orto1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() orto1 Descripción: odonto uax |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
106. Cuando el surco vestibular del primer molar inferior esta por mesial de la cuspide mesiovestibular del primer molar superior se corresponde con ( marque la respuesta correcta ) : a. Clase II, division 1°. b. Clase III de Angle. c. Clase II completa. d. Clase I de Angle. e. Clase II division 2°. 107. Puede distalar, expandir, extruir molares superiores y posterorrotar la mandibula : a. Barra transpalatina. b. Anclaje extraoral cervical. c. Arco lingual. d. QuadHelix. e. Paralabios. 108. Que no cursa con retraso en la erupcion ?. a. Anquilosis del temporal. b. Fisura labiopalatina. c. Supernumerarios. d. Diastemas intercisivos. e. Macrodoncia. 109. La mascara facial : a. Aumenta la altura facial inferior. b. Mesializa toda la arcada inferior. c. Disenada originariamente por Ricketts en 1870. d. Indicada en hipoplasia mandibular ya que estimula su crecimiento. e. Anterorrota la mandibula corrigiendo la mordida abierta anterior. 110. Suelen llevar tornillos que se activan ¼ de vuelta a la semana Seleccione una: a. Disyuntor. b. QuadHelix. c. Placa de Schwartz. d. Máscara Facial. e. Barra transpalatina. 111.Aparatología funcional: Seleccione una: a. Aparatos de acción directa. b. Promueven una reacción muscular que actúa indirectamente sobre la oclusión. c. Inhibe el crecimiento de la mandíbula. d. Acción fundamentalmente ortodóncica. e. Aparato de elección para clase III de causa mandibular. 112.Versión en Ortodoncia es: Seleccione una: a. Girar un diente sobre su propio eje longitudinal. b. Una forma diferente de explicar la terminología dentaria. c. Mover un diente inclinándolo. d. Un movimiento en masa de los dientes. e. El movimiento de la masa con que se realizan los adhesivos para las bandas. 113.¿Qué característica no tendría que tener un paciente que necesite anclaje extraoral cervical?: Seleccione una: a. Braquifacial. b. Resalte aumentado. c. Maxilar superior prognático. d. Sobremordida aumentada. e. Clase III. 114.El movimiento ortodóncico: Seleccione una: a. Produce trauma periodontal. b. Produce necrosis de las células del ligamento periodontal. c. Libera endorfinas. d. Produce activación de los osteocitos. e. Son necesarias fuerzas superiores a 500gr. 115. Respecto a la normoclusión es falso que: Seleccione una: a. Las rotaciones dentarias hacen inestable la conformación de las arcadas. b. La forma de las arcadas normales puede variar con los individuos. c. La sobremordida normal es de 1/3 de la corona del incisivo inferior. d. La cúspide mesiolingual del 1º molar superior ocluye en la fosa central del inferior. e. El 1º molar superior debe de tener su corona enderezada sin inclinaciones. 116. La máscara facial: Seleccione una: a. Aumenta la altura facial inferior. b. Mesializa toda la arcada inferior. c. Indicada en hipoplasia mandibular ya que estimula su crecimiento. d. Diseñada originariamente por Ricketts en 1870. e. Anterorrota la mandíbula corrigiendo la mordida abierta anterior. 117. ¿Qué aspectos tiene en cuenta la clasificación de la maloclusión de Angle? Seleccione una: a. Plano transversal. b. Hábitos. c. Plano vertical. d. Plano sagital. e. Sistema neuromuscular. 118. Un fuerza que pase por fuera del centro de resistencia de un diente produce: Seleccione una: a. Un par de fuerzas. b. Ningún movimiento. c. Un momento. d. Traslación pura del diente. e. Anquilosis. 120. De las siguientes opciones señale en cual NO influye la herencia: Seleccione una: a. Desviación eruptiva postraumática. b. Cronología de la erupción. c. Forma dentaria. d. Número de dientes. e. Tamaño dentario. 121. En el crecimiento en V del maxilar superior se produce… Seleccione una: a. Aposición ósea en el suelo de las fosas nasales. b. Ascenso vertical del maxilar. c. Aposición ósea en el punto A. d. Estrechamiento de las fosas nasales. e. Aposición ósea en la bóveda palatina. 122. Cual de las siguientes respuestas es falsa. Los incisivos superiores… Seleccione una: a. Aparecen divergentes, con las coronas ligeramente inclinadas hacia mesial. b. El punto medio interincisivo deberá coincidir con el plano sagital medio de la cara. c. El ángulo distoincisal de la corona de los centrales y laterales, debe ser curvo. d. Los bordes incisales de los incisivos laterales deben sobresalir verticalmente con relación al borde incisal de los incisivos centrales (0,5mm). e. El ángulo mesioincisal de la corona de los centrales y laterales, debe ser más angulado. 123. Una fuerza muy intensa y continua sobre un diente produce: Seleccione una: a.Aumento de osteoclastos en el ligamento periodontal. b. Un aumento de la reabsorción ósea en el hueso alveolar que está en contacto con la raíz. c. Reabsorción ósea desde el interior del hueso alveolar hacia la raíz. d. Mayor rapidez del movimiento dentario pero con rizolisis y dolor. e. Activación de los odontoblastos. 124. En la normooclusión permanente Seleccione una: a. Existe una gran variabilidad de formas de arcada. b. La sobremordida es 0. c. No existe resalte. d. El primer molar superior tiene una inclinación hacia distal. e. La curva de Spee es plana. 125. El arco lingual: Seleccione una: a. Sirve como mantenedor de espacio superior. b. Formado con alambre de acero inoxidable de 1,2mm de diámetro. c. Se adapta a las caras vestibulares de los dientes impidiendo la proinclinación de los incisivos. d. Ancla a los molares inferiores. e. Evita la mesiolingualización de molares superiores. 126. Es falso sobre el crecimiento mandibular Seleccione una: a. El crecimiento de los huesos circundantes produce su desplazamiento secundario. b. Existe aposición ósea en la apófisis alveolar. c. Existe reabsorción ósea en el borde posterior de la rama ascendente. d. El crecimiento cartilaginoso en el cóndilo aumenta el tamaño mandibular. e. Crece a distinto ritmo según la zona de la mandíbula. 127. Puede distalar, expandir, extruir molares superiores y posterorrotar la mandíbula: Seleccione una: a. Arco lingual. b. Paralabios. c. Anclaje Extraoral cervical. d. Barra transpalatina. e. QuadHelix. 128. Los segundos molares permanentes superiores ¿?? Seleccione una: a. Erupcionan hacia lingual. b. Pueden aparecer antes que los segundos premolares. c. Suelen erupcionar simétricamente. d. Erupcionan gracias a la reabsorción ósea a nivel de la tuberosidad. e. Erupcionan hacia mesial. 129. Es falso respecto al anális de modelos que: Seleccione una: a. Debemos medir en ellos la discrepancia oseodentaria. b. Debemos analizar las relaciones intermaxilares. c. Debemos medir en ellos las inclinaciones de los dientes. d. Debemos de hacer un análisis individual de cada arcada. e. Debemos analizar las anomalías dentarias. 130. Se define momento como: Seleccione una: a. Es el producto de la fuerza por la distancia paralela entre el punto de aplicación y el centro de resistencia. b. Son dos fuerzas de igual magnitud y sentidos opuestos. c. Es un cuerpo sobre el que una fuerza única produciría traslación el punto de. d. Ninguna de las respuestas es correcta. e. La capacidad de una fuerza para producir traslación. 131. Ventajas de los aparatos funcionales. a. Se pueden realizar ajustes precisos en las posiciones y rotaciones dentarias. b. Los casos con espacios o con extracciones dentarias son faciles de manejar. c. Respuesta muy efectiva en el paciente postpuberal. d. Correccion precisa de la angulacion interincisal. e. Son efectivos en el control vertical de las mordidas profundas. 132. Es cierto respecto a la oclusion en denticion permanente. a. En la arcada inferior es normal que existan espacios distales a los caninos (espacio de primate remanentes). b. Idealmente la oclusion habitual debe producirse en relacion centrica condilea. c. El analisis oclusal debe considerar unicamente las relaciones entre arcada sup e inf. d. Siempre que los molares ocluyen en clase I la oclusion es ideal. e. Actualmente la clasificacion de Angle no se utiliza porque tiene muchas limitaciones. |