option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Test ortopedia deformidades MMSS y MMII

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Test ortopedia deformidades MMSS y MMII

Descripción:
Test de ortopedia: deformidades MMSS y MMII

Fecha de Creación: 2024/11/08

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿QUÉ MUSCULATURA SE DEBERÍA FORTALECER PARA AYUDAR A LA CORRECCIÓN DE UN GENU VALGO?: Glúteo medio, tibial posterior y anterior. Bíceps femoral, peroneos. Tensor de la fascia lata, aductores. Cuádriceps - vasto externo.

EN RELACIÓN A LA DESIGUALDAD DE MIEMBROS INFERIORES, SEÑALE RESPUESTA CORRECTA: Desigualdades de menos de 1 cm siempre se compensan mediante talonera o plantilla ortopédica. La compensación más frecuente a nivel de la rodilla es un genu recurvatum. Aparece una actitud escoliótica que puede estructurarse. Se suele observar una abducción de la cadera del miembro más largo.

EN PACIENTES QUE PRESENTAN ESCÁPULAS ALADAS, LOS PRINCIPALES MÚSCULOS QUE SE DEBEN FORTALECER EN UN TRATAMIENTO FISIOTERÁPICO SON: Pectoral mayor, trapecio superior. Trapecio inferior, subescapular. Serrato mayor, dorsal ancho. Romboides, serrato anterior.

En la valoración y tratamiento fisioterápico del pie equino-varo congénito deberemos tener en cuenta: La reductibilidad de la deformidad del pie no es indicador de la gravedad de la lesión. En las técnicas de movilización pasiva hay que forzar la reducción. Durante la manipulación se realizará en primer lugar la corrección del equino, a continuación el varo del retropié y finalmente el aducto del antepié estabilizando el retropié, en este orden. Si el escafoides está subluxado hay que realizar también una decoaptación de éste respecto al maléolo interno, respetando el equino, situándolo frente a la cabeza del astrágalo.

En las deformidades congénitas de la articulación de la rodilla: La enfermedad de Blount es la deformidad progresiva en valgo con afectación de la epífisis y metáfisis distal del fémur. La rodilla vara, bilateral y simétrica que aparece antes de los dos años no precisa tratamiento y habitualmente se corrige de forma espontánea. En el genu recurvatum se recurre a ejercicios de potenciación de cuádriceps. La rodilla valga patológica está causada por hipoplasia del cóndilo medial.

La agenesia del fascículo esternocostal inferior del músculo pectoral mayor, asociada con frecuencia a otras deformaciones del miembro superior, generalmente homolateral (braquifalangia, sindactilia...) se denomina: Síndrome de Poland. Síndrome de Apert. Síndrome de Sigaud. Síndrome de Sprengel.

En un niño con un pie zambo congénito el tratamiento: Será quirúrgico siempre. En las movilizaciones, primero corregimos el equino, después el varo y por último el aducto y cavo. Se realiza estimulación manual o con objetos (pincel, cepillos...) del peroneo lateral, extensor común de los dedos y tibial anterior. b) y c) son correctas.

En el niño con pie zambo equino-varo deberán estimularse especialmente los músculos: Sóleo y tibial anterior. Tibial posterior y músculos de la región interna del pie. Pedio y extensores de los dedos. Peroneos y extensores de los dedos.

El método Ponseti para el tratamiento del pie zambo se basa en: Estiramientos pasivos de los músculos acortados. Aplicación de yesos seriados progresivos. Aplicación de vendaje funcional. Aplicación de vendaje neuromuscular.

El método Ponseti se utiliza para tratar: Displasia de cadera. Pie zambo. Coxa vara. Coxa valga.

¿Cuál de las siguientes anomalías no caracteriza la artrogriposis múltiple congénita?: Debilidad muscular. Contracturas musculares. Afectación de la sensibilidad. Rigidez articular.

¿Qué es una coxa valga?: Aumento del ángulo cervicodiafisario superior a 136º. Disminución patológica del ángulo entre la diáfisis y el cuello femoral por debajo de 117º. Aumento de la profundidad de la cavidad cotiloidea de la articulación de la cadera. Aumento de volumen de la cabeza femoral y acortamiento de su cuello.

Señale cuál de los siguientes métodos no es un método de predicción de discrepancia en la longitud de los miembros inferiores: Método de Green-Anderson. Método de Menelaus. Atlas de Greulich y Pyle. Método de predicción de Bowman.

Una dismetría de miembros inferiores se considera leve cuando mide: Menos de 10 cm. Menos de 6 cm. Entre 3 y 6 cm. Menos de 3 cm.

De estos músculos, ¿cuál deberemos fortalecer, entre otros, ante una desviación en varo de rodillas?: Vasto interno. Semimembranoso. Tibial anterior. Tensor de la fascia lata.

La artrogriposis múltiple es: Una infección articular generalizada. Un grupo heterogéneo de anomalías congénitas caracterizadas por músculos mal desarrollados y rigidez. Una inflamación articular múltiple. Una descalcificación congénita generalizada.

¿Cuál es el orden que hay que seguir para realizar la corrección del pie equinovaro congénito?: Primero la adducción y supinación de antepié, después el varo del retropie y por último el equino. Primero el equino, después el varo del retropié y por último la adducción y el cavo del antepié. Primero el varo del retropié, después la adducción y el cavo del antepié y por último el equino. Primero el varo del retropié, después el equino y por último la adducción y el cavo del antepié.

EL PIE ZAMBO ES UNA DEFORMIDAD COMPLEJA DEL PIE CARACTERIZADA POR: Pie equino, en aducción y supinación. Pie en valgo y aducto. Pie aducto en pronación. Pie en flexión dorsal y supinación.

El tratamiento de un Pie Equino Varo Congénito hay que iniciarlo: En los primeros días de vida del bebe. Durante el segundo mes de vida. A los seis meses. Al año, una vez que el niño comienza a caminar.

En relación al "genu valgum" es correcto: Aparece nada más nacer. Es mas frecuente en varones. Entre el quinto y sexto año de vida. Es una disminución del ángulo abierto hacia afuera que forma el muslo con la pierna por debajo de 170º.

Denunciar Test