ori 3
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() ori 3 Descripción: tema 3. |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El POAT/PAT es. un instrumento que tiene por objetivo la dinamización de la acción tutorial en un centro educativo concreto. un plan institucional que específica los objetivos y la organización de la acción tutorial, adaptado a las directrices generales del centro. documento capaz de dar respuesta planificada a todos los requerimientos que tiene la tutoría en un centro educativo y lo hace desde una propuesta consensuada que recoja la organización, gestión y toma de decisiones en el centro. Documento marco donde se recoge la organización y funcionamiento de las tutorías, siendo en todo momento una herramienta útil para el profesorado y no una sobrecarga más de tareas. a b d son correctas. a b c d son correctas. El POAT/PAT debe entender como: un mero documento a seguir. un instrumento que impulsa la realización de una acción tutorial planificada, sistemática y efectiva. ¿Cuáles son características fundamentales del PAT/POAT?. Globalidad, flexibilidad, colaboración, coherencia y adecuación, practicidad y compromiso. Globalidad, flexibilidad, coherencia y adecuación, practicidad y compromiso. Globalidad, flexibilidad, colaboración, coherencia y adecuación,. ¿cuáles son objetivos del PAT?. Desarrollo personal. Atención a la diversidad y apoyo a los procesos de e-a. convivenica. transición y coordinación entre etapas educativas. orientación académica y profesional. colaboración y coordinación con las familias. apertura del entorno y a la comunidad. inculcar valores intolerantes. a b c d e f g h son correctas. a b c d e f g son correctas. ¿Cuáles son los principios que sustentan el PAT?. Personalización: educación para el desarrollo de la personalidad. Individualización: educación a personas con características individuales, las cuales deben ser respetadas, aprovechadas y enriquecidas. Integración: educación de manera que se integren todos los ámbitos del desarrollo. Diversificación: educación adaptaciones curriculares, metodológicas y de acceso, con el fin de adecuar la escuela al alumno. Todas las anteriores son correctas. Ninguna es correcta. Cuál de los siguientes no es un ámbito de la acción tutorial?. Enseñar a pensar. Enseñar a decidirse. Enseñar a convivir. Enseñar a ser persona. Enseñar a persuadir. ¿Qué debería aparecer (como mínimo) en el PAT?. Objetivos, contenidos, actividades, planificación, evaluación. Objetivos, índice, contenidos, actividades, diagnóstico, evaluación. Objetivos generales y específicas, actividades, planificación, evaluación. ¿Cuáles son las fases de la elaboración del PAT?. Fase 1. Determinación de las necesidades y su priorización Fase 2. Marco psicopedagogico o fundamentación teórica Fase 3. Diseño: programación. Objetivos, contenidos, actividades, metodología, organización de la tutoría, recursos y temporalización Fase 4. Aplicación y seguimiento Fase 5. Evaluación del PAT. Fase 1. Marco psicopedagogico o fundamentación teórica11 Fase 2. Diseño: programación. Objetivos, contenidos, actividades, metodología, organización de la tutoría, recursos y temporalización Fase 3. Aplicación y seguimiento Fase 4. Evaluación del PAT. Fase 1. Determinación de las necesidades y su priorización Fase 2. Diseño: programación. Fase 3. Aplicación y seguimiento Fase 4. Diagnóstico del PAT. La fase 1 de la elaboración del PAT busca: descubrir los déficits y problemas, comprenderlos y asumirlos. la necesidad. la discrepancia entre lo que es (situación presente) y lo que debería ser (situación deseada). a y b son correctas. a y b son incorrectas. Cuál no pertenece a la fase 1 de la elaboración del PAT: examinar la naturaleza de las necesidad y sus posibles causas. determinar la discrepancia de forma clara. establecer prioridades para futuras acciones si se cree pertinente. establecer el marco psicopedagógico. En la fase 2 de la elaboración del PAT: se elabora el marco psicopedagógico. se debe coordinar todo la comunidad educativa. determina la discrepancia de forma clara. En la fase 3 de la elaboración del PAT: llegar a acuerdos entre el profesorado sobre objetivos de la acción tutorial, contenidos, metodología, evaluación, etc. se debe coordinar todo la comunidad educativa. la coordinación debe ser múltiple (horizontal y vertical). se debe elaborar un PAT coherente en todos los niveles. todas son correctas. ¿Cómo es la elaboración /revisión del PAT?. 1. Jefe de estudios + coordinadores de etapas: borrador 2. CCP analiza los borradores y los integra en un proyecto único. Se aprueba el proyecto del Plan. 3. La jefatura de estudios lo presenta al claustro para su análisis y aprobación 4. Aprobado por el claustro, se incluye en el PE (aprobación desde consejo escolar, y la misma normatividad que este documento). 1. Jefe de estudios + coordinadores de etapas: borrador 2. CCP analiza los borradores y los integra en un proyecto único. Se aprueba el proyecto del Plan. 3. La jefatura de estudios lo presenta al claustro para su análisis y aprobación 4. Aprobado por el claustro, se incluye en el PE (aprobación desde consejo escolar, y la misma normatividad que este documento) 5. Cada año, a partir de la evaluación del POAT del año anterior, y habiendo recibido la programación tutorial , la CCP concreta objetivos que debe incluirse en la PGA. ¿Cuáles son las áreas de intervención?. Orientación para el desarrollo de la carrera (orientación profesional) Orientación en el proceso de enseñanza aprendizaje Orientación para la prevención y el desarrollo Atención a la homogeneidad. Orientación para el desarrollo de la carrera (orientación profesional) Orientación en el proceso de enseñanza aprendizaje Orientación para la prevención y el desarrollo Atención a la diversidad e inclusión. Orientación para el desarrollo de la carrera (orientación profesional) Orientación en el proceso de la práctica docente Orientación para la prevención y el desarrollo Atención a la diversidad e inclusión. La fase 4 de la elaboración del PAT busca implantar/aplicación y seguimiento: Puesta en marcha del PAT según lo diseñado. Puesta a punto de la infraestructura necesaria. Coordinación e implicación de los responsables. Proceso de adecuación entre lo diseñado y ejecutado. a b c pertenecen a la fase 4. a b c d pertenecen a la fase 4. La fase 5 de la elaboración del PAT (evaluación) es un proceso continuo e integrado en el Plan de Intervención y en el Plan de Acción Tutorial: verdadero. Falso. |