Osaki Celador
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Osaki Celador Descripción: Ley para la Igualdad de Mujeres y Hombres |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Que se entiende por integración en la perspectiva de genero según la ley 1/2022 de Igualdad entre mujeres y hombres?. La adopción de medidas específicas y temporales destinadas a eliminar o reducir las desigualdades de hecho por razón de sexo existentes en los diferentes ámbitos de la vida. la eliminación de los roles sociales y estereotipos en función del sexo sobre los que se asienta la desigualdad entre mujeres y hombres y. la consideración sistemática de las diferentes situaciones, condiciones, aspiraciones y necesidades de mujeres y hombres, incorporando objetivos y actuaciones específicas dirigidas a eliminar las desigualdades. La adopción de medidas oportunas para lograr una presencia equilibrada de mujeres y hombres con capacitación, competencia y preparación adecuadas en los distintos ámbitos de toma de decisiones. la consideración sistemática de las diferentes situaciones, condiciones, aspiraciones y necesidades de mujeres y hombres, incorporando objetivos y actuaciones específicas dirigidas a eliminar las desigualdades y promover la igualdad en todas las políticas y acciones, a todos los niveles y en todas sus fases de planificación, ejecución y evaluación. Integración de la prespectiva de genero. Representación equilibrada. Eliminación de estereotipos en función de sexo. Acción positiva. La Ley 1/2022 para la igualdad de mujeres y hombres recoge aquellos principios generales que son los que orientarán la actuación de las administraciones en ese ámbito, entre los cuales encontraremos: colaboración, coordinación e internalización. ninguna es correcta. acción diferenciada. implicación de la mujeres. la igualdad real y efectiva de las mujeres requiere: la aprobación de una ley para la igualdad. que se reconozca normativamente el principio de igualdad,. la existencia de organismos que promuevan la igualdad de hombres y mujeres , como Emakunde. que se articulen mecanismos e instrumentos eficaces en el marco de la "Acción positiva". Se entiende que existe representación equilibrada de mujeres y hombres en los diferentes órganos administrativos pluripersonales: cuando ambos sexos están representados al menos al 25 por ciento. cuando ambos sexos están representados al menos al 33 por ciento. cuando ambos sexos están representados al menos al 40 por ciento. cuando ambos sexos están representados al menos al 30 por ciento. El acoso sexista en el trabajo : Tiene consideración de discriminación inversa. Tiene consideración de discriminación indirecta. Tiene consideración de discriminación directa. Tiene consideración de discriminación desonrosa. la Ley 1/2002, de 3 de marzo, para la igualdad de mujeres y hombres : establece los principios generales que han de presidir la actuación de los poderes públicos en materia de igualdad de mujeres y hombres. Gira en torno a los principios generales exclusivamente :la igual de trato y la igualdad de oportunidades. desarrolla la Ley orgánica para la igualdad efectiva de mujeres y hombres. Según la ley 1/2022 de igualdad de mujeres y hombre, no se encuentra entre los principios generales que orientan la actuación de los poderes públicos vascos en materia de igualdad la : Eliminación de roles y estereotipos en función del sexo. acción positiva. Representación equilibrada. solidaridad desde la perspectiva de genero. el principio de representación equilibrada recogido en la ley 1/2022, 3 de marzo, para la igualdad de mujeres y hombres: no se entenderá respetada si uno de los dos sexos está representado por encima del 40%. se deberá ir alcanzando paulatinamente sin que las administraciones públicas deban intervenir adoptando medidas para fomentarla. cuando en los órganos de más de cuatro miembros las personas de cada sexo están representadas al menos al 40 %. se deberá respetar en todo tipo de entidades privadas, no solo en los órganos publicos. la discriminación múltiple o interseccional se produce: cuando se refiere a las profesiones fundamentalmente ejercidas por las mujeres. cuando tanto las mujeres como los hombres se encuentran en una situación de discriminación. cuando dos o más factores de discriminación interactúan simultáneamente produciendo una forma específica de discriminación. cuando los poderes públicos aplican acciones positivas. todas las medidas que planteen un tratamiento diferente para las mujeres y hombres: Solo serán consideradas discriminatorias si no tienen una justificación objetiva o razonable. siempre serán consideradas como medidas discriminatorias por razón de sexo. serán consideradas como medidas discriminatorias si van acompañadas de una previsión presupuestaria. serán consideradas como situaciones de discriminación múltiple. cuando la ley 1/2022. 3 de marzo, de igualdad de mujeres y hombres, habla de la igualdad de oportunidades se refiere a la igualdad de condiciones (cual es la falsa). de partida de acceso al poder. de acceso a los recursos y beneficios económicos y sociales. para el ejercicio y control de los recursos y beneficios económicos y sociales. formal y diferencial exclusivamente. Según la ley 1/2022, promover la Eliminación de roles y estereotipos en función del sexo es un : objetivo de las políticas públicas. ninguna es correcta. deber de los poderes públicos vascos. recomendación a las administraciones públicas. ¿Cuál es el ámbito de aplicación de la ley 1/2022 de 3 de diciembre?. los poderes públicos vascos y las entidades privadas que desarrollen su actividad en la CAE. los poderes públicos vascos y las entidades privadas que suscriban contratos o convenios de colaboración con cualquiera de ellos o sean beneficiarias de ayudas o subvenciones concedidas por ellos. toda la ciudadanía de la CAE. únicamente los poderes públicos vascos. ¿Cúal de los siguientes nos es un principio general de la ley 1/2022 de igualdad de mujeres y hombres?. igualdad de trato. discriminación positiva. eliminación de roles y estereotipos en función de sexo. respeto a la diversidad y a la diferencia. A efectos de la ley 1/2022 de 3 marzo ,cuando una persona sea, haya sido o pudiera ser tratada de manera menos favorable que otra en situación análoga por razón de su sexo o de circunstancias directamente relacionadas con el sexo, como el embarazo o la maternidad, existirá discriminación : directa. indirecta. objetiva. subjetiva. Señala la respuesta incorrecta respecto al acoso sexista: Se considera acoso sexista en el trabajo cualquier comportamiento verbal, no verbal o físico no deseado dirigido contra una persona por razón de su sexo y con el propósito o el efecto de atentar contra la dignidad de una persona o de crear un entorno intimidatorio, hostil, denigrante, humillante u ofensivo. las administraciones públicas vascas actuarán a instancia de parte ante denuncias de acoso sexista. Las administraciones públicas vascas, en el ámbito de sus competencias, han de garantizar a las víctimas de acoso sexual y de acoso por razón de sexo el derecho a una atención integral, gratuita, accesible y de calidad que responda a sus necesidades derivadas de dichas situaciones de violencia. Las administraciones públicas vascas, han de poner en marcha politicas dirigidas a su personal para prevenir y erradicar el acoso sexista en el trabajo. Las administraciones públicas vascas, en el ámbito de sus competencias, han de garantizar a las víctimas de acoso sexual y de acoso por razón de sexo el derecho a una atención;. integral, gratuita, accesible y de calidad. coordinada, urgente, subvencionada y universal. eficaz, rápida, integral y especializada. pública, eficaz, gratuita e inmediata. en el art.1 de la ley 1/2022 de 3 de marzo, para la igualdad de mujeres y hombres, que señala el objetivo de esta ley, no menciona : regular un conjunto de medidas dirigidas a promover y garantizar la igualdad de oportunidades y trato de mujeres y hombres en todos los ámbitos de la vida. establecer los principios generales que han de presidir la actuación de los poderes públicos en materia de igualdad de mujeres y hombres. regular un conjunto de medidas dirigidas a promover y garantizar la igualdad de oportunidades y trato de mujeres y hombres en todos los ámbitos de la vida y, en particular, a promover el empoderamiento de las mujeres, su autonomía y el fortalecimiento de su posición social, económica y política. prever medidas destinadas a eliminar y corregir en el sector privado de toda forma de discriminación por razón de sexo. Señala la incorrecta, la ley 1/2022 de 3 marzo para la Igualdad de Mujeres y Hombres, tiene como fin ultimo, lograr una sociedad igualitaria y libre de violencia machista en la que todas las personas sean libres y que : se comporten por igual. se valoren por igual. se tengan en cuenta por igual. se potencien por igual. Según el art. 1 de la ley 1/2022 , para la Igualdad de Mujeres y Hombres, .La presente ley tiene por objeto establecer los principios .............. que han de presidir la actuación de los poderes públicos en materia de igualdad de mujeres y hombres. básicos. esenciales. específicos. generales. Que se entiende , a efectos de la ley 1/2022, como la consideración sistemática de las diferentes situaciones, condiciones, aspiraciones y necesidades de mujeres y hombres, incorporando objetivos y actuaciones específicas dirigidas a eliminar las desigualdades y promover la igualdad en todas las políticas y acciones, a todos los niveles y en todas sus fases de planificación, ejecución y evaluación. igualdad de oportunidades. la no discriminación por razón de sexo. la corresponsabilidad. la Integración de la perspectiva de género. Según el art.3 de la ley 1/2022 " Eliminación de roles y estereotipos en función de sexo" Los poderes públicos vascos deben promover la eliminación de los roles sociales y estereotipos en función del sexo sobre los que se asienta la desigualdad entre mujeres y hombres y según los cuales: se asigna a las mujeres la responsabilidad del ámbito de lo doméstico y a los hombres la del ámbito público, con la misma valoración y reconocimiento económico y social. se asigna a las mujeres la responsabilidad del ámbito de lo público y a los hombres la del ámbito doméstico, con una muy desigual valoración y reconocimiento económico y social. se asigna a las mujeres la responsabilidad del ámbito de lo doméstico y a los hombres la del ámbito público, con una muy desigual valoración y reconocimiento económico y social. la ley 1/2022 de 3 de marzo (que modifica 4/2005 de 18 de febrero se denomina: para la igualdad de género. para la igualdad de la mujer. para la igualdad de mujeres y hombres y vidas libres de violencia machista contra las mujeres. ninguna es correcta. Cuando un acto jurídico, criterio o práctica aparentemente neutra perjudique a una proporción sustancialmente mayor de personas de un mismo sexo, salvo que dicho acto jurídico, criterio o práctica resulte adecuada y necesaria, y pueda justificarse con criterios objetivos que no estén relacionados con el sexo, estaríamos hablando de: discriminación directa. discriminación indirecta. discriminación jurídica. discriminación antijurídica. Las medidas específicas y temporales destinadas a eliminar o reducir las desigualdades de hecho por razón de sexo existentes en los diferentes ámbitos de la vida. Se denominan: igualdad de trato. integración de la perspectiva de género. acción positiva. igualdad de oportunidades. Que afirmación define el objeto que persigue la ley 1/2022: todas son correctas. lograr una sociedad igualitaria. establecer los principios generales que han de presidir la actuación de los poderes públicos en materia de igualdad de mujeres y hombres. regular un conjunto de medidas dirigidas a promover y garantizar la igualdad de oportunidades y trato de mujeres y hombres en todos los ámbitos de la vida. no es un principio general: 10.Colaboración, coordinación e internacionalización. 9.La representación igualitaria. 1.Igualdad de trato e integración de la perspectiva intersectorial. 4.Respeto a la diversidad y a la diferencia. Cuantos principios generales tiene el art.3 de la ley 1/2022 de 3 de marzo: 8. 10. 13. 15. Los poderes públicos vascos deben adoptar las medidas oportunas para: garantizar el ejercicio efectivo. garantizar la tutela efectiva. garantizar el ejercicio posible. garantizar el desarrollo efectivo. No se encuentra dentro de los principios generales que deben regir y orientar la actuación de los poderes públicos vascos en materia de igualdad de mujeres y hombres: 11.empoderamiento de las mujeres. 14.Innovación, transparencia y rendición de cuentas. 15.Protección de los derechos lingüísticos y promoción del uso del euskera. 12.Implicación de las mujeres. No se encuentra dentro de los principios generales que deben regir y orientar la actuación de los poderes públicos vascos en materia de igualdad de mujeres y hombres: 5.Integración de la perspectiva de género. 6.Eliminación de roles y estereotipos en función del sexo. 2.Igualdad de oportunidades. 4..La eliminación de la diversidad y la diferencia. Como se reconoce el principio según el cual Los poderes públicos vascos deben promover, de forma trasversal y a través de acciones específicas, la concienciación, responsabilidad, participación e implicación de los hombres a favor de la igualdad y en contra de la violencia machista. 13.Participación. 12.Implicación de los hombres. 5.Integración de la perspectiva de género. 7.Eliminación de roles y estereotipos en función del sexo. En función de la evaluación de impacto realizada, en el proyecto de norma o acto administrativo se han de incluir medidas dirigidas a neutralizar su posible. impacto negativo en la situación de las mujeres y hombres considerados como colectivo, así como a ..............las desigualdades detectadas y a promover la igualdad de sexos. reducir. eliminar. reducir o eliminar. reducir y eliminar. ¿Cuál es el fin ultimo de la ley 1/2022 de 3 de marzo?. lograr una sociedad igualitaria y libre de violencia machista en la que todas las personas sean libres, tanto en el ámbito público como en el privado. desarrollar sus capacidades personales y tomar decisiones sin las limitaciones impuestas por los roles tradicionales en función del sexo. que se tengan en cuenta, valoren y potencien por igual las distintas conductas, aspiraciones y necesidades de mujeres y hombres. todas son correctas. No esta entre los principios generales que deben regir y orientar la actuación de los poderes públicos vascos en materia de igualdad para hombres y mujeres: 3.Prevención, atención y erradicación de la violencia machista contra las mujeres. 8.Derecho al libre desarrollo de la identidad sexual y/o de género y orientación sexual y a la autonomía corporal y autodeterminación, como garantía para el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos. 7.Potenciaciación de roles y estereotipos en función del sexo. 6.Acción positiva. en que articulo se enumeran los principios generales que han de regir los poderes públicos vascos en materia de igualdad de mujeres y hombres: En el articulo 2. En el articulo 6. En el articulo 3. En el articulo 1. constituye una actuación encuadrable en el principio de Igualdad de trato e integración en la perspectiva intersectorial : la integración en la perspectiva de genero. la garantia de los poderes públicos vascos del ejercicio efectivo de los derechos de aquellas mujeres o grupos de mujeres en quienes concurran otros factores que puedan dar lugar a situaciones de discriminación como raza, color, origen étnico, lengua, religión, opiniones políticas o de otro tipo, pertenencia a una minoría nacional, patrimonio, nacimiento, discapacidad, edad, orientación sexual, identidad de género, expresión de género, proceso migratorio, estatus de refugiado, cultura, origen rural, situación de discriminación social, situación de seropositividad, familia monoparental, configuración familiar o cualquier otra condición o circunstancia personal, social o administrativa. La garantía del ejercicio efectivo por parte de mujeres y hombres, en condiciones de igualdad, de los derechos políticos, civiles, económicos, laborales, sociales, culturales, medioambientales y del resto de derechos fundamentales que puedan ser reconocidos en las normas, incluido el control y acceso al poder y a los recursos y beneficios económicos y sociales. Los poderes públicos vascos, según la ley 1/2022, garantizarán: garantizarán el ejercicio efectivo de los derechos fundamentales de aquellas mujeres o grupos de mujeres que sufran múltiple discriminación. garantizarán el ejercicio de los derechos lingüísticos y la promoción del uso del euskera en el ámbito de la igualdad de mujeres y hombres. garantizarán el ejercicio efectivo por parte de mujeres y hombres, en condiciones de igualdad, de los derechos políticos, civiles, económicos, laborales, sociales, culturales, medioambientales y del resto de derechos fundamentales. todas son correctas. el proceso que estas llevan a cabo para la toma de conciencia individual y colectiva de la situación estructural de desigualdad y discriminación que sufren por el hecho de ser mujeres, y para la adquisición de la competencia, el poder y el control que les permitan tomar decisiones estratégicas sobre sus propias vidas y transformar las estructuras e instituciones que refuerzan y perpetúan la desigualdad y discriminación por razón de género en los distintos ámbitos de la vida. SE CONSIDERA : emponderamiento de las mujeres. eliminación de roles y estereotipos en función de sexo. Integración de la perspectiva de género. Respeto a la diversidad y a la diferencia. Los poderes públicos pondrán los medios necesarios para que el proceso hacia la igualdad de sexos se realice respetando tanto la diversidad y las diferencias existentes entre mujeres y hombres en cuanto a su biología, condiciones de vida, aspiraciones y necesidades, como la diversidad y diferencias existentes dentro de los propios grupos de mujeres y de hombres.SE CONSIDERA: Respeto a la diversidad y a la diferencia. Integración de la perspectiva de género. Eliminación de roles y estereotipos en función del sexo. Igualdad de oportunidades. |