option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

OSAKIDETZA OPERARIO DE SERVICIOS

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
OSAKIDETZA OPERARIO DE SERVICIOS

Descripción:
EXAMEN OPE 2016/17 MODELO A

Fecha de Creación: 2023/01/16

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 110

Valoración:(6)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1.- EN UN HOSPITAL GENERAL, EL CAMBIO DE ROPA DE LAS CAMAS Y DE LOS PACIENTES ES MÁS FRECUENTE, PUDIÉNDOSE ADMITIR EL CAMBIO DIARIO DE LA MISMA HASTA UN TOTAL DE: a) 6 kg./lecho/día. b) 4 kg./lecho/día. c) 2 kg./lecho/día. d) 1 kg./lecho/día.

2.- LA LAVADORA DE DESINFECCIÓN SE CARACTERIZA POR: a) Poseer dos puertas. b) Tener tambores de acero inoxidable. c) Contar con un dispositivo automático de apertura. d) Todas son correctas.

3.- EL EQUIPAMIENTO QUE SE DESTINA A SECAR Y A PLANCHAR LA ROPA AL MISMO TIEMPO SE DENOMINA: a) Cabina. b) Extractor. c) Calandra. d) Prensa.

4.- LA CABINA O TÚNEL DE ACABADO ES ESPECIALMENTE INTERESANTE PARA: a) Artículos de punto. b) Artículos de fibras sintéticas. c) Las dos anteriores son correctas. d) Ninguna es correcta.

5.- EL AGUA UTILIZADA EN LA LAVANDERÍA DEBE TENER, POR LO MENOS, COMO REQUISITO: a) No contener hierro ni manganeso. b) Debe ser “blanda”. c) No debe contener materia orgánica. d) Todas son correctas.

6.- EN EL PROCESAMIENTO DE LA ROPA HOSPITALARIA, LA QUE SE DEBE INTRODUCIR EN LOS SACOS DE PLÁSTICO AUTOSOLUBLES ES LA: a) Ropa reciclable. b) Ropa sucia. c) Ropa contaminada. d) Ropa esterilizada.

7.- UN BUEN LAVADO EMPIEZA CON LA SEPARACIÓN DE LA ROPA SUCIA, QUE SE CLASIFICARÁ SEGÚN: a) El grado de suciedad, tamaño y tipo de tejido. b) El grado de suciedad, tamaño y color. c) El grado de suciedad, nivel de deterioro y color. d) El grado de suciedad, tipo de tejido y color.

8.- DURANTE LA SEPARACIÓN, LA ROPA ES AGRUPADA EN LOTES O FARDOS CORRESPONDIENTES A UNA FRACCIÓN DE LA CAPACIDAD DE LA MÁQUINA: a) En general, 50% de sus capacidades de lavado. b) Entre el 40% y 80% de sus capacidades de lavado. c) Por encima del 50% de sus capacidades de lavado. d) En general, 80% de sus capacidades de lavado.

9.- EN EL PROCESAMIENTO DE LA ROPA HOSPITALARIA, TERMINADAS LAS OPERACIONES DE RECEPCIÓN, SEPARACIÓN, PESAJE Y LAVADO: a) Toda el área debe ser ordenada. b) Toda el área debe ser desinfectada y lavada. c) Se hace control de stock. d) Se realiza el cambio de turno.

10.- LOS PRINCIPIOS ASOCIADOS EN EL PROCESO DEL LAVADO SON DE ORDEN: a) Físico. b) Químico. c) Físico y químico. d) Electromecánico.

11.- EN GENERAL, ¿QUÉ CANTIDAD DEL AGUA UTILIZADA EN EL LAVADO ES TIBIA O CALIENTE?. a) Del 5 al 15%. b) Del 15 al 25%. c) Del 25 al 35%. d) Del 35 al 45%.

12.- LA ACIDULACIÓN CONSISTE EN: a) Adicionar un producto ácido durante el blanqueado para bajar el pH y neutralizar los residuos alcalinos de la ropa. b) Adicionar un producto ácido en el último aclarado para bajar el pH y neutralizar los residuos alcalinos de la ropa. c) Adicionar un producto ácido en el último aclarado para subir el pH. d) Adicionar en el último enjuague de determinados tejidos, un producto que contiene glicerina en su composición.

13.- PARA CONSEGUIR UNA DESINFECCIÓN COMPLETA EN EL LAVADO DE ROPA DEBE USARSE: a) La temperatura de 65 a 75ºC durante 15 minutos. b) La temperatura de 75 a 85 ºC, durante 10 minutos. c) La temperatura de 85 a 95 ºC, durante 15 minutos. d) La temperatura de 100 ºC, durante 10 minutos.

14.- LA ELIMINACIÓN DE LAS BACTERIAS PATÓGENAS PRESENTES EN LA ROPA SE CONSIGUE MEDIANTE LA: a) Acidulación. b) Clorodesinfección. c) Vaporización. d) Glicerinación.

15.- UNA MANCHA DE SANGRE DE UN TEJIDO SE PUEDE ELIMINAR CON: a) Un prelavado con agua caliente. b) Un prelavado con agua fría. c) Leche. d) Limón y sal en agua caliente.

16.- DENTRO DEL PROCESO DE LA ROPA EN EL ÁREA LIMPIA, LA ROPA SELECCIONADA ES DISTRIBUIDA PARA EL SECADO EN LA SIGUIENTE PROPORCIÓN: a) 35% para el calandrado, 35% para la secadora y 30% para el prensado o planchado. b) 45% para el calandrado, 35% para la secadora y 20% para el prensado o planchado. c) 55% para el calandrado, 35% para la secadora y 10% para el prensado o planchado. d) 70% para el calandrado, 25% para la secadora y 5% para el prensado o planchado.

17.- ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES ES UN ELEMENTO DEL ÁREA FÍSICA, COMPLEMENTA EL ÁREA LIMPIA Y CANALIZA EL MOVIMIENTO DE TODA LA ROPA DEL HOSPITAL?. a) El ropero. b) El vestidor. c) La lavandería. d) El vestuario.

18.- EL/LOS MECANISMO/S DE CONTROL MÁS USADO/S EN LAVANDERÍA ES/SON: a) La supervisión. b) La observación. c) La valoración. d) Las respuestas a) y c) son correctas.

19.- SIRVEN PARA DETECTAR RESIDUOS DE JABÓN, ACIDULANTE, CLORO Y OTROS PRODUCTOS, EN LA ROPA LIMPIA, MIENTRAS ESTÉ MOJADA: a) Pruebas de pH de productos y del agua. b) Pruebas de presencia de los residuos. c) Pruebas bacteriológicas. d) Todas son válidas.

20.- SEÑALA EL REQUISITO INNECESARIO EN UN BUEN PROGRAMA DE LIMPIEZA HOSPITALARIA: a) Buen personal. b) Equipo adecuado. c) Flexibilidad de horarios. d) Procedimientos de limpieza modernos.

21.- SEÑALA LA CORRECTA: a) Se debe utilizar mopas de algodón de 16 onzas (unos 453 gr.) para las habitaciones con enfermos. b) Se debe utilizar mopas de algodón de 24 onzas (unos 680 gr.) en las zonas públicas. c) Se debe utilizar mopas de 12 pulgadas (unos 30 cm) para zonas más estrechas. d) Todas son correctas.

22.- EN LA LIMPIEZA DE VENTANAS, LA SEGUNDA PASADA DEBE HACERSE: a) Empezando por la superficie seca, por la esquina derecha de la parte superior de la ventana. b) Empezando por la superficie seca, por la esquina izquierda de la parte inferior de la ventana. c) Empezando por la superficie seca, por la esquina izquierda de la parte superior de la ventana. d) Empezando por la superficie mojada, por la esquina izquierda de la parte superior de la ventana.

23.- EN RELACIÓN CON LA APLICACIÓN Y ACABADO DE RESINA EN MESAS (MUEBLES): a) Haga una pasada, o sea, una capa. b) Haga dos pasadas, o sea, dos capas. c) Haga tres pasadas, o sea, tres capas. d) No es recomendable su uso.

24.- EL PROCEDIMIENTO DE ESTERILIZACIÓN DE LAS HABITACIONES HOSPITALARIAS CONLLEVA: a) Esperar 24 horas después del fumigado antes de entrar en la habitación. b) Esperar 12 horas después del fumigado antes de entrar en la habitación. c) Esperar 1 hora después del fumigado antes de entrar en la habitación. d) Esperar 30 minutos después del fumigado antes de entrar en la habitación.

25.- LA LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN TERMINAL EN ÁREAS CRÍTICAS SE HACE: a) Diariamente. b) Cuando sale un paciente infectado. c) Periódicamente cada 8 días. d) b y c son correctas.

26.- BACTERIOSTÁTICO ES: a) Cualquier agente químico que destruye las bacterias. b) Cualquier agente químico que retrasa o inhibe el crecimiento de las bacterias. c) Cualquier agente de índole químico. d) Ninguna es correcta.

27.- PROCESO MEDIANTE EL CUAL SE DESTRUYEN TODOS LOS ORGANISMOS TANTO PATÓGENOS COMO NO PATÓGENOS INCLUYENDO ESPORAS: a) Desinfección. b) Aniquilación. c) Esterilización. d) Desgerminización.

28.- SEÑALA LA CORRECTA: a) Para poder ocuparse de la limpieza de los quirófanos, es necesario un cierto conocimiento de microbiología y electricidad, así como un considerable dominio de los procedimientos de sanificación. b) Para poder ocuparse de la limpieza de los quirófanos, NO es necesario un cierto conocimiento de microbiología y electricidad. c) Para poder ocuparse de la limpieza de los quirófanos, es necesario un cierto conocimiento de microbiología, electricidad e inmunología. d) Ninguna es correcta.

29.- LA TÉCNICA DE LIMPIEZA BÁSICA EMPLEADA ACTUALMENTE EN LOS QUIRÓFANOS ES: a) Mopa y doble cubo. b) Limpieza con el lavapavimentos. c) Limpieza spray. d) Todas son correctas.

30.- LA LIMPIEZA DE LOS PAVIMENTOS ES UNA OPERACIÓN MUY IMPORTANTE YA QUE: a) Elimina grandes concentraciones de polvo e impide la acumulación de materiales no conductores. b) Elimina grandes concentraciones de bacterias e impide la acumulación de materiales conductores. c) Elimina grandes concentraciones de polvo, impide la acumulación de materiales conductores y evita que el personal resbale. d) Elimina grandes concentraciones de bacterias, impide la acumulación de materiales no conductores y evita que el personal resbale.

31.- EL RECIPIENTE DE PLÁSTICO QUE CONTIENE UNA BOLSA PLÁSTICA COLOR GRIS QUE SOBRESALE 5 Ó 10 CENTÍMETROS DEL BORDE DEL BOTE Y SE UTILIZA PARA DEPOSITAR LOS DESECHOS ORDINARIOS NO RECUPERABLES ES DE COLOR: a) Rojo. b) Amarillo. c) Verde. d) Gris.

32.- EL TÉRMINO “COEFICIENTE DEL FENOL”, APLICADO A UN PRODUCTO, ES: a) La medida del poder exterminador de este producto, comparado con el del ácido carbónico puro. b) El número que indica si el producto es ácido, un alcalino, o neutro. c) La medida del poder limpiador de este producto, comparado con el del ácido carbónico puro. d) Ninguna es correcta.

33.- LAS MESAS DE PLANCHADO ESTÁN RECUBIERTAS DE: a) Una espuma siliconizada. b) Una funda de nylon. c) Una garnitura flexible y de una funda muletón. d) Una tela de algodón.

34.- EL PLANCHADO: a) Es un conjunto de operaciones diversas que tienen por objeto poner los artículos ya usados en un estado lo más próximo posible al que tenían de nuevos. b) Es una operación que tiende a devolver a las ropas su aspecto, su textura y su calidad inicial. c) Requiere destreza y entrenamiento práctico experto y la cuidadosa práctica de técnicas correctas. d) Todas son correctas.

35.- EN EL PLANCHADO, LA RECOMENDACIÓN EN GENERAL ES QUE EL TIEMPO DE VACÍO: a) Debe durar entre cinco y 15 segundos, y que la prenda debe sentirse siempre fría al tacto, antes de pasar a la siguiente operación. b) No debe ser menor de cinco segundos, y que la prenda debe sentirse siempre caliente al tacto, antes de pasar a la siguiente operación. c) No debe ser menor de cinco segundos, y que la prenda debe sentirse siempre fría al tacto, antes de pasar a la siguiente operación. d) Debe durar entre cinco y 15 segundos, y que la prenda debe sentirse siempre caliente al tacto, antes de pasar a la siguiente operación.

36.- EL ALGODÓN SOPORTA UNA TEMPERATURA HASTA LOS: a) 115ºC. b) 145ºC. c) 215ºC. d) 245ºC.

37.- DE LAS SIGUIENTES FIBRAS TEXTILES, LA QUE MEJOR SOPORTA EL CALOR ES: a) Lino. b) Lana. c) Acrílico. d) Poliamidas.

38.- SEÑALA LA CORRECTA: a) Tanto el túnel de acabado como la cabina de acabado trabajan “continuamente”. b) Tanto la cabina de acabado como el túnel de acabado trabajan “discontinuamente”. c) Mientras el túnel de acabado trabaja “discontinuamente”, la cabina de acabado lo hace “continuamente”. d) Mientras la cabina de acabado trabaja “discontinuamente”, el túnel de acabado lo hace “continuamente”.

39.- LA FUNDA DE TELA QUE SE HINCHA, PARA EL PLANCHADO DEL CUERPO DEL PANTALÓN, SE DENOMINA: a) Bacín. b) Pan-topper. c) Prensa. d) Cojinete.

40.- RESPECTO A LAS FACULTADES DE GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL SERVICIO SANITARIO, CADA ORGANIZACIÓN DE SERVICIOS SANITARIOS DE OSAKIDETZA, DISPONDRÁ DE: a) Todas las facultades que se requieran para el ejercicio de la actividad de provisión de servicios sanitarios que tenga encomendada. b) Todas las facultades de gestión que se requieran para el ejercicio de la actividad de provisión de servicios sanitarios, así como las facultades de administración ordinaria correspondientes a ellas. c) Todas las facultades, excepto las que los Estatutos de Osakidetza atribuyen expresamente a la organización central del Ente Público, y las que correspondan a otras instancias. d) Todas las facultades, excepto las que correspondan a otras administraciones públicas o a las instituciones sanitarias de carácter privado.

41.- AL FRENTE DE CADA ORGANIZACIÓN DE SERVICIOS SANITARIOS DE OSAKIDETZA, SE ENCONTRARÁ: a) Un Director-Gerente. b) Un Director o un Gerente. c) Un Administrador General. d) La norma de creación de cada organización de servicios sanitarios determinará la figura que se situará al frente de ella.

42.- LA JORNADA NORMALIZADA DIARIA, PARA EL PERSONAL DE OSAKIDETZA SERÁ DE: a) 8 horas diarias, con carácter general. b) 7 horas diarias, con carácter general. c) Un máximo de 10 horas. d) Un máximo de ocho horas.

43.- EL PERIODO MÍNIMO SEMANAL DE DESCANSO ININTERRUMPIDO SERÁ DE: a) 48 horas. b) 48 horas más el periodo mínimo de descanso diario. c) 24 horas. d) 24 horas más el periodo mínimo de descanso diario.

44.- EN EL ÁMBITO DE LA PROTECCIÓN DE RIESGOS LABORALES, UN SUCESO NO ESPERADO NI DESEADO, QUE ÚNICAMENTE OCASIONE DAÑOS A LA PROPIEDAD, EQUIPOS, PRODUCTOS O AL MEDIO AMBIENTE, SE DENOMINA: a) Accidente laboral de entidad menor. b) Incidente. c) Supuesto de daños materiales. d) Accidente laboral sin efectos personales.

45.- EL PARTE INTERNO DE NOTIFICACIÓN DE UN ACCIDENTE LABORAL ES EL REGISTRO NECESARIO PARA: a) Dar cuenta de ese accidente, al responsable inmediato, por parte del trabajador afectado. b) Realizar los llamamientos oportunos al personal especializado, a fin de que acuda a resolver el accidente producido y/o a hacer frente a sus consecuencias. c) Las cuestiones indicadas tanto en la opción a, como en la opción b. d) Declarar ese accidente y que sea reconocido legalmente.

46.- ¿CUÁL DE ESTAS ACTUACIONES NO DEBERÁ LLEVAR A CABO PARA LEVANTAR Y TRANSPORTAR UNA CARGA DE FORMA MANUAL?. a) Flexionar las rodillas. b) Reducir el número de los trayectos, llevando lo máximo posible en cada uno de ellos. c) Mantener la espalda sin flexionar. d) Ninguna de las actuaciones descritas en las opciones anteriores se deberán llevarse a cabo.

47.- EL AGUA NO DEBERÁ EMPLEARSE COMO AGENTE EXTINTOR DE FUEGOS: a) En cualquier supuesto en que estimemos que hay riesgo de que se extiendan las llamas. b) En zonas con equipos eléctricos. c) En el supuesto de fuego de líquidos inflamables. d) En los supuestos señalados en las opciones b y c.

48.- EN SU ACTUACIÓN PROFESIONAL, ESTARÁN VINCULADAS AL RESPETO Y CUMPLIMIENTO DE LOS DERECHOS Y DEBERES QUE SE RECOGEN EN LA DECLARACIÓN SOBRE DERECHOS Y DEBERES DE LAS PERSONAS EN EL SISTEMA SANITARIO DE EUSKADI: a) Todas las personas que presten sus servicios en los centros, servicios y establecimientos sanitarios de Osakidetza. b) Únicamente las personas que prestan servicios de carácter sanitario en los servicios y establecimientos de Osakidetza. c) Las personas que prestan servicios en los servicios sanitarios de Osakidetza, así como en los servicios sanitarios de titularidad foral y municipal. d) Todas las personas recogidas en las opciones anteriores están vinculadas por esa Declaración.

49.- RESPECTO A LOS DERECHOS Y DEBERES DE LAS PERSONAS EN EL SISTEMA SANITARIO DE EUSKADI, SEÑALE LA RESPUESTA CORRECTA: a) Las personas tienen derecho a ser tratadas con respeto, corrección y máxima agilidad por los profesionales que les atienden. b) Las personas tienen derecho a la seguridad en las intervenciones de salud pública, tanto en las del ámbito comunitario como las de prevención y control de riesgos ambientales. c) Las personas tienen el deber de colaborar en el mantenimiento de las instalaciones y equipos sanitarios, de acuerdo con las normas ISO aplicables a cada tipo de instalación o equipo. d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

50.- SEÑALE LA RESPUESTA CORRECTA, EN RELACIÓN CON EL DERECHO A LA INTIMIDAD Y PRIVACIDAD DE TODAS LAS PERSONAS, EN SU RELACIÓN ASISTENCIAL CON OSAKIDETZA. a) Este derecho supone una obligación únicamente para los profesionales sanitarios, ya que se circunscribe a la relación asistencial de los pacientes y usuarios con Osakidetza. b) Exige que haya profesionales específicos que conozcan la forma correcta de actuar a este respecto, de modo que puedan asesorar al resto de profesionales que no están obligados a conocer todo ello, por sí mismos. c) Conlleva la necesidad de asegurar los espacios y medios adecuados. d) b) y c) son correctas.

51.- POR LO GENERAL, SE CONSIDERAN GRAVAS LOS ÁRIDOS QUE QUEDAN RETENIDOS EN UN TAMIZ DE MALLAS DE: a) 1 mm de diámetro. b) 1 cm de diámetro. c) 5 mm de diámetro. d) 5 cm de diámetro.

52.- SEÑALA LA RESPUESTA INCORRECTA. EL CEMENTO: a) Es un ligante hidráulico. b) Mezclado con agua endurece al aire. c) No endurece debajo del agua. d) Mezclado con agua endurece debajo de ésta.

53.- ¿CÓMO SE LLAMA EL TRATAMIENTO TÉRMICO AL QUE SE SOMETE LA MEZCLA DE CALIZA Y ARCILLA PARA OBTENER EL CLINKER PORTLAND?. a) Carbonización. b) Sinterización. c) Abrasión. d) Emulsión.

54.- LOS CEMENTOS COMUNES SE DIVIDEN EN: a) 5 tipos, según su elasticidad, y 3 clases, según su aislamiento. b) 3 tipos, según su elasticidad, y 5 clases, según su aislamiento. c) 3 tipos, según su composición, y 5 clases, según su resistencia. d) 5 tipos, según su composición, y 3 clases, según su resistencia.

55.- ¿QUÉ CEMENTO TIENE UN USO MUY RESTRINGIDO DEBIDO A SU INESTABILIDAD ESTRUCTURAL?. a) Cementos de aluminato de calcio. b) Cementos comunes. c) Cementos blancos. d) Cementos con características adicionales.

56.- DURANTE EL ENDURECIMIENTO DEL CEMENTO SE PRODUCE UN FENÓMENO DE DISMINUCIÓN DEL VOLUMEN POR PÉRDIDA DE AGUA LLAMADO: a) Compactación. b) Redimensión. c) Retracción. d) Ciclación.

57.- LA CANTIDAD DE AGUA QUE SE DEBE AÑADIR AL CEMENTO PARA CONSEGUIR LA MEZCLA IDÓNEA ES APROXIMADAMENTE: a) Una cuarta parte del peso del cemento. b) La mitad del peso del cemento. c) Una tercera parte del peso del cemento. d) Una quinta parte del peso del cemento.

58.- ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES CUALIDADES NO CORRESPONDE AL YESO COMO REVESTIMIENTO?. a) Es resistente al agua. b) Ofrece buen aislamiento térmico. c) Tiene buena absorción acústica. d) Es combustible.

59.- LAS ARISTAS DE QUE CONSTA UN LADRILLO SON: a) Grueso, tabla y soga. b) Grueso, tizón y canto. c) Grueso, testa y soga. d) Grueso, tizón y soga.

60.- SEÑALA LA RESPUESTA INCORRECTA: a) Algunas de las características del hormigón son su resistencia, su larga duración y bajo coste. b) El hormigón no puede hacerse absolutamente hermético para contener agua. c) El hormigón es casi el único material que puede moldearse de diferentes formas. d) Se pueden realizar hormigones filtrantes, porosos y permeables.

61.- AL HORMIGÓN SE LE PUEDE AÑADIR ADITIVOS PARA MEJORAR ALGUNAS DE SUS PROPIEDADES EN UNA PROPORCIÓN: a) No superior al 1% del peso del cemento. b) No superior al 5% del peso del cemento. c) No superior al 10% del peso del cemento. d) No superior al 15% del peso del cemento.

62.- LA TEMPERATURA DE LA MASA DE HORMIGÓN, EN EL MOMENTO DE VERTERLA EN EL ENCOFRADO: a) No será inferior a 5ºC. b) Será inferior a 5ºC. c) No será inferior a 0ºC. d) Será inferior a 0ºC.

63.- LOS MORTEROS GRASOS SON: a) Los que tienen menor cantidad de material base, poca arena y poco aglomerante. b) Los que tienen tanta cantidad de material base, como arena y aglomerante. c) Los que tienen mayor cantidad de material base, mucha arena y poco aglomerante. d) Los que tienen menor cantidad de material base, poca arena y mucho aglomerante.

64.- EL MORTERO DE CEMENTO: a) Se usará dentro de la primera hora de amasado; pasado este tiempo se desechará sin intentar volver a usarlo. b) Se usará dentro de la primera hora de amasado; pasado este tiempo se podría recuperar repitiendo el proceso. c) Se usará dentro de las dos horas de amasado; pasado este tiempo se desechará sin intentar volver a usarlo. d) Se usará dentro de las dos horas de amasado; pasado este tiempo se podría recuperar repitiendo el proceso.

65.- SE DICE QUE EL CONTENIDO DEL AGUA DE UN MORTERO ES CORRECTO CUANDO LA MASA SE SOSTIENE HORIZONTALMENTE CON UNA LLANA Y NO SE MUEVE, Y ESTA MASA COMIENZA A DESLIZARSE CUANDO: a) Inclinamos la llana a 90º. b) Inclinamos la llana a 40º. c) Inclinamos la llana a 10º. d) Inclinamos la llana a 5º.

66.- EN LOS EDIFICIOS, LA SALIDA DE LAS AGUAS DESECHADAS DESPUÉS DE SU EMPLEO Y RECIBIDAS DE LA LLUVIA SE LLEVA A CABO A TRAVÉS DE UNA SERIE DE TUBERÍAS QUE RECIBE EL NOMBRE DE: a) Consorcio de aguas. b) Suministro de fluidos. c) Red de evacuación de aguas residuales y pluviales. d) Salida hidráulica.

67.- EL DESAGÜE DE LOS INODOROS DEBE HACERSE SIEMPRE DIRECTAMENTE A LA BAJANTE, DE LA QUE SE SITUARÁ A UNA DISTANCIA: a) Inferior a 50 centímetros. b) Inferior a un metro. c) Entre 1 y 2 metros. d) Al menos, de 150 centímetros.

68.- UN SIFÓN CUYAS DOS RAMAS QUEDAN LLENAS DE AGUA CUANDO SE VACÍA LA TUBERÍA O EL DEPÓSITO, IMPIDIENDO ASÍ EL PASO DE VAPORES DE UNA A OTRA DE SUS RAMAS ES UN: a) Cierre centralizado. b) Cierre hidráulico. c) Cierre bacterioestático. d) Cierre hidrostático.

69.- EL CEMENTO TIENE UN PH: a) Cercano a 3. b) Cercano a 7. c) Cercano a 9. d) Cercano a 12.

70.- EN COCINA, EL DEPARTAMENTO MÁS IMPORTANTE ES: a) La oficina de control. b) El cuarto frio. c) La cocina caliente. d) El despacho del Jefe/a de cocina.

71.- EN COCINA, EL DEPARTAMENTO QUE ADMINISTRA LOS ARTÍCULOS, LOS CONSERVA Y SACA DE ELLOS EL MAYOR PROVECHO ES: a) El cuarto frío. b) El economato. c) La cocina caliente. d) El almacén.

72.- EN COCINA, TENDRÁ SUELO INCLINADO CON VERTIENTE CENTRAL A UN SUMIDERO: a) El economato. b) La antecámara. c) La cámara de refrigeración. d) El fregadero.

73.- LOS LUGARES ACONDICIONADOS PARA QUE LA BRIGADA DE COCINA CAMBIE Y DEPOSITE SUS ROPAS SON: a) Las cocinas de personal. b) Los Plonge. c) Los recibidores. d) Los Placares.

74.- SEÑALA LA RESPUESTA INCORRECTA. LA COCINA DE “FAMILIA”: a) Estará dedicada exclusivamente a confeccionar la comida del personal. b) Tiene como objetivo evitar la interferencia con la cocina de clientes. c) Deberá estar situada en lugar que domine la totalidad de la cocina y para una mejor visión, formada por cristaleras. d) Será, en sí, una cocina completa.

75.- SEÑALA LA RESPUESTA CORRECTA: a) El gas butano es más puro y gasifica mejor que el gas propano. b) El gas propano es más puro y gasifica mejor que el gas butano. c) El gas butano y propano son igual de puros. d) El gas propano y butano gasifican igual.

76.- EN EL GAS PROPANO, LA MALA COMBUSTIÓN SE IDENTIFICA: a) Por convertir la llama en amarillenta, en vez de rojiza. b) Por convertir la llama en rojiza, en vez de azulada. c) Por convertir la llama en azulada, en vez de rojiza. d) Por convertir la llama en rojiza, en vez de amarillenta.

77.- ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES NO AGLUTINA AL ARDER, PRODUCE BASTANTE ESCORIA, ARDE CON CIERTA DIFICULTAD, CON POCO HUMO Y BASTANTES CALORÍAS?. a) Parafina. b) Cok. c) Antracita. d) Hulla.

78.- ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES RECIBE TAMBIÉN EL NOMBRE DE GRATINADORA?. a) Marmita. b) Prusiana. c) Calandra. d) Salamandra.

79.- EL TAMAÑO DE LA CUBETA DE LAS FREIDORAS: a) Es de 4 hasta 10 litros. b) Es de 4 hasta 50 litros. c) Es de 4 hasta 100 litros. d) Es de 4 hasta 200 litros.

80.- SI SUS PARTES IMPORTANTES SON: TIRO, PUERTA DE CORREA ABATIBLE, REJILLA, HOGAR, CAJÓN CENICERO, CAJÓN DEPÓSITO Y GUÍAS, NOS REFERIMOS A LA: a) Marmita. b) Prusiana. c) Calandra. d) Salamandra.

81.- EL TIPO DE HORNO MÁS USADO ES: a) El eléctrico. b) El de gas propano. c) El de leña. d) El de gas-oil.

82.- LA MARMITA PERMITE QUE EL LÍQUIDO LLEGUE A ADQUIRIR UNA TEMPERATURA MÁXIMA DE: a) 90ºC. b) 120ºC. c) 150ºC. d) 200ºC.

83.- ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES DEBE SITUARSE COMO MEDIANERA ENTRE LA COCINA Y EL PASO AL COMEDOR?. a) Placar. b) Prusiana. c) Mesa caliente. d) Plonge.

84.- UTENSILIO CONTENEDOR DE AGUA CALIENTE DENTRO DEL CUAL SE SITÚAN LOS RECIPIENTES CONTENEDORES DE ALIMENTOS PARA CONSERVARLOS CALIENTES POR ESPACIO DE UN TIEMPO DETERMINADO: a) Mesa caliente. b) Horno. c) Marmita. d) Baño María.

85.- CUANDO SE USE UNA SOLA CÁMARA DE CONGELACIÓN, LA TEMPERATURA APROXIMADA SERÁ DE: a) -10ºC. b) -15ºC. c) -20ºC. d) -25ºC.

86.- EN RELACIÓN CON LA AMPLITUD DE LAS MESAS DE TRABAJO EN COCINA, SE CONSIDERA QUE CADA PUESTO NECESITA: a) Un mínimo de 90 centímetros de largo por 70 centímetros de ancho. b) Un mínimo de 1 metro de largo por 0,60 metros de ancho. c) Un mínimo de 1 metro de largo por 1 metro de ancho. d) Un mínimo de 1,20 metros de largo por 0,70 metros de ancho.

87.- ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES SE EMPLEA PARA TAMIZAR PURÉS, CREMAS Y SALSAS?. a) Mortero. b) Colador. c) Almirez. d) Ninguna es correcta.

88.- LA PAELLERA DE SEIS RACIONES TIENE UN DIAMETRO DE: a) 32 cm. b) 40,5 cm. c) 50,5 cm. d) 55 cm.

89.- EN COCINA, PARA TORNEAR UTILIZAREMOS PREFERENTEMENTE: a) Un cuchillo de medio golpe. b) Un cuchillo cebollero. c) Una puntilla. d) Un trinchante.

90.- ¿CUÁLES DE LOS SIGUIENTES SERVICIOS Y UNIDADES DEBEN DISPONER DE SERVICIOS DE ATENCIÓN A PACIENTES Y PERSONAS USUARIAS?. a) Los centros hospitalarios y las unidades de atención primaria de Osakidetza, únicamente. b) Únicamente las organizaciones de servicios sanitarios de Osakidetza y el Departamento competente en materia de sanidad. c) Las organizaciones de servicios sanitarios de Osakidetza, los centros concertados y el Departamento competente en materia de Sanidad. d) Todos los centros sanitarios radicados en la Comunidad Autónoma del País vasco.

91.- ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES NO ES UNA FUNCIÓN DE LOS SERVICIOS DE ATENCIÓN AL PACIENTE Y USUARIO?. a) Informar y orientar a las personas usuarias y a sus familiares sobre los aspectos concernientes a su estancia en el centro, servicio o establecimiento sanitario. b) Atender y resolver las reclamaciones referidas al funcionamiento del centro, servicio o establecimiento sanitario. c) Implantar y velar por el cumplimiento de las medidas establecidas por la Dirección del centro para la prevención y atención de las agresiones a las y los profesionales sanitarios y al resto del personal que trabaja en las estructuras sanitarias. d) Tramitar y responder a las iniciativas y sugerencias que se formulen por los usuarios y sus familiares.

92.- LOS DATOS PERSONALES RELATIVOS A LA SALUD DE LAS PERSONAS: a) Son datos a los que el ordenamiento jurídico concede especial protección. b) No pueden tratarse, en ningún caso, sin el consentimiento del interesado. c) Solo pueden tratarse en los supuestos en que sea necesario para salvaguardar el interés vital del afectado o de otra/s persona/s. d) Sólo pueden tratarse, sin consentimiento del afectado, en el supuesto de que el afectado esté física o jurídicamente incapacitado para dar su consentimiento.

93.- RESPECTO A LA COMUNICACIÓN, A UNA TERCERA PERSONA, DE LOS DATOS PERSONALES QUE OSAKIDETZA TIENE SOBRE UN INTERESADO, SEÑALE LA RESPUESTA CORRECTA: a) Será posible, cuando el interesado no se oponga a ello, siempre que no se trate de datos relativos a su salud. b) Será nulo el consentimiento del interesado, cuando no se le haya facilitado información sobre la finalidad a que se van a destinar los datos o el tipo de actividad de aquel a quien se pretenden comunicar. c) No será preciso el consentimiento del interesado, siempre que se trate de una comunicación entre instituciones sanitarias de la Unión Europea. d) No será preciso el consentimiento del interesado, siempre que se trate de una comunicación entre instituciones sanitarias públicas del estado.

94.- DE ACUERDO CON LA LEY 4/2005, DE 18 DE FEBRERO, PARA LA IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES, EXISTE DISCRIMINACIÓN BASADA EN EL SEXO DE LAS PERSONAS: a) Cuando una persona es tratada de modo diferente que otra de distinto sexo, resultando una situación menos favorable para una de ellas. b) Cuando una persona es tratada de modo menos favorable que otra en situación análoga, por razón de su sexo o de circunstancias directamente relacionadas con el sexo. c) Cuando una persona o un grupo de personas de un sexo sitúan a otra persona o grupo de personas de otro sexo en una posición menos favorable que al conjunto de personas que se encuentran en situación análoga. d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

95.- DE ACUERDO CON LAS LÍNEAS ESTRATÉGICAS DEL DEPARTAMENTO DE SALUD 2017-2018, EL PRINCIPAL OBJETIVO DEL DEPARTAMENTO PARA ESTE PERIODO ES: a) Mejorar los resultados en salud y la calidad de vida de las personas que viven en Euskadi; es decir, fortalecer el Sistema Sanitario Público de Euskadi. b) Reducir los costos del sistema sanitario, sin alterar las cotas de calidad de la atención sanitaria alcanzadas en los periodos anteriores. c) Mejorar los resultados de la atención sanitaria respecto a las capas de población más desfavorecidas. d) Mejorar los resultados de la salud de las personas que viven en Euskadi, en lo que respecta a las enfermedades consideradas de mayor incidencia y de incidencia de alto riesgo, en la población de Euskadi.

96.- LAS POLÍTICAS DE SALUD PARA EUSKADI 2013-2020: a) Se estructuran en acciones marco, que se concretan en objetivos para diferentes áreas y se habrán de medir a través de indicadores. b) Se estructuran en objetivos, los cuales se despliegan por áreas, para cada una de las cuales se disponen acciones e indicadores. c) Se estructuran en acciones marco, que se concretan en acciones por áreas, y tienen asignados indicadores para cada una de las áreas de actuación. d) Se estructuran en áreas, para cada una de las cuales se señalan objetivos, acciones e indicadores.

97.- LOS RETOS Y PROYECTOS ESTRATÉGICOS DE OSAKIDETZA 2017-2020 TIENEN COMO OBJETIVOS: a) Estructurar los recursos presupuestarios del Ente Público para el periodo 2017-2020. b) Desarrollar un Sistema de Gestión que permita definir, desplegar, comunicar y realizar el seguimiento de la estrategia de Osakidetza para el periodo 2017 -2020. c) Alinear los recursos presupuestarios del Ente con sus líneas estratégicas, para el periodo 2017-2020. d) Atender al desarrollo, para el periodo 2017-2020, de las líneas de acción del Ente Público que se encuentren en menor grado de despliegue y desarrollo.

98.- LA ESTRATEGIA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE EN OSAKIDETZA 2013-2016, TIENE COMO OBJETIVO ESTRATÉGICO: a) Situar al paciente como protagonista y responsable de su propia seguridad. b) Dotar de estructuras tecnológicas de grado avanzado, en relación a la protección contra incendios, a todos los servicios y centros de Osakidetza. c) Proporcionar al paciente y usuario de los servicios y centros de Osakidetza, la formación necesaria para que éste pueda constituirse en el sujeto activo principal de su seguridad, en el acceso a los servicios sanitarios. d) Convertir la seguridad del paciente en uno de los pilares básicos en la atención sanitaria.

99.- SON COLECTIVOS DIANA DE LAS PRIORIDADES ESTRATÉGICAS EN ATENCIÓN SOCIOSANITARIA 2017-2020: a) Las personas con discapacidad o dependencia. b) Los niños y niñas con necesidades especiales. c) Las personas con enfermedades raras. d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

100.- DE ACUERDO CON EL SEGUNDO PLAN DE NORMALIZACIÓN DEL USO DEL EUSKERA EN OSAKIDETZA, ACTUALMENTE, Y, SALVO LOS SUPUESTOS DE EXCEPCIÓN CONTEMPLADOS EN EL PROPIO PLAN: a) No podrán confeccionarse ni instalarse rótulos fijos externos que no sean bilingües, (euskera y castellano). b) No podrán confeccionarse ni instalarse rótulos variables externos que no sean bilingües (euskera y castellano). c) Podrán configurarse rótulos internos variables que no sean bilingües (euskera y castellano). d) Las respuestas a y b son correctas.

101.- EL PH DE UN PRODUCTO ES: a) Un número que indica el grado de densidad del material. b) Un número que indica si el material es un ácido, un alcalino, o neutro. c) Un número que indica el grado de humedad del material. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

102.- UN CUCHILLO JAMONERO MIDE: a) 40 cm. b) 44 cm. c) 48 cm. d) 52 cm.

103.- SEGÚN LOS ESTATUTOS DE OSAKIDETZA, EL EQUIPO DIRECTIVO DE CADA ORGANIZACIÓN DE SERVICIOS SANITARIOS DE OSAKIDETZA SE COMPONDRÁ DE: a) 15 miembros. b) 10 miembros. c) Un número de miembros de entre 8 y 12. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

104.- EL CONSEJO DE DIRECCIÓN DE UNA ORGANIZACIÓN DE SERVICIOS DE OSAKIDETZA: a) Se crea por la propia organización de servicios, en el caso que considere necesario un apoyo al Consejo Directivo. b) Únicamente existe en la organización central de Osakidetza. c) Ha de existir en todas las organizaciones de servicios sanitarios de Osakidetza. d) Existirá en las organizaciones de servicios sanitarios de Osakidetza, para las que, en función de sus necesidades específicas, así lo haya dispuesto la organización central.

105.- EL PERSONAL DE OSAKIDETZA TENDRÁ DERECHO A DISFRUTAR, POR CADA AÑO COMPLETO DE SERVICIOS, DE UNA VACACIÓN RETRIBUIDA: a) De 28 días, computando, a estos efectos, los sábados como laborales. b) De 28 días computando, a estos efectos, los sábados como festivos. c) Que se disfrutará, preferentemente, en los meses de julio y agosto. d) Que se disfrutará, preferentemente, en los meses de julio, agosto, septiembre y octubre.

106.- EL DIÓXIDO DE CARBONO (CO2), COMO AGENTE EXTINTOR: a) Tiene, como ventaja, el ser conductor de la electricidad. b) Tiene, como inconveniente, su toxicidad. c) Es adecuado para fuegos de materiales sólidos. d) Es adecuado para un fuego de aceite o pintura.

107.- LAS PERSONAS QUE ACCEDEN O UTILIZAN LOS SERVICIOS DE OSAKIDETZA, TIENEN DERECHO A: a) Recibir información sobre la asistencia sanitaria de que puede disponer en los servicios sanitarios de ámbito público radicados en el estado. b) Recibir información sobre la asistencia sanitaria de que puede disponer en los servicios sanitarios radicados en la Comunidad Autónoma del País vasco, sean o no estos servicios del ámbito de Osakidetza. c) Recibir información sobre las vías a utilizar para la formulación de quejas, reclamaciones y sugerencias, así como de reconocimientos para el personal que les ha prestado la atención sanitaria. d) Recibir información suficiente sobre el estatus profesional de los profesionales que le atienden, únicamente si formula consulta al respecto, en el servicio de atención al paciente y usuario correspondiente al servicio de que se trate.

108.- EN LA RECOGIDA DE DATOS PERSONALES, LAS PERSONAS TITULARES DE ESOS DATOS DEBEN SER INFORMADAS: a) De la cota de seguridad, respecto a la protección de datos personales, alcanzada por la entidad receptora en la última auditoria de protección de datos realizada. b) De la posibilidad de ejercicio de los derechos de acceso y cancelación de dichos datos. c) De los datos de contacto de la Agencia de protección de datos del ámbito autonómico correspondiente. d) De todos los aspectos referidos en las tres opciones anteriores.

109.- EN SUS RELACIONES ASISTENCIALES CON OSAKIDETZA, Y, RESPECTO A LAS IRREGULARIDADES QUE OBSERVEN EN EL FUNCIONAMIENTO DE LOS CENTROS Y SERVICIOS, LAS PERSONAS TIENEN EL DEBER DE: a) Poner esas irregularidades en conocimiento de las y los responsables de las instituciones sanitarias. b) Poner esas irregularidades en conocimiento del responsable de la OSI correspondiente. c) Los pacientes y usuarios no tienen deber alguno de comunicación de esas irregularidades, dado que esos deberes incumben únicamente a los profesionales de Osakidetza. d) Los pacientes y usuarios no tienen deber alguno de comunicar esas irregularidades, sino el derecho de hacerlo.

110.- LAS PERSONAS, PARA EJERCER EL DERECHO DE ACCESO A LAS PRESTACIONES Y LOS RECURSOS SANITARIOS DE OSAKIDETZA, TIENEN EL DEBER DE PRESENTAR LOS DOCUMENTOS QUE SE LES REQUIERAN: a) Sean estos documentos privados o públicos. b) Únicamente cuando estos documentos estén exigidos en una norma de rango legal. c) Siempre que se trate de documentos oficiales. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

Denunciar Test