Orina
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Orina Descripción: HHM3 TCAE |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Cuando la orina presenta turbidez se debe a : Presencia de pus ,sangre, proteínas,cristales,bacterias ... Consumo de remolacha. Consumo de fármacos. El aspecto normal de la orina es amarillo pálido y ámbar oscuro. Cuando presenta un color azul verdoso ... Presencia de bacterias. Presencia de sangre. Hematuria. Presencia de bilirruina. El aspecto normal de la orina es amarillo pálido y ámbar oscuro. Cuando presenta un color marrón rojizo. Consumo de remolacha. Presencia de sangre. Hematuria. Todas son correctas. El aspecto normal de la orina es amarillo pálido y ámbar oscuro. Cuando presenta un color marrón negruzco. Presencia de bilirruina. Presencia de sangre. Hematuria. Todas son correctas. El aspecto normal de la orina es amarillo pálido y ámbar oscuro. Cuando presenta un color anaranjado fuerte. A Coluria. B Disminucion de diuresis. C Consumo de fármacos. B Y C son correctas. El volumen normal de orina en 24h es de: 850ml. 3l. 850- 2500ml. 400- 1500ml. Diuresis o cantidad de orina de más de 2500ml/día... Poliuria. Oliguria. Anuria. Diuresis o cantidad de orina de menos de 500ml/día... Poliuria. Oliguria. Anuria. Diuresis o cantidad de orina de menos de 50ml/día... Poliuria. Oliguria. Anuria. Cuando la orina tiene un olor amoniacal es... Orina vieja ( la urea se transforma en amoniaco). Por desidratacion o glucóssuria ( diabeticos) huele a frutas. Por infeccion. Por contaminación por heces. Cuando la orina tiene un olor cetonico es... Orina vieja ( la urea se transforma en amoniaco). Por desidratacion o glucóssuria ( diabeticos) huele a frutas. Por infeccion. Por contaminación por heces. Cuando la orina tiene un olor putrido es... Orina vieja ( la urea se transforma en amoniaco). Por desidratacion o glucóssuria ( diabeticos) huele a frutas. Por infeccion. Por contaminación por heces. Cuando la orina tiene un olor fecaloideo es... Orina vieja ( la urea se transforma en amoniaco). Por desidratacion o glucóssuria ( diabeticos) huele a frutas. Por infeccion. Por contaminación por heces. La orina no está compuesta por. Agua. Na. Cl. Amonio. Creatinina. Ac.urico. Bicarbonato. K. Glucosoria... Glucosa en la orina. Proteínas en la orina más de 50mg/dia. Microorganismos. Hematíes más de 3mm3. Más de 5000 leucocitos/mm3. Más de 1 millón leucocitos/mm3. Proteinuria... Glucosa en la orina. Proteínas en la orina más de 50mg/dia. Microorganismos. Hematíes más de 3mm3. Más de 5000 leucocitos/mm3. Más de 1 millón leucocitos/mm3. Bacteriuria... Glucosa en la orina. Proteínas en la orina más de 50mg/dia. Microorganismos. Hematíes más de 3mm3. Más de 5000 leucocitos/mm3. Más de 1 millón leucocitos/mm3. Sil la orina presenta espuma y esta persiste durante un tiempo, indica presencia de proteínas y pigmentos biliares. Verdadero. Falso. La densidad de la orina en condiciones normales es de.. 1010-1020g/l. 1100- 1200g/l. 1000- 1020 g/l. La densidad de la orina puede disminuir por... A-Nefrosisis. B- Diabetes insipida. C- Fiebre. D- Nefritis. A Y B SIN CORRECTAS. C y A SON CORRECTAS. La densidad de la orina puede aumentar por... A-Nefrosisis. B- Diabetes insipida. C- Fiebre. D- Nefritis. A Y B SIN CORRECTAS. C y D SON CORRECTAS. Disuria. Micción dificultosa o con dolor. Micción muy frecuente y en pequeñas cantidades. Micciones nocturna frecuentes. Deseo de orina después de haber de miccionado. Pérdidas urinaria involuntaria. Imposibilidad para orinar. Micciones involuntarias durante el sueño. Polaquiuria. Micción dificultosa o con dolor. Micción muy frecuente y en pequeñas cantidades. Micciones nocturna frecuentes. Deseo de orina después de haber de miccionado. Pérdidas urinaria involuntaria. Imposibilidad para orinar. Micciones involuntarias durante el sueño. Nicturia. Micción dificultosa o con dolor. Micción muy frecuente y en pequeñas cantidades. Micciones nocturna frecuentes. Deseo de orina después de haber de miccionado. Pérdidas urinaria involuntaria. Imposibilidad para orinar. Micciones involuntarias durante el sueño. Tenemos vesical. Micción dificultosa o con dolor. Micción muy frecuente y en pequeñas cantidades. Micciones nocturna frecuentes. Deseo de orina después de haber de miccionado. Pérdidas urinaria involuntaria. Imposibilidad para orinar. Micciones involuntarias durante el sueño. Incontinencia urinaria. Micción dificultosa o con dolor. Micción muy frecuente y en pequeñas cantidades. Micciones nocturna frecuentes. Deseo de orina después de haber de miccionado. Pérdidas urinaria involuntaria. Imposibilidad para orinar. Micciones involuntarias durante el sueño. Retención urinaria. Micción dificultosa o con dolor. Micción muy frecuente y en pequeñas cantidades. Micciones nocturna frecuentes. Deseo de orina después de haber de miccionado. Pérdidas urinaria involuntaria. Imposibilidad para orinar. Micciones involuntarias durante el sueño. Enuresis. Micción dificultosa o con dolor. Micción muy frecuente y en pequeñas cantidades. Micciones nocturna frecuentes. Deseo de orina después de haber de miccionado. Pérdidas urinaria involuntaria. Imposibilidad para orinar. Micciones involuntarias durante el sueño. la orna debe conservarse a bien refrigerada a. 4Cº. 0Cº. 3Cº. Lo ideal es analizar la orina en las __________________ siguientes a su recogida. 2h. 3h. 4h. Para sustancias fotosensibles se debe proteger la muestra con frascos topacio. verdadero. falso. |