitelial escamoso simple, 2. tj conectivo elástico, 3. tj muscular liso y 4. Vasorum (pequeños vasos).

Denunciar Test