ortodoncia 2do parcial
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() ortodoncia 2do parcial Descripción: examen |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Cuál es el valor en norma del plano de la altura de la rama?. 41 mm +/-5 mm. 43 mm +/- 5 mm. 44 mm +/- 5 mm. 42 mm +/- 5 mm. La maloclusiones según la clasificación etiológica son. dentarias, esqueletales y musculares. dentarias y musculares. esqueletales y musculares. dentarias y esqueletales. Si el ángulo SN1 es de 103° cual es el diagnostico?. retroclinación dentoalveolar maxilar. el ángulo está en norma. retroclinación dentoalveolar mandibular. proclinación dentoalveolar maxilar. Con qué se relaciona la clasificación tipo 2 de Villavicencio Fernández y Zaldiva?. mordida abierta o profunda. diastemas. apiñamiento. mordida cruzada anterior y posterior. Si un paciente presenta un águlo goniaco inferior de 71° presenta. tendencia neutra de crecimiento. tendencia a la mordida abierta. tendencia dolicofacial. tendencia a la mordida profunda. De qué depende la posición de reposo de la mandíbula?. de los músculos suprahioideos y elevadores. de los músculos elevadores. de los músculos elevadores y de la musculatura supra e infrahioidea. de los músculos infrahioideos y elevadores. De los siguientes puntos cuales forman el ángulo goniaco inferior. Me, Go y Ar. Silla Ar y Go. Me, Go, Na. Me, Go y Gn. En la relación del áncho bicigomático y bigonial este último debe ser. 30 % menor. 40 % menor. 20% menor. 25% menor. Cuál es el término utilizado por Simon para analizar el desplazamiento hacia adelante de todo o parte del arco dentario en relación al plano orbitario?. contracción. protracción. retracción. distracción. Cuál es la fotografía utilizada en ortodoncia que sirve para determinar la salud periodontal y relación de las líneas medias?. fotografía lateral derecha e izquierda. fotografía oblicua. fotografía frontal en oclusión. fotografía de frente. Un paciente diagnosticado con un crecimiento vertical deficiciente se relaciona con una AFP de. 70 mm. 68 mm. 85 mm. 82 mm. Si un paciente presenta un águlo SNA de 84° y un SNB de 78° Cuál sería el ANB?. + 6°. + 7°. + 8°. + 9°. Cuál es la clasificación de Jarabak que tiene como característica la mandibula adelantada y dientes superiores e inferiores vestibularizados?. tipo 2 esqueletal. tipo 3 esqueletal. tipo I funcional. tipo 4 esqueletal subtipo 1. Un paciente que presenta un ANB de -3° tiene una. clase II esqueletal. Clase II división 2. clase I esqueletal. Clase III esqueletal. La distancia que se mide desde distal del lateral hasta mesial del primer molar permanente en el análisis de dentición mixta de Moyers se conoce como. espacio requerido. Espacio disponible. mesialización fisiológica del 6. discrepancia. Cuál es la clasificación de Dewey y Anderson que se caracterizan por apiñamiento incisivo?. tipo 1. tipo 3. tipo 0. tipo 2. Cuando el plano ramal está diminuido se relaciona con. crecimiento armónico. crecimiento neutro. crecimiento horizontal. crecimiento vertical. Si un paciente presenta un diagnostico de base craneal corta su medida debería ser de. 71 mm. 81 mm. 74 mm. 67 mm. Qué se produce cuando hay mayor tonicidad de la musculatura hioidea?. la mandibula baja. que la mordida se cierra. la mandibula se aproxima al maxilar. que haya aumento de la sobremordida vertical. Si un paciente presenta un ángulo goniaco inferior de 75° esto indica que hay. norma en la medida del ángulo. tendencia a la mordida abierta. tendencia a la mordida profunda. tendencia a crecimiento horizontal. Cuál es la pieza supernumeraria que tiene un desarrollo tardío y una raíz gruesa y curva?. diente invaginado. conoides. taurodoncia. tuberculada. En la historia clínica cuando se analizan los labios se pondrá proquelia cuando. los labios presentan anomalías posición. los labios presentan anomalías de volumen. los labios presentan anomalías de tamaño. los labios presentan anomalías de forma. Cuándo el ángulo de la convexidad facial trazado en una fotografía de perfil es menor a la norma corresponde a un perfil. recto. cóncavo. armónico. convexo. Cuál es el término utilizado por Simon para analizar el desplazamiento hacia adelante de todo o parte del arco dentario en relación al plano orbitario?. contracción. protracción. distracción. retracción. De las siguientes cuál es una condición para la toma de la rx carpal?. eje del dedo medio debe estar alineado con el antebrazo. chasis esté separado de la mano. el paciente debe estar sentado. dedo pulgar adosado al dedo índice. En el análisis de la fotografía de sonrisa de un paciente femenino se debe tomar en cuenta. que tienden a bajar el labio inferior. que tienden a elevar menos más el labio superior al sonreír. que tienden a elevar un poco más el labio superior al sonreír. tienden a elevar ambos labios al sonreír. Si un paciente presenta 28 mm de base craneal posterior indica un diagnostico de. patrón de crecimiento vertical. patrón de crecimiento horizontal. patrón de crecimiento neutro. patrón de crecimiento armónico. Un paciente que presenta un ANB de -3° tiene una. Clase II división 2. clase I esqueletal. Clase III esqueletal. clase II esqueletal. De qué depende la posición de reposo de la mandíbula?. de los músculos suprahioideos y elevadores. de los músculos infrahioideos y elevadores. de los músculos elevadores. de los músculos elevadores y de la musculatura supra e infrahioidea. Los pacientes que presentan perfil cóncavo, problemas esqueletales desequilibrio muscular, overjet y overbite negativos se relacionan con pacientes de. pseudoclase III. Clase II división 1. clase III verdadera. Clase II división 2. La mesialización fisiológica por hemiarcada en la mandíbula es. -0.9 mm por hemiarcada. -0.8 mm por hemiarcada. -0.7 mm por hemiarcada. -1.7 mm por hemiarcada. Si un paciente tienen un ángulo GoGn1 de 97% esto indica que presenta. retroclinación dentoalveolar mandibular. proclinación dentoalveolar mandibular. proclinación dentolaveolar maxilar. retroclinación dentoalveolar maxilar. La discrepancia es positiva cuando. cuando el espacio disponible y el requerido son iguales. el espacio disponible es mayor que el requerido. cuando la mesialización es mayor que la discrepancia. el espacio requerido es mayor que el disponible. Al llenar la historia clínica la trayectoria de la ATM se hace analizando los movimiento de. Protracción y retracción. lateralidad. protrusión y retrusió. apertura y cierre. Qué se produce cuando hay mayor tonicidad de la musculatura hioidea?. la mandibula baja. que la mordida se cierra. la mandibula se aproxima al maxilar. que haya aumento de la sobremordida vertical. |