oso 2.0
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() oso 2.0 Descripción: COSAS PARA RESPONDER |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Cuáles son las 3 características comunes de los grupos. Identidad, dependencia e interacción. Independencia, introversión e interacción. Interacción, interdependencia e identidad. Innovación, interacción e identidad. La conciencia colectiva por el hecho de pertenecer a un grupo en el que sus miembros comparten característica que en un momento dado se consideran relevantes… ¿A qué características de los grupos nos referimos?. Independencia. Identidad. Interaccion. Cohesion. Qué es precioso o imprescindible establecer desde el principio entre todos los miembros del grupo. Normas y metas. Metas y objetivos. Roles y normas. Metas y roles. Según la ventana de JOHARI, contine aquella información desconocida para los demás pero que uno sabe sobre sí mismo: Área ciega. Área libre. Área desconocida. Área oculta o secreta. En las fases de la formación del grupo: “en esta fase tanto en el terreno de lo personal como de las metas y objetivos del grupo se observa una búsqueda continua hacia la orientación y la información”: Etapa de conformidad. Etapa de nacimiento. Etapa de crecimiento. Etapa de maduración. INFLUENCIA DEL GRUPO EN EL INDIVIDUO. Señale la opción CORRECTA. En la atracción interpersonal: En la complementariedad hay cierta tendencia a ver más cosas positivas en las personas. En la reciprocidad se siente atracción por las personas que manifiestan sentimientos, opiniones y gustos parecidos a los nuestros. En la complementariedad lo que no tenemos nosotros y somos conscientes de ello, produce atracción. En la belleza física, el realismo perceptivo es un razonamiento emocional. EL INDIVIDUO EN EL GRUPO. En relación al comportamiento del individuo en el grupo básicamente NO encontraremos: Miembros orientados hacia la interacción. Miembros que buscan el beneficio de los demás. Miembros orientados al trabajo a realizar. Miembros que buscan el propio beneficio. EL INDIVIDIO EN EL GRUPO. Señale la opción CORRECTA. Si decimos que su misión es fijar los objetivos del grupo y coordinarlo, nos referimos a: Acólito. Práctico. Simpático. Jefe de grupo. ENTRENAMIENTO DE GRUPO. Señale la opción CORRECTA. Tiene por objeto la investigación o estudio intensivo de un tema en reuniones de trabajo (debidamente planificadas). Corresponde a: Seminario. Phillips 6/6. Simposio. Entrevista colectiva. COMUNICACIÓN. Señale los elementos del circuito de comunicación: Emisor, receptor, código, canal, contexto y ruido. Emisor, receptor, código, canal, mensaje, contexto y ruido. Emisor, receptores, código, canal, mensaje, contexto y ruido. Emisor, receptor, código, via, mensaje, contexto y ruido. REDES DE COMUNICACIÓN. ¿Cuál de estas redes es más adecuada para tareas rutinarias?. rueda. cadena. todo canales. circuito. Señale la opción correcta. Para mantener la exactitud en los mensajes podemos emplear: Redundancia, verificación y omisión. Redundancia, verificación y salvar conductos. Redundancia, veracidad y no salvar conductos. Redundancia, veracidad y duplicar canales. SOLUCIÓN DE PROBLEMAS. Se entiende la solución eficaz como: Aquella que no solo logra estos objetivos, sino que al mismo tiempo maximiza consecuencias positivas, minimizando las negativas. Proceso motivacional, lo cual lo diferencia de los otros cuatro siguientes, que consisten en capacidades y habilidades específicas que permiten a una persona resolver un problema determinado. Aquella que no solo logra estos objetivos, sino que al mismo tiempo maximiza consecuencias negativas, minimizando las positivas. Proceso no motivacional, lo cual lo diferencia de los otros cuatro siguientes, que consisten en capacidades y habilidades específicas que permiten a una persona resolver un problema determinado. FASES EN LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS. A qué nos referimos cuando un conjunto de respuestas que representan las reacciones inmediatas de tipo afectivo, cognitivo y conductual de una persona cuando se enfrenta por primera vez…. Definición y formulación del problema. Orientación hacia el problema. Toma de decisiones. Puesta en práctica de la solución y verificación. FASES EN LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS. De los siguientes enunciados, señale el incorrecto: Orientación hacia el problema es el primer proceso en la búsqueda de una solución eficaz. Toma de decisiones es el cuarto proceso en la búsqueda de una solución eficaz. La toma de decisiones es el último proceso en la búsqueda de una solución eficaz. Definición y formulación del problema es el segundo proceso en la búsqueda de una solución eficaz. Define el concepto de motivación. fuerza que activa, impulsa, orienta y dirige la actividad de los individuos hacia un objetivo. Es una mera transmisión de información por medio del lenguaje, la imagen y/o de la mímica, en el caso más sencillo de un individuo a otro y en el más complejo de un grupo a otro grupo de individuos. fuerza que activa, impulsa, orienta y dirige la actividad de los individuos hacia varios objetivos. la persona que es capaz de influir en un grupo con el fin de alcanzar unos objetivos, sin que los miembros de éste se sientan coaccionados. Indique las necesidades básicas de la teoría de Maslow, ordenadas jerárquicamente: fisiológicas, inseguridad, afiliación, autoestima y autorrealización. fisiológicas, seguridad, afiliación, autoestima y realización. fisiológicas, afiliación, autoestima y autorrealización. fisiológicas, seguridad, afiliación, autoestima y autorrealización. Según la teoría de la atribución de Weiner, la situación más positiva se da cuando se atribuye el éxito a: internas, estables y controlables. internas, inestables y controlables. externas, estables y controlables. externas, inestables y controlables. ¿Qué tipo de motivación es consecuente de la aplicación de un castigo?. motivación negativa. motivación positiva. impulso negativo. Ninguna es correcta. Señale la correcta. La motivación intrínseca aparece cuando: lo que atrae al individuo no es la opción en sí, sino lo que se recibe a cambio de la actividad realizada. cuando se da un premio, recompensa o incentivo para activar o mantener una conducta. Por ejemplo, cuando el jefe promete el complemento de dedicación especial o da algún día de permiso. consiste en aplicar un castigo, para reducir la aparición de una conducta. Por ejemplo, cuando se pide nota o se recibe una reprimenda. ninguna de las anteriores. Se puede definir líder como: la persona que es capaz de influir en un grupo con el fin de alcanzar unos objetivos, sin que los miembros de este se sientan coaccionados. la persona lo hace por el placer y la satisfacción que le brinda la participación en la misma. la persona que no es capaz de influir en un grupo con el fin de alcanzar unos objetivos, sin que los miembros de este se sientan coaccionados. la persona que es capaz de influir en un grupo con el fin de alcanzar unos objetivos, sin que los miembros de este no se sientan coaccionados. ¿Qué tipo de liderazgo es el propio de las pequeñas unidades?. liderazgo indirecto. liderazgo directo. liderazgo intrinsico. ninguna es correcta. En qué fundamentos se basa el liderazgo militar? Indique la INCORRECTA. está basado en los valores del individuo. está basado en los valores de la institución militar. los verdaderos líderes forman a otros líderes y favorecen el desarrollo profesional entre sus subordinados. en un proceso continuo, integral y sistemático. En la comunicación entre intervinientes y víctimas es esencial: dar una información veraz. dar una información erronea. dar una información breve. dar una información extensa. Todas aquellas circunstancias que aumentan la posibilidad de que una persona padezca un trastorno o problema psicológico son. factores familiares. factores protectores. factores personales. factores de riesgo. ¿Cuál de estos es un factor de riesgo que aumenta la probabilidad de que una persona padezca un trastorno o problema psicológico?. la libertad. el aislamiento. la soledad. el agobio. Que trastorno incluye a las personas que tienen fuerte deseo o vocación social, altamente motivados por la tarea y son idealistas. Un estado de agotamiento caracterizado. burnout. ansiedad. depresion. ninguna de las anteriores. El estrés se convierte en una respuesta perjudicial cuando se eleva su magnitud en cuanto a dos parámetros: el humor que está presente y la intensidad con la que se padece. el tiempo que está presente y la intensidad con la que se padece. el tiempo que está presente y la ansiedad con la que se padece. ninguna de las anteriores. |