Origen de las mutaciones: Espontáneas e inducidas
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Origen de las mutaciones: Espontáneas e inducidas Descripción: Repaso rápido de agentes mutagénicos y espontáneos |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué son las mutaciones espontáneas?. Aquellas causadas por agentes externos. Cambios genéticos que ocurren de forma natural y sin una causa conocida. Mutaciones inducidas por radiación UV. Alteraciones genéticas causadas por productos químicos. ¿Qué es un mutágeno?. Un tipo de célula. Una sustancia o agente que causa mutaciones. Un proceso de replicación del ADN. Un tipo de proteína. ¿Cuál es un ejemplo de mutágeno físico?. El agua. La radiación ultravioleta. El formaldehído. El virus del papiloma humano. ¿Qué causa la mutación por tautomerización?. Cambios en la estructura de las bases nitrogenadas del ADN. Daño directo al ADN por radiación. Intercalación de sustancias entre las bases del ADN. Errores en la transcripción del ADN. ¿Qué son las mutaciones inducidas?. Mutaciones que ocurren sin una causa específica. Mutaciones causadas por agentes externos como mutágenos. Cambios genéticos heredados de los padres. Errores en la transcripción del ARN. ¿Cómo actúan los análogos de bases como mutágenos?. Cambiando la estructura de la doble hélice del ADN. Intercalándose entre las bases del ADN. Siendo incorporados en el ADN en lugar de las bases normales. Causando enlaces cruzados en el ADN. ¿Qué efecto tienen los rayos X en el ADN?. Añaden bases extra. Causan la formación de dímeros de pirimidina. Rompen las cadenas de ADN. Inducen la metilación de las bases. ¿Qué hacen los agentes alquilantes?. Intercalan entre las bases del ADN. Añaden grupos alquilo a las bases del ADN. Forman dímeros de pirimidina. Causan la rotura de los enlaces fosfodiéster. ¿Qué son los dímeros de pirimidina?. Enlace entre dos cadenas de ADN. Enlace entre dos bases de purina. Enlace entre dos bases de pirimidina. Cambio en la secuencia de ADN. ¿Cuál es la principal causa de las mutaciones espontáneas?. La exposición a la radiación ultravioleta. Errores en la replicación del ADN. La ingesta de sustancias químicas mutagénicas. Infecciones virales. Ejemplo de mutágeno químico en el que sus metabolitos pueden unirse covalentemente al ADN y provocar fragmentación, lo que puede conducir a la apoptosis, o muerte celular programada. Sílice. Benceno. Carbono. |