orquinazo
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() orquinazo Descripción: orqui nazo |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
8. ¿Qué mide el ROI o Retorno en función en una empresa deportiva?. a) El beneficio obtenido en relación con los activos de la empresa. b) La rentabilidad del capital aportado por los accionistas. c) El margen de beneficio en actividades recreativas. d) El nivel de ingresos necesario para alcanzar el punto de equilibrio. 9. ¿Cuál de las siguientes opciones no es una fuente de financiación interna?. a) Recursos financieros. b) Leasing o Renting. c) Recursos propios. d) Todas son fuentes de financiación interna. 10. ¿Qué no es un presupuesto empresarial?. a) Una herramienta utilizada solo para calcular los gastos. b) Un plan financiero que ayuda a planificar, gestionar y controlar los recursos. c) Una estimación anticipada de los ingresos y los gastos futuros. d) Un documento imprescindible para efectuar financiación externa. 11. ¿Qué es la gestión de los recursos humanos en una empresa deportiva?. a) La ciencia que estudia las relaciones laborales derivadas de un contrato de trabajo. b) La administración y coordinación de las personas que forman parte de la empresa. c) Un sistema de herramientas para reducir costes laborales en una empresa. d) Un trámite para automatizar tareas administrativas. 12. ¿Qué área de la gestión de recursos humanos abarca desde la creación del puesto de trabajo hasta la adaptación del trabajador?. a) Proceso de selección. b) Proceso de contratación. c) Proceso de acogida. d) Proceso de incorporación. 13. ¿Qué ventaja tiene el reclutamiento interno frente al externo?. a) Favorece la renovación del ambiente del trabajo y mejora a la plantilla. b) Es más costoso pero garantiza mejores candidatos. c) Permite conocer con más exactitud el desempeño. d) Aporta innovación al incorporar nuevas ideas de fuera de la organización. 14. Un gimnasio opta por externalizar la selección de personal. ¿Qué ventaja tiene esta decisión?. a) Pierde la objetividad en el proceso de selección. b) Permite obtener datos y análisis a base de datos verificados. c) Aumenta la implicación del equipo interno en todas las fases del proceso. d) Incrementa los problemas de integración del candidato. 22. ¿Qué es el salario neto?. a) El salario total acumulado todas las percepciones económicas. b) El salario base menos la retención del IRPF y las cotizaciones sociales. c) La cantidad final que paga la empresa por cada trabajador. d) El salario base más las compensaciones adicionales. 23. ¿Qué se descuenta del salario bruto para calcular el salario neto de un trabajador?. a) Solo el IRPF. b) El IRPF y la Seguridad Social. c) La retención a la Seguridad Social del trabajador. d) Solo las compensaciones profesionales. 24. ¿Qué impuesto afecta directamente al salario bruto del trabajador?. a) El I.V.A. b) El IRPF. c) Impuesto de Sociedades. d) Cotización por contingencias profesionales. 25. Un trabajador tiene un salario bruto anual de 14.000 euros. Debe pagar 4.000 euros en cotizaciones adicionales. ¿Cuál es el salario neto en este caso?. a) 11.000 euros. b) 10.000 euros. c) 9.000 euros. d) 8.000 euros. 26. ¿Qué sucede con el salario bruto en un período de furlough?. a) Se pierde el salario completo. b) Se cobra directamente del gobierno en proporción al tiempo trabajado. c) El trabajador sigue recibiendo su salario, pero este puede estar cubierto en parte por la Seguridad Social. d) El empleador debe pagar el porcentaje del salario completo. 28. ¿Qué se entiende por CAPEX en el contexto de un gimnasio?. a) Los ingresos anuales generados por la suscripción de socios. b) La masa salarial necesaria mensual para cubrir los gastos fijos. c) La inversión inicial requerida para la puesta en marcha de un gimnasio o adquisición de equipamiento. d) El punto de equilibrio necesario para generar rentabilidad. 29. ¿Qué es el OPEX en un gimnasio?. a) Los beneficios netos obtenidos tras cubrir el punto de equilibrio. b) La inversión inicial para la adquisición de equipos y adecuación del local. c) Los ingresos por la venta de servicios adicionales. d) Los gastos asociados a la operación diaria, como sueldos, suministros, etc. 30. ¿Qué se considera el punto de equilibrio financiero de un gimnasio?. a) El nivel de ingresos desde el que genera beneficios. b) El nivel de ingresos desde el que cubre todos los costes, sin beneficios ni pérdidas. c) El ingreso promedio de los clientes por servicios adicionales. d) El ingreso necesario para cubrir únicamente los gastos fijos. 31ª. ¿Qué función principal tiene el presupuesto en una entidad?. a) Sirve para recoger los ingresos pasados. b) Refleja los ingresos reales obtenidos en ejercicios fiscales anteriores. c) Permite una evaluación del mercado. d) Es una herramienta que permite planificar, gestionar y controlar. 32ª. ¿Qué objetivo tiene un presupuesto operativo?. a) Planifica gastos de inversión de largo plazo relacionados con inmovilizado. b) Determina los flujos de caja para planificar necesidades de tesorería. c) Establece ingresos y gastos ordinarios del ejercicio. d) Integra todos los presupuestos en uno solo. 33ª. ¿Qué es el punto de equilibrio cuando somos parte de una empresa?. a) El nivel de ingresos desde el que la empresa genera el primer beneficio. b) El punto de ingresos en el que se maximizan beneficios. c) El nivel de ingresos en el que se producen pérdidas. d) El punto desde el cual se financian todos los gastos fijos. 34ª. ¿Qué característica tiene el leasing como fuente de financiación externa?. a) Es una cesión de alquiler sin opción de compra. b) Es una forma de financiación que no requiere desembolso inicial. c) Excluye la posibilidad de adquirir el bien financiado. d) Es un contrato de préstamo financiero con opción de compra final. 35ª. ¿Qué desventaja tiene el renting en comparación con el leasing?. a) No permite la opción de compra del bien al finalizar el contrato. b) No incluye los servicios de mantenimiento. c) Cuotas más elevadas que el leasing. d) Implica un mayor coste fiscal para la empresa. 36ª. ¿Qué estrategia permite una financiación eficaz en una organización?. a) Aplazar el reconocimiento por financiación para evitar pagos. b) Coordinar las fuentes de financiación con los ciclos de explotación. c) Usar la planificación financiera para reducir costes variables. d) Priorizar préstamos bancarios sobre todas las demás fuentes. 43. ¿Qué instrumento del sistema fiscal sirve para calcular el salario neto?. a) El salario base. b) La nómina. c) El Impuesto de Sociedades. d) El modelo 190. 45. Una trabajadora tiene un salario bruto mensual de 1.000€ con un IRPF del 2% y unas cotizaciones a la Seguridad Social del 6,35%. ¿Cuál es el salario neto?. a) 935 €. b) 913,50 € (Cálculo: 1.000 - 2% (20 €) - 6,35% (63,50 €) = 916,50 €). c) 920 €. d) 940 €. 47. ¿Qué se entiende por I+D+i en el contexto de la planificación económica?. a) Inversión nacional generada por la implantación de nuevas industrias. b) Investigación, desarrollo e innovación. c) Indicador de estabilidad presupuestaria. d) Índice de equilibrio humano para grandes corporaciones. 48. ¿Qué característica distingue a las funciones logísticas?. a) Función de creación. b) Función de motivación. c) Función de administración. d) Función de aprovisionamiento. 49. ¿Qué característica distingue a las funciones logísticas?. a) No genera mantenimiento, pero sí almacén y gestión. b) Genera relaciones sociales, pero no genera actividad económica. c) Son necesarias solo para servicios directivos. 50. ¿Qué herramienta principal se utiliza en la preselección?. a) La entrevista personal. b) El currículum vitae. c) La prueba psicotécnica. d) La carta de recomendación. 51. ¿Cuál es una ventaja del proceso de recruiting en redes sociales?. a) Permite una alta rotación de clientes a corto plazo. b) Reduce la necesidad de búsqueda activa en el paro. c) Elimina la necesidad de segmentar a la audiencia. d) Reduce los costes relacionados con el salario. 52. ¿Qué objetivo tiene la función de benchmarking en las empresas?. a) Comparar proveedores disponibles y seleccionar el más barato. b) Mejorar la competitividad del rendimiento propio comparando con los mejores. c) Sustituir la necesidad de trabajadores. d) Reducir los costes administrativos con el estado. 53. ¿Qué indica el coste total para la empresa de un trabajador?. a) El salario bruto del trabajador + Seguridad Social. b) El salario neto + retenciones de IRPF. c) El salario neto del trabajador únicamente. d) Solamente los gastos administrativos y previsionales. |