Organotema7
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Organotema7 Descripción: Pagina Web |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Qué es la hemocatenesis. Formación de los glóbulos rojos. Eliminación de los glóbulos rojos atróficos y viejos. Eliminación de los glóbulos rojos inmaduros. Eliminación de glóbulos blancos. Las arterias peniciliadas son estructuras que se encuentran en: El timo. El bazo. Los ganglios linfáticos. El intestino delgado. En la pulpa blanca del bazo, es característico de la vaina linfoide periarterial: Que contiene sobre todo linfocitos T, siendo una estructura timo-dependiente. Que contiene sobre todo células reticulares y macrófagos. Que es una zona dependiente de la médula ósea y contiene sobre todo linfocitos B. Que presenta unas dilataciones (corpúsculos de Malpighi) que no contienen linfocitos. ¿Qué de estos tipos celulares no es típico de los folículos secundarios del bazo?. Pequeños centrocitos. Grandes centrocitos. Inmunoblastos. Polimorfonucleares. Cuál es la función principal de bazo, seleccione la correcta. Eliminación de los eritrocitos envejecidos. Producción de linfocitos B y T. Filtración de la sangre y respuesta inmunitaria. Todas son correctas. Cuál es el órgano que carece de vasos linfático: Intestino grueso. Timo. Bazo. Ganglio linfático. Donde se deposita la sangre que llega a través de la arteria esplénica: Pulpa roja. Pulpa blanca. Cápsula. Trabéculas. Respecto a la pulpa roja cual es la incorrecta: Esta formada por la acumulación de sangre. Presenta cordones de Billroth, que son abundantes células linfoides, macrófagos libre y elementos de la sangre dispuestos en la malla de las trabéculas. Presenta Corpúsculos de Malpigio. Presenta células dendríticas con proyecciones para mantener la estructura de los sinusoides. Dónde se forman las trabéculas. Cápsula. Pulpa roja. Pulpa blanca. Estroma. Respecto a los miofibroblastos es verdadero: Permite la contracción de bazo para drenar la sangre hacia el sistema vascular. Forman fibras de tejido conjuntivo extracelular. Se encuentran en la cápsula. Todas son verdaderas. El epitelio discontinuo lo presenta: Bazo. Ganglio linfático. Timo. Todos. Qué células encontramos en el estroma esplénico: Células reticulares. Macrófagos. Fibras de reticulina. Células linfoides. Todas. Donde encontramos células libres como linfocitos, macrófagos, y elementos de la sangre. Parénquima esplénico. Estroma esplénico. Cápsula. Tanto el parénquima como el estroma. Donde encontramos el tejido linfoide difuso: Pulpa blanca. Pulpa roja. Estroma esplénico. Cápsula. Respecto a la vaina linfoide periarterial es cierto: Es timo-dependiente. Contiene linfocitos T. Forma los corpúsculos de Malpigio. Todas son ciertas. Como se denominan los espacios que se forman entre la pulpa roja. Espacios sinusoides. Fenestrados. Continuos. Discontinuos. Sobre la zona marginal es falso: Malla lasa y zona de intercambio por fuera de la malla de fibras reticulares. Presenta linfocitos B y macrófagos. No presenta células presentadoras de Ag. Entre la pulpa roja y la blanca se encuentra. Cuál es la auténtica zona de intercambio, en el bazo: Senos marginales. Pulpa blanca. Pulpa roja. Senos venosos. Seleccione la afirmación correcta: Los cordones de Billroth rellenan los espacios entre las mallas de las trabéculas. La pulpa roja presenta senos venosos (sinusoides y esplénicos). Las células endoteliales que revisten los vasos en longitudinal, dando elasticidad y fenestra. Todas son correctas. Que nombre recibe el manguito elipsiode formado por muchos macrófagos: Malpigio. Cordón de Billroth. Ninguno de los anteriores. Schweigger-Seider. Respecto al endotelio que tapizan los senos venosos, es falso. Presenta complejos de unión entre las células endoteliales. Está rodeado de fibras reticulares que se disponen en forma circular. Presentan una membrana discontinua. |