option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Osteogenésis

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Osteogenésis

Descripción:
1er parcial

Fecha de Creación: 2022/11/16

Categoría: Otros

Número Preguntas: 87

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Cuando hay capas concéntricas de hueso subperióstico, ¿Cómo se le llama? : Médula ósea. Collar óseo.

Es correcto en relación a la osificación intramembranosa. La osificación con invasión de vasos sanguíneos al cartílago. Las células mesenquimáticas se organizan alrededor de los vasos sanguíneos. La zona de muerte celular es una característica del centro de osificación primario.

En el síndrome de Klippel-Feil, ¿En dónde se encuentran las anomalías óseas?: Esqueleto axil. Viscerocráneo membranoso.

¿Qué malformación impide la formación del neurocráneo membranoso?: Escoliosis congénita. Síndrome de Klippel-Feil. Meroencefalia.

En su formación participa el mesodermo paraxil totalmente: 3. 1. 4. 5.

Si las células de la cresta neural mueren durante su migración, ¿Cuál de los siguientes huesos es muy probable que no se forme?: Parietales. Hueso petroso. Hioides.

Si desea revisar el sitio predominante de hematopoyesis al final del embarazo, ¿Cuál de los siguientes sitios revisaría para este propósito?: Hígado. Cordón umbilical. Médula ósea.

Es correcto con relación a las curvaturas de la columna vertebral: La curvatura torácica es una curvatura secundaria. La curvatura sacra es una curvatura secundaria. La curvatura lumbar aparece en la vida extrauterina.

Es un hueso que forma parte de condrocráneo y neurocráneo membranoso. A. B. C. D.

Hueso que posee un Centrum mesenquimal en el cual posteriormente aparecen dos centros de osificación primarios que se fusionaran con el tiempo: A. B. C. D. E.

Se forma totalmente y de manera directa a partir del mesénquima: A. B. C. D. E.

Al revisar un corte histológico del hueso marcado con la letra C… Un hallazgo anormal sería encontrar entre los espacios medulares la presencia de: Células mesenquimáticas. Células hematopoyéticas. Osteoclastos. Osteocitos.

¿En cuál de los siguientes huesos aparecen centros de osificación secundarios al final del embarazo?. A. B. C. D. E.

Si las células de la Cresta Neural mueren durante su migración, ¿Cuál de los siguientes huesos es probable que no se forme?. Parietal;. Escama del occipital;. Hiodes;. Hueso petroso;.

En la osificación intramembranosa, ¿El fosfato cálcico se deposita en?. EL cartílago;. La osteona;. El mesénquima;. La matriz osteoide;.

¿Cuál componente de la columna vertebral es una estructura derivada de la notocorda?. Parte del disco intervertebral;. Lámina vertebral;. Cuerpo vertebral;.

El alargamiento de los huesos largos depende de la: Placa epifisiaria. Diáfisis. Matriz osteoide.

Which of the following cells are in charge for the process known as bone resorption?. Choncrocytes;. Osteoblasts;. Chondroblasts;.

¿Qué tipo de osificación presenta el hueso de la imagen?. Mixta. Endocondral. Intramembranoso.

Para observar el desarrollo de hueso a través del desarrollo intramembranoso, ¿Qué región corporal se escoge?. Bóveda craneal. Extremidades. Columna vertebral.

En relación con el neurocráneo cartilaginoso: El cartílago paracordal forma el etmoides. El cartílago hipofisiario forma una porción del esfenoides.

Es correcto en relación a la osteogénesis: El mesénquima de los espacios medulares se diferencian a médula ósea. El osteoclasto es más pequeña que el osteocito. El osteoblasto se encarga de la resorción ósea.

Una célula mesenquimática se determina a osteoblasto cuando cambia de forma y…. Se encarga de la resorción ósea. Está en las lagunas osteocíticas desde el principio. Empieza a producir material osteoide.

Hueso que se origina a partir de osificación intramembranosa: Parietal. Esfenoides. Esternón.

El mesénquima que formará los huesos del viscerocráneo tiene su origen en: Mesodermo somático. Mesodermo somítico. Cresta neural.

Es la craneosinostosis resultante de la fusión prematura de la sutura localizada entre ambos huesos parietales. Plagiocefalia. Braquicefalia. Escafocefalia.

Porción de la somita que participa en la formación de la columna vertebral: Esclerotomo. Miotomo. Dermotomo.

Componente de la columna vertebral que deriva de la notocorda: Centrum. Parte del disco intervertebral.

Respecto a la formación y crecimiento de los huesos de los procesos costales: Se originan de la notocorda. Se originan del mesodermo somático. Se originan del mesodermo somítico.

En la formación del tejido óseo, es correcto en relación al osteocito: Se forma a partir del osteoblasto. Se forma a partir del monocito.

Se encuentra revisando la porción petrosa del temporal, en relación a su tipo de osificación, Cuál es una de sus características?. Presenta osificación directa sin molde. Requiere un molde de cartílago. Los condroblastos no participan en su formación.

El centro secundario de osificación se ubica en: La Diáfisis. La Epífisis. El periostio.

¿Cuál de los siguientes huesos es un componente del condrocráneo?. El etmoides. El parietal. El frontal.

Si los parietales se fusionan entre sí por cierre prematuro de las suturas que los separa, la anomalía resultante es una: Plagiocefalia. Braquicefalia. Escafocefalia.

El crecimiento de los huesos largos continúa hasta la adolescencia gracias al proceso de osificación: Endocondral. Intramembranosa.

En relación a los discos intervertebrales, uno de los siguientes tejidos participa en su formación, ¿Cuál?. Mesodermo somático. Mesodermo paraxil. Mesodermo esplácnico.

¿En cuál de los siguientes huesos aparece un centro de osificación secundario antes del nacimiento?. Radio. Tibia. Peroné.

¿Cuál es el origen de la parte ósea señalada con la flecha?. Mesodermo somático. Mesodermo esplácnico. Mesodermo paraxil.

En relación a la zona marcada con el número 2, está formado por el o los siguientes componentes: Cartílago hialino. Matriz osteoide. Cartílago y hueso.

Los siguientes conceptos son correctos respeto a la zona señalada con el número 3, uno de ellos no, ¿cuál?. Se le denomina zona de muerte celular. Se encuentra cartílago calcificado. Participa en el crecimiento longitudinal del hueso.

Si los somitas occipitales no se forman, ¿cuál de las siguientes estructuras señaladas estará ausente?. 1. 2. 3. 5.

Experimentalmente desea evitar el desarrollo del esternón; ¿cuál de los siguientes elementos extirparía?. Células de la cresta neural. Mesodermo somático. Mesodermo paraxil.

¿Cuál de los siguientes centros hematopoyéticos permanece en vida intra y extraembrionaria?. Saco vitelino. Bazo. Médula ósea.

¿Cuál de las siguientes células se encargan de los procesos de reabsorción ósea?. Osteocitos. Oseoblastos. Osteoclastos.

Con relación a la osteogénesis, es correcto: Los huesos de membrana están formados previamente por un molde de cartílago. El aspecto histológico definitivo del hueso es diferente según su tipo de osificación. El tipo de osificación del esqueleto apendicular es endocondral.

Uno de los siguientes huesos corresponde al neurocráneo cartilaginoso, ¿Cuál?: Maxilar superior. Esfenoides. Escama del occipital.

¿Qué enunciado es correcto con relación con la Plagiocefalia?. Es una variedad severa de craneosquisis. Es un tipo de displasia tanatofórica. Se presenta por un cierre prematuro de suturas.

En relación con la osificación intramembranosa, señale lo correcto: Se forma previamente un molde de cartílago. Se forman los huesos planos del cráneo. El osteoclasto capta sales de calcio para formar el hueso.

En relación al desarrollo del cráneo es correcto: El viscerocráneo es formado por las células de la cresta neural. El etmoides forma parte del visceroráneo cartilaginoso. El cuerpo del esfenoides es formado por el mesodermo somático.

Una de las siguientes es incorrecta con relación al hueso señalada con el número 1: Se forma de trabéculas craneales. Es parte del neurocráneo membranoso. Se conoce como etmoides.

Los somitas participan en su formación: 5. 7. 4. 8.

Es correcto en relación con el hueso señalado con el número 6: La región señalada es de osificación endocondral. La región del hueso señalado es de osificación intramembranosa. Se conoce como escama del temporal.

Es correcto con relación a la región del hueso señalado con el número 7: Protege a uno de los órganos de los sentidos. Pertenece al neurocráneo membranoso. Es de osificación mixta.

Es correcto en relación al tejido señalado con el número 8: La fase cartilaginosa precede a esta etapa denominada diploe. El tejido que lo forma son trabéculas mixtas. La fase previa a esta etapa se conoce como hueso esponjoso primitivo.

Es correcto con relación a la región del hueso, señalada con el número 5: Es de osificación mixta. El centro esponjoso de la región del hueso señalado, se conoce como díploe. En su formación participan los somitas.

Si degenera el tejido embrionario denominado alas orbitarias, ¿Cuál de las siguientes regiones óseas se alterará en su desarrollo?. 2. 3. 4. 7. 6.

Con relación al hueso señalado con el número 8, uno de los siguientes enunciados es correcto, ¿Cuál?. Pertenece al neurocráneo cartilaginoso. Su primordio son las trabéculas craneales. El proceso de osificación de este hueso no requiere de osteoclastos.

Es correcto con relación al hueso señalado con el número 6: Pertenece a un hueso que tiene 2 tipos de osificación. Se considera que esa región es de osificación membranosa.

Es correcto con relación al esfenoides: El número 2 se forma de acúmulos de precartílago denominados alas temporales. El hueso señalado con el número 7 se forma de las trabéculas craneales.

Es correcto con relación al osteocito: Forma hueso sintetizando cristales de hidroxiapatita. Es responsable de la vitalidad ósea.

Con relación a la escafocefalia, una de las siguientes no es correcta, ¿Cuál?. El cráneo tiene forma de cuña. El cráneo es alargado y estrecho. El cierre prematuro de la sutura coronal es la responsable de esta anomalía.

Una de las siguientes no corresponde a la osificación endocondral, ¿Cuál?. El hueso frontal es un ejemplo de este tipo de osificación. Los huesos de la base del cráneo se forman a través de este proceso. Aumento de la vascularización en el centro primario.

Uno de los siguientes enunciados no corresponde a los huesos de la bóveda del cráneo, ¿cuál?. El hueso definitivo tiene un centro de hueso esponjoso primitivo denominado díploe. La osificación de estos huesos ocurre directamente en el mesénquima.

Característica que comparten las estructuras señaladas con flechas en la imagen: Todos sus centros de osificación secundarios aparecen en vida prenatal. Su osificación se lleva a cabo directamente en el mesénquima. Su osificación se produce sobre modelos de osificación preexistentes.

Durante la morfogénesis de la columna vertebral: Ocurre a resegmentación de los miotomos. Se forma el disco intervertebral a partir del centrum mesenquimal. La notocorda se expande entre las vértebras para participar en la formación del disco intervertebral.

Es correcto con relación a la estructura señalada con el número 3: Se forma a partir de los miotomos de los somitas. La etapa previa de dicha estructura se conoce como centrum. En esta etapa se puede observar la notocorda formando el centro de dicha estructura.

Es el origen de las alas mayores hueso esfenoides: Ala temporal. Cartílago occipital. Ala orbitaria.

Es correcto con relación a la base del cráneo: La osificación es de tipo endocondral e intramembranosa. El cartílago paracordal y esclerotomos de las somitas occipitales forman la base del occipital. El cartílago hipofisiario forma las alas menores del esfenoides.

Es correcto con relación a la cráneosinostosis: Fusión posnatal de las suturas craneales. El cierre temprano de la sutura sagital origina braquicefalia. El cierre prematuro de la sutura metópica da origen a trigonocefalia.

¿Qué enunciado es correcto en relación con la osificación endocondral?. El molde de cartílago se calcifica debido a las impregnaciones de sales de calcio. Es el tipo de osificación de los huesos planos del cráneo. Se lleva a cabo directamente en la mesénquima donde se va a formar hueso.

¿Cuál de los siguientes huesos corresponde tanto al neurocráneo membranoso como al cartilaginoso?. Frontal. Etmoides. Temporal.

¿Entre qué huesos se sitúa la fontanela posterior?. Los parietales y el occipital. Los frontales con el occipital. Los frontales y los parietales.

Es correcto con relación al osteoblasto: La mayor parte de estas células provienen de mesodermo. Su función principal es mantener vivo al hueso. Se requiere para destruir el hueso.

Es correcto con relación de la osificación intramembranosa: La clavícula tiene este tipo de osificación. Se lleva a cabo en los huesos largos. Requiere de la colaboración de Sox-9.

Corresponde a la zona donde predominan los condroblastos: 1. 2. 3. 4.

Es correcto en relación al neurocráneo cartilaginoso: El mesodermo paraxil interviene en la formación de la base del occipital. Las trabéculas craneales forman el hueso esfenoides. El ala temporal forma la porción petrosa del temporal.

En la plagiocefalia: Se cierra prematuramente la sutura sagital. La sutura coronal de un solo lado se cierra antes de tiempo. Se cierran prematuramente la sutura coronal de ambos lados.

Hueso cuyo tipo de osificación es diferente de los otros tres: Vértebras. Malar. Frontal.

Es una afirmación correcta respecto al área señalada con asterisco: Se formó a partir de un molde previo de cartílago. Se originó directamente del mesénquima.

Si durante el desarrollo de la columna vertebral la notocorda degenera completamente ¿Qué componente no se desarrollaría adecuadamente?. Disco intervertebral. Cuerpo vertebral. Apófisis transversas.

Los siguientes son huesos de osificación endocondral ¿Cuál de ellos NO?. Parietal. Fémur. Húmero.

Hueso que forma parte de condrocráneo y neurocráneo membranoso. Parietal. Etmoides. Ociipital.

En el proceso de osteogénesis, su presencia es considerada un indicador de madurez fetal: Centro de osificación primaria en tibia. Presencia de fontanelas. Centro de osificación en la epífisis distal del fémur.

Al hueso esponjoso definitivo en los huesos planos de la bóveda craneal se le llama: Tabla externa. Díploe. Periostio.

Si durante un experimento usted quisiera estudiar la resorción ósea fetal ¿qué células tendría que analizar?. Células mesenquimatosas. Osteoclastos. Osteoblastos.

Se trata de un paciente masculino de 1 mes de edad que presenta deformidad consistente en cráneo alargado, estrecho y con forma de cuña ¿Qué anomalía presenta el paciente?. Trigonocefalia. Escafocefalia.

En la formación de tejido óseo es correcto: Se origina de la mesénquima. Los osteocitos depositan la matriz osteoide.

Denunciar Test
Chistes IA