OrgGesArTra - Q1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() OrgGesArTra - Q1 Descripción: Segundo TSD |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué característica define al nivel de Atención Primaria?…. Desarrollada en hospitales. Asistencia especializada en consultas. Atención a pacientes crónicos. Integral y de gran accesibilidad. ¿Qué normativa forma el marco básico del Sistema Nacional de Salud?…. La Ley General de Sanidad y la Constitución Española de 1978. Solo la Constitución Española de 1978. La Constitución Española de 1978 y la Ley de Cohesión y Calidad del Sistema Nacional de Salud. La Ley de Cohesión y Calidad del Sistema Nacional de Salud y la Ley General de Sanidad. ¿Cuáles son los objetivos del sistema sanitario?…. Restringir la atención a la salud física únicamente. Promover la salud, prevenir la enfermedad y restaurar la salud perdida. Fomentar la enfermedad y limitar la atención médica. Excluir a las clases más desfavorecidas del sistema. ¿Qué es la epidemiología según la definición proporcionada?…. Exclusividad de los servicios médicos. Una rama de la anatomía. Una técnica quirúrgica. El estudio de la distribución y determinantes de la salud. ¿Cómo se clasifican los hospitales según su dependencia patrimonial o funcional?…. Públicos y privados. Universitarios y no universitarios. Generales y especializados. Por su número de camas. ¿Qué es la historia natural de la enfermedad?…. Secuencia de eventos desde la exposición a factores de riesgo hasta la recuperación o muerte. Un método exclusivo de diagnóstico. Un proceso lineal de atención médica. Un concepto estático de salud. ¿Cuál es el objetivo de la epidemiología analítica?…. Excluir factores ambientales de las investigaciones. Comprender la etiología y los factores de riesgo de las enfermedades. Describir la distribución de enfermedades en la población. Realizar análisis estadísticos de datos de salud. ¿Cuál es el objetivo principal del Sistema Nacional de Salud según la Ley General de Sanidad?…. Generar beneficios económicos. Integrar todas las prestaciones y funciones sanitarias responsabilidad de los poderes públicos. Garantizar la coordinación y cooperación entre comunidades autónomas. Limitar la accesibilidad a los servicios de salud. ¿Qué caracteriza al modelo liberal o de libre mercado?…. Financiación total por parte del Estado. Modelo universal y gratuito. Descentralización en regiones y comunidades. Competitividad entre proveedores y escasa contribución del Estado. ¿En qué consiste la vigilancia epidemiológica?…. Ignorar los factores de riesgo. Estudio exclusivo de enfermedades crónicas. Colección, análisis, interpretación y difusión de datos. Limitar la información sobre enfermedades. ¿Cuál es el objetivo principal de la Salud Pública?…. Restablecer y restaurar la salud en la población. Excluir a los enfermos del sistema. Aumentar la brecha entre clases sociales. Limitar el bienestar en una población sana. ¿Cómo define la Organización Mundial de la Salud (OMS) al sistema sanitario?…. Elementos interrelacionados que contribuyen a la salud en diversos ámbitos. La oferta y la demanda de recursos económicos. Un sistema exclusivo para la prevención de enfermedades. Un conjunto de elementos aislados en los lugares de trabajo. ¿En qué consiste la etapa de identificación en la planificación sanitaria?…. Reconocer problemas o necesidades de salud. Escoger, organizar y evaluar actividades. Puesta en marcha de proyectos piloto. Valorar problemas priorizados. ¿Cómo se define la equidad en referencia a la economía sanitaria?…. Distribución aleatoria de recursos. Igualdad en el reparto sin considerar diferencias. Limitación de la accesibilidad a servicios sanitarios. Exclusión de clases sociales. ¿Cuál es el objetivo de la eficiencia en economía sanitaria?…. Limitar el acceso a servicios sanitarios. Obtener el máximo beneficio con los mínimos recursos. Generar beneficios económicos. Reducir la calidad de los servicios. ¿Cómo se define el centro de salud según el real decreto de autorización de centros?…. Un centro de investigaciones médicas. Estructuras físicas y funcionales para Atención Primaria. Un espacio de atención médica no especializada. Un lugar de reunión para profesionales sanitarios. ¿Cuál es un ejemplo de modelo socialista?…. Cuba. Estados Unidos. Alemania. Francia. ¿Cuál es la definición de planificación sanitaria según Pineaut y Daveluy?…. Una actividad orientada al pasado. La exclusión de servicios sanitarios. Distribución aleatoria de recursos sanitarios. Proceso formalizado para escoger, organizar y evaluar actividades eficaces. ¿Qué concepto se refiere a la eficacia de las intervenciones en condiciones ideales?…. Equidad. Evaluación. Eficiencia. Efectividad. ¿Qué son los indicadores sanitarios?…. Métodos de diagnóstico médico. Herramientas de promoción de la salud. Variables aleatorias en la atención médica. Elementos numéricos que miden el estado de salud. ¿Qué evalúa el análisis costo-utilidad en economía sanitaria?…. Resultados en términos de costos y beneficios. Medición de la calidad de vida obtenida por unidad monetaria. Exclusividad de servicios sanitarios. Distribución aleatoria de recursos. ¿En qué consiste el análisis costo-beneficio?…. Evaluar el beneficio neto. Valorar el costo de la intervención en términos de unidades monetarias. Medir el beneficio según la percepción del paciente. Analizar el costo de la intervención en unidades sanitarias objetivables. ¿Qué es la Salud Pública según la definición proporcionada?…. Una organización de esfuerzos colectivos para la salud comunitaria. Un conjunto de actividades individuales. Un servicio exclusivo para la prevención de enfermedades. Un concepto estático de bienestar. ¿Qué función cumple un hospital según la Ley General de Sanidad?…. Atención primaria. Solamente internamiento clínico. Función docente exclusivamente. Asistencia especializada y complementaria. ¿Cuál es el propósito del análisis de impacto presupuestario?…. Evaluar la eficiencia de los servicios sanitarios. Establecer la rentabilidad de los hospitales. Excluir recursos para servicios preventivos. Valorar el impacto económico de una nueva intervención en el presupuesto global. |