option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

OSAKIDETZA OPERARIO DE SERVICIOS

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
OSAKIDETZA OPERARIO DE SERVICIOS

Descripción:
ALMACENAMIENTO Y ENVASADO DE PRODUCTOS DE LIMPIEZA

Fecha de Creación: 2023/01/27

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 22

Valoración:(11)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1.- Puede comportar riesgos a los usuarios y a las personas ajenas por incendio, explosión y/o derrames de líquidos tóxicos entre otros: un correcto almacenamiento y envasado de los productos de limpieza. un mal almacenamiento y envasado de los productos de limpieza. un mal almacenamiento pero un correcto envasado de los productos de limpieza. un correcto almacenamiento pero un mal envasado de los productos de limpieza.

2.- Un mal almacenamiento y envasado de los productos de limpieza: no comporta riesgo alguno a los usuarios y a las personas ajenas. puede comportar riesgos a los usuarios y a las personas ajenas por incendio, explosión y/o derrames de líquidos tóxicos, etc. puede comportar riesgos a los usuarios y a las personas ajenas por incendio y/o explosión. puede comportar riesgos a los usuarios y a las personas ajenas por incendio y/o derrames de líquidos tóxicos.

3.- En el almacenamiento de productos de limpieza debemos: almacenar los productos en gran cantidad. almacenar los productos en un local poco aireado y con altas temperaturas. aislar los productos peligrosos de los demás para que de este modo no se puedan mezclar y producir reacciones indeseables (lejía y salfuman). dejar los productos en lugares fuera del almacén donde puedan caerse.

4.- El acceso a los productos de limpieza debe ser fácil para: evitar desparramamientos. evitar extravíos. evitar reacciones indeseables. evitar que puedan caerse.

5.- No se deben dejar productos de limpieza en lugares fuera del almacén donde puedan: extraviarse. sufrir desparramamientos. producir reacciones indeseables. caerse.

6.- Los productos de limpieza han de almacenarse en un local: sin airear y con altas temperaturas. aireado y con altas temperaturas. sin airear y sin excesiva temperatura. aireado y sin excesiva temperatura.

7.- Los productos de limpieza se deben almacenar: en poca cantidad. en gran cantidad. en la cantidad que uno considere necesaria. no importa la cantidad en la que se almacenen.

8.- En el envasado de productos de limpieza: se deben etiquetar siempre los productos y tener la ficha técnica de cada uno. nunca se rellenarán las botellas con el producto que diga la etiqueta. se tolerará en lugares de trabajo un envasado no identificado. el recipiente puede llevar un taponado de seguridad y hermético.

9.- En el envasado de productos de limpieza nunca: se rellenarán las botellas con el producto que diga la etiqueta. se tolerará en lugares de trabajo un envasado no identificado. se etiquetarán los productos y se tendrá la ficha técnica de cada uno. el recipiente llevará un taponado de seguridad y hermético.

10.- En el envasado de productos de limpieza: solo en ocasiones se rellenarán las botellas con el producto que diga la etiqueta. nunca se rellenarán las botellas con el producto que diga la etiqueta. se deben rellenar, cuando se estime oportuno, las botellas con el producto que diga la etiqueta. se deben rellenar siempre las botellas con el producto que diga la etiqueta.

11.- En el envasado de productos de limpieza el recipiente debe llevar un taponado: de seguridad. hermético. de seguridad y hermético. no necesita taponado alguno.

12.- ¿Se pueden rellenar botellas destinadas a productos alimenticios con productos de limpieza?. No, nunca. Sí, siempre. En situaciones reguladas por la normativa en vigor. Cuando sea estrictamente necesario.

13.- Entre las precauciones al utilizar y manipular productos de limpieza NO se encuentra: no llevar ropas de nailon y tener siempre extintores en el lugar de trabajo. fumar y utilizar productos cerca de una fuente de calor, de chispas o de llama. airear siempre el local donde se trabaje. utilizar guantes, gafas, mascarillas, y mono adecuado evitando siempre el contacto con la piel, ojos, etc.

14.- Entre las precauciones al utilizar y manipular productos de limpieza sí se encuentra: llevar ropas de nailon y no tener extintores en el lugar de trabajo. fumar y utilizar productos cerca de una fuente de calor, de chispas o de llama. inhalar los productos y ser imprudentes a la hora de verterlos. airear siempre el local donde se trabaje.

15.- En caso de accidente con productos de limpieza: enjuagar con abundante agua durante 10 minutos y llamar al teléfono de toxicología. enjuagar con abundante agua durante 5 minutos y llamar al teléfono de urgencias. enjuagar con abundante agua durante 10 minutos y llamar al teléfono de urgencias. enjuagar con abundante agua durante 5 minutos y llamar al teléfono de toxicología.

16.- ¿La inhalación de qué sustancia puede provocar lesión de las vías respiratorias superiores e incluso del tejido pulmonar?. Ácido acético. Ácido clorhídrico. Salfumán. Sosa.

17.- A la hora de manipular productos de limpieza: utilizaremos guantes, gafas, mascarillas, y mono adecuado evitando siempre el contacto con la piel, ojos, etc. utilizaremos gafas, mascarillas, y mono adecuado evitando siempre el contacto con la piel, ojos, etc. utilizaremos guantes, gafas y mono adecuado evitando siempre el contacto con la piel, ojos, etc. utilizaremos guantes, gafas y mascarillas evitando siempre el contacto con la piel, ojos, etc.

18.- Indicar la respuesta correcta. Al manipular productos de limpieza no se deben llevar ropas de nailon y se deben tener siempre extintores en el lugar de trabajo. Al manipular productos de limpieza se deben llevar ropas de nailon y se deben tener siempre extintores en el lugar de trabajo. Al manipular productos de limpieza se deben llevar ropas de nailon y no tiene porque haber extintores en el lugar de trabajo. Al manipular productos de limpieza no se deben llevar ropas de nailon y nunca se deben tener extintores en el lugar de trabajo.

19.- Una vez se ha utilizado el producto de limpieza: se desechará. se reciclará para un uso posterior. se volverá a tapar. se dejará como está.

20.- La inhalación de ácido clorhídrico o salfumán no suele provocar: irritaciones respiratorias. faringitis, laringitis y bronquitis. necrosis de la mucosa traqueal. lesión del tejido pulmonar.

21.- La inhalación de sosa puede provocar: lesión de las vías respiratorias superiores e incluso del tejido pulmonar. irritaciones respiratorias. faringitis, laringitis e incluso bronquitis. necrosis de la mucosa traqueal.

22.- ¿La inhalación de qué sustancia suele provocar irritaciones respiratorias, faringitis, laringitis, bronquitis e incluso necrosis de la mucosa traqueal?. Ácido clorhídrico o Salfumán. Ácido acético. Sosa. Ninguna de las respuestas es correcta.

Denunciar Test