Orientación e intervención familiar USC
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Orientación e intervención familiar USC Descripción: Viva Fernanda!! |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Cuál de los siguientes es un ítem de la ley de 2005 sobre DIVORCIO. Para solicitarlo debe haber transcurrido mínimo 1 año de matrimonio. Se tendrá en cuenta el testimonio de los hijos mayores de 12 años. La pensión podrá ser temporal, indefinida o única, fijada por el convenio regulador o sentencia. Es preciso demostrar las causas del divorcio. Cuál de los siguientes es un ítem de la ley de 1981 sobre DIVORCIO. La guarda y la custodia de los hijos puede ser de uno o compartida. No requiere suspensión de la vida en común tras el divorcio. La mediación no se contempla. No es precisa una separación previa al proceso de divorcio. Señala la incorrecta: Las niñas presentan mayores problemas internalizantes tras el divorcio. Los niños presentan mayores problemas externalizantes tras el divorcio. Las niñas presentan mayor vulnerabilidad en la adolescencia. Los niños, frente a la exposición a los conflictos, tienden a la inculpación. Los niños preescolares (3-5 años): Piensan que el divorcio es temporal y que sus padres van a volver. Comprenden la finalidad del divorcio y piensan que su conducta tiene impacto en la relación con sus padres. Comprenden el divorcio y no se autoculpabilizan. Explican el divorcio como incompatibilidad parental. Los niños escolares (6-8 años): Sufren regresión y mayores necesidades emocionales. Añoran la figura ausente y tienen conflicto de lealtades. Tienen alteraciones de identidad y tienden a alinearse con una de las figuras paternas. Utilizan retirada estratégica y presentan hipermadurez moral. Los adolescentes. Sufren regresión y mayores necesidades emocionales. Añoran la figura ausente y tienen conflicto de lealtades. Tienen alteraciones de identidad y tienden a alinearse con una de las figuras paternas. Reconocen contradicciones entre lenguaje verbal y gestual. En cuanto a los programas de intervención en DIVORCIO, señala la alternativa INCORRECTA: El programa “Dad´s for life” se centra en la relación padre-hijo (cantidad y calidad) y en la relación padre-madre. El “Children of Divorce Intervention Program (CODIP) y el grupo de apoyo para niños son intervenciones escolares. El programa Children in the Middle incluye una sesión única de 3 horas. El programa “Ruptura de Pareja no de Familia” está orientado únicamente hacia los padres y su relación. ¿Cuál de los siguientes programas está orientado a madres custodias?. New Beginnings Program. CODIP. Children in the middle. Ruptura de pareja no de familia. Una familia reconstituida en el que ambos aportan hijos y además tienen hijos comunes se denomina: Compleja de madre. Compleja. Compleja de padre. Reproductora compleja. Señala la incorrecta respecto de la relación padres biológicos-hijos dentro de las familias reconstituuidas: La baja percepción de cariño provoca mayor probabilidad de depresión y de abuso de sustancias. La hostilidad parental se relaciona con mayor riesgo de problemas internos y externos. La baja sensibilidad materna implica mayores problemas de internalización de conflictos. La convivencia da peores resultados que el matrimonio. Dentro de la relación entre padres biológicos y padrastros, cuál NO es una problemática: Residencia de los hijos y asuntos financieros. Sensación de frustración o injusticia por exigencias del ex-cónyuge o falta de contribución. Falta de cooperación y voluntad para facilitar la flexibilidad. Negatividad del ex-cónyuge hacia el padrastro o la nueva familia. Todas son problemáticas. En cuanto a las fases en la evolución de familias reconstituídas: Baxter señalaba que más que estadios existían puntos de inflexión. Papernow estableció 5 posibles trayectorias del desarrollo: acelerada, prolongada, estancada, descendente o turbulenta de gran amplitud. Papernow estableció 7 estadios y 3 fases. Baxter estableció 7 fases y 3 estadios. La frase: “aumenta la intimidad y la autenticidad en la relación de los padres. En la relación comparten sus problemas incluyendo sentimientos dolorosos” hace referencia a: Fase 1: fantasía. Fase 3: conciencia. Fase 4: movilización. Fase 6: contacto. La frase: “los padrastros comienzan a expresar más explícitamente sus necesidades y sentmientos. El padre biológico se siente más estresado porque las demandas del padrastro de intensifican” hace referencia a. Fase 2: Asimilación. Fase 4: Movilización. Fase 7: Resolución. Fase 3: Conciencia. La frase: “intención de llevar a cabo la fantasía de la nueva familia de nuevo que los padrastros se sienten desbordados por sentimientos negativos al no ser capaces de establecer una relación padre-hijo” hace referencia a. Fase 2: Asimilación. Fase 5: Acción. Fase 1: Fantasía. Fase 3: Conciencia. La frase: “comienza el principio de construir un nuevo sistema mientras la pareja comienza a resolver sus diferencias con firmeza, claridad y esfuerzo compartido” hace referencia a. Fase 2: Asimilación. Fase 5: Acción. Fase 6: Contacto. Fase 7: Resolución. Señala la incorrecta: En 1974 la homosexualidad dejó de ser considerada como enfermedad en el DSM y el CIE. En el 2000 Holanda aprueba el matrimonio homosexual, siendo el primer país en hacerlo. En 1970 se aprueba en España la Ley de Vagos y Maleantes. En 2005 se aprueba la Ley de Matrimonio en España, siendo el primer país en regular las adopciones tanto para familias homosexuales como heterosexuales. Señala la incorrecta: La Ley de Vagos y Maleantes (1954) entendía la ruptura con el binarismo como un pecado, delito y enfermedad. España fue el tercer país de la UE en legalizar el matrimonio homosexual. La primera ley de uniones homosexuales se aprobó en Dinamarca: Ley de Cohabitación Registrada. En España no se permitían las uniones de hecho entre homosexuales en el Registro Civil hasta 2005. Los hijos de familias homosexuales: Limitan sus interacciones sociales al contexto académico. Tienen miedo al ser abiertos y presentar a su familia. Sufren prejuicios respecto al desarrollo socioemocional, a la sexualidad y a nivel escolar. Todas son correctas. Señala la incorrecta respecto a las familias homoparentales: En la inseminación artificial debe existir consentimiento previo de la madre no gestante. En la adopción internacional no está permitido las parejas homosexuales, por lo que deben adoptar primero y luego casarse. La patria potestad no se contempla para mujeres no casadas con hijos biológicos. Se contempla legalmente que el hijo viva con la otra madre en caso de fallecimiento. Señala la correcta: Ambrosie Tardieu fue el primero en definir el maltrato físico acuñando el término “Síndrome del Niño Maltratado”. Krempe amplió el concepto de Tardieu incluyedo el maltrato emocional y negligente. Fontana acuñó el término del Síndrome del Niño Golpeado. Kempre retoma en el ámbito científico la problemática psicosocial del maltrato. El modelo tradicional psiquiátrico-psicológico: Interpreta el maltrato como consecuencia de una psicopatología en el cuidador. Interpreta el maltrato como consecuencia de la convivencia familiar en contexto social estresante. Interpreta el maltrato como una perspectiva multicausal. Está basado en el modelo ecológico de Bonfrenbrenner. El modelo explicativo actual es: El psiquiátrico-psicológico. El modelo socioambiental. El modelo ecológico. El modelo multicausal de Betsky. ¿Cuál NO es una forma nueva de maltrato?. Niños cuyas madres han sido asesinadas. Grooming, sexting, stalking, bullying. Incremento de niños aislados y desaparecidos. Síndrome de Munchausen. Dentro de otras formas de maltrato podemos encontrar: Negligencia. Lesiones producidas por vehículos estacionarios. Exposición a noticias violentas traumáticas. Explotación laboral. Una ventaja de la adopción nacional es: Es un proceso de adopción gratuito. Es un proceso rápido. La edad de los niños adoptados es menor. La edad de los adoptados es mayor. Cuál es una ventaja de la adopción internacional: Es un proceso gratuito. La edad de los adoptados es mayor. Tiene un periodo de espera breve. Tiene un coste bajo. Cuál es una desventaja de las adopciones nacionales: Solamente hay un juez que resuelva las solicitudes. Es gratuita. Hay que valorar aspectos multiculturales. Tiene un coste elevado. Cuál es una desventaja de las adopciones internacionales: El coste es bajo. Los niños suelen presentar necesidades especiales o situaciones de alto riesgo. El juez sigue las leyes del país de origen del menor. La edad de los adoptados es menor. Cuál NO es una característica que deben cumplir los menores de las adopciones especiales: Padecer deficiencia física o psíquica. Tener una etnia diferente a los padres acogedores. Ser adoptado junto a uno o varios hermanos biológicos. Ser menores de 6 años. Las familias sin hijos: Normalmente adoptarán a varios niños. La media de edad de los niños que adoptan es de 3 años. La media de edad de los niños que adoptan es de más de 4 años. Normalmente adoptarán un solo niño. Las personas solteras: Suelen adoptar niños menores de 18 meses. Suelen adoptar un único hijo. Suelen adoptar niños menores de 3 años. Suelen adoptar más de un hijo. Las familias con hijos: Suelen adoptar más de un niño. La edad que prefieren es de menos de 18 meses. La edad que prefieren es de más de 4 años. Suelen adoptar a un único niño. Señala la incorrecta respecto de las adopciones: Las adopciones especiales tienen más probabilidades de fracaso. Las variables que más influyen en la dinámica familiar son los apegos, los estilos educativos y el clima familiar. Las representaciones de apego tardan más tiempo en desarrollarse. Las conductas de apego evolucionan peor y de forma más lenta. Las ECAIS: Son empresas para tramitar adopciones. Tramitan adopciones nacionales. Tras la Ley de 2015 pasaron a denominarse OAA (Organismos Acreditados para la Adopción). Todas son incorrectas. Señala la incorrecta respecto a la adopción: El “lazo imaginario” de los niños genera sentimientos de abandono y aumenta la probabilidad de desarrollar apego inseguro. Las adopciones múltiples presentan menos indicios de apego inseguro y desorganizado por el vínculo entre hermanos. El apego inseguro es mayor en niños adoptados que no adoptados. El clima familiar se ve beneficiado por un número mayor de hijos. Cuál NO es una característica de las familias preindustriales. Subordinación de los sentimientos individuales a la razón de ser de la institución. Multifuncionalidad. Matrimonio de conveniencia como regla y no como excepción. Nuclerización. Señala la incorrecta: La Declaración de los derechos humanos de la ONU (1946) y los Derechos de la Infancia (Asamblea ONU 1959) ponen en entredicho las prácticas familiares, escolares y sociales influenciadas por la representación social que había de la mujer y de la niñez. La Declaración de los derechos humanos de la ONU (1946) y los Derechos de la Infancia (Asamblea ONU 1959) entran en contradicción con las costumbres y usos sociales de la familia patriarcal. Las agitaciones sociales de mayo de 1968 criticaron ferozmente a la familia patriarcal con frases como “seamos realistas, exijamos lo imposible”. La Convención de los Derechos de la Infancia. Tratado Internacional de las Naciones Unidas (1989) despenalizó los anticonceptivos y regularizó el aborto. Cuál NO es un fenómeno que caracterice las nuevas concepciones de familia: Psicologización. Nuclearización. Globalización. Multifuncionalidad. Señala la incorrecta: El modelo familiar tripersonal es el más frecuente en la actualidad. El número ideal de hijos preferido por las familias españolas es de dos. Hay un mínimo histórico en la natalidad. La mayoría de los hijos provienen de la población emigrante. Las madres españolas suelen ser madres entre 20 y 30 años. Cuál es una razón del retraso de la maternidad: La inestabilidad económica. El cambio en las prioridades y expectativas. No contar con apoyo familiar. Todas son correctas. La ley de diversidad familiar y apoyo a las familias (Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030) recoge: Los permisos de paternidad y maternidad serán de 16 semanas a 6 meses. En el caso de familias monoparentales se pueden acumular los dos permisos. Prestación económica para criar hijos con dignidad. Todas son correctas. Señala la incorrecta: Los matrimonios civiles han aumentado: 3 de cada 5 matrimonios son civiles. Se han triplicado las parejas de hecho en los últimos 12 años. España presenta una de las tasas de divorcio más altas de la UE. Los españoles cada vez se casan más tarde, siendo los hombres más tarde que las mujeres. Señala la incorrecta: En España existe un organismo de familia de primer nivel. En España el 89% de las familias NO tienen derecho a recibir prestaciones por sus hijos. En los países de la UE, el 82,5% SÍ reciben ayudas directas por sus hijos. La ley de diversidad familiar y apoyo a las familias (Agenda 2030) recoge, entre otras, la protección legal a todos los modelos de familia y un plan integral de apoyo a la conciliación y corresponsabilidad laboral y familiar. El proceso de deconstrucción: Fue acuñado por Jacques Derrida. Consiste en retirar de la definición elementos que antes se consideraban absolutos pero que ahora se tienen por plenamente relativos. Consiste en desmontar desde el interior ideas, instituciones o sistemas. Todas son correctas. Tras el proceso de deconstrucción se le da más importancia a: Vínculo legal. Cosanguinidad. Número de miembros. Metas, sentimientos y motivaciones. Desde la década de los 90. Se pretende evitar deficiones de la familia. Se centra en la búsqueda de factores de calidad del entorno familiar. Se le da más importancia a la función que a la estructura. Todas son correctas. La teoría constructivista: Señala que el ambiente determina el desarrollo. Se asume que el niño es un ser pasivo. Es propio de familias democráticas. Sostiene que el desarrollo viene determinado por la herencia. La teoría ambientalista: Es propia de familias democráticas. Es propia de familias autoritarias. Defiende que el crecimiento físico es la fuerza que rige el desarrollo. Asume el principio de que el niño con sus características personales e influencia del contexto determinará el tipo de cosas que experimentará en su vida. Los padres con alto nivel educativo y profesional que habitan en zonas urbanas: Asumen teorías ambientalistas y constructivistas. Rechazan la teoría nurturista e innatista. Asumen teorías innatistas y constructivistas. A y B son correctas. La frase “la letra con sangre entra” o “dando golpes es como se cambia a los niños” es propia de: La teoría constructivista. La teoría ambientalista. La teoría innatista. La teoría nurturista. Los padres con bajo nivel educativo y profesional que habitan en zonas rurales: Asumen teorías nurturistas e innatistas. Asumen teorías constructivistas y ambientalistas. Asumen teorías innatistas y constructivistas. Rechazan la teoría nurturista e innatista. “Organismo activo, sistema abierto; organismo pasivo, sistema cerrado” es una frase de: Von Bertalanffy. Kurt Lewin. Bonfenbrenner. Fernanda Páramo. ¿Cuál NO es una PROPIEDAD de los sistemas de Von Bertalanffy?. Totalidad. Ser activo. Relaciones circulares. Homeostasis. ¿Cuál NO es una FUNCIÓN de los sistemas de Von Bertalanffy?. Límites selectivos. Ser activo. Función escalonada. Homeostasis. ¿Cuál NO es una característica del campo psicológico?. Fuerza. Posición. Potencia. Importancia. “Se presta demasiada atención al comportamiento de las personas sin tener en cuenta las fuerzas que verdaderamente lo determinan” es una frase que dijo. Kurt Lewin. Fernanda Páramo. Van Bertalanffy. Bonfenbrenner. Los conceptos estructurales de la teoría de sistemas son: Posición, normas, roles. Posición, fuerza, potencia. Normas, roles, potencia. Fuerza, normas, posición. “Si queremos cambiar los comportamientos tendremos que cambiar los entornos” es una frase que dijo: Bonfenbrenner. Von Bertalanffy. Kurt Lewin. Fernanda Páramo. “Las familias viven en un ambiente social tóxico” fue una frase de. Von Bertalanffy. Bonfenbrenner. Kurt Lewin. Garbarino y Gantzel. |