option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

ORIGEN Y DESARROLLO DE LA POLICÍA DEL PAÍS VASCO

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
ORIGEN Y DESARROLLO DE LA POLICÍA DEL PAÍS VASCO

Descripción:
TEMA 37 TEST 1

Fecha de Creación: 2022/03/08

Categoría: Otros

Número Preguntas: 94

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál es el embrión de la Ertzaintza?. Policía vasca. Policía Internacional. Policía de Euskadi. Policía Autonómica.

La nueva reorganización de la Policía por el Gobierno Vasco recibió el nombre de Ertzaintza, cuyo significado es: Guardián de Euskadi. Policía autónoma vasca. Guardián del pueblo. Policía vasca.

¿Cuál fue el primer nombre de la Ertzaintza?. Policía Vasca. Policía autonómica. Policía militar de Euskadi. Policía política de Euskadi.

La Ertzaintza se adscribió a la consejería de Gobernación que la dirigía: Augusto Monzón. Telesforo Monzón. Sabino Monzón. Aitor Monzón.

La palabra Ertzaintza fue creada por: Aitor Urkiaga. Sabino Urkiaga. Esteban Urkiaga. Telesforo Urkiaga.

La Ertzaintza dispone actualmente de dos divisiones compuestas por: 6.000 agentes. 7.000 agentes. 8.000 agentes. 9.000 agentes.

En qué artículos del Estatuto de Autonomía hace referencia a la Policía Autónoma Vasca: 16 y 37. 18 y 38. 19 y 35. 17 y 36.

Para la coordinación entre la Policía Autónoma y los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del estado existirá: Comisión de seguridad. Junta de Policía. Junta de Seguridad. Comisión mixta de seguridad.

El Decreto Legislativo que aprueba el texto refundido de la Ley de policía del País Vasco es: 1/2020. 2/2020. 3/2020. 4/2020.

La Ley de Policía del País Vasco se ha modificado en: Dos ocasiones. Tres ocasiones. Cuatro ocasiones. Cinco ocasiones.

El Decreto Legislativo 1/2020 de 22 de julio deroga la: Ley 3/1992 de 17 de julio, de Policía del País Vasco. Ley 4/1992 de 17 de julio, de Policía del País Vasco. Ley 5/1992 de 17 de julio, de Policía del País Vasco. Ley 6/1992 de 17 de julio, de policía del País Vasco.

Lo dispuesto en el Decreto legislativo 1/2020, de 22 de julio resulta de aplicación a la policía del País Vasco, integrada por: El Cuerpo de Policía de la Comunidad Autónoma de Euskadi o Ertzaintza. Los cuerpos o servicios de policía local dependientes de las entidades locales del País Vasco o Udaltzaingoa. A y B son correctas. Todas las Policías existentes en la Comunidad Autónoma de Euskadi.

Los funcionarios y funcionarias de la Ertzaintza y de la Policía Local se regirán supletoriamente, en lo que respecta a su régimen estatuario, por lo dispuesto en: Legislación Básica de la Función Pública Vasca. Legislación General de la Función Pública Vasca. Legislación Específica de la Función Pública Vasca. Legislación particular de la Función Pública Vasca.

En lo no previsto en esta Ley (Decreto legislativo 1/2020 de 22 de julio), las actuaciones, servicios y prestaciones de la policía del País vasco se sujetan a lo dispuesto al efecto en: La Ley 12/2012 de 28 de junio. La Ley 13/2012 de 28 de junio. La Ley 14/2012 de 28 de junio. La Ley 15/2012 de 28 de junio.

La política de la seguridad ciudadana de la Comunidad Autónoma del País Vasco se orientará al logro del: Bienestar jurídico. Bienestar policial. Bienestar social. Bienestar económico.

La Jefatura y Superior Dirección del Cuerpo de Policía Autónoma o Ertzaintza y sus servicios auxiliares corresponde al: Departamento del Gobierno Vasco competente en materia de seguridad. Departamento del Gobierno Vasco competente en materia policial. Departamento del Gobierno Vasco competente en materia de Bienestar Social. Departamento del Gobierno Vasco competente en materia de Seguridad Vial.

El mando supremo del Gobierno lo ejerce a través del: Consejero de Seguridad. Lehendakari. Consejero policial. Consejero Autonómico de Seguridad.

La coordinación de la Ertzaintza y sus servicios auxiliares con las policías locales, respetando en todo caso la autonomía orgánica y funcional de estas últimas corresponde: Al Lehendakari. Al Diputado General de cada Territorio Histórico. A los alcaldes de las tres capitales de los Territorios Históricos respectivamente. Al Departamento competente en materia de Seguridad.

La capitalización profesional y, en su caso, selección, del personal de los Cuerpos y Servicios de la Policía del País Vasco es responsabilidad de: Arkaute. La Academia Vasca de Policía y Emergencias. La Academia de Policía Vasca. La Academia autonómica de Policía y Emergencias.

El órgano paritario de consulta y propuesta de la Ertzaintza es: El Consejo de la Ertzaintza. La Comisión de Control y Transparencia de la Policía del País Vasco. La Academia Vasca de Policía y emergencias. El Departamento competente en materia de seguridad.

El Consejo estará bajo la presidencia de: El Lehendakari. La persona titular de la Academia Vasca de Policía y Emergencia. La persona titular del Departamento competente en Seguridad. La persona titular de la comisión de Control y Transparencia.

Cuántas personas integrarán el Consejo de la Ertzaintza representando al departamento competente en seguridad: 2. 3. 4. 5.

Informar, en plazo máximo de un mes, los anteproyectos de Ley y los proyectos de disposiciones generales que afecten a materias relativas al régimen estatutario corresponde: A la Comisión de Control y Transparencia. Al Consejo de la Ertzaintza. A la Academia Vasca de Policía y Emergencias. Al Departamento competente en materia de seguridad.

Quienes ostenten la representación del personal funcionario perderán su condición por: Expiración del mandato que será por 4 años. Pérdida de la condición funcionarial. Fallecimiento. Todas son correctas.

La ciudadanía podrá presentar quejas sobre el funcionamiento de los servicios policiales en: Ekinbide. Oranbide. Eranbide. Ristonbide.

El órgano colegiado con autonomía funcional respecto de la Institución policial y del Departamento del Gobierno Vasco competente en materia de Seguridad, con el fin de reforzar la legitimidad y confianza de la ciudadanía en la neutralidad y objetividad de los controles sobre la actividad policial es: El consejero rector. El consejo de la Ertzaintza. La Academia Vasca de policía y emergencias. La Comisión de control y transparencia de la policía del País Vaso.

El mandato de la presidencia de la Comisión de Control y Transparencia de la Policia del País vasco será de: 4 años. 5 años. 6 años. Ninguna e correcta.

La intervención de la Comisión se realizará a solicitud de: El titular del Departamento del Gobierno Vasco competente en materia de Seguridad. De la autoridad municipal correspondiente. Del Ararteko. Todas son correctas.

La Comisión elaborará una memoria bienal de sus actividades que será remitida al: Gobierno Vasco. Parlamento vasco. Al Consejo de la Ertzaintza. Departamento del Gobierno Vasco competente en materia de Seguridad.

En su actuación profesional las personas integrantes de la Policía del País Vasco se regirán por los principios de: Jerarquía. Subordinación. A y B son correctas. Ninguna es correcta.

El personal de la Policía del País Vasco acreditará su condición profesional: Siempre que sea necesario. Cuando lo demanden las personas con las que se relacionen en sus actuaciones. Ante los ciudadanos/as previamente al inicio de cualquier actuación policial. Todas son correctas.

En el ejercicio de sus funciones, el personal de la Policía del país Vasco actuará con la decisión necesaria, sin recurrir a la fuerza más allá de lo razonable y rigiéndose por los principios de: Adecuación. Necesidad. Proporcionalidad. Todas son correctas.

Los cuerpos que componen la Policía del País Vascos son institutos: Armados. Estructura y organización jerarquizada. De naturaleza civil. Todas son correctas.

En Bizkaia existirá la sección de: Miñones. Mikeletes. Forales. Miñones y Forales.

La categoría de Oficial de la Ertzaintza entra dentro de la Escala: Técnica. Superior. Inspección. Básica.

La categoría de Agente Primero de la Ertzaintza entra dentro de la Escala: Técnica. Superior. Inspección. Básica.

La categoría de Comisario de la Ertzaintza entra dentro de la Escala: Ejecutiva. Superior. Inspección. Básica.

La categoría del Agente Primero entra dentro del Grupo: A. B. C. D.

La categoría de Intendente entra dentro del Grupo: A. B. C. D.

Las relaciones de puestos de trabajo de las diferentes escalas y categorías de la Ertzaintza: Tendrán que ser iguales a la relación numérica que establezcan las plantillas presupuestarias. Se ajustarán a las previsiones presupuestarias, sin que puedan contener puestos cuya dotación no pueda ser atendida con los créditos contemplados en las plantillas presupuestarias para el ejercicio correspondiente. No podrán ser inferiores a la relación numérica que establezcan las plantillas presupuestarias. Las relaciones de puestos de trabajo no tienen relación alguna con las plantillas.

Las relaciones de puestos de trabajo cuando se trate de entidades locales se publicarán en: El BOPV. El BOE. El boletín oficial del Territorio Histórico correspondiente. El tablón de anuncios del municipio correspondiente.

La aprobación de la definición de los perfiles lingüísticos de los puestos de trabajo de la Ertzaintza y sus criterios de asignación corresponderá: Al Consejo de Gobierno. Al Consejo rector. Al Parlamento Vasco. A Euskaltzaindia.

La Ertzaintza tienen como misión: El libre ejercicio de los derechos y libertades. Garantizar y velar por la seguridad ciudadana. Proteger a las personas y sus bienes. Todas son correctas.

Las prendas, el armamento reglamentario que se les asigne, y demás equipos y efectos que compongan la uniformidad del personal funcionario de la ertziantza se determinarán por: La Academia Vasca de Policía y Emergencias. El Consejo de la Ertzaintza. El Departamento del Gobierno Vasco competente en Seguridad. Ninguna es correcta.

Las relaciones de puestos de trabajo de las diferentes escalas y categorías de la Ertzaintza: Tendrán que ser iguales a la relación numérica que establezcan las plantillas presupuestarias. No podrán sobrepasar la relación numérica que establezcan las plantillas presupuestarias. No podrán ser inferiores a la relación numérica que establezcan las plantillas presupuestarias. Las relaciones de puestos de trabajo no tienen relación alguna con las plantillas.

No es una competencia de las secciones de Miñones, Forales y Mikeletes: Representación de las instituciones forales. Protección de las autoridades locales. Auxilio al resto de las unidades o servicios del Cuerpo. La coacción en orden a la ejecución forzosa de las funciones que competen materialmente al Territorio Histórico.

Quien incoará expedientes disciplinarios a los miembros de la Ertzaintza que presten servicios en las secciones de Miñones, Forales y Mikeletes e impondrán sanciones por faltas graves y leves: El Lendakari. El Consejero de Interior. El Diputado General. El Presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco.

¿Quién tiene el mando directo en el ejercicio de sus funciones sobre los funcionarios que pertenezcan a estas secciones?. El Departamento de Seguridad. Las Diputaciones Forales. El Parlamento Vasco. El Consejo de Gobierno Vasco.

Los agentes adscritos a la Unidad de la Policía Judicial dependerán funcionalmente de: El Departamento de Seguridad. Autoridades Judiciales y del Ministerio Fiscal. El Parlamento Vasco. La Administración de Justicia y del Gobierno Vasco.

Los funcionarios adscritos a las secciones de Miñones, Forales y Mikeletes dependerán funcionalmente de: Las Diputaciones Forales. El Gobierno Vasco. El Parlamento Vasco. Las Juntas Generales.

¿Qué población debe tener un municipio para poder crear sus propios cuerpos de Policía?. Igual o superior a 5.000 habitantes. Igual o superior a 20.000 habitantes. Igual o superior a 50.000 habitantes. Igual o superior a 1.000 habitantes.

En todo caso, los acuerdos de creación de Cuerpos de Policía local requerirán: El voto favorable de las tres cuartas partes del número legal de miembros de la Corporación. El voto favorable de la mayoría absoluta del número legal de miembros de la Corporación. El voto favorable de la mayoría simple de los miembros de la Corporación. La unanimidad de los miembros de la Corporación.

Cuál no es función de la Policía Local: Cooperar en la resolución de conflictos privados cuando sean requeridos para ello. Participar en las funciones de Policía Judicial colaborando con las Unidades de Policía Judicial. Efectuar diligencias de presunción y cuantas actuaciones tiendan a evitar la comisión de actos delictivos. Protección y custodia de los bienes de patrimonio Foral, garantizando la seguridad de los usuarios de sus instalaciones y servicios.

Que artículo de la Ley Orgánica 3/1979 de 18 de diciembre recoge la Policía autónoma Vasca como Policía Judicial: 17. 35. 36. 37.

La categoría de Comisario/a se crearán en Municipios: Que cuenten con más de 100 efectivos de plantilla. Que cuenten con más de 200 efectivos de plantilla. Con población superior a 150.000 habitantes. Con población superior a 25.000 habitantes.

La categoría de Intendente de la Policía Local existirá: En municipios de más de 100.000 habitantes. En municipios cuyo cuerpo de policía cuente con 400 o más efectivos. Ambas respuestas constituyen requisito para que exista dicha categoría. Ninguna de las respuestas es correcta.

En los Municipios de gran población podrá asignarse agentes de movilidad por: El alcalde. El Consejo de Gobierno Local. El pleno de la corporación. El diputado General correspondiente.

Como regla general, en tanto no se elaboren planes de promoción de las mujeres, el porcentaje mínimo no podrá ser inferior siempre que se convoquen más de tres plazas al: 20%. 25%. 30%. 40%.

Determinará las reglas básicas para el ingreso en las escalas y categorías de los cuerpos y servicios de policía local: El Gobierno Vasco. El pleno del municipio correspondiente. El alcalde del municipio correspondiente. La consejería de interior.

El ingreso en los Cuerpos que integran la Policía del País Vasco se llevará a cabo mediante los sistemas de: Oposición. Concurso. Concurso-Oposición. Todas son correctas.

Cuando las pruebas selectivas adopten el concurso-oposición, la valoración de la fase de concurso no podrá exceder del: 40%. 45%. 50%. 35%.

Los cursos de formación y periodos de prácticas no podrán simultanearse en su desarrollo, sin que la duración de cada uno de ellos, ni la acumulada de ambos, pueda exceder de: 10 meses. 15 meses. 20 meses. 30 meses.

Para el acceso a la categoría de intendente, se deberá haber prestado servicios efectivos perteneciendo a categorías de la escala ejecutiva durante: 2 años. 3 años. 4 años. 5 años.

Para el acceso a las categorías de oficial o suboficial, se deberá haber prestado servicios efectivos como agente de la escala básica durante: 2 años. 3 años. 4 años. 5 años.

Contado a partir del día siguiente a aquel en que se le notifique el acuerdo o resolución que disponga la rehabilitación, la persona interesada deberá reingresar al servicio activo en el plazo máximo de: 4 meses. 3 meses. 2 meses. 1 mes.

Salvo en caso de paralización del expediente disciplinario o se halle pendiente de la resolución definitiva de un procedimiento penal por delito doloso que se tramite por los mismos hechos, el tiempo de suspensión provisional no podrá exceder de: 3 meses. 4 meses. 5 meses. 6 meses.

Los destinos obtenidos por concurso de méritos son: Irrenunciables. Se podrá renunciar a ellos. Anulables. Se podrá desistir de ellos.

Se cesará en la adscripción a un puesto de trabajo por: Supresión a través d las relaciones de puestos de trabajo. Renuncia si fuera aceptada por el órgano competente. Remoción. Todas son correctas.

La duración de la comisión de servicios no podrá exceder de: 1 año. 2 años. 3 años. 4 años.

Los sistemas de desarrollo profesional se compondrán, en todo caso, en: 5 fases. 4 fases. 3 fases. 2 fases.

Los sistemas de desarrollo profesional que se esablezcan deberán articularse por cada escala profesional en función de los años de antigüedad necesarios para poder solicitar el nivel correspondiente en: 5 niveles. 4 niveles. 3 niveles. 2 niveles.

Para acceder al nivel II cuantos años de antigüedad serán necesarios: 5 años o más. 11 años o más (+6). 17 años o más (+6). 25 años o más (+8).

La duración y ordenación de la jornada de trabajo y el régimen de descansos, horarios y fiestas serán las que se determinen por: La Academia Vasca de Policía y emergencias. El Consejo de la Ertzaintza. El consejo rector. El departamento del Gobierno Vasco competente en seguridad o el órgano competente de la respectiva entidad local.

Dada la naturaleza y peculiaridades funcionales de la Ertzaintza, se establecerá reglamentariamente el régimen retributivo y el régimen de indemnizaciones por razón del servicio del personal de dicho cuerpo, por: El Gobierno Vasco. El Consejo de la Ertzaintza. El Departamento del Gobierno Vasco competente en seguridad. El Parlamento Vasco.

Los puestos de trabajo de las escalas superior, ejecutiva, de inspección y básica de la Ertzaintza se clasifican en: 4 niveles. 5 niveles. 6 niveles. 7 niveles.

La categoría de agente se encuentra en el nivel: 1. 2. 3. 4.

La categoría de oficial se encuentra en el nivel: 1. 2. 3. 4.

La categoría de intendente se encuentra en el nivel: 7. 6. 5. 4.

El número de representantes hasta 1.000 funcionarios/as, de los que tengan la condición de electores/as será de: 11. 12. 13. 14.

El mandato de quienes ostenten la representación del personal se iniciará desde la proclamación de los candidatos/as electos, expirando al transcurso de: 2 años. 3 años. 4 años. 5 años.

Las personas representantes y delegadas sindicales dispondrán de un crédito de: 20 horas mensuales. 30 horas mensuales. 40 horas mensuales. 45 horas mensuales.

En el ámbito de la Ertzaintza el número de delegados/as de prevención será de: 6. 7. 8. 9.

El Comité de seguridad y salud de la Ertzaintza estará formado por: 13 personas. 14 personas. 15 personas. 16 personas.

La medida de reconocimiento a la labor policial en caso de fallecimiento con ocasión del servicio o cuando el fallecimiento derive de actos ilícitos cometidos contra el funcionario/a como consecuencia de su condición policial será de: Una cantidad equivalente a dos anualidades de las retribuciones integras. Una cantidad equivalente a tres anualidades de las retribuciones integras. Una cantidad equivalente a cuatro anualidades de las retribuciones integras. Una cantidad equivalente a una anualidad de las retribuciones integras.

Las faltas disciplinarias se clasifican en faltas: Leves. Graves. Muy graves. Todas son correctas.

La no prestación de auxilio con urgencia en aquellos hechos o circunstancias graves en que sea obligada su actuación será falta: Leve. Grave. Muy grave. Ninguna es correcta.

Separación del servicio es una sanción impuesta por la comisión de una falta: Muy grave. Grave. Leve. Ninguna es correcta.

La suspensión de funciones de 4 días a un año es una sanción impuesta por la comisión de una falta: Muy grave. Grave. Leve. Ninguna es correcta.

Dentro de los principios que establece el procedimiento sancionador del personal funcionario de los cuerpos de la policía del País Vasco no se encuentra: Imparcialidad. Agilidad. Publicidad. Responsabilidad.

En qué plazo se producirá la caducidad del procedimiento sancionador desde la iniciación del procedimiento sin que hubiera sido notificada la resolución. 2 meses. 3 meses. 4 meses. 6 meses.

El órgano competente para la sanción de separación del servicio será: La persona titular del departamento de Gobierno Vasco competente en seguridad. La persona titular de la viceconsejería del departamento del Gobierno vasco competente en seguridad. La comisión disciplinaria. El lehendakari.

Las sanciones impuestas por faltas leves prescribirán al/los: 6 meses. 4 meses. 2 meses. 1 mes.

El personal funcionario de los ayuntamientos con la denominación de alguaciles, vigilantes, o similares pasará a integrarse en el grupo: E. D. C. Ninguna es correcta.

Qué artículo de la Ley 15/2012, de 28 de junio, de ordenación del sistema de seguridad pública de Euskadi es modificado por la disposición final primera del decreto legislativo 1/2020, de 22 de julio. 46. 47. 48. 49.

Denunciar Test