option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

ORTOGRAFÍA III

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
ORTOGRAFÍA III

Descripción:
Estudio general

Fecha de Creación: 2025/08/10

Categoría: Otros

Número Preguntas: 100

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

201. ¿Cuál es el objetivo principal del capítulo V Relaciones internacionales y política exterior del Ecuador?. A. Describir conflictos armados en América Latina. B. Establecer una descripción de la imagen internacional del Ecuador. C. Analizar exclusivamente la pandemia del Covid-19. D. Criticar la política exterior del Ecuador.

202. ¿Qué elementos se consideran esenciales para entender las relaciones internacionales?. A. La política local y la economía interna. B. La historia y la religión. C. Los procesos y actores dentro del sistema internacional. D. La literatura y la educación nacional.

203. ¿Qué perspectiva errónea se tiene comúnmente sobre “lo internacional”?. A. Que es más importante que lo nacional. B. Que no afecta al país en absoluto. C. Que está desvinculado de lo nacional. D. Que solo trata temas económicos.

204. ¿Qué se entiende por Relaciones Internacionales según el capítulo?. A. La doctrina que estudia los conflictos bélicos. B. Un concepto político usado por los medios. C. La disciplina que estudia las vinculaciones entre actores del sistema internacional. D. Un conjunto de normas diplomáticas.

205. ¿Qué organización agrupa a países latinoamericanos y caribeños?. A. OMC. B. CELAC. C. UE. D. OTAN.

206. ¿Cuál de las siguientes organizaciones NO es un actor del sistema internacional según el texto?. A. ONU. B. CELAC. C. OEA. D. SENESCYT.

207. ¿Qué diferencia clave hay entre Relaciones Internacionales y política exterior?. A. No hay diferencias, son sinónimos. B. La política exterior es un concepto más amplio. C. La política exterior es parte de las Relaciones Internacionales. D. La política exterior solo aplica a conflictos.

208. ¿Quién es el principal representante del Ecuador en temas internacionales?. A. El presidente del Congreso. B. El vicepresidente de la República. C. El canciller. D. El presidente de la República.

209. ¿Qué periodo se analiza en cuanto a la presencia internacional del Ecuador?. A. 2015-2016. B. 2019-2020. C. 2021-2022. D. 2023-2024.

210. ¿Cuál fue uno de los procesos más relevantes gestionados por Ecuador en el sistema internacional?. A. La firma del Tratado de Libre Comercio con Europa. B. La adhesión al Mercosur. C. La gestión de vacunas contra el Covid-19. D. El ingreso al Consejo de Seguridad de la ONU.

211. ¿Qué bloque regional buscaba integrar Ecuador como miembro pleno?. A. Mercosur. B. Alianza del Pacífico. C. ALBA. D. UNASUR.

212. ¿Qué entidad internacional está relacionada con la OMS?. A. ONU. B. OMC. C. FMI. D. OTAN.

213. ¿Cuál fue una acción diplomática relevante relacionada al conflicto entre Rusia y Ucrania?. A. El envío de tropas ecuatorianas. B. La declaración de guerra. C. Las acciones del Ministerio de Relaciones Exteriores. D. La ruptura de relaciones con ambos países.

214. ¿Qué se buscó con la iniciativa Covax?. A. Vender vacunas al mejor postor. B. Prohibir la exportación de vacunas. C. Garantizar acceso equitativo a las vacunas. D. Favorecer a países desarrollados.

215. ¿Qué empresas farmacéuticas fueron mencionadas como productoras de vacunas?. A. Pfizer, Moderna, CanSino. B. Roche, Bayer, Novartis. C. Johnson, Sanofi, Merck. D. Biogen, Abbott, Gilead.

216. ¿Cuál fue un problema inicial en la adquisición de vacunas por parte del Ecuador?. A. Desinterés del gobierno. B. Falta de demanda internacional. C. Poca disponibilidad y recursos limitados. D. Ineficiencia de la OMS.

217. ¿Qué países colaboraron con Ecuador en la obtención de vacunas?. A. Rusia, Venezuela, India. B. Reino Unido, EE.UU., China. C. Francia, Alemania, Italia. D. Japón, Corea, Singapur.

218. ¿Qué periodo marca el inicio de la distribución masiva de vacunas en Ecuador?. A. Segundo semestre de 2020. B. Primer semestre de 2021. C. Segundo semestre de 2022. D. Primer trimestre de 2023.

219. ¿Qué objetivo tiene la política exterior de un país?. A. Gestionar únicamente temas militares. B. Regular su comportamiento ante actores internacionales. C. Aumentar el turismo interno. D. Controlar la prensa extranjera.

220. ¿Qué caracteriza al sistema internacional actual según el texto?. A. Aislamiento entre los países. B. Exclusión de los países en desarrollo. C. Interdependencia y alcance global. D. Unificación de gobiernos.

221. ¿Qué actor internacional agrupa a países americanos?. A. CELAC. B. OEA. C. UE. D. ASEAN.

222. ¿Qué estudian las Relaciones Internacionales como disciplina?. A. La economía mundial. B. Las relaciones entre Estados y otros actores globales. C. Las religiones del mundo. D. Las relaciones comerciales internas.

223. ¿Cuál es la función del canciller en Ecuador?. A. Coordinar políticas agrícolas. B. Dirigir el cuerpo diplomático y las relaciones exteriores. C. Controlar el sistema judicial. D. Supervisar la educación.

224. ¿Qué organismo lideró la iniciativa Covax?. A. ONU. B. OMC. C. FMI. D. FAO.

225. ¿Cuál fue un resultado de la gestión de vacunas en Ecuador?. A. Disminución de la mortalidad por Covid-19. B. Incremento de casos de contagio. C. Rechazo popular a la vacunación. D. Exclusión de la iniciativa Covax.

226. ¿Qué país NO fue mencionado como proveedor de vacunas a Ecuador?. A. China. B. Estados Unidos. C. Brasil. D. Reino Unido.

227. ¿Qué acción fortaleció la presencia diplomática del Ecuador?. A. Militarización de embajadas. B. Profesionalización del cuerpo diplomático. C. Cierre de consulados. D. Contratación de personal extranjero.

228. ¿Cómo se vinculan los procesos internacionales con la realidad nacional según el texto?. A. Son independientes entre sí. B. Se excluyen mutuamente. C. Están fuertemente relacionados. D. Se oponen permanentemente.

229. ¿Qué actor internacional no fue mencionado en el texto?. A. ONU. B. CELAC. C. Unión Africana. D. OEA.

230. ¿Qué papel tienen los países en el sistema internacional según la definición del texto?. A. Solo receptores de decisiones. B. Actores principales y organizadores. C. Simples observadores. D. Sujetos sin influencia.

231. ¿Cuál es el rol del Fondo Covax?. A. Financiar campañas electorales. B. Distribuir alimentos. C. Proveer vacunas de forma equitativa. D. Aumentar las tarifas médicas.

232. ¿Qué caracteriza a la pandemia del Covid-19 según el texto?. A. Fue controlada rápidamente sin vacunas. B. No tuvo gran impacto mundial. C. Es la primera pandemia con alcance global real. D. Solo afectó a países pobres.

233. ¿Qué permitió el acceso temprano a vacunas en algunos países?. A. Su ubicación geográfica. B. Su religión predominante. C. Su poder económico. D. Su sistema educativo.

234. ¿Qué países fueron mencionados como vecinos de Ecuador?. A. Perú y Colombia. B. Brasil y Argentina. C. Chile y Bolivia. D. Venezuela y Paraguay.

235. ¿Cuál de las siguientes NO es una vacuna mencionada en el texto?. A. Pfizer. B. AstraZeneca. C. Johnson & Johnson. D. Sinovac.

236. ¿Qué actor ecuatoriano lideró la negociación para obtener vacunas?. A. Ministerio de Salud. B. Asamblea Nacional. C. Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana. D. Ministerio del Interior.

237. ¿Cuál fue uno de los desafíos iniciales para Ecuador en la gestión de vacunas?. A. Falta de voluntad política. B. Carencia de leyes sanitarias. C. Limitado acceso y disponibilidad. D. Negación del virus.

238. ¿Qué implicó la profesionalización del cuerpo diplomático ecuatoriano?. A. La reducción del número de diplomáticos. B. La militarización de embajadas. C. La mejora en capacidades y formación. D. El cierre de misiones exteriores.

239. ¿Qué significa “canciller” en el contexto ecuatoriano?. A. Líder del Congreso. B. Ministro de Defensa. C. Ministro de Relaciones Exteriores. D. Juez Constitucional.

240. ¿Qué importancia tienen los procesos internacionales para el Ecuador?. A. Ninguna, se enfocan solo en lo interno. B. Determinan su política fiscal. C. Afectan su imagen internacional y sus relaciones. D. Solo influyen en el turismo.

241. ¿Qué tipo de enfoque tiene el capítulo?. A. Técnico. B. Ideológico. C. Didáctico y amplio. D. Religioso.

242. ¿Qué ayuda a comprender las Relaciones Internacionales según el texto?. A. Opiniones personales. B. Teorías conspirativas. C. Datos empíricos y racionalidad. D. Experiencias místicas.

243. ¿Qué se busca evitar al diferenciar Relaciones Internacionales de política exterior?. A. Inversiones erróneas. B. Confusión conceptual. C. Pérdidas económicas. D. Guerras.

244. ¿Qué característica tienen las organizaciones internacionales mencionadas?. A. Son independientes de los países. B. No participan en conflictos. C. Agrupan países para coordinar acciones. D. Son solo observadores.

245. ¿Cuál fue el rol de la empresa privada en la pandemia según el texto?. A. No tuvo participación. B. Obstaculizó la vacunación. C. Ayudó en el desarrollo de vacunas. D. Se dedicó a vender mascarillas.

246. ¿Qué refleja la participación del Ecuador en la Alianza del Pacífico?. A. Su interés por la defensa militar. B. Su deseo de aislamiento internacional. C. Su intención de integración regional. D. Su rechazo al comercio internacional.

247. ¿Qué organismo internacional agrupa a los países de América Latina y el Caribe?. A. CELAC. B. FAO. C. OMC. D. UNICEF.

248. ¿Qué área fue fortalecida en el Ecuador entre 2021-2022 en política exterior?. A. Agricultura internacional. B. Intercambio cultural. C. Cuerpo diplomático. D. Transporte marítimo.

249. ¿Qué estrategia permitió a Ecuador ampliar su acceso a vacunas?. A. Aislamiento internacional. B. Acercamientos bilaterales y Covax. C. Campañas en redes sociales. D. Reducción de impuestos.

250. ¿Qué representa la política exterior en el contexto internacional?. A. La política interna de un país. B. Las decisiones sobre educación. C. El comportamiento de un país frente a otros actores internacionales. D. La actividad parlamentaria internacional.

251. ¿Qué objetivo principal se busca con la gestión estatal en el desarrollo del Estado?. A. Reducir la pobreza extrema. B. Incrementar los ingresos tributarios. C. Garantizar seguridad y desarrollo nacional. D. Promover la descentralización territorial.

252. ¿Cuál de los siguientes NO es uno de los tres ejes del enfoque de seguridad del Estado ecuatoriano?. A. Seguridad frente a riesgos naturales y antrópicos. B. Defensa del Estado. C. Seguridad cibernética internacional. D. Seguridad pública en el orden interno.

253. ¿Qué establece el artículo 393 de la Constitución ecuatoriana?. A. La soberanía energética. B. El derecho a portar armas. C. La garantía de la seguridad humana. D. La independencia judicial.

254. ¿Cuál es la máxima autoridad del Consejo de Seguridad Pública y del Estado (COSEPE)?. A. Presidente de la Asamblea. B. Presidente de la Corte Nacional de Justicia. C. Presidente de la República. D. Ministro de Defensa.

255. ¿Qué organismo coordina la política intersectorial de seguridad con carácter permanente?. A. Asamblea Nacional. B. COSEPE. C. Gabinete Estratégico. D. Gabinete Sectorial de Seguridad.

256. ¿Cuál es el principal instrumento que direcciona la seguridad del Estado?. A. Decreto de Seguridad Interna. B. Plan Nacional de Seguridad Integral. C. Ley de Inteligencia Estratégica. D. Política Nacional de Defensa.

257. ¿Cuántos objetivos detalla el Plan Nacional de Seguridad Integral 2019-2030?. A. 15. B. 33. C. 50. D. 100.

258. ¿Qué concepto define la amenaza desde una perspectiva militar?. A. Posibilidad de pérdida económica. B. Suceso impredecible. C. Capacidad, motivación e intencionalidad. D. Vulnerabilidad demográfica.

259. ¿Qué institución reemplazó a la Secretaría Nacional de Inteligencia (Senain)?. A. Ministerio del Interior. B. COSEPE. C. Centro de Inteligencia Estratégica (CIES). D. Consejo de Seguridad Humana.

260. ¿Cuál fue uno de los efectos colaterales del conflicto entre Rusia y Ucrania?. A. Reducción del comercio informal. B. Disminución del gasto militar. C. Encarecimiento de materia prima. D. Aumento del turismo europeo.

261. ¿Qué conflicto hegemónico podría afectar la seguridad internacional según el texto?. A. Rusia vs Ucrania. B. Irán vs Israel. C. Estados Unidos vs China. D. India vs Pakistán.

262. ¿Qué valor etimológico tiene el concepto “seguridad”?. A. Protección total. B. Miedo racional. C. Sin preocupación. D. Defensa permanente.

263. ¿Qué tipo de enfoque tiene la seguridad integral según la Constitución de 2008?. A. Militarista. B. Individualista. C. Preventivo y participativo. D. Aislacionista.

264. ¿Cuál de las siguientes NO es un área de la seguridad integral?. A. Inteligencia estratégica. B. Seguridad ambiental. C. Seguridad alimentaria. D. Defensa y relaciones internacionales.

265. ¿Qué ciudad ecuatoriana ha mostrado un repunte crítico en homicidios?. A. Quito. B. Cuenca. C. Loja. D. Guayaquil.

266. ¿Qué porcentaje de muertes violentas en Guayaquil se atribuye a disputas por tráfico de drogas?. A. 25%. B. 43%. C. 60%. D. 70%.

267. ¿Qué institución pública mencionada articula la gestión de riesgos y emergencias?. A. Ministerio de Gobierno. B. Secretaría General Jurídica. C. Servicio Nacional de Gestión de Riesgos. D. Corte Nacional de Justicia.

268. ¿Qué organismo internacional propone las definiciones actuales de amenaza y riesgo?. A. FAO. B. Undro y Unesco. C. CEPAL y OCDE. D. FMI y OMS.

269. ¿Cuál es una de las consecuencias del aumento de tensiones diplomáticas entre potencias?. A. Aumento de migración rural. B. Reducción de ciberseguridad. C. Desplazamiento de cooperación internacional. D. Aumento de acuerdos de paz.

270. ¿Qué dimensión incluye la percepción subjetiva de la seguridad?. A. Militar. B. Ontológica. C. Social. D. Simbólica.

271. ¿Qué año marcó el pico más alto de homicidios en Ecuador desde los años 80?. A. 2009. B. 2012. C. 2018. D. 2021.

272. ¿Qué porcentaje de homicidios en Ecuador son cometidos con arma de fuego según el texto?. A. 30%. B. 50%. C. 60%. D. 70%.

273. ¿Qué retroceso sufrió el índice de desarrollo humano del Ecuador durante la pandemia?. A. Ninguno. B. De posición 80 a 90. C. De posición 85 a 86. D. De posición 83 a 79.

274. ¿Qué indicador de pobreza aumentó más de ocho puntos durante la pandemia?. A. Pobreza multidimensional. B. Pobreza extrema. C. Pobreza por ingreso. D. Pobreza educativa.

275. ¿Qué define a la seguridad pública y ciudadana según Ortega & Sanguinetti (2014)?. A. Control del tráfico de armas. B. Libre tránsito ciudadano. C. Capacidad de estar libre de temor. D. Protección de datos personales.

276. ¿Cuál es la misión fundamental de las Fuerzas Armadas del Ecuador, según el Art. 158 de la Constitución?. A. Administrar la justicia constitucional. B. Garantizar el acceso a la educación. C. Defender la soberanía e integridad territorial. D. Promover el comercio exterior.

277. Según el Art. 3, numeral 8 de la Constitución, ¿cuál es un deber primordial del Estado ecuatoriano?. A. Garantizar el derecho a una cultura de paz y a la seguridad integral. B. Supervisar la banca privada. C. Intervenir militarmente en países vecinos. D. Imponer el servicio militar obligatorio.

278. ¿Qué componente se considera esencial para garantizar la seguridad y defensa nacional?. A. Exclusivamente la Policía Nacional. B. La articulación entre seguridad pública, política exterior e inteligencia nacional. C. Solo el poder judicial. D. La ciudadanía organizada.

279. ¿Qué se entiende por "interés nacional"?. A. Preferencias económicas de los ciudadanos. B. Necesidades coyunturales del gobierno. C. Principios y valores inherentes al Estado. D. Las políticas de organismos internacionales.

280. ¿Qué actitud estratégica adopta el Ecuador en su concepto de defensa nacional?. A. Neutralidad total. B. Defensa estratégica y preventiva. C. Militarización de la política exterior. D. Ofensiva internacional.

281. ¿Cuál es el principal instrumento de la defensa nacional?. A. Las Fuerzas Armadas. B. La Asamblea Nacional. C. El COSEPE. D. El Ministerio del Interior.

282. ¿En qué principio del derecho internacional se sustenta el uso de la fuerza militar por parte del Ecuador?. A. Guerra preventiva. B. Disuasión ofensiva. C. Legítima defensa. D. Soberanía absoluta.

283. ¿Cuál de los siguientes es un interés estratégico para la defensa del Estado ecuatoriano?. A. La privatización de servicios públicos. B. La migración interna. C. La soberanía y el orden constitucional. D. El turismo.

284. ¿Con qué debe estar vinculada la defensa nacional, según el texto?. A. Con la inversión extranjera directa. B. Con la política exterior del Estado. C. Con el sistema electoral. D. Con la banca central.

285. ¿Quién ejerce la dirección política de la guerra según la Constitución?. A. El presidente de la República. B. El Consejo Nacional Electoral. C. El COSEPE. D. El Ministerio de Finanzas.

286. ¿Cuál es la función principal del Consejo de Seguridad Pública y del Estado (COSEPE)?. A. Organizar las elecciones. B. Elaborar leyes económicas. C. Asesorar al presidente en políticas de seguridad y crisis. D. Dirigir las Fuerzas Armadas.

287. ¿Qué documento elabora el Ministerio de Defensa para orientar la planificación militar?. A. Directiva de Defensa Militar. B. Plan Nacional de Desarrollo. C. Estrategia de Cooperación Internacional. D. Constitución Militar.

288. ¿Qué institución planifica y conduce las operaciones militares de forma estratégica?. A. Asamblea Nacional. B. Ministerio de Economía. C. Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas. D. Policía Nacional.

289. ¿Cuál es una de las preocupaciones principales de la economía de defensa?. A. El crecimiento del PIB. B. La administración eficiente de los recursos asignados a defensa. C. La inversión privada extranjera. D. La producción agrícola.

290. ¿Qué porcentaje del presupuesto de defensa del Ecuador en 2020 correspondía al gasto corriente?. A. 75%. B. 95%. C. 55%. D. 30%.

291. ¿Cuál es uno de los principales problemas del Ecuador respecto al personal militar?. A. Su bajo porcentaje respecto a la población total. B. Sueldos excesivamente altos. C. Saturación en las zonas fronterizas. D. Uso desproporcionado de tecnología.

292. ¿Qué efecto tiene la falta de industria de defensa propia en el Ecuador?. A. Mayor exportación de armas. B. Dependencia tecnológica externa. C. Reducción del gasto público. D. Mejora del comercio bilateral.

293. ¿Qué misión se cumple en tiempos de paz y con estado de excepción?. A. Contribuir a operaciones internacionales. B. Apoyar a instituciones del Estado. C. Ejecutar misiones diplomáticas. D. Coordinar con alcaldías locales.

294. ¿Cuál es uno de los valores fundamentales de la Fuerza Terrestre?. A. Racionalidad. B. Eficiencia administrativa. C. Disciplina. D. Prudencia.

295. ¿Qué institución tiene como misión el control y vigilancia del espacio aéreo?. A. Ministerio del Ambiente. B. Fuerza Aérea Ecuatoriana. C. Policía Nacional. D. COSEPE.

296. Según su visión al 2033, ¿cómo busca posicionarse la Armada del Ecuador?. A. Como una fuerza aérea naval. B. Como una armada eficiente, flexible e interoperable. C. Como una organización diplomática. D. Como una armada exclusivamente comercial.

297. ¿Cuál es el interés marítimo más importante, según el texto?. A. Las rutas pesqueras. B. La conciencia marítima. C. La exportación de minerales. D. Los tratados bilaterales.

298. ¿Qué función tiene el Jefe del Comando Conjunto de las FF.AA.?. A. Dirigir el COSEPE. B. Asesorar y conducir operaciones militares estratégicas. C. Aprobar leyes de seguridad. D. Administrar el presupuesto nacional.

299. ¿Cuál es uno de los roles de la Fuerza Terrestre?. A. Planificar el gasto militar. B. Ejecutar operaciones militares en zonas de seguridad. C. Coordinar procesos judiciales. D. Redactar tratados internacionales.

300. ¿Qué representa la economía de defensa en el contexto ecuatoriano?. A. Una carga para el Estado. B. Una herramienta de planificación estratégica para el sector defensa. C. Un gasto innecesario. D. Un modelo de privatización militar.

Denunciar Test