option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

origen de la policia del país vasco

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
origen de la policia del país vasco

Descripción:
tema 37

Fecha de Creación: 2021/03/20

Categoría: Otros

Número Preguntas: 65

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Señala la INCORRECTA: los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado podrán intervenir en el mantenimiento del orden público en la Comunidad Autónoma en los siguientes casos: a) A requerimiento del Gobierno del País Vasco,. b) Por propia iniciativa, cuando estimen que el interés general del Estado esté gravemente comprometido, siendo necesaria la aprobación de la Junta de Seguridad. c) En los casos de declaración del estado de alarma, excepción o sitio. d)En supuestos de especial urgencia y para cumplir las funciones que directamente les encomienda la Constitución, los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado podrán intervenir bajo la responsabilidad exclusiva del Gobierno, dando éste cuenta a las Cortes Generales.

La Policía Autónoma Vasca, en cuanto actúe como Policía Judicial, estará al servicio y bajo la dependencia de. la Administración de Justicia. el Consejo General del Poder Judicial. el Gobierno. la Diputación Foral.

Los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado podrán intervenir bajo la responsabilidad exclusiva del Gobierno, dando éste cuenta a las Cortes Generales: Cuando estimen que el interés general del Estado esté gravemente comprometido. En supuestos de especial urgencia y para cumplir las funciones que directamente les encomienda la Constitución. En los casos de declaración del estado de alarma, excepción o sitio. A requerimiento del Gobierno del País Vasco.

DECRETO LEGISLATIVO 1/2020 Señala la Incorrecta: En todo lo no previsto en esta ley ,las actuaciones, servicios y prestaciones de la Policía del País Vasco se sujetan a lo dispuesto al efecto en la Ley 15/2012, de 28 de junio, de Ordenación del Sistema de Seguridad Pública de Euskadi y a lo dispuesto en el ordenamiento relativo a la seguridad pública que les resulte de aplicación. La presente ley tiene por objeto regular el régimen de la Policía del País Vasco, su administración y el régimen específico del personal a su servicio dependiente de las Administraciones Públicas vascas. la Policía del País Vasco esta integrada a los efectos de esta ley por: El Cuerpo de Policía de la Comunidad Autónoma de Euskadi o Ertzaintza, dependiente de la Administración de la Comunidad Autónoma de Euskadi, y Los Cuerpos o servicios de Policía local dependientes de los Territorios Históricos del País Vasco o Udaltzaingoa, salvo cuando la ley se refiera exclusivamente a la Ertzaintza.

La política de la seguridad ciudadana de la Comunidad Autónoma del País Vasco se orientará a: logro del bienestar social. garantizar la seguridad ciudadana. velar por pacífica convivencia . proteger las personas y sus bienes de acuerdo con la ley.

Consejo de la Ertzaintza es: órgano paritario, de consulta y propuesta de la Ertzaintza. órgano colegiado, de consulta y propuesta de la Ertzaintza.

La ciudadanía podrá presentar quejas sobre el funcionamiento de los servicios policiales en : la Oficina de iniciativas ciudadanas para la mejora del sistema de seguridad pública Ekinbide. la Administración de Justicia. La Comisión de Control y Transparencia de la Policía del País Vasco. el buzón de quejas y sugerencias del departamento de la Ertzaintza.

. El servicio público de policía se ejercerá con respeto: con respeto a la Constitución. al Estatuto de Autonomía. al del ordenamiento jurídico. todas son correctas.

En el ejercicio de sus funciones, el personal de la Policía del País Vasco actuará con la decisión necesaria, sin recurrir a la fuerza más allá de lo razonable y rigiéndose por los principios de. adecuación, necesidad y proporcionalidad. neutralidad, proporcionalidad y efectividad. decisión, confianza y proporcionalidad.

Respetando en todo momento los principios de igualdad y no discriminación, y los demás que se consignan en la Constitución y en la Declaración Universal de Derechos Humanos, las personas que integran la Policía del País Vasco se regirán por los pricipios de: Neutralidad, imparcialidad e integridad. Arbitrariedad, dignidad e integridad. Dignidad, imparcialidad y transparencia. Neutralidad, arbitrariedad y integridad.

En su actuación profesional las personas integrantes de la Policía del País Vasco se regirán por los principios de: Jerarquia, respeto y obediencia. Autoridad, obediencia y subordinación. Jerarquia, autoridad y obediencia. Jerarquía, autoridad y subordinación.

Que responsabilidad le corresponde a la Administración a consecuencia de los actos que lleve a cabo en su actuación el profesional de Policia de Pais Vasco infringiendo o vulnerando las normas legales y reglamentarias. Administrativa. Patrimonial. Penal. No tiene ninguna responsabilidad.

1. Los cuerpos que componen la Policía del País Vasco son: institutos armados de naturaleza civil y estructura y organización jerarquizada. institutos armados de naturaleza jurídica y estructura y organización descentralizada. institutos armados de naturaleza civil y estructura y organización centralizada. institutos armados de naturaleza civil y estructura y organización desjerarquizada.

1. Los Cuerpos de la Policía del País Vasco se estructuran jerárquicamente. en secciones y categorias. en escalas, categorías, grupos y subgrupos. en escalas, categorías y grupos.

En cuantas escalas se estructuran los Cuerpos de Policía del Pais Vasco?. 4. 5. 3. 6.

Que escalas hay en los Cuerpos de Policía del Pais Vasco?. Superior, Ejecutiva y Básica. Superior, Ejecutiva, de Inspección y Básica. Superior, Ejecutiva, de Inspección, Básica y De Facultativos yTécnicos. Superior, Ejecutiva, Básica y De Facultativos.

Escala de Inspección: con la categoría de intendente. con las categorías de oficial y suboficial. con las categorías de comisario o comisaria y subcomisario o subcomisaria. con las categorias de agente primero y agente primera y agente.

Escala de Ejecutiva: con la categoría de intendente. con las categorías de oficial y suboficial. con las categorías de comisario o comisaria y subcomisario o subcomisaria. con las categorias de agente primero y agente primera y agente.

Escala Superior: con las categorias intendente y superintendente. con las categorías de oficial y suboficial. con las categorías de comisario o comisaria y subcomisario o subcomisaria. con la categoría de intendente.

Escala Superior: Grupo A, Subgrupo A1. Grupo A, Subgrupo A2. Grupo C, Subgrupo C1. Grupo C, Subgrupo C2.

Escala de Inspección: Grupo A, Subgrupo A1. Grupo A, Subgrupo A2. Grupo C, Subgrupo C1. Grupo C, Subgrupo C2.

Escala Básica: Grupo A, Subgrupo A1. Grupo A, Subgrupo A2. Grupo C, Subgrupo C1. Grupo C, Subgrupo C2.

Escala de Facultativos y Técnicos: Subgrupos A1, A2 o C1, depende titulación. Grupos A o C, depende titulación. Grupo C, Subgrupo C1. Grupo A, Subgrupo A2.

Escala Ejecutiva. Grupo A, Subgrupo A1. Grupo A, Subgrupo A2. Grupo C, Subgrupo C1. Grupo C, Subgrupo C2.

funciones de dirección, orientación y coordinación de unidades operativas y otras específicas de seguridad pública con especial atención a la actividad investigadora. Escala Superior. Escala Ejecutiva. Escala de Inspección. Escala Básica. Escala De Facultativos yTécnicos.

funciones de coordinación y mando de centros o grupos operativos de policía bajo la dirección, en su caso, de la Escala Superior. Escala Superior. Escala Ejecutiva. Escala de Inspección. Escala Básica. Escala De Facultativos yTécnicos.

le corresponde la responsabilidad de los subgrupos dentro de las Unidades de Seguridad Ciudadana, Información e Investigación. Escala Superior. Escala Ejecutiva. Escala de Inspección. Escala Básica. Escala De Facultativos yTécnicos.

tareas ejecutivas que demanden las funciones policiales, así como las de mando de uno o más funcionarios y funcionarias de la escala en servicio operativo. Escala Superior. Escala Ejecutiva. Escala de Inspección. Escala Básica. Escala De Facultativos yTécnicos.

tareas propias de la profesión para cuyo ejercicio habilite la titulación exigida para el ingreso y el desempeño de funciones que requieran de conocimientos propios y específicos de una concreta formación académica. Escala Superior. Escala Ejecutiva. Escala de Inspección. Escala Básica. Escala De Facultativos yTécnicos.

cual No es una de las funciones de El Cuerpo de la Policía Autónoma Vasca o Ertzaintza. Funciones policiales en materia de vigilancia e inspección del transporte por carretera y las de conservación y policía de carreteras. La coacción en orden a la ejecución forzosa de las funciones que competen materialmente al territorio histórico y que no correspondan a otros servicios de la Ertzaintza. Proteger a las autoridades de los municipios y vigilancia o custodia de sus edificios e instalaciones. De auxilio al resto de las unidades o servicios del Cuerpo, de acuerdo con las normas que emanen del departamento del Gobierno Vasco competente en materia de seguridad.

Que le corresponde a la Diputacion Foral : Elige la correcta. a) Conferir comisiones de servicios dentro de la propia sección. b) Autorizar el disfrute de vacaciones. c) Conceder permisos y licencias. d) Incoar por el Diputado o Diputada General correspondiente expedientes disciplinarios disponer cuantos actos sean necesarios para su instrucción e imponer sanciones por faltas graves y leves. todas son correctas.

Que municipios podrán crear Cuerpos de Policía propios. a)Los municipios del País Vasco que tengan una población igual o superior a 5.000 habitantes. b)aquellos municipios que cuenten con población inferior a 5.000 habitantes, cuando existan indudables motivos de necesidad o conveniencia. En este caso, la creación del Cuerpo requerirá la previa autorización del Gobierno Vasco. c)Los municipios del País Vasco que tengan una población superior a 5.000 habitantes. d)aquellos municipios que cuenten con población igual o inferior a 5.000 habitantes, cuando existan indudables motivos de necesidad o conveniencia. En este caso, la creación del Cuerpo requerirá la previa autorización del Gobierno Vasco. a y b son correctas. c y d son correctas.

Los Cuerpos y servicios de Policía local. no tendrán en ningún caso dependencia orgánica ni funcional del Gobierno Vasco ni de la Administración de la Comunidad Autónoma vasca o del Cuerpo de ella dependiente, sino que su dependencia lo será en exclusiva de cada municipio respectivo. tendrán dependencia orgánica y funcional del Gobierno Vasco y de la Administración de la Comunidad Autónoma vasca o del Cuerpo de ella dependiente,.

Cual de estas No es una función de la policía local: Ordenar, señalizar y dirigir el tráfico fuera del casco urbano, de acuerdo con lo establecido en las normas de circulación. Policía Administrativa en lo relativo a ordenanzas, bandos y demás disposiciones y actos municipales dentro de su ámbito de competencia, así como velar por el cumplimiento de la normativa vigente en materia de medio ambiente y protección del entorno en el ámbito de las competencias locales en dichas materias. Participar en las funciones de Policía Judicial colaborando con las Unidades de Policía Judicial. Prestar auxilio en los casos de accidente, catástrofe o calamidad pública, participando, en la forma prevista en las leyes, en la ejecución de los planes de protección civil.

Los Cuerpos de Policía local actuarán en el ámbito territorial correspondiente a la entidad local de la que dependan, pudiendo hacerlo fuera de ese ámbito territorial. Señala la incorrecta. Cuando ejerzan funciones de protección de autoridades de las corporaciones locales. en situaciones de emergencia o necesidad. en situaciones de urgencia.

Las armas de fuego y otros medios técnicos operativos y de defensa serán proporcionados : por la entidad local respectiva. por la Comunidad Autonoma. por el Gobierno Vasco. por la Administración.

La categoría de intendente. en municipios con población superior a 50.000 habitantes, o cuyo Cuerpo de policía esté integrado por un número igual o superior a 100 efectivos de plantilla. en municipios con población superior a 100.000 habitantes, o cuyo Cuerpo de policía esté integrado por un número igual o superior a 100 efectivos de plantilla. en municipios con población superior a 75.000 habitantes, o cuyo Cuerpo de policía esté integrado por un número igual o superior a 200 efectivos de plantilla. en municipios con población superior a 150.000 habitantes, o cuyo Cuerpo de policía esté integrado por un número igual o superior a 200 efectivos de plantilla.

La categoría de comisario o comisaria. en municipios con población superior a 50.000 habitantes, o cuyo Cuerpo de policía esté integrado por un número igual o superior a 100 efectivos de plantilla. en municipios con población superior a 100.000 habitantes, o cuyo Cuerpo de policía esté integrado por un número igual o superior a 100 efectivos de plantilla. en municipios con población superior a 75.000 habitantes, o cuyo Cuerpo de policía esté integrado por un número igual o superior a 100 efectivos de plantilla. en municipios con población superior a 25.000 habitantes, o cuyo Cuerpo de policía esté integrado por un número igual o superior a 100 efectivos de plantilla.

La categoría de subcomisario o subcomisaria. en municipios con población superior a 50.000 habitantes, o cuyo Cuerpo de policía esté integrado por un número igual o superior a 100 efectivos de plantilla. en municipios con población superior a 20.000 habitantes, o cuyo Cuerpo de policía esté integrado por un número igual o superior a 50 efectivos de plantilla. en municipios con población superior a 25.000 habitantes, o cuyo Cuerpo de policía esté integrado por un número igual o superior a 50 efectivos de plantilla. en municipios con población superior a 25.000 habitantes, o cuyo Cuerpo de policía esté integrado por un número igual o superior a 40 efectivos de plantilla.

La categoría de suboficial. en municipios de menos de 10.000 habitantes y cuya Policía local cuente con mas de 5 efectivos de plantilla. en municipios de menos de 15.000 habitantes y cuya Policía local cuente con 5 o más efectivos de plantilla. en municipios de más de 15.000 habitantes y cuya Policía local cuente con 4 o más efectivos de plantilla. en municipios de menos de 5.000 habitantes y cuya Policía local cuente con 5 o más efectivos de plantilla.

Servicio en municipios sin Cuerpo creado. Señala la incorrecta. En los ayuntamientos que no dispongan de Cuerpo de Policía local podrán crear un servicio de Policía local con hasta un máximo de cinco plazas de agentes, entre los cuales se podrá designar un jefe o jefa coordinadora mediante libre designación. será personal funcionario perteneciente al subgrupo de clasificación C1 y se equipará a todos los efectos a la categoría de agente de la Escala Básica de los Cuerpos de la Policía local. deberán vestir el uniforme correspondiente al Cuerpo de Policía local, sin placa-emblema, ni distintivo alguno en las hombreras, y haciendo constar su condición visiblemente, tanto en la uniformidad como en el documento de acreditación profesional. tendrá la condición de agente de la autoridad en el ejercicio de sus funciones.

Auxiliar de policia .señala la correcta: Los ayuntamientos que cuenten con Cuerpo de Policía local podrán, cuando existan necesidades eventuales que así lo requieran, nombrar funcionarios o funcionarias interinas con estas funciones para complementar a la Policía local en el desempeño de las funciones. En los municipios de gran población podrá asignarse, por el Pleno de la Corporación, a parte del personal funcionario perteneciente a ella para el ejercicio exclusivo de las funciones de ordenación, señalización y regulación del tráfico en el casco urbano. En los ayuntamientos que no dispongan de Cuerpo de Policía local podrán crear un servicio de Auxiliar de Policia con hasta un máximo de cinco plazas de agentes.

tendrán la consideración de agentes de la autoridad, subordinados al personal de los respectivos Cuerpos de Policía local, sin integrarse en ellos; no podrán portar armas de fuego y su uniformidad habrá de diferenciarse claramente de la que sea propia de los Cuerpos de Policía local. auxiliar de policia. agente de movilidad.

Los cursos de formación y períodos de prácticas. no podrán simultanearse en su desarrollo, sin que la duración de cada uno de ellos, ni la acumulada de ambos, pueda exceder de 30 meses. podrán simultanearse en su desarrollo, sin que la duración de cada uno de ellos, ni la acumulada de ambos, pueda exceder de 30 meses. no podrán simultanearse en su desarrollo, sin que la duración de cada uno de ellos, ni la acumulada de ambos, pueda exceder de 24 meses.

El acceso a la categoría de agente de los cuerpos que integran la Policía del País Vasco se efectuará. por turno libre mediante oposición o concurso-oposición. por promoción interna y turno libre mediante los sistemas de oposición, concurso o concurso-oposición. por promoción interna mediante oposición o concurso-oposición.

El acceso a la categoría de subcomisario o subcomisaria se efectuará. por promoción interna y turno libre mediante los sistemas de oposición, concurso o concurso-oposición, pudiendo reservarse para su provisión por turno libre hasta un 50 % de las vacantes existentes. por promoción interna mediante los sistemas de oposición, concurso o concurso-oposición. por promoción interna y turno libre mediante los sistemas de oposición, concurso o concurso-oposición, pudiendo reservarse para su provisión por turno libre hasta un 40 % de las vacantes existentes.

requisitos para acceso por turno libre: Señala la correcta. Tener 18 años de edad. Para el ingreso en la categoría de agente no haber cumplido la edad de 38 años, límite que no se podrá rebasar de ninguna manera. No haber sido condenada la persona por delito doloso, ni separada del servicio de una Administración pública, ni hallarse inhabilitada ni suspendida para el ejercicio de funciones públicas, sin perjuicio de la aplicación del beneficio de la rehabilitación, de acuerdo con las normas penales y administrativas. Estar en posesión del permiso de conducir vehículos de la clase B. Tener la estatura mínima que se determine reglamentariamente, que será la misma para los hombres y las mujeres.

Las situaciones administrativas que habilitan para concurrir a la promoción interna son: Señala la correcta. estar en servicio activo o servicios especiales. las situaciones de excedencia por cuidado de hijos o hijas o de familiares. las situaciones de excedencia por razón de la violencia de género. todas son correctas.

Para el acceso a la categoría de agente primero y agente primera,. 3 años de servicios efectivos como agente de la Escala Básica. 4 años de servicios efectivos como agente de la Escala Básica. 5 años de servicios efectivos como agente de la Escala Básica.

Para el acceso a la categoría de suboficial o de oficial,. 3 años de servicios efectivos como agente de la Escala Básica. 4 años de servicios efectivos como agente de la Escala Básica. 5 años de servicios efectivos como agente de la Escala Básica.

Para el acceso a la categoría de subbcomisario o subcomisaria y a la de comisario o comisaria. 4 años de servicios efectivos perteneciendo a categorías de la Escala de Inspección, de los cuales dos años al menos deberán serlo en la categoría de oficial. 4 años de servicios efectivos perteneciendo a categorías de la Escala Ejecutiva, de los cuales dos años al menos deberán serlo en la categoría de oficial. 4 años de servicios efectivos perteneciendo a categorías de la Escala de Inspección, de los cuales un años al menos deberá serlo en la categoría de oficial.

Para el acceso a la categoría de intendente. 4 años de servicios efectivos perteneciendo a categorías de la Escala Ejecutiva. 4 años de servicios efectivos perteneciendo a categorías de la Escala Ejecutiva, de los cuales dos años al menos deberán serlo en la categoría de comisario.

Cuerpos de Policía de municipios con población inferior a 60.000 habitantes el ingreso en las categorías de suboficial y oficial podrá efectuarse : por promoción interna y turno libre mediante los sistemas de oposición o concurso-oposición. por promoción interna y turno libre mediante los sistemas de oposición, concurso o concurso-oposición. por promoción interna mediante oposición o concurso-oposición.

La condición de funcionario o funcionaria de carrera en los distintos cuerpos que integran la Policía del País Vasco se adquiere mediante el cumplimiento sucesivo de los siguientes requisitos: Señala la incorrecta. Superación del procedimiento selectivo. Adscripción al puesto de trabajo. Nombramiento conferido por la autoridad competente. Toma de posesión dentro del plazo reglamentario.

Perderán la condición de funcionario o funcionaria: Quienes, transcurrido el período máximo de permanencia en cualquier situación administrativa o extinguida la causa que motivó su declaración, soliciten el reingreso al servicio activo o segunda actividad. Quienes, hallándose en situación de excedencia forzosa, no participen en los concursos para la provisión de puestos de trabajo o no accedan al reingreso al servicio activo o segunda actividad si así se dispone con carácter obligatorio por la Administración, careciendo del tiempo de servicios efectivos necesario para acceder a la situación de excedencia voluntaria por interés particular. Si contra el funcionario se hubiera dictado auto de prisión. Por Jubilación.

Quienes hubieran perdido la condición de funcionario o funcionaria en virtud de sanción disciplinaria podrán ser rehabilitados en tal cualidad. La rehabilitación se acordará. por la Academia Vasca de Policía y Emergencias. sin que pueda concederse hasta transcurridos cinco años desde que la sanción disciplinaria hubiera adquirido firmeza. Si la solicitud de rehabilitación fuera desestimada, no podrá reproducirse hasta transcurridos dos años. todas son correctas.

Suspensión de funciones: Podrá ser provisional o firme,y durante la suspensión el funcionario o funcionaria quedará privado del ejercicio de sus funciones y de los derechos inherentes a su condición. Tendrá carácter provisional, y durante la suspensión el funcionario o funcionaria quedará privado del ejercicio de sus funciones y de los derechos inherentes a su condición. Tendrá carácter provisional, y durante la suspensión el funcionario o funcionaria quedará privado del ejercicio de sus funciones ,pero mantendrá los derechos inherentes a su condición. Podrá ser provisional o firme,y durante la suspensión el funcionario o funcionaria quedará privado del ejercicio de sus funciones , pero mantendrá los derechos inherentes a su condición.

se consideran tareas fundamentales de la profesión policial : Tareas relativas al mantenimiento y restauración del orden y la seguridad ciudadana, la prevención de hechos delictivos, su investigación, y la persecución de las personas culpables. Tareas cuyo eficaz desempeño exige una elemental capacidad tanto para el uso y el manejo de armas de fuego y demás defensas reglamentarias, como para la conducción de vehículos en condiciones normales, así como una elemental capacidad motriz/motora. todas son correctas. ninguna de las anteriores.

La provisión de puestos de trabajo se efectuará, conforme a lo establecido en las relaciones de puestos. a través de los sistemas de concurso de méritos y libre designación. a través de los sistemas de concurso o concurso-oposición. a través de los sistemas de concurso de méritos y libre asignación.

Podrán ser cubiertos por el sistema de libre designación : Señala la incorrecta. Los puestos de trabajo que requieran para su desempeño especial confianza personal, no pudiendo superar los puestos reservados a tal modo de provisión el límite del 7 % del total de la plantilla. Los puestos de jefaturas reservadas a la Escala Superior de los Cuerpos policiales. Los puestos de jefaturas reservadas a la Escala Ejecutiva, dedicados específicamente a labores de inteligencia o de coordinación de actividades especiales de protección de autoridades. Los puestos de las escalas Básica y de Inspección que se determine excepcionalmente en la relación de puestos de trabajo por su especial responsabilidad o especial confianza, siempre que no se supere el límite del 7 % del total de puestos de trabajo de la suma de ambas escalas.

La selección del personal funcionario de los cuerpos que integran la Policía del País Vasco se llevará a cabo por la Administración pública correspondiente mediante convocatoria pública, garantizando el cumplimiento de los principios de : libre concurrencia, igualdad, mérito y capacidad, y publicidad del proceso selectivo. libre concurrencia, igualdad, adecuación y capacidad, y publicidad del proceso selectivo. libre concurrencia, igualdad, adecuación y mérito, y publicidad del proceso selectivo. libre concurrencia, igualdad, objetividad y mérito, y publicidad del proceso selectivo.

Los funcionarios o funcionarias que ocupen puestos no singularizados. podrán ser asignados, por necesidades eventuales, a otros correspondientes a la escala y categoría ostentada, de igual nivel y complemento específico, siempre que no suponga cambio de residencia oficial. podrán ser asignados, por necesidades de servicio, a otros correspondientes a la escala y categoría ostentada, de igual nivel y complemento específico, siempre que no suponga cambio de residencia oficial. podrán ser asignados, por necesidades de servicio, a otros correspondientes a la escala y categoría ostentada, de igual nivel y complemento específico, aunque suponga cambio de residencia oficial. podrán ser asignados, por necesidades eventuales, a otros correspondientes a la escala y categoría ostentada, de igual nivel y complemento específico, aunque suponga cambio de residencia oficial.

No será motivo de un cese en la adscripción a un puesto de trabajo: Renuncia. Remoción. Jubilación. Cumplimiento del período de máxima permanencia.

El complemento de destino. es la retribución complementaria correspondiente al nivel de la categoría a la que pertenezca el funcionario o funcionaria, cuya cuantía se fijará anualmente en los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma, clasificándose los puestos de trabajo de las escalas Superior, Ejecutiva, de Inspección y Básica de la Ertzaintza. remunera el riesgo, dedicación y demás peculiaridades que concurren en todos los puestos de trabajo del Cuerpo de la Ertzaintza. Su cuantía para cada categoría se determina por acuerdo del Consejo de Gobierno. será único para cada puesto de trabajo que lo tenga asignado en la relación de puestos de trabajo y remunerará única y exclusivamente las condiciones particulares concurrentes, en su caso, en cada puesto de trabajo atendiendo a la especial dificultad técnica, la responsabilidad, dedicación, penosidad o peligrosidad o cualquier otra condición que concurra en el puesto de trabajo. se percibirá anualmente como parte del complemento de productividad ligado a la progresión en los distintos niveles del sistema de desarrollo profesional y a la superación de la evaluación del desempeño profesional.

remunera el riesgo, dedicación y demás peculiaridades que concurren en todos los puestos de trabajo del Cuerpo de la Ertzaintza. Su cuantía para cada categoría se determina por acuerdo del Consejo de Gobierno. El complemento de destino. El complemento específico general. El complemento específico singular o de puesto. El complemento de desarrollo profesional.

Denunciar Test