Ot especial
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Ot especial Descripción: ot aprobar |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Cuál de estos conceptos NO CORRESPONDE a un tipo de uso de suelo: Agrícola. Infraestructuras. Estratégico. Señala la opción FALSA: La Ordenación del Territorio tiene un carácter técnico y no está vinculada a la política. La Ordenación del Territorio es una disciplina transversal, que abarca aspectos vinculados a las ciencias sociales, la ecología... El papel de la Ordenación del Territorio está recogido en la Constitución Española. La planificación estratégica: es vinculante para todos los actores implicados. se puede aplicar a escala regional. está liderada por actores públicos y privados. Qué instrumento tiene un menor nivel de concreción: Proyecto. Plan. Programa. La planificación integral: Tiene en cuenta las diferentes dimensiones de un ámbito territorial. Tiene su origen en el mundo empresarial. Está ligada a la organización administrativa. Los planes sectoriales: Tienen un carácter vertical. Se aplican preferentemente a ciudades y regiones. Tienen como objetivo el desarrollo de las políticas económicas. ¿Qué tipo de determinación tiene un menor carácter vinculante?. Directriz. Norma. Recomendación. ¿En qué fase de la elaboración de un plan se busca conocer y comprender el ámbito territorial que se va a planificar?. Diagnóstico. Análisis. Evaluación de alternativas. Al realizar un diagnóstico sobre el estado ambiental de un territorio, se detecta que existen fondos europeos que podrían utilizarse para mejorar la deficiente depuración de agua en el ámbito. Diríamos que es una: Fortaleza. Ventaja. Oportunidad. La Evaluación Ambiental Estratégica: Se realiza antes de la redacción de un plan. Se realiza antes de la aprobación de un plan. Se aplica exclusivamente a los planes. Los sistemas de indicadores son una herramienta especialmente útil en la fase: De diseño de alternativas. Preparatoria. De gestión y ejecución de un plan. La actuación de la UE en materia de Ordenación del Territorio: incluye el desarrollo por la UE de planes de ordenación de escala regional. se rige por el principio de intervención directa. favorece la toma de decisiones a la escala más próxima a la ciudadanía. Señala la opción FALSA: Los contenidos de la Estrategia Territorial Europea (ETE) se pueden financiar con fondos europeos (p.ej. fondos Next Generation). La ETE es de aplicación obligatoria para los Estados miembros de la UE. Según la ETE, el desarrollo territorial sostenible debe tener en cuenta los aspectos culturales. Una Directiva: Es una disposición normativa de carácter vinculante para los Estados miembros de la UE. Es un documento no vinculante, pero que proporciona objetivos y criterios de actuación. Es una determinación vinculante en cuanto a sus fines. Con respecto a la gestión del patrimonio natural y cultural, la ETE promueve (señala la opción FALSA): La preservación de los paisajes frente a cualquier tipo de intervención humana. El desarrollo de ciudades energéticamente más eficientes. La interconexión en red entre espacios naturales protegidos. Cuál de estos conceptos NO CORRESPONDE a un tipo de uso de suelo: Residencial. Territorial. Zonas verdes. Señala la opción FALSA: El papel de la Ordenación del Territorio está recogido en la Constitución Española. La Ordenación del Territorio tiene un carácter técnico y no está vinculada a la política. La Ordenación del Territorio es una disciplina transversal, que abarca aspectos vinculados a las ciencias sociales, la ecología... Señala la opción FALSA. La planificación estratégica: está liderada tanto por actores públicos como privados. no es vinculante para los actores implicados. se puede aplicar a ciudades. Qué instrumento tiene un mayor nivel de concreción: Programa. Plan. Proyecto. La planificación integral: tiene carácter indicativo. tiene en cuenta las diferentes dimensiones de un ámbito territorial. se aplica exclusivamente a escala subregional. Los planes sectoriales: están ligados a la organización administrativa. se aplican preferentemente a ciudades y regiones. tienen como objetivo el desarrollo de las políticas económicas. ¿Qué tipo de determinación tiene un mayor carácter vinculante?. Directriz. Recomendación. Norma. ¿En qué fase de la elaboración de un plan se busca conocer y comprender el ámbito territorial que se va a planificar?. Preparatoria. Diagnóstico. Análisis. Al realizar un diagnóstico sobre el estado ambiental de un territorio, se detecta que el fenómeno de la desertificación puede empeorar los problemas de erosión del suelo. Lo catalogaríamos como una: Debilidad. Dificultad. Amenaza. Señala la opción FALSA. La Evaluación Ambiental Estratégica: La desarrolla el órgano ambiental de la Administración. Se realiza antes de comenzar la redacción de un plan. Es determinante para la aprobación de un plan. Los sistemas de indicadores son una herramienta especialmente útil en la fase: De gestión y ejecución de un plan. De diseño de alternativas. De diagnóstico. Señala la opción FALSA. La actuación de la UE en materia de Ordenación del Territorio: se rige por el principio de intervención débil. favorece la toma de decisiones a la escala más próxima a la ciudadanía. incluye el desarrollo de planes de ordenación de escala europea. Señala la opción FALSA: Los contenidos de la Estrategia Territorial Europea (ETE) se pueden financiar con fondos europeos (p.ej. Fondos FEDER). La ETE es de aplicación obligatoria para los Estados miembros de la UE. Según la ETE, el desarrollo territorial sostenible debe tener en cuenta aspectos culturales. Una Directiva: Es una determinación vinculante en cuanto a sus fines. Es un documento no vinculante, pero que proporciona objetivos y criterios de actuación. Es una disposición normativa de carácter vinculante para los Estados miembros de la UE. Con respecto a la gestión del patrimonio natural y cultural, la ETE promueve (señala la opción FALSA): El desarrollo de ciudades energéticamente más eficientes. La preservación de los paisajes frente a cualquier tipo de intervención humana. La interconexión en red entre espacios naturales protegidos. |