option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Órganos digestivos, digestión bucal y deglución

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Órganos digestivos, digestión bucal y deglución

Descripción:
Fisiopatología Dietética-Ilerna

Fecha de Creación: 2022/01/04

Categoría: Otros

Número Preguntas: 11

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Relaciona cada definición con el concepto al que hace referencia: Proceso basado en los movimientos de la lengua y en la masticación. Este proceso facilita el avance del alimento por el tubo digestivo. Proceso que tiene lugar gracias a una serie de enzimas hidrolíticas. Formado por el plexo mientérico y submucoso. Estimula la función motora y secretora del tubo digestivo. Es llevada a cabo por la amilasa salival en la boca.

Identifica cada estructura de la pared intestinal del aparato digestivo: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.

Marca cuáles de las siguientes afirmaciones sobre los mecanismos reflejos son correctas: Durante la deglución el paladar desciende para cerrar las coanas. La epiglotis es una membrana que se mueve para cerrar las coanas, y así evitar que el alimento pase a las vías respiratorias. Durante la deglución, el esfínter esofágico superior se relaja para recibir al bolo alimenticio. Durante la deglución, el paladar se eleva para cerrar la unión entre la faringe y las fosas nasales. Durante la deglución la glotis se cierra gracias a la epíglotis. Para que el bolo siga su trayectoria, es importante que la musculatura faríngea se contraiga.

El aparato digestivo es un conjunto de órganos que trabajan de forma conjunta con el fin de digerir los alimentos y absorber los nutrientes. VERDADERO. FALSO.

Además del tubo digestivo, el aparato digestivo cuenta con una serie de glándulas asociadas, que son las glándulas salivales, el páncreas y el hígado. VERDADERO. FALSO.

Podemos diferenciar dos tipos de digestiones, la química, que se basa en movimientos de mezcla, y la digestión física, que es llevada a cabo por las enzimas hidrolíticas. VERDADERO. FALSO.

La capa más interna del tubo digestivo es la submucosa, que a su vez está formada por epitelio, lámina propia y por una capa muscular. VERDADERO. FALSO.

La capa más lejana al lumen del tubo digestivo es la serosa, que está en contacto con la pared abdominal y permite el paso de los vasos sanguíneos hacia capas más internas. VERDADERO. FALSO.

La capa más lejana al lumen del tubo digestivo es la serosa, que está en contacto con la pared abdominal y permite el paso de los vasos sanguíneos hacia capas más internas. FALSO. VERDADERO.

El plexo de Meissner se encuentra situado en la capa submucosa. FALSO. VERDADERO.

El plexo de Auerbach está situado entre las dos capas que forman la capa muscular. FALSO. VERDADERO.

Denunciar Test