option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Osakidetza UNE EN 100713 Acondicionamiento Aire Test 03

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Osakidetza UNE EN 100713 Acondicionamiento Aire Test 03

Descripción:
Aire Test 03

Fecha de Creación: 2024/05/02

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(12)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Según la UNE 100713:2005, se definen como locales de clase II, los locales: Con exigencias habituales. Con exigencias reducidas. Con exigencias muy elevadas. Con exigencias mínimas.

Según la UNE 100713:2005, los locales de clase I, requieren de: Un nivel de filtración. Dos niveles de filtración. Tres niveles de filtración. Cuatro niveles de filtración.

Según la UNE 100713:2005, ¿Qué dirección de flujo de aire es admisible entre un quirófano séptico y su local de esterilización en su parte limpia?. La dirección de flujo de aire irá del quirófano séptico al local de esterilización. La dirección de flujo de aire irá del local de esterilización al quirófano séptico. Puede circular en ambas direcciones. No está permitido.

Según la UNE 100713:2005, el aire procedente de espacios que pueden tener una leve contaminación, como sala de fotocopiadoras o impresoras, comedores, restaurantes, cafeterías, vestuarios, aseos de acceso restringido, cocinas de viviendas, aire procedente de locales donde se fuma ocasionalmente es: Aire contaminado de Clase 1. Aire contaminado de Clase 2. Aire contaminado de Clase 3. Aire contaminado de Clase 4.

Según la UNE 100713:2005, los conductos de aire flexibles: Se utilizan exclusivamente para la conexión de unidades terminales de aire, con una longitud máxima de 2 m. Las curvas deben de tener un radio de 1,5 veces el diámetro del conducto flexible. Se utilizan exclusivamente para la conexión de unidades terminales de aire, con una longitud máxima de 5 m. Las curvas deben de tener un radio de 3 veces el diámetro del conducto flexible. Deben de ser lo más cortos posibles. No están permitidos.

Según la UNE 100713:2005, respecto a los filtros de aire, en cada nivel de filtración, ¿Qué debe instalarse, con el fin de poder controlar el estado de cada filtro?. Un manómetro. Un visor. Un registro. Un presostato.

Según la UNE 100713:2005, ¿Dónde debe situarse el ventilador de impulsión?. Entre el 1er y 2º nivel de filtración. Entre el 1er y 3er nivel de filtración. Entre el 2º y 3er nivel de filtración. Aguas abajo de todos los filtros.

Según la UNE 100713:2005, los recuperadores de energía en los que pueda producirse transmisión de partículas contaminantes o gases desde el aire de extracción al aire de impulsión deben estar precedidos en ambos lados por una etapa de filtración como mínimo de: Clase H13. Clase F5. Clase F9. Clase F6.

Según la UNE 100713:2005, cuando sea posible utilizar aire recirculado: No es necesario volver a pasarlo por el proceso de filtrado. Se debe pasar a través de los mismos niveles de filtración, con las clases de filtración establecidas, que el aire procedente del exterior. No es posible el uso de aire recirculado para locales de uso hospitalario. Se debe pasar a través de filtros con clases de filtración inmediatamente inferiores a las establecidas para el aire procedente del exterior.

Según la UNE 100713:2005, la frecuencia de los análisis higiénicos debe ser: Mensual. Trimestral. Anual. Bienal.

Según la UNE 100713:2005, una oficina administrativa de un hospital: Queda fuera de la norma UNE 100713. Entra en el campo de aplicación de la norma UNE 100713. Entra en el campo de aplicación de la norma UNE 100713 solo si este comparte edificio con los locales de uso hospitalario. Puede rebajar en un 40 % los caudales de aire exterior exigidos en la norma UNE 100713 para las zonas de suministro y eliminación.

Según la UNE 100713:2005, en relación al mantenimiento y controles técnicos, es deber del usuario: Comprobar semestralmente la ausencia de fugas en los conductos y la caída de presión en cada etapa de filtrado. Verificar periódicamente el nivel de saturación de cada filtro y proceder a la sustitución del elemento filtrante cuando se encuentre colmatado y al menos anualmente. Cada vez que se sustituyan los filtros absolutos, comprobar la ausencia de fugas a través del filtro y la estanqueidad en la junta y verificar periódicamente el sentido de flujo de aire. El usuario no tiene ningún deber de mantenimiento.

Según la UNE 100713:2005, las compuertas cortafuegos: Son necesarias como mínimo en instalaciones que impulsan o extraen aire de locales con diferente clase. No se pueden colocar aguas abajo de segundos niveles de filtración. No se pueden colocar aguas abajo de terceros niveles de filtración. En todos los casos deben estar enclavadas con los ventiladores de impulsión para evitar la sobrepresión.

Según la UNE 100713:2005, antes de iniciar las comprobaciones higiénicas recomendadas: Se debe de realizar una medición de la concentración de microorganismos en el aire de los quirófanos y del resto de los locales con ambiente de clase I, en la impulsión del aire y detrás de la unidad terminal. Se debe de realizar una limpieza y desinfección de las superficies de los conductos de impulsión de aire, de las unidades terminales de impulsión de aire delante del 3er nivel de filtración, así como de los locales tratados por la instalación. Se debe de realizar una medición de la estanqueidad entre la junta de la célula filtrante y el perfil de estanqueidad de la carcasa soporte. No es necesario ninguna actuación.

Según la Tabla 5 de la UNE 100713:2005, desde el punto de vista higiénico y en lo que se refiere a la calidad del aire, el almacén de material estéril del bloque quirúrgico se considera: Local clase I. Local clase II. Local clase III. Local clase IV.

Según establece la norma UNE 100713 “Instalaciones de Acondicionamientos de Aire en Hospitales”, en la tabla 5 (Exigencias en la climatización en hospital), en el punto 2.6.1 Otras áreas, habitaciones con camas para hospitalización, son de clase de local: Clase I. Clase II. Clase III. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

Según el capítulo 6 de la Norma 100713 (instalaciones de acondicionamiento de aire en hospitales), las tomas de aire exterior y expulsión de aire en un hospital deben estar protegidas de la entrada de agua de lluvia mediante: Rejas de lamas inclinadas a 45º hacia abajo y por una malla con una luz de paso de 5 mm como máximo. Rejas de lamas inclinadas a 55º hacia abajo y por una malla con una luz de paso de 10 mm como máximo. Rejas de lamas inclinadas a 60º hacia abajo y por una malla con una luz de paso de 10 mm como máximo. Rejas de lamas inclinadas a 75º hacia abajo y por una malla con una luz de paso de 5 mm como máximo.

Según el capítulo 6 de la Norma 100713 (instalaciones de acondicionamiento de aire en hospitales), la distancia mínima de separación de descargas de efluentes gaseosos (aire viciado o humos) a tomas de aire exterior depende de: El caudal del efluente, la velocidad de la descarga, el grado de contaminación del efluente y de la temperatura media anual de la zona. El caudal del efluente y la velocidad de la descarga. El caudal del efluente, la velocidad de la descarga y el grado de contaminación del efluente. El caudal del efluente y el grado de contaminación del efluente.

Según la norma 100713:2005 un quirófano convencional de tipo B. Es un local de clase I y requiere de tres niveles de filtración: F5 / F9 / H13. Es un local de clase I y requiere de dos niveles de filtracìón: F9 / H13. Es un local de clase II y requiere de tres niveles de filtración: F5 / F9 / H13. Es un local de clase II y requiere de dos niveles de filtración: F9 / H13.

Dentro de una habitación de hospitalización para pacientes aislados se requiere. Sistema de ventilación con presión negativa respecto al exterior en el caso de pacientes infecciosos. Sistema de ventilación con presión negativa respecto al exterior en el caso de pacientes inmunodeprimidos. Sistema de ventilación con presión positiva respecto al exterior en el caso de pacientes infecciosos. No se precisa control de la presión diferencial entre exterior e interior.

Conforme a la Directriz para la climatización y ventilación de bloques quirúrgicos de Sacyl, en los quirófanos tipo A y tipo B se requiere un caudal de aire exterior superior a: 1.200 m3/h y a 10 renovaciones/hora. 2.400 m3/h y a 20 renovaciones/hora. 4.800 m3/h y a 40 renovaciones/hora. 4.800 m3/h y a 100 renovaciones/hora.

Según la Directriz para la climatización y ventilación de bloques quirúrgicos de Sacyl, en cuanto a filtrado, el tercer nivel de filtración o filtración absoluta de alta eficiencia: En general tendrá una eficacia H13, pero para quirófanos Tipo A la eficacia será H14. Se colocará dentro de la unidad climatizadora, en la entrada de aire y antes de la sección de baterías. Se colocará después de la unidad de tratamiento de aire y al comienzo del conducto de impulsión, es decir, será el último elemento de la unidad climatizadora. En general tendrá una eficacia H9, pero para quirófanos Tipo C la eficacia será H5.

Según la UNE 100713: 2005 - Instalaciones de acondicionamiento de aire en hospitales, por motivos higiénicos, los niveles de filtración se deben disponer de la forma siguiente: a) Primer nivel de filtración, en la toma de aire exterior, si el conducto tiene una longitud mayor de 10m; en caso contrario, se debe colocar en la entrada de aire de la central de tratamiento de aire o después de la eventual sección de mezcla. b) Segundo nivel de filtración, después de la unidad de tratamiento de aire y al final del conducto de impulsión. c) Tercer nivel de filtración, lo más cerca posible del local a tratar o bien en la proximidad del grupo de locales de un mismo tipo: en el caso de locales de clase II, en la propia unidad terminal de impulsión de aire. d) Son ciertas a) y c).

Según el Anexo B de la norma UNE 100713: 2005, para la visita de inspección de las instalaciones de acondicionamiento de aire y de las zonas tratadas por la misma, se debe proporcionar al higienista la documentación siguiente: a) Planos de compuertas. b) Caudal total de aire impulsado, retornado y caudal de aire impulsado y retornado en cada local. c) a) y b) son ciertas. d) Pruebas de mantenimiento correctivo realizado en el último año.

En un bloque quirúrgico, los quirófanos junto con otras zonas como almacenes y zona de recuperación, son considerados locales clase I desde el punto de vista higiénico según la UNE 100713. Esta clase de locales, en cuanto al filtraje del aire, requieren: 2 niveles de filtraje siendo el último un filtro absoluto de eficacia F9. 2 niveles de filtraje siendo el último un filtro absoluto de eficacia H13. 3 niveles de filtraje siendo el último un filtro absoluto de eficacia H13. 3 niveles de filtraje siendo el último un filtro absoluto de eficacia F9.

Según la norma UNE 100713: 2005 - - Instalaciones de acondicionamiento de aire en hospitales, cuál de los siguientes tipos de locales es de Clase I: Endoscopias: Salas de exploración (aséptico y séptico). Pasillos de Cuidados Especiales. Paritorios. Habitaciones con camas para hospitalización.

Según la norma UNE-100713:2005 y otras normas relacionadas, las unidades técnicas de acondicionamiento del aire del hospital serán diseñadas asegurando que el sentido de la circulación del aire sea: Desde los locales con las exigencias más elevadas de asepsia hacia el exterior del hospital. Desde los locales con las exigencias más elevadas de asepsia hacia los locales con requisitos menos exigentes. Desde los locales con las exigencias más elevadas de asepsia hacia locales con requisitos igual de exigentes. Todas las respuestas son válidas si se prevén exclusas de aire.

Según la norma UNE-100713:2005 y otras normas relacionadas, el caudal mínimo de aire exterior requerido. Es el mismo en cualquier habitación de hospitalización. Es mayor si se trata de una habitación de hospitalización con exigencia muy elevada de asepsia. Es menor si se trata de una habitación de hospitalización con exigencia muy elevada de asepsia. Ninguna de las opciones anteriores es correcta.

Según la norma UNE 100713:2005 y en lo relacionado con las instalaciones de acondicionamiento de aire en quirófanos indicar que afirmación es correcta: La experiencia muestra que para quirófanos con altas exigencias con respecto a la presencia de gérmenes es necesario impulsar un caudal mínimo de aire de 2400 m3/h cuando están dotados de un sistema de difusión por flujo laminar, con un mínimo de 20 renovaciones hora. Aunque con las tres etapas de filtración se obtiene una buena calidad del aire sin contenido de microorganismos, pese a recircular una parte del caudal de aire, se debe impulsar un caudal mínimo de aire exterior de 1.200 m3/h para mantener la concentración de los gases anestésicos y desinfectantes dentro de un nivel aceptable. Para quirófanos de tipo A se recomienda los sistemas de difusión por mezcla de aire o flujo laminar y, para los de tipo B se recomienda los de flujo laminar. Todas las afirmaciones son correctas.

Según la norma UNE 100713:2005 y en lo referido a la Calidad del Aire indicar que afirmación es correcta: La retención de las impurezas contenidas en el aire incluyendo microorganismos requerirá de tres niveles de filtración para locales con exigencias muy elevadas. El segundo nivel de filtración estará constituido como mínimo por la clase F9 según norma UNE.EN 778. El primer nivel de filtración se ubicará en la toma de aire exterior. Todas las afirmaciones son correctas.

Denunciar Test