ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y PREVENTIVA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y PREVENTIVA Descripción: Preguntas |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. Seleccione la respuesta correcta sobe la Orientación Educativa: • Conjunto de actividades destinadas a los alumnos, padres y profesores y que tienen la misión de fomentar el desarrollo de sus actividades dentro del ámbito específico de los centros educacionales. • Conjunto de actividades que tienen la misión de fomentar el desarrollo de sus actividades dentro del ámbito específico de los centros empresariales. • Conjunto de actividades dirigidas a alumnos, padres y profesores para fomentar el desarrollo de sus habilidades en el campo comunitario. 2. Relacione la definición con la explicación, seleccionando la proposición adecuada. Definición Explicación 1 Papel de los padres A Resultado de concretar la acción de prevenir, la cual implica el tomar las medidas de precaución necesarias y más adecuadas con la misión de contrarrestar un perjuicio o algún daño que pueda producirse. 2 Prevención B Promover la convivencia y la rotación en los equipos de trabajo. 3 Papel del docente C Estar atentos a posibles síntomas como nervios, falta de apetito, mal rendimiento escolar, entre otros, que indiquen que algo no va bien en la escuela. 1-C, 2-A, 3-B. 1-B, 2-C, 3-A. 1-C, 2-B, 3-A. 3. Seleccione las proposiciones verdaderas respecto a papel del docente como orientador preventivo. • Promover la no aceptación y la no discriminación con los alumnos a través de campañas o programas. • Estar alerta y atentos a las distintas relaciones que se llevan a cabo en las instalaciones escolares. • Mantener una eficiente comunicación con todos los alumnos para que estos tengan la confianza de comunicarle todo. • Hablar solo cuando algo no esté bien. 4. Seleccione las proposiciones que considere adecuadas sobre el papel de los padres en materia de prevención. Mantener una excelente comunicación con sus hijos y mostrar interés en sus asuntos escolares. Tener control sobre la conducta de sus hijos, y, en caso de ser negativa, establecer normas para controlarla. Emplear cualquier método, incluido castigos y golpes, pero que controlen la conducta de sus hijos. Mantener comunicación con los docentes encargados de la educación de sus hijos. 5. Indique si es Verdadero o Falso si considera que esta es la adecuada o no la explicación sobre la Educación en el Art 26 de la Constitución de la República del Ecuador. La educación es un derecho de las personas a lo largo de su vida y un deber ineludible e inexcusable del Estado. Constituye un área prioritaria de la política pública y de la inversión estatal, garantía de la igualdad e inclusión social y condición indispensable para el buen vivir. VERDADERO. FALSO. 6. Seleccione las proposiciones que considere adecuadas, verdaderas, respecto al Modelo de educación preventiva. • La construcción de un modelo se realiza a partir de los elementos de la realidad que interesan al investigador, omitiendo aquellos que carecen de relevancia para el estudio en cuestión. • Los elementos se representan a través de un medio simbólico que sea coherente con el nivel de abstracción necesaria para la investigación (dibujos, gráficos, números, fórmulas, etc.). • Modelar la virtualidad es crear un sustituto simbólico que simplifique la complejidad de dicha realidad y que facilite su estudio, análisis, comprensión, reflexión, explicación y descripción. 7. Seleccione las respuestas correctas respecto a la clasificación de la relación entre docente orientador-estudiante: • Modelo psicométrico. • Modelo clínico. • Modelo de enseñanza. • Modelo humanista. 8. Seleccione las proposiciones que considere correctas: • En el modelo humanista, el profesor adquiere el papel de orientador activo. • La orientación se entiende como un proceso de ayuda al individuo. • En el modelo materialista, el profesor adquiere el papel de orientador pasivo. • La imitación se entiende como un proceso de ayuda al individuo. 9. Seleccione la proposición que considere correcta: • El maltrato se trata de una palabra que emana del latín, ya que está conformada por la suma de tres partes latinas: male, que es sinónimo de “mal”; el verbo tratare, que se puede traducir como “tratar”; y el sufijo –tro, que es equivalente a “recibir la acción”. • El maltrato se trata de una palabra que emana del latín, ya que está conformada por la suma de tres partes latinas: bono, que es sinónimo de “bueno”; el verbo tratare, que se puede traducir como “tratar”; y el sufijo –tro, que es equivalente a “recibir la acción”. 10. Seleccione la proposición que considere correcta respecto a la siguiente definición de Maltrato: • Acción, omisión o trato negligente no accidental, que prive al niño de sus derechos y su bienestar y amenacen o interfieran en su ordenado desarrollo físico, psciológico o social, cuyos autores pueden ser personas, instituciones o la propia sociedad”. • Acción, o trato benigno y no accidental, que prive al niño y joven de sus derechos y su bienestar y amenacen o interfieran en su ordenado desarrollo físico, psciológico o social, cuyos autores pueden ser personas, instituciones o la propia sociedad”. 11. Identifique la proposición que resulta Maltrato Físico. • Acciones o comportamientos no accidentales que causan daños, lesiones, Enfermedades o que les coloca en grave riesgo de padecerlas. • Hecho que desvalorice la autoestima del niño o la iniciativa infantil de relación con los miembros de la familia. 12. Identifique la proposición que resulta Maltrato emocional. • Acciones o comportamientos no accidentales que causan daños, lesiones, Enfermedades o que les coloca en grave riesgo de padecerlas. • Hecho que desvalorice la autoestima del niño o la iniciativa infantil de relación con los miembros de la familia. 13. Seleccione las proposiciones que considera que son adecuadas en su definición: • El maltrato emocional involucra insultos y menosprecios. • El maltrato emocional involucre intimidaciones y amenazas. • El maltrato emocional involucra premios y halagos al niño. 14. Identifique las proposiciones que hacen referencia al maltrato infantil. • El maltrato infantil puede ser de tipo físico. • El maltrato infantil puede ser psicológico. • El maltrato infantil involucra situaciones de agrado, gusto y afecto. • El maltrato infantil puede involucrar situaciones de negligencia y abandono. 15. Relacione la definición con la explicación, seleccionando la proposición adecuada. 1 Acoso A Es un hecho contradictorio social que debe ser resuelto, a través de la mediación, negociación o arbitraje según lo amerite. 2 Conflicto + B Implica una conducta destructiva hacia seres vivos u objetos inanimados, en circunstancias especiales: en defensa propia o en una guerra, esta puede ser adoptada y justificada. 3 Agresividad C Es un aprendizaje no es un hecho natural de las personas la misma se puede evitar con buenas prácticas que propicien el diálogo y la sana convivencia social. 1-B, 2-C, 3-A. 1-C, 2-B, 3-A. 1-C, 2-A, 3-B. 16. Sobre la Violencia familiar, escoja la proposición que mejor responde al completamiento de las siguientes ideas. Hoy día, los _________ están siendo objeto o _________ de la violencia _________ debido a las múltiples _________ que se están presentando en el núcleo _________ y en el entorno _________, esto conlleva que manifiesten un comportamiento agresivo. • niños (as)-atención-social-problemas-grupal-comunitario. • niños (as)-víctimas-intrafamiliar-problemáticas-familiar-social. • padres-responsables-escolar-problemáticas-comunitario-educativo. 17. Seleccione las propuestas que considere adecuadas: • La violencia escolar es una situación que se hace cada vez más frecuente en las instituciones escolares. • La violencia escolar son la agresión, provocación, encierro, chantajes, humillaciones, burlas y actitudes similares que son diversas expresiones la violencia escolar. • La violencia escolar se da solo en estudiantes comprendidos entre los 20 a 25 años de edad. • La violencia escolar solo se manifiesta en las instituciones públicas. 18. Escoja la respuesta correcta sobre violencia escolar: • La violencia escolar entre pares constituye una de las principales quejas de padres y educadores respecto de los estudiantes, dándose con frecuencia, que a menudo se ven enfrentados con estudiantes agresivos, manipuladores o rebeldes, pero no conocen muy bien cómo deben actuar con ellos o cómo pueden incidir en su conducta para llegar a modificarla. • La violencia familiar entre pares constituye una de las principales quejas de educadores respecto de los estudiantes, dándose con frecuencia, que a menudo se ven enfrentados con estudiantes agresivos, manipuladores o rebeldes, pero no conocen muy bien cómo deben actuar con ellos o cómo pueden incidir en su conducta para llegar a modificarla. 19. Escoja la alternativa acerca de lo que el docente o directivo de una institución educativa debe tener muy en cuenta que NO es violencia escolar: • Cuando existe un conflicto de intereses o hay un desacuerdo entre dos o más personas. • Una discusión ocasional entre dos o más personas. • Peleas entre personas de igualdad de condiciones, porque uno de ellos siempre golpea al otro. • Ninguna de las anteriores. 20. Seleccione las proposiciones que considere correctas. • Una buena convivencia escolar es fundamental para el desarrollo de mejores ambientes de aprendizaje. • Todos los alumnos deben recibir un trato digno y respetuoso. • Las comunidades a través de los Consejos escolares impiden que se promuevan mejoras Educativas. • La convivencia escolar crea ambientes respetuosos e inclusivos. 21. Seleccione a cuál de las proposiciones se refiere el siguiente texto o afirmación. Es un documento público construido por los miembros que conforman la institución educativa para lograr la convivencia armónica entre todos los actores educativos (autoridades, docentes, padres de familia y estudiantes). Se construye con la participación de la comunidad educativa para prevenir problemas y resolver conflictos a través de acuerdos y compromisos. • Proyecto Educativo Institucional (PEI). • Programa Operativo Anual (POA). • Código de convivencia. |