option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Osakidetza UNE EN 100713 Acondicionamiento Aire Test 02

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Osakidetza UNE EN 100713 Acondicionamiento Aire Test 02

Descripción:
Osakidetza UNE EN 100713 Acondicionamiento Aire Hospitales Test 02

Fecha de Creación: 2018/06/23

Categoría: Otros

Número Preguntas: 75

Valoración:(9)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál de los siguientes componentes no es un elemento de una UPS (Fuente de alimentación ininterrumpida)?. Ondulador/Inversor. Llave de conmutación (interna). Depósito de combustible. Bypass de la UPS (externa).

¿Qué significa ODA 1?. Aire puro que se ensucia sólo temporalmente. Aire con altas concentraciones de partículas. Aire con concentraciones altas de partículas y, o de gases contaminantes. Aire con concentraciones muy altas de gases contaminantes (ODA G) y, o de partículas (ODA P).

¿Qué significa ODA 2?. Aire puro. Aire con altas concentraciones de partículas. Aire con altas concentraciones de contaminantes gaseosos y partículas. Aire con altas concentraciones de contaminantes gaseosos.

¿Qué significa ODA 3?. Aire puro que se ensucia sólo temporalmente. Aire con altas concentraciones de partículas. Aire con concentraciones altas de partículas y, o de gases contaminantes. Aire con concentraciones muy altas de gases contaminantes (ODA G) y, o de partículas (ODA P).

¿Qué significa ODA 3G?. Aire puro que se ensucia sólo temporalmente. Aire con concentraciones muy altas de partículas. Aire con concentraciones altas de partículas y, o de gases contaminantes. Aire con concentraciones muy altas de gases contaminantes.

¿Qué significa ODA 3P?. Aire puro que se ensucia sólo temporalmente. Aire con concentraciones muy altas de partículas. Aire con concentraciones altas de partículas y, o de gases contaminantes. Aire con concentraciones muy altas de gases contaminantes.

¿Qué significa AE 1?. Aire de extracción con bajo nivel de contaminación. Aire de extracción con moderado nivel de contaminación. Ahorro de energía excelente. Ahorro de energía aceptable.

¿Qué significa AE 2?. Aire de extracción con alto nivel de contaminación. Aire de extracción con moderado nivel de contaminación. Ahorro de energía excelente. Ahorro de energía aceptable.

¿Qué significa AE 3?. Aire de extracción con alto nivel de contaminación. Aire de extracción con moderado nivel de contaminación. Ahorro de energía excelente. Ahorro de energía aceptable.

¿Qué significa AE 4?. Aire de extracción con alto nivel de contaminación. Aire de extracción con muy alto nivel de contaminación. Ahorro de energía excelente. Ahorro de energía aceptable.

¿Qué calidad debe tener el agua de aportación que se emplee para la humectación o el enfriamiento adiabático?. Desmineralizada. Destilada. Sanitaria. Clorada.

¿QUÉ TIPO DE AIRE PUEDE SER RETORNADO A LOS LOCALES?. El de categoría ODA 1. El de categoría AE 1. Los de categoría ODA 1 y ODA 2. Los exentos de legionela.

¿CUANDO SE PERMITE LA HUMECTACIÓN DEL AIRE MEDIANTE LA INYECCIÓN DIRECTA DE VAPOR PROCEDENTE DE LAS CALDERAS?. No se permite nunca. Se permite si el vapor tiene calidad sanitaria. Se permite si el vapor está exento de legionela. Se permite si el vapor procede de agua desmineralizada.

¿QUÉ DEBE PREVENIRSE EN LA PREPARACIÓN DEL AGUA CALIENTE PARA USOS SANITARIOS?. La salmonela. Los estreptococos. La legionela. Los virus.

¿CUÁNDO SE PERMITE LA PREPARACIÓN DE AGUA CALIENTE PARA USOS SANITARIOS MEDIANTE LA MEZCLA DIRECTA DE AGUA FRÍA CON VAPOR PROCEDENTE DE CALDERAS?. Nunca. Siempre. Siempre que el agua fría sea destilada. Siempre que el agua fría esté exenta de legionela.

¿CUÁL ES LA EXIGENCIA RESPECTO A LA CALIDAD DEL AIRE PARA UN LOCAL DE CLASE I?. Exigencias habituales. Calidad excelente. Exento de hongos. Exigencias muy elevadas.

¿CUÁL ES LA EXIGENCIA RESPECTO A LA CALIDAD DEL AIRE PARA UN LOCAL DE CLASE II?. Exigencias habituales. Calidad excelente. Exento de hongos. Exigencias muy elevadas.

¿CUÁNTOS NIVELES DE FILTRACIÓN DEL AIRE REQUIEREN LOS LOCALES DE CLASE I?. Dos niveles de filtración. Tres niveles de filtración. Cuatro niveles de filtración. Un nivel de filtración con carbón activo.

¿CUÁNTOS NIVELES DE FILTRACIÓN DEL AIRE REQUIEREN LOS LOCALES DE CLASE II?. Dos niveles de filtración. Tres niveles de filtración. Cuatro niveles de filtración. Un nivel de filtración con carbón activo.

¿DÓNDE SE DEBE DISPONER EL 1º NIVEL DE FILTRACIÓN DE AIRE?. Lo más cerca posible del local a tratar. En la propia unidad de impulsión del aire. En la toma del aire exterior. Después de la unidad de tratamiento del aire y al comienzo del conducto de impulsión.

¿DÓNDE SE DEBE DISPONER EL 2º NIVEL DE FILTRACIÓN DE AIRE?. Lo más cerca posible del local a tratar. En la propia unidad de impulsión del aire. En la toma del aire exterior. Después de la unidad de tratamiento del aire y al comienzo del conducto de impulsión.

¿DÓNDE SE DEBE DISPONER EL 3º NIVEL DE FILTRACIÓN DE AIRE?. Lo más cerca posible del local a tratar. En la propia unidad de impulsión del aire. En la toma del aire exterior. Después de la unidad de tratamiento del aire y al comienzo del conducto de impulsión.

¿CUÁL ES LA DISTANCIA MÍNIMA DE SEPARACIÓN ENTRE LA TOMA DE AIRE EXTERIOR Y LOS LUGARES DE CIRCULACIÓN DE VEHÍCULOS?. 2,5 metros. 5 metros. 10 metros. 15 metros.

¿CUÁL ES LA DISTANCIA MÍNIMA DE SEPARACIÓN ENTRE LA TOMA DE AIRE EXTERIOR Y CUBIERTAS O TEJADOS?. 2,5 metros. 5 metros. 10 metros. 15 metros.

¿CUÁL ES LA DISTANCIA MÍNIMA DE SEPARACIÓN ENTRE LA TOMA DE AIRE EXTERIOR Y TERRENOS?. 2,5 metros. 5 metros. 10 metros. 15 metros.

¿QUÉ CLASE DE AIRE CONTAMINADO ES EL AIRE PROCEDENTE DE ESPACIOS SIN FUENTES INSÓLITAS DE CONTAMINACIÓN, COMO OFICINAS, AULAS, SALAS DE CONFERENCIAS, TIENDAS, HABITACIONES DE HOTELES ETC.?. Clase 1. Clase 2. Clase 3. Clase 4.

¿QUÉ CLASE DE AIRE CONTAMINADO ES EL AIRE PROCEDENTE DE ESPACIOS QUE PUEDEN TENER UNA LEVE CONTAMINACIÓN, CORNO SALAS DE FOTOCOPIADORAS O IMPRESORAS, COMEDORES, RESTAURANTES, CAFETERÍAS, VESTUARIOS, ASEOS DE ACCESO RESTRINGIDO, COCINAS DE VIVIENDAS, AIRE PROCEDENTE DE LOCALES DONDE SE FUMA OCASIONALMENTE.?. Clase 1. Clase 2. Clase 3. Clase 4.

¿QUÉ CLASE DE AIRE CONTAMINADO ES EL AIRE PROCEDENTE DE ESPACIOS CON SIGNIFICANTES INDICIOS DE CONTAMINACIÓN, COMO ASEOS PÚBLICOS, ASEOS DE HOSPITALES, VENTILACIÓN GENERAL DE COCINAS COMERCIALES, EXPULSIÓN GENERAL DE LABORATORIOS Y LAVANDERÍAS EN SECO, PISCINAS, ETC.?. Clase 2. Clase 3. Clase 4. Clase 5.

¿QUÉ CLASE DE AIRE CONTAMINADO ES EL AIRE PROCEDENTE DE ESPACIOS CON GASES O HUMOS MOLESTOS O TÓXICOS, CORNO CABINAS DE PINTURA, GARAJES. CAMPANAS DE COCINAS, CAMPANAS DE LABORATORIOS, SALAS DE ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS QUÍMICOS, SALAS DE MAQUINARIA FRIGORÍFICA, SALAS DE ALMACENAMIENTO DE ROPA SUCIA, CHIMENEAS DE APARATOS QUE QUEMAN COMBUSTIBLES GASEOSOS, AIRE PROCEDENTE DE LOCALES DONDE SE FUMA MUCHO?. Clase 2. Clase 3. Clase 4. Clase 5.

¿QUÉ CLASE DE AIRE CONTAMINADO ES EL AIRE QUE TIENE CONCENTRACIONES ELEVADAS DE PARTÍCULAS, BIO-AEROSOLES O GASES PELIGROSOS, COMO CHIMENEAS DE CALDERAS DE COMBUSTIBLES SÓLIDOS O LÍQUIDOS, CAMPANAS DE HUMOS SIN TRATAMIENTO, TORRES DE REFRIGERACIÓN Y CONDENSADORES EVAPORATIVOS?. Clase 2. Clase 3. Clase 4. Clase 5.

LA DISTANCIA MÍNIMA DE SEPARACIÓN DE DESCARGAS DE EFLUENTES GASEOSOS (AIRE VICIADO O HUMOS) A TOMAS DE AIRE EXTERIOR DEPENDE DE: Del caudal del efluente. De la velocidad de la descarga. Del grado de contaminación del efluente. Todas son ciertas.

¿DÓNDE SE DEBEN COLOCAR LAS BATERÍAS DE REFRIGERACIÓN DEL AIRE?. Justo después del 2º nivel de filtración. Antes del ventilador de aspiración. Después del ventilador de impulsión. Delante del 2º nivel de filtración.

¿DÓNDE SE DEBEN COLOCAR LOS RECUPERADORES DE CALOR?. Entre el 2º y 3º nivel de filtración. Es indiferente. Después del ventilador de impulsión. Entre el 1º y 2º nivel de filtración.

¿Dónde no se deben colocar las compuertas cortafuegos?. Aguas abajo del 3º nivel de filtración. Es indiferente. Después del ventilador de impulsión. Entre el 1º y 2º nivel de filtración.

PARA LA PREVENCIÓN DE HONGOS OPORTUNISTAS, CUANDO HAY OBRAS EN EL HOSPITAL, LAS RECOMENDACIONES DE BIOSEGURIDAD AMBIENTAL ESTABLECEN QUE: Se deben anular los sistemas de ventilación de las zonas de obras. Sería recomendable igualar las presiones en la zona de obras respecto al resto de zonas adyacentes. Se debe prohibir el paso por zona de pacientes de la “circulación reservada para obras. Se deben establecer barreras que aislarán perfectamente la zona de obras de las áreas de hospitalización de pacientes.

El tratamiento de desinfección de torres de refrigeración asociadas a casos de legionala contempla que: Las piezas desmontables se limpiarán a fondo y se desinfectarán mediante inmersión en agua durante al menos 24 horas. Las piezas desmontables deben ser sustituidas por otras nuevas. Las piezas desmontables serán tratadas durante, al menos 6 horas, en una cámara de vacío. Las piezas desmontables se limpiarán a fondo y se desinfectarán mediante inmersión en una solución de agua que contenga 20 mg/l de cloro residual libre, durante al menos 20 minutos.

Alguna de las características de las habitaciones de aislamiento de pacientes con infección por Mycobacterium tuberculosis son: La obligación de realizar un mínimo de 60 renovaciones de aire por hora en el caso de habitaciones destinadas al aislamiento. Han de ser habitaciones de uso individual con presión negativa en relación a la existente en el pasillo y en áreas adyacentes. Deben disponer de una antesala. Es obligatorio que las habitaciones estén climatizadas para garantizar unas condiciones adecuadas de confort.

En el ámbito de la climatización, son puntos críticos del hospital los siguientes: Unidades de tratamiento de aire y depósitos de agua. Torres de refrigeración y tuberías con incrustaciones y oxidaciones. Tramos de tuberías sin recirculación de agua. Ninguna de las anteriores.

¿Cuál es la temperatura mínima/máxima requerida en quirófanos?. 20 ºC/ 26ºC. 22 ºC/28 ºC. 20 ºC/24 ºC. 22 ºC/26ºC.

Después de la reparación de un equipo a presión, ¿Debe ser sometido a una inspección por parte de un organismo de control autorizado?. Sí, todo equipo a presión. No es necesario. Únicamente si se trata de un equipo cuya presión sea superior a 3 bar. No, si la reparación no supera el 50 % del coste del equipo.

Según la norma UNE100713, en la cual se definen 5 clases de aire contaminado, indicar a qué clase corresponde el aire procedente de espacios con significantes indicios de contaminación, como aseos públicos y aseos de hospitales: Clase 2. Clase 3. Clase 4. Clase 5.

¿Cuál es la distancia mínima de separación entre la toma de aire exterior y los lugares de circulación de vehículos, según la UNE 100713?. 2,5 m. 5 m. 10 m. 15 m.

¿Cuál es, según la UNE 100713, el caudal mínimo de aire exterior en m3/(h.m2) para una sala de exploración de artroscopia?. 10. 20. 30. 40.

Según la UNE 100713:2005, se definen como locales de clase II, los locales: Con exigencias habituales. Con exigencias reducidas. Con exigencias muy elevadas. Con exigencias mínimas.

Según la UNE 100713:2005, los locales de clase I, requieren de: Un nivel de filtración. Dos niveles de filtración. Tres niveles de filtración. Cuatro niveles de filtración.

Según la UNE 100713:2005, ¿Qué dirección de flujo de aire es admisible entre un quirófano séptico y su local de esterilización en su parte limpia?. La dirección de flujo de aire irá del quirófano séptico al local de esterilización. La dirección de flujo de aire irá del local de esterilización al quirófano séptico. Puede circular en ambas direcciones. No está permitido.

Según la UNE 100713:2005, los conductos de aire flexibles: Se utilizan exclusivamente para la conexión de unidades terminales de aire, con una longitud máxima de 2 m. Las curvas deben de tener un radio de 1,5 veces el diámetro del conducto flexible. Se utilizan exclusivamente para la conexión de unidades terminales de aire, con una longitud máxima de 5 m. Las curvas deben de tener un radio de 3 veces el diámetro del conducto flexible. Deben de ser lo más cortos posibles. No están permitidos.

Según la UNE 100713:2005, respecto a los filtros de aire, en cada nivel de filtración, ¿Qué debe instalarse, con el fin de poder controlar el estado de cada filtro?. Un manómetro. Un visor. Un registro. Un presostato.

Según la UNE 100713:2005, ¿dónde debe situarse el ventilador de impulsión?. Entre el 1er y 2º nivel de filtración. Entre el 1er y 3er nivel de filtración. Entre el 2º y 3er nivel de filtración. Aguas abajo de todos los filtros.

Según la UNE 100713:2005, los recuperadores de energía en los que pueda producirse transmisión de partículas contaminantes o gases desde el aire de extracción al aire de impulsión deben estar precedidos en ambos lados por una etapa de filtración como mínimo de: Clase H13. Clase F5. Clase F9. Clase F6.

Según la UNE 100713:2005, cuando sea posible utilizar aire recirculado: No es necesario volver a pasarlo por el proceso de filtrado. Se debe pasar a través de los mismos niveles de filtración, con las clases de filtración establecidas, que el aire procedente del exterior. No es posible el uso de aire recirculado para locales de uso hospitalario. Se debe pasar a través de filtros con clases de filtración inmediatamente inferiores a las establecidas para el aire procedente del exterior.

Según la UNE 100713:2005, la frecuencia de los análisis higiénicos debe ser: Mensual. Trimestral. Anual. Bienal.

Según la UNE 100713:2005, en relación al mantenimiento y controles técnicos, es deber del usuario: Comprobar semestralmente la ausencia de fugas en los conductos y la caída de presión en cada etapa de filtrado. Verificar periódicamente el nivel de saturación de cada filtro y proceder a la sustitución del elemento filtrante cuando se encuentre colmatado y al menos anualmente. Cada vez que se sustituyan los filtros absolutos, comprobar la ausencia de fugas a través del filtro y la estanqueidad en la junta y verificar periódicamente el sentido de flujo de aire. El usuario no tiene ningún deber de mantenimiento.

Según la UNE 100713:2005, las compuertas cortafuegos: Son necesarias como mínimo en instalaciones que impulsan o extraen aire de locales con diferente clase. No se pueden colocar aguas abajo de segundos niveles de filtración. No se pueden colocar aguas abajo de terceros niveles de filtración. En todos los casos deben estar enclavadas con los ventiladores de impulsión para evitar la sobrepresión.

Según la UNE 100713:2005, antes de iniciar las comprobaciones higiénicas recomendadas: Se debe de realizar una medición de la concentración de microorganismos en el aire de los quirófanos y del resto de los locales con ambiente de clase I, en la impulsión del aire y detrás de la unidad terminal. Se debe de realizar una limpieza y desinfección de las superficies de los conductos de impulsión de aire, de las unidades terminales de impulsión de aire delante del 3er nivel de filtración, así como de los locales tratados por la instalación. Se debe de realizar una medición de la estanqueidad entre la junta de la célula filtrante y el perfil de estanqueidad de la carcasa soporte. No es necesario ninguna actuación.

¿Qué tipo de filtro se debe poner en el 2º nivel de filtración?. F5 + F9. F5. F9. F8.

¿Dónde se debe disponer el 3º nivel de filtración?. Lo más cerca posible del local a tratar. Después de la unidad de tratamiento de aire y al comienzo del conducto de impulsión. En la toma de aire exterior, si el conducto tiene una longitud mayor de 10 m. En el interior del local a tratar.

¿Cuándo se puede utilizar aire recirculado?. Nunca. Siempre. Como aire recirculado se puede utilizar exclusivamente aire del mismo local o de un mismo grupo de locales. Como aire recirculado se puede utilizar aire de cualquier local.

¿Dónde se deben prever esclusas de aire?. Entre locales de la clase I y el exterior. Entre locales de la clase I y locales de la clase II. Entre locales de la misma clase I, cuando así lo determine el higienista. En los tres casos anteriores.

Las tomas y expulsión de aire deben estar protegidas de la entrada de agua de lluvia: Mediante rejas de lamas inclinadas a 45º hacia arriba y por una malla con una luz de paso de 5 mm como máximo. Mediante rejas de lamas inclinadas a 40º hacia abajo y por una malla con una luz de paso de 5 mm como máximo. Mediante rejas de lamas inclinadas a 45º hacia abajo y por una malla con una luz de paso de 5 mm como máximo. Mediante rejas de lamas inclinadas a 45º hacia abajo y por una malla con una luz de paso de 10 mm como máximo.

¿Cuál es la velocidad frontal de paso de aire recomendada?. No mayor de 5 m/s. No mayor de 10 m/s. Mayor de 5 m/s. Mayor de 10 m/s.

¿Cuál es la distancia mínima de separación entre las tomas de aire exterior y una fuente de contaminación como el terreno?. 10 m. 5 m. 2,5 m. No hay distancia mínima.

¿Qué clase de aire contaminado es el aire procedente de espacios con significantes indicios de contaminación, como aseos de hospitales?. Clase 2. Clase 3. Clase 4. Clase 5.

¿De qué depende la distancia mínima de separación de descargas de efluentes gaseosos (aire viciado o humos) a tomas de aire exterior?. a) Del caudal del efluente. b) De la velocidad de la descarga. c) De la a) y la b). d) De ninguna de ellas.

¿Cuánto vale el factor de dilución, f, para efluentes de la Clase 4?. 10. 15. 50. 25.

Respecto a las instalaciones de acondicionamiento de aire, ¿Dónde debe situarse el ventilador impulsor de aire?. Antes del 1er nivel de filtración. Después del 3er nivel de filtración. Entre el 1er y el 2º nivel de filtración. Entre el 2º y el 3er nivel de filtración.

Respecto a las instalaciones de acondicionamiento de aire, ¿Dónde debe situarse el dispositivo de humectación de aire?. Delante del 2º nivel de filtración. Entre el 2º y el 3er nivel de filtración. Antes del 1er nivel de filtración. Después del 3er nivel de filtración.

Respecto a las instalaciones de acondicionamiento de aire, ¿Dónde deben situarse las baterías de refrigeración?. Antes del 1er nivel de filtración. Entre el 2º y el 3er nivel de filtración. Delante del 2º nivel de filtración. Indistintamente.

Respecto a las instalaciones de acondicionamiento de aire, ¿Dónde deben situarse los recuperadores de calor?. Entre el 1er y 2º nivel de filtración. Indistintamente. Entre el 2º y el 3er nivel de filtración. Antes del 1er nivel de filtración.

¿Cómo se debe realizar la limpieza y esterilización de las unidades de tratamiento de aire?. Con amoniaco. Con vapor. Con detergentes. Con agua con lejía.

La experiencia muestra que, para quirófanos con altas exigencias con respecto a la presencia de gérmenes es necesario impulsar un caudal mínimo de aire de: a) 685 l/min. b) 2.400 m3/h. c) 3.600 m3/h. d) La b) y la c) son correctas.

¿Cómo se define la concentración relativa de gérmenes ƐS?. a) µs kR/kR*. b) µs CI*/CI. c) kR/kS. d) La a) y la b) son correctas.

¿Cómo se define el grado de contaminación µs?. ks / kR. kR/kS. kR/ƐS. CI/ kR.

¿Cuál debe ser la presión sonora máxima en la sala de despertar de los quirófanos?. 40 dB(A). 35 dB(A). 30 dB(A). 45 dB(A).

Con respecto de las direcciones del flujo de aire en las áreas de quirófano, indique cuál de las siguientes NO es correcta: De la esclusa de pacientes al pasillo de quirófano. Del pasillo de quirófano a la esclusa de abastecimiento. Del pasillo del quirófano a la sala de despertar (dentro del área quirófano). Del pasillo de quirófano a esterilización parte sucia.

Denunciar Test