Órganos linfoides
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Órganos linfoides Descripción: Test práctico de órganos linfoides |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Los asteriscos amarillos indican. Cortical tímica teñida con reticulina. Cortical tímica teñida con orceina. Cortical ganglionar teñida con reticulina. Cortical ganglionar teñida con orceina. Los círculos rojos se corresponden con. Folículos linfoides primarios amigdalinos. Folículos linfoides secundarios esplénicos. Folículos linfoides secundarios amigdalinos. Folículos linfoides secundarios ganglionares. Las flechas señalan. Senos linfáticos en ganglio. Senos linfáticos en amigdala. Senos linfáticos en timo. Senos linfáticos en bazo. Identifique la estructura limitada por la figura de color rojo. Folículo linfoide. Corpúsculo de Hassall. Centros germinativos. Vaina linfoide periarteriolares. La muestra de la imagen se encuentra teñida con una tinción de Reticulina para poner de manifiesto la trama reticular del órgano. Verdadero. Falso. Identifique el órgano. Amígdala. Ganglio. Bazo. Timo. Identifique a qué órgano corresponde la imagen. Timo. Ganglio linfático. Bazo. Amígdala. Identifique qué órgano se observa en la imagen. Timo. Ganglio linfático. Amígdala. Bazo. La técnica que se ha practicado en esta preparación de ganglio linfático es un tricrómico de Masson. Verdadero. Falso. La imagen se corresponde con. Vaina periarteriolar. Folículo linfoide secundario. Corpúsculo de Hassall. Folículo linfoide primario. La imagen pertenece al Timo y se ha utilizado una técnica inmunohistoquímica para poner de manifiesto las células epiteliales. Verdadero. Falso. La zona señalada en la imagen corresponde con. Pulpa blanca esplénica. Zona cortical del ganglio linfático con folículos linfoides. Folículos linfoides de una amígdala. Folículo linfoide de la cortical del timo. Los asteriscos negros indican. Médula tímica. Folículo linfoide primario. Cápsula tímica. Corteza tímica. La imagen corresponde con. Pulpa blanca esplénica. Amígdala. Cortical ganglionar. Cortical del timo. La imagen se corresponde con. Corpúsculo de Hassall. Folículo linfoide primario. Vaina periarteriolar. Folículo linfoide secundario. A que órgano corresponde. Ganglio linfático. Amígdala. Timo. Bazo. Los asteriscos verdes indican. Médula tímica teñida con orceina. Médula tímica teñida con reticulina. Médula ganglionar teñida con reticulina. Médula ganglionar teñida con orceina. La imagen muestra acúmulos linfoides asociados a mucosa. Verdadero. Falos. A qué órgano corresponde. Bazo. Timo. Ganglio linfático. Amígdala. El nº1 señala. Corteza tímica. Médula tímica. Trabécula. Cápsula del timo. El nº2 señala. Corteza tímica. Médula tímica. Trabécula. Cápsula del timo. El nº3 señala la corteza del timo. Verdadero. Falso. El nº4 señala. Una trabécula del timo. Una trabécula de un ganglio linfático. Una trabécula del bazo. Una trabécula de una amígadala. La imagen son señala dos Corpúsculos de Hassall. Verdadero. Falso. La imagen nos muestra. Corpúsculos de Hassall. Corpúsculos de Ruffini. Corpúsculos de Paccini. Vaina periarteriolar. La imagen nos muestra. Pulpa blanca esplénica. Corpúsculos de Hassall. Vainas periarteriolares. Arteriolas. A qué órgano pertenece la imagen. Ganglio linfático. Timo. Bazo. Amígdala. A que corresponde la imagen. Timo. Bazo. Ganglio linfático. Amígdala. El nº1 señala. La cápsula del timo. La cápsula del bazo. La corteza del timo. La corteza del bazo. El nº1 señala. Cápsula timo. Pulpa roja del bazo. Médula del timo. Cápsula del bazo. El nº2 señala. Trabécula del timo. Trabécula de un ganglio linfático. Trabécula del bazo. Trabécula de la amígdala. El nº3 señala. Pulpa blanca. Pulpa roja. Médula del bazo. Arteriola central. El nº4 señala. Pulpa blanca. Trabéculas. Pulpa roja. Médula del bazo. Esta imagen corresponde a una arteriola central rodeada por una vaina linfocitaria periarteriolar de linfocitos T de la pulpa roja. Verdadero. Falso. Vemos señalados con el nº1. Pulpa roja. Pulpa balnca. Arteriola central. Vaina linfocitaria periarteriolar. Vemos señalado con el nº2. Pulpa blanca. Vaina linfocitaria periarteriolar. Pulpa roja. Arteriola central. Señalado con el nº1 vemos una arteriola central. Verdadero. Falso. Observamos con el nº1 un corpúsculo de Hassall. Verdadero. Falso. Con el nº2 vemos la vaina linfocitaria periarteriolar rodeando una arteriola central. Verdadero. Falso. Esta imagen corresponde a pulpa roja o blanca. Pulpa roja. Pulpa blanca. El asterisco señala. Cordón de Billroth o esplénico. Sinusoide esplénico. Arteria penicilada. Células reticulares estralladas. El nº1 nos señala Cordones esplénicos. Verdadero. Falso. El nº2 nos señala un cordón esplénico o de Billroth de la pulpa roja. Verdadero. Falso. A que corresponde la imagen. Bazo. Timo. Amígdala. GALT. El nº1 señala el epitelio de revestimiento del intestino. Verdadero. Falso. El nº2 son agregados de tejido linfoide de la mucosa intestinal. Verdadero. Falso. Esta imagen corresponde con. Una amígdala faríngea. Una amígdala lingual. Una amígdala palatina. Galt. El nº1 señala. Epitelio pavimentoso estratificado queratinizado de una amígdala palatina. Epitelio pavimentoso estratificado no queratinizado de una amígdala palatina. Epitelio pavimentoso estratificado no queratinizado de una amígdala lingual. Epitelio pavimentoso estratificado queratinizado de una amígdala lingual. El nº2 corresponde con una cripta de una amígdala palatina. Verdadero. Falso. El nº3 señala folículos linfoides secundarios. Verdadero. Falso. El nº2 corresponde a una cripta de una amígdala palatina. Verdadero. Falso. La imagen corresponde a. Bazo. Timo. Ganglio linfático. Amígdala. El nº1. Corteza timo. Cápsula bazo. Cápsula ganglio linfático. Epitelio de una amígdala. El nº2 señala. Trabécula del ganglio linfático. Trabécula del timo. Trabécula del bazo. Trabécula de amígdala. El nº1 señala. Corteza tímica. Corteza ganglionar nodular. Corteza del bazo. Corteza ganglionar profunda. El nº2 señala. Corteza nodular de un ganglio. Corteza superficial de un ganglio. Corteza profunda del timo. Paracorteza. El nº3 nos señala la cápsula de. Timo. Bazo. Ganglio. Amígdala. El nº3 señala. Corteza superficial de un ganglio. Corteza nodular del timo. Paracorteza. Corteza profunda de un ganglio. El nº4 señala. Manto o corona de un folículo linfoide primario de un ganglio. Manto o corona de un folículo linfoide secundario de un ganglio. Manto o corona de un folículo linfoide secundario de un tejido asociado a mucosa. Manto o corona de un folículo linfoide primario de un tejido asociado a mucosa. El nº5 señala. Corona de un folículo linfoide secundario ganglionar. Corona de un folículo linfoide primario ganglionar. Centro germinal de un folículo primario ganglionar. Centro germinal de un folículo secundario ganglionar. El nº6 corresponde a. Paracorteza. Corteza superficial. Corteza nodular. Médula ganglionar. A que corresponde la imagen. Folículos linfoides primarios de un ganglio linfático. Folículos linfoides secundarios de un tejido asociado a mucosas. Folículos linfoides primarios de un tejido asociado a mucosas. Folículos linfoides secundarios de un ganglio linfático. El nº1 señala. Corona de un folículo linfoide secundario de un ganglio linfático. Centro germinal de un folículo linfoide secundario de un ganglio linfático. Manto de un folículo linfoide primario de un tejido asociado a mucosas. Centro germinal de un folículo linfoide secundario de una amígdala. El nº2 señala. Corona de un folículo linfoide secundario de un ganglio linfático. Manto de un folículo linfoide secundario de un tejido asociado a mucosas. Corona de un folículo linfoide secundario de una amígdala. Centro germinal de un folículo linfoide secundario de un ganglio linfático. A que corresponde la imagen. Amígadala. Bazo. Timo. Ganglio linfático. A que corresponde la imagen. Vénula de endotelio alto de la corteza superficial de un ganglio. Vénula de endotelio alto de la corteza nodular de un ganglio. Vénula de endotelio alto de la médula de un ganglio. Vénula de endotelio alto de la corteza profunda. El nº1 corresponde a ... de la médula del ganglio linfático. Cordones medulares. Senos medulares. Trabéculas medulares. Vénulas de endotelio alto. El nº2 corresponde a ... de la médula del ganglio linfático. Vénulas de endotelio alto. Cordones medulares. Senos medulares. Trabéculas medulares. El nº1 corresponde a los cordones medulares y el nº2 a los senos linfáticos. Verdadero. Falso. |