option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Otfalmología

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Otfalmología

Descripción:
Último examen

Fecha de Creación: 2024/12/09

Categoría: Otros

Número Preguntas: 115

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Huesos que conforman la órbita. Frontal, cigomático, maxilar, lagrimal, esfenoides, etmoides y palatino. Frontal, lagrimal, nasal, mandibular, esfenoides, temporal y maxilar. Frontal, cigomático, nasal, lagrimal, etmoides, esfenoides y maxilar. Frontal,maxilar, lagrimal, esfenoides, palatino, etmoides y nasal.

Función del músculo recto superior. Elevar, rotar medialmente, aducir. Deprimir, rotar lateralmente, abducir. Elevar, rotar lateralmente, aducir. Elevar, rotar medialmente, abducir.

Relaciona el término con su definición. Ambliopía. Paresia. Estrabismo.

Relaciona el término con su definición. Ley de Hering. Ley de Shering. Ducciones. Versiones.

Son componentes del segmento medio conocido como úvea. Iris, coroides, cuerpo ciliar. Iris, cristalino, córnea. Cristalino, coroide, iris. Córnea, cuerpo ciliar, retina.

¿Cuánto mide la órbita, cómo está formada, cuál es su función?. Mide 3.5cm de alto, 4cm de ancho. Está formada por 7 huesos que conforman sus 4 paredes: superior,medial,inferior lateral. Su función es alojar y proteger el glono ocular, los nervios, músculos, sirve como soporte estructural. Mide 5cm de alto, 7cm de ancho. Está formada por 6 huesos que conforman sus 4 paredes: superior,medial,inferior lateral. Su función es la transmisión de información nerviosa: A través de sus canales y fisuras, permite el paso de nervios y vasos esenciales para la función visual. Mide 5cm de alto, 6cm de ancho. Está formada por 8 huesos que conforman sus 4 paredes: superior,medial,inferior lateral. Su función es de soporte estructural: Sirve como punto de anclaje para los músculos extraoculares, que controlan los movimientos del ojo.

Función del músculo oblicuo inferior. Rotar lateralmente, elevar , abducir. Rotar medialmente, deprimir, abducir. Rotar lateralmente, elevar, aducir. Rotar medialmente, deprimir, aducir.

Relaciona el par craneal que inerva a los músculos. Oculomotor común. Troclear. Oculomotor externo.

Es la parte dura, opaca, fibrosa que recubre la 5/6 parte del glóbulo. Esclera. Córnea. Coroides. Iris.

Relaciona la patología con su descripción. Queratocono. Chalazión. Orzuelo.

Selecciona los datos reales sobre Blefaritis. Inflamación crónica de los párpados que afecta comúnmente los bordes palpebrales. Inflamación crónica de una glándula de Meibomio en el párpado. Síntomas: Irritación ocular, picazón, enrojecimiento, sensación de cuerpo extraño, lagrimeo excesivo, sequedad ocular, fotofobia. Signos: Costras o escamas en la base de pestañas, borde palpebral engrosado, madarosis,. Dificultad para usar lentes de contacto o gafas debido a cambios frecuentes en la graduación.

Relaciona al término con su definición. Símblefaron. Triquiasis. Madarosis. Distriquiasis.

Son los músculos palpebrales. Orbicular del ojo, elevador del párpado superior, tarsal superior e inferior. Elevador del párpado, músculo orbicular, músculo de Muller. Orbicular del ojo, elevador del párpado, tarsal medio y lateral.

Relaciona los músculos palpebrales con su inervación. Elevador del párpado superior. Orbicular del ojo. Tarsal superior (Muller).

Son las capas de los párpados. Piel, tejido conjuntivo laxo, músculo orbicular, músculo de Muller, tarsos, conjuntiva palpebral. Piel, tejido subcutáneo,músculo orbicular del ojo,tabique orbitario, capa muscular profunda, tarsos,conjuntiva palpebral. Piel, tejido subcutáneo,músculo orbicular del ojo, tarsos,conjuntiva palpebral.

Relaciona el término con su descripción. Pterigión. Hiposfagma.

Germen frecuente en la conjuntiva que puede ocasionar hiperemia conjuntival, secreción mucopurulenta de predominio matunino. S. aureus. Clamidia. Neisseria. Candida albicans.

Germen patógeno que puede atravesar el epitelio integro. Neisseria gonorrhae. St. epidermidis. S. aureus. Candida albicans.

LA LISIS DE COLÁGENA PUEDE PROVOCAR PERFORACIÓN DEL GLOBO OCULAR Y PERDIDA DE LA VISIÓN MUY FRECUENTE EN CASOS DE ESCLERITIS RECIDIVANTES. ESCLERITIS NODULAR. EPIESCLERITIS. FIBROMA. ESCLEROMALACIA PERFORANS.

LA ESCLERITIS SE RELACIONA CON CUADOS DE ORIGEN INMUNE. EXCEPTO: ARTRITIS REUMATOIDE. LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO. GRANULOMA WEGENER. ESPONDILITIS ANQUILOSANTE.

PRINCIPAL CAUSA DE QUERATITIS INFECCIOSA EN EL ADULTO. SIFILICA. GONOCOCICA. HERPETICA. DE LYME.

ES UNA LENTE BICONVEXA, SEGUNDO PODER DIÓPTRICO, QUE INTERVIENE EN EL PROCESO DE ENFOQUE Y ACOMODACIÓN. CRISTALINO. CORNEA. UVEA. RETINA.

EL PODER DE REFRACCIÓN DEL CRISTALINO ES: 20 DIOPTRIAS. 43 DIOPTRIAS. 13 DIOPTRIAS. 18 DIOPTRIAS.

CATARATA QUE OCURRE A CONSECUENCIA DE INFLAMACIONES O DEGENERACIONES DE OTROS SECTORES DEL OJO, COMO UVEÍTIS, RETINOSIS, DESPRENDIMIENTO DE RETINA, GLAUCOMA, TUMORES, ETC. CATARATA SENIL. CATARATA PATOLÓGICA. CATARATA METABÓLICA. CATARATA TOXICA.

PACIENTE ACUDE AL SERVICIO DE URGENCIAS CON DOLOR OCULAR CON FOTOFOBIA E HIPEREMIA CILIAR ADEMÁS DE VISIÓN BORROSA, MIOSIS CON BRADICORIA Y TURBIDEZ DEL HUMOR ACUOSO USTED PENSARÍA. IRIDOCICLITIS. CONJUNTIVITIS AGUDA. GLAUCOMA AGUDO DE A. ESTRECHO. QUERATITIS.

QUIÉN INVENTO EL OFTALMOSCOPIO DIRECTO?. WATSON Y CRIT. HELMOHOLTZ. ZACHARIAS JASSEN. LEODARDO DA VINCI.

EN LA ÚLCERA HERPÉTICA, CUÁL DE LOS SIGUIENTES FÁRMACOS ESTÁ CONTRAINDICADO. HIALURATO DE SODIO. ACICLOVIR. VALGANCICLOVIR. PREDNISOLONA.

QUÉ AGENTE CAUSAL SE ASOCIA A ÚLCERA POR LENTE DE CONTACTO. PSEUDOMONA. S. AUREUS. E. COLI. CANDIDA.

CUÁL DE LOS SIGUIENTES DEFECTOS ES CARACTERÍSTICO DE QUERATOCONO?. CATARATA. PRESBICIA. ASTIGMATISMO. HIPERMETROPIA.

AGENTE ETIOLÓGICO ASOCIADO A CATARATA CONGÉNITA: RUBEOLA. ENF. DE CHAGAS. VIH. HERPES.

MEDICAMENTO QUE DISMINUYE ATAQUE AGUDO POR BLOQUEO PUPILAR: LUBRICANTE. ESTEROIDE TÓPICO. PILOCARPINA. HIPOTENSOR.

AGENTE ETIOLÓGICO MAS FRECUENTE EN LA COROIDITIS. IDIOPÁTICO. TOXOPLASMOSIS. CITOMEGALOVIRUS. CANDIDIASIS OCULAR.

DE ACUERDO CON LA LITERATURA DEL DR. GRAUE SE PRESENTA DEL 15 AL 35 % EN RELACIÓN DE UVEÍTIS ANTERIOR Y ENFERMEDADES SISTÉMICAS RELACIONADAS HLA-2. ESPONDILITIS ANQUILOSANTE. SÍNDROME DE REITER. ARTRITIS PSORIASICA. ARTROPATÍA.

CUÁLES SON LAS ENFERMEDADES SISTÉMICAS QUE SE ASOCIAN A UVEÍTIS ANTERIOR GRANULOMATOSA. TUBERCULOSIS. SIFILIS. SARCOIDOSIS. TODAS LAS ANTERIORES.

DISMINUCIÓN DE LA AGUDEZA VISUAL, CASI SIEMPRE UNILATERAL, SIN QUE HAYA UNA RAZÓN ORGÁNICA QUE LA EXPLIQUE: ASTIGMATISMO. HIPERMETROPIA. MIOPIA. AMBLIOPIA.

A QUE FACTOR DE RIESGO SE ASOCIA LA QUERATITIS POR PSEUDOMONAS Y ACANTHAMOEBA. USO DE LENTES DE CONTACTO. MEDICAMENTOS. TRAUMATISMOS. GENÉTICA.

TÉRMINOS QUE IMPLICAN UNA OPACIDAD CORNEAL. NUBECULA. MACULA. LEOCOMA. TODOS LOS ANTERIORES.

LA PRODUCION DEL HUMOR ACUOSOS SE LLEVA ACABO EN. EN LOS PROCESOS CILIARES. EL CUERPO CILIAR. EN EL TRABECULO. NINGUNO.

MENCIONA TRES CAUSAS DE GLAUCOMA SECUNDARIO A CAUSA DEL CRISTALINO. GLAUCOMA FACOLITICO. GLAUCOMA FACOMORFICO. GLAUCOMA POR CATARATA HIPERMADURA. TODOS LOS ANTERIORES.

CAUSAS DE SUBLUXACIÓN DE CRISTALINO, EXCEPTO: EDAD. SX DE MARFAN. HOMOCISTINURIA. TRAUMA.

CATARATAS CONGÉNITAS VIRALES SON PRINCIPALMENTE CAUSADAS POR. RUBEOLA. TOXOPLASMOSIS OCULAR. HERPES SIMPLE. TODAS LAS ANTERIORES.

LA GALACTOSEMIA ES DADA POR HERENCIA AUTOSÓMICA NO RECESIVA. VERDADERO. FALSO.

UVEÍTIS MÁS FRECUENTE EN MÉXICO. UVEITIS POR TOXOPLASMOSIS. UVEITIS TRAUMATICA. UVEITIS POR HERPES SIMPLE. UVEITIS INTERMEDIA.

LA FUNCIÓN PRINCIPAL DEL MUSCULO ESFÍNTER INERVADO POR LAS FIBRAS PARASIMPÁTICAS ES LA MIDRIASIS. VERDADERO. FALSO.

CUÁL ES LA VELOCIDAD DE PRODUCCIÓN APROXIMADA DEL HUMOR ACUOSO?. 4.5 UL/MIN. 2.5 UL/MIN. 3.5 UL/MIN. 3 UL/MIN.

ESTRUCTURAS QUE SE VALORA EN UNA GONISCOPIA DE ÁNGULO ABIERTO. LÍNEA BLANCA DE SCHWELBE, MALLA TRABECULAR, ESPOLÓN ESCLERAL, RAÍZ DEL IRIS. MALLA TRABECULAR, CANAL DE SCHLEMN, ÁNGULO IRIDOCORNEAL. NINGUNA ES CORRECTA. TODAS SON CORRECTAS.

CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS DEL GLAUCOMA CONGÉNITA. BUFTALMOS, ESTRÍAS DE HAAB, FOTOFOBIA. BUFTALMO, FOTOFOBIA, VISIÓN BORROSA. BLEFAROSPASMO, VISIÓN BORROSA, IRRITABILIDAD. NINGUNA DE LAS ANTERIORES.

LA TRANSPARENCIA CORNEAL SE DEBE A, EXCEPTO. UNIFORMIDAD Y REGULARIDAD EN LA DISPOSICION DE LAS CELULAS EPITELIALES. EL PARALELISMO ENTRE SI DE LAS CELULAS EPITELIALES. LA AUSENCIA DE VASOS SANGUINEOS. TODAS LAS ANTERIORES.

SON ENFERMEDADES SISTEMICAS QUE SE ASOCIAN A LA UVEITIS ANTERIOR, EXCEPTO. ESPONDILITIS ANQUILOSANTE. SINDROME DE REITER. ARTRITIS PSORIASICA. HETEROCROMICA DE FUCHS.

SE PRESENTA COMO UNA UVEITIS GRANULOMATOSA POSTERIOR O PANUVEITIS BILATERAL CON DESPRENDIMIENTO SEROSO DE RETINA, ACOMPAÑADA CON MANIFESTACIONES NEUROLOGICAS COMO RIGIDEZ DE NUCA, CEFALEA, CONVULSIONES, MANIFESTACIONES CUTANEAS COMO ALOPECIA12, VITILIGO Y POLIOSI. TOXOPLASMOSIS. SINDROME DE VOGT - KOYANAGI - HARADA. CITOMEGALOVIRUS. TODAS LAS ANTERIORES.

FEMENINO DE 80 AÑOS DE EDAD, OPERADA DE CATARATA HACE 5 AÑOS, REFIERE PERDIDA GRADUAL DE VISION, SENSACION DE CUERPO EXTRAÑO Y DOLORES INTENSO-OCASIONALES, A LA EXPLORACION SE OBSERVA CORNEA OPALECENTE FOTOFOBIA LEVE Y LA AGUDEZA VISUAL DE CUENTA DEDOS AUN METRO, DIAGNOSTICO PROBABLE. QUERATOPATIA BULLOSA. QUERATOCONO. QUERATITIS DESCIFORME. NINGUNA.

VARON DE 25 AÑOS “CIEGO DESDE EL NACIMIENTO” CON AGUDEZA VISUAL DE 20 / 400 QUE NO MEJORA CON EL AGUJERO ESTENOPEICO, A LA MOVILIDAD DEMUESTRA NISTAGMUS BILATERAL, EN FONDO DE OJO SE APRECIA UNA LESION PIGMENTADA DE 3 MM DE DIAMETRO EN LA ZONA MACULAR SIMILAR EN AMBOS OJOS Y RODEADA DE RETINA NORMAL., DIAGNOSTICO PROBABLE. IRIDOCICLITIS INFECCIOSA. MACULOPATIA POR FARMACOS. CITAMEGALOVIRUS. TOXOPLASMASIS OCULAR ADQUIRIDA.

ES LA ÚNICA FUENTE DE OBTENCIÓN DE TEJIDO EN UNA ENFERMEDAD CORNEAL. EN SUJETOS VIVOS. EN CADAVER HUMANO. TEJIDOS ANIMALES. MATERIAL BIOLOGICO INORGANICO.

EN LA PERDIDA DE LA CONTINUIDAD CORNEAL HAY UNA REPARACION FIBROBLASTICOS, ESTA NUEVA COLAGENA NO POSEE LA COLANGENA CONGENITA LO CUAL ORIGINA. GLAUCOMA CORNEAL. CICATRIZ CORNEAL. LEUCOMA CORNEAL. TODAS LAS ANTERIORES.

ULCERAS MAS FRECUENTE DE LAS CORNEA SON CAUSADAS POR AGENTES BACTERIANOS, ENTRE ELLOS EL PRINCIPAL ES.. PSEUDOMONAS. ESTAFILOCOCOS. E. COLI. HEMOPHILOUS INFLUENCE.

¿LOS PACIENTES INMUNOCOMPROMETIDOS POR COLAGENOPATÍAS CON CUADROS DE RECIDIVANCIA, CAUSANDO LISIS DE COLÁGENO SE DEBE A?. AUMENTO DE LA PERMEABILIDAD VASCULAR, MIGRACIÓN DE FACTORES QUIMIOTÁCTICOS (C3A Y C5A). EN NEUTRÓFILOS EN EL ÁREA AFECTADA CON LIBERACIÓN DE ENZIMAS DE COLANGENOLITICAS Y PROTEOLICAS. TODAS LAS ANTERIORES. NINGUNA DE LAS ANTERIORES.

EL ESFÍNTER DEL IRIS FORMADA POR BANDAS CIRCULAR DE FIBRAS Y SU CONTRACCIÓN PRODUCE MIOSIS, POR LAS FIBRAS NERVIOSAS DEL. FIBRAS SIMPATICAS. FIBRAS PARASIMÁTICAS. A. CILIAR LARGA Y CORTA. NINGUNA DE LAS ANTERIORES.

SÍNDROME QUE PRESENTA VASCULITIS OCLUSIVA AGUDA RECURRENTE, BILATERAL CON UVEÍTIS ANTERIOR, HIPOPION ADEMÁS DE ULCERAS GENITALES Y ORALES. SINDROME DE REITER. ESPONDILITIS ANQUILOSANTE. ARTRITIS PSORIASICAS. SINDROME DE BEHCET.

CAUSAS DE CATARATAS METABÓLICAS, EXCEPTO. DIABETES MELLITUS. HIPOCALCEMIA. ENFERMEDAD DE WILSON. TRAUMA OCULAR.

LAS PROTEÍNAS QUE SE ENCUENTRAN EN EL CRISTALINO PUEDEN ATRAVESAR LA CAPSULA Y DE POSITARSE EN EL ÁNGULO, ASOLVANDO EL TRABÉCULA AUMENTANDO LA PRESIÓN INTRAOCULAR. GLAUCOMA FACOLITICO. GLAUCOMA FACORMOFICO. GLAUCOMA FACOANAFILÁCTICO.

A QUÉ EDAD LOS MECANISMOS DE ACOMODACIÓN SE VAN PERDIENDO, Y COMO RESULTADO APARECE LA PRESBICIA. AL NACIMIENTO. ANTES DE LOS 40. DESPUES DE LOS 40. DESPUES DE LOS 60.

LOS PACIENTES CON TRASTORNOS DE LA REFRACCIÓN, NO CONSIGUEN UNA AGUDEZA VISUAL NORMAL CON EL USO DE ANTEOJOS O LENTES DE CONTACTO. VERDADERO. FALSO.

TIPO DE DISCROMATOPSIA DONDE LA VISIÓN CROMÁTICA QUEDA REDUCIDA A UNA ÚNICA DIMENSIÓN DE COLOR. DISCROMATICA. MONOCROMATICA. POLICROMATICA. NINGUNA DE LAS ANTERIORES.

LA PROTANOPIA ES LA ALTERACIÓN DE LOS CONOS DONDE SON INCAPACES DE CAPTAR EL COLOR AZUL. VERDADERO. FALSO.

CAUSAS DE CATARATAS. METABOLICA. TRAUMATICA. MEDICAMENTOSA. SECUNDARIA A UVEITIS. POR LA EDAD.

LA IDEA DE LOS LENTES INTRAOCULARES, SALIO DESPUES DE VER PILOTOS DERRIBADOS CON CUERPOS EXTRAÑOS INTRAOCULAR CON FRAGMENTO DE PLASTICOS. VERDADERO. FALSO.

DE LOS FARMACOS QUE PRODUCEN CATARATA EN SU USOPROLOGADO, CUAL ES EL QUE CON MAS FRECUENCIA SE ASOCIA A ESTE TIPO DE CATARATA?. CLORANFENICOL. ESTEROIDE. PILOCARPINA. NINGUNA DE LAS ANTERIORES.

VARON DE 18 AÑOS, CON MALA VISION DE UN OJO DESDE LA INFANCIA, CURSA CON AV: OD: 20/ 20 Y OI: 20/ 200 () NO MEJORA. LA EXPLORACION OFTALMOLOGICA NORMAL, DIAGNOSTICO PROBABLE. AMETROPIA. AMBLIOPIA. EMETROPIA. TODAS LAS ANTERIORES.

DEFINICION DE AGUDEZA VISUAL. ES EL OBJETO MAS PEQUEÑO QUEUNA PERSONA PUEDE VER A UNA DISTANCIA DETERMINA. LA CAPACIDAD DE DISTINGUIR 2 PUNTOS MINIMAMENTE SEPARABLE A UNA DISTANCIA. NINGUNA DE LAS ANTERIORES. TODAS LAS ANTERIORES.

NIÑO DE 14 AÑOS REFIERE NO VER BIEN EL PIZARRON, SIN PROBLEMA PARA VER DE CERCA, CON AV: OD: 20/200 () 20/ 60 Y OI: 20 / 100 () 20/ 40, A LA EXPLORACION OFTALMOLOGICA DENTRO DE LO NORMAL. DIAGNOSTICO PROBABLE ES. EMETROPE. HIPERMETROPIA. ASTIGMATISMO. MIOPIA.

FUE EL INVENTOR DE LOS LENTES DE INTRAOCULARES. ALBERT EINSTEIN. ROBERT SMITH. SIR HAROLD RIDLEY. STEVE JHONSON.

ESTRUCTURAS OBSERVADAS A LA OFTALMOSCOPIA, EXCEPTO. PAPILA OPTICA. PATRON VASCULAR. AREA MACULAR. CONOS Y BASTONES.

¿Qué estructura representa el 1 y el 6 en la imagen?. Zónula. Cápsula. Epitelio. Núcleo.

Qué representa el número 2 en la imagen. Cápsula. Epitelio. Núcleo. Corteza.

Que representa el número 3 en la imagen?. Epitelio. Núcleo. Corteza. Zónula.

Que representa el 4 en la imagen?. Núcleo. Corteza. Zónula. Cápsula.

Que representa el 5 en la imagen?. Corteza. Núcleo. Zónula. Epitelio.

HOMBRE DE 68 AÑOS. CON ANTECEDENTES DE HAS Y DMT2 DE LARGA EVOLUCION, Y OPERADO DE CATARATA EN EL AÑO 2015, QUE ACUDE A CONSULTA OFTALMOLOGICA POR PERDIDA PROGRESIVA DE AGUDEZA VISUAL, QUE DIAGNOSTICO LE SUGIERE AL VER LA IMAGEN DE FONDO, DX. PROBABLE. RETINOPATIA DIABETICA PROLIFERATIVA. CRISTALINO LUXADO A CAMARA ANTERIOR. OBSTRUCCIÓN DE ARTERIA CENTRAL DE LA RETINA. CORRIORETINTIS SEROSA CENTRAL.

LA CONJUTNIVITIS POR INCLUSION ES PRODUCIDAD POR. C. TRACHOMATIS D Y K. C. TRACHOMATIS A, B Y C. C. TRACHOMATIS A Y K. C. TRACHOMATIS D, C.

AREA QUE CORRESPONDE A LA CORTEZA VISUAL PRIMARIA. AREA 17. AREA 18. AREA 19. AREA 20.

SE DEFINE COMO LA INCAPACIDAD DE DISTINGUIR EL COLOR AZUL. PROTANOPIA. DEUTERANOPIA. ACROMATOPSIA. TRITANOPIA.

CUALES SON LOS ASPECTOS QUE SE EVALUAN EN UN FONDO DE OJO. PAPILA, RELACION ARTERIA/VENA, AREA MACUALR, PARENQUIMA RETINIANO. DISCO OPTICO, MACULA, RETINA Y LA PRESENCIA DE EXUDADOS. RELACION ARTERIA / VENA, MACULA, EXUDADOS Y HEMORRAGIAS. DISCO OPTICO, Y PATRON VASCULAR.

LAS CARTILLAS USADAS PARA EL EXAMEN DE LA AGUDEZA VISUAL, EXCEPTO. SNELLEN. CARTILLA DE E. CARTILLA DE C. CARTILLA DE HISHIHARA.

ES LA INFLAMACION CONJUNTIVAL DE INTENSIDAD VARIABLE QUE SE MANIFIESTA EN EL RECIEN NACIDO. OFTALMIA NEONATORUM. RETINOBLASTOMA. HERPES DEL RECIEN NACIDO. ROP.

LACTANTE DE 5 MESES DE EDAD, LLEVADO A LA CONSULTA, POR PRESENTAR LEUCOCORIA BILATERAL, AL INTERROGATORIO REFIERE LA MADRE NIÑO CON PESO AL NACER DE 1250 GR AL NACER Y ESTUVO EN INCUBADORA CON OXIGENOTERAPIA POR UN PERIODO DE 3 MESES, EL DIAGNOSTICO PROBABLE. RETINOBLASTOMA. O. NEONATORUM. RETINOPATIA DEL PREMATURO. HERPES DEL RN.

SE CONOCE COMO LA MICRIANGIOPATIA PROGRESIVA DE LA RED VASCULAR RETINIANA, CONSECUENCIA DE ALTERACIONES METABOLICAS BIOQUIMICAS. RETINOPATIA DIABETICA. RETINOPATIA HIPERTENSIVA. MACULOPATIA POR ESTRES. OCLUSIÓN A. CENTRAL DE LA RETINA.

MANIFESTACION DE ALTERACIONES EN EL POLO POSTERIOR DEL OJO COMO CONSECUENCIA DE HTA, PRICIPALMENTE EN LA RETINA, PERO INVOLUCRA TAMBIEN A LA COROIDES Y AL NERVIO OPTICO. RETINOPATIA HIPERTENSIVA. RETINOPATIA DIABETICA. MACULOPATIA POR ESTRES. OCULSION A. CENTRAL DE RETINA.

METODO DE EXPLORACION QUE NOS AYUDA A LA VISUALIZACION DEL POLO POSTERIOR. CARTILLA DE SNELL. TOMOGRAFIA DE COHERENCIA OPTICA. OFTALMOSCOPIA. FOTOGRAFIA.

¿EN UNA QUEMADURA QUIMICA, CUAL DE LAS SIGUIENTES TIENE MAYOR PRIORIDAD?. CONTROLAR EL DOLOR. COLOCAR UN PARCHE OCLUSIVO. REALIZAR LAVADO EXTENSO. DAR TRATAMIENTO.

ES LA PARTE FINA DE LA VISION DEL OJO, ES AVASCULAR Y LA ZONA MAS PIGMENTADA. PAPILA. MACULA. RETINA. N. OPTICO.

CAUSA DE LA NEURITIS RETROBULBAR. ENFERMEDADES VIRALES (MININGITIS, SIFILIS, ENCEFALITIS), ENFERMEDADES AUTOINMUNES, ESCLEROSIS MULTIPLE, REACIONES ALERGICAS, TUMORES. RETINOPATIA DIABETICA. TROMBOSIS. TUMORES O ABSCESOS CEREBRALES, LESIONES INTRACRANEALES.

ENFERMEDAD QUE AFECTA A LA FUNCION DE LA MACULA Y CAUSA PERDIDA DE LA VISION CENTRAL, PRESENTANDO METAMORFOPSIAS CON ANTECEDENTES DE CURSAR CON PROBLEMAS EMOCIONALES, DIAGNOSTICO PROBABLE. GLAUCOMA. MACULOPATIA SEROSA CENTRAL. MACULOPATIA POR MEDICAMENTOS. TODAS SON CORRECTAS.

QUE ES LA ANGIOPATIA ANGIOTONICA. CAMBIO QUE OCURREN EXCLUSIVAMENTE EN LOS VASOS. TRANSFORMACIONES VASCULARES PRODUCEN LESIONES EN LA RETINA. LESIONES VASCULARES Y RETINIANAS SE AFECTAN LA PAPILA O CABEZA DEL NERIVIO OPTICO.

QUE ES LA RETINOPATIA OFTALMICA DEL PREMATURO. ES UNA ENFERMEDAD POR LA QUE SE FORMAN CELULAS MALIGNAS EN LOS TEJIDOS DE LA RETINA. ES UNA ENFERMEDAD VASCULAR ORIGINADA POR UNA ALTERACCION EN LA VASCULOGENESIS QUE CRECE EN EL LIMITE DE LA RETINA VASCULAR Y AVASCULAR, QUE PRODUCE UN DESARROLLO ANORMAL DE LA MISMA CONDUCIENDO A LA CEGUERA. ES EL ENROJECIMIENTO E LOS OJOS DE LOS RESCIEN NACIDOS CAUSADO POR UNA INFECCION, UNA IRRITACION O LA OBSTRUCCION DE UN CONDUCTO LAGRIMAL.

SON LOS PRINCIPALES FACTORES DE RIESGO PARA DESARROLLAR RETINPATIA DIABETICA. LA EVOLUCION DE LA DIABETES MELLITUS. HTA. ALTERACION METABOLICA. TODAS LAS ANTERIORES.

EL ESTUDIO PARA EL DIAGNOSTICO DE RETINOBLASTOMA. FONDO DE OJO. EXPLORACION CLINICA. OCT. RADIOGRAFIA SIMPLE DE CARANEO (CALCIFICACIONES INTRAOCULARES).

SE CARACTERIZA POR APARICION DE 5 A 12 DIAS DESPUES DEL PARTO, CON SECRECION MUCOPURULENTA MODERADA, EDEMA LEVE Y QUEMOSIS CONJUTNIVAL. HERPES OCULAR. CONJUNTIVITIS BACTERIANA. CONJUNTIVITIS GONOCOCICAS. CONJUNTIVITIS POR CLAMIDIA.

EL TRATAMIENTO EN CONJUNTUIVITIS POR CLAMIDIA. A) TETRACICLINA. B) ERITROMICINA. C) QUINOLONAS LOCALES. D) B Y C SON CORRECTOS.

COMO SE CLASIFICA LAS MACULOPATIAS. DMRE SECA Y HUM. EXUDATIVAS Y NO VASCULAR. NEUROVASCULAR Y SECA. VASCULAR Y NO EXUDATIVA.

HALLAZGO CLINICOS ESPECIFICO DE DEGENERACION MACULAR RELACIONADA A LA EDAD (DMRE). EDEMA MACULAR. DRUSAS Y CAMBIO DEL EPR. FLUIDOS SUBRETINIANO. NINGUNO.

A PARTE DEL DIAGNOSTICO CLINICO COMO SE CONFIRMA LA DMRE SECA. OFTALMOSCOPIA. FLUORANGIOGRAMA. USG. NINGUNO DE LO MENCIONADO.

LA RETINOPATIA DEL PREMATURO SE CONSIDERA APARTIR DE LA SEMANA. 28 SEMANAS. 30 SEMANAS. 32 SEMANAS. 37 SEMANAS.

EN LA CLASIFICACION DE MAGIN PUIG SOLANES SE CONSIDERA EN NIVELES, CUANTOS Y CUALES. 2 ANGIOPATIA Y NEURORRETINOPATIA. 1 RETINOPATIA. 3 ANGIOPATIA, RETINOPATIA, NEUROPATIA. NINGUNA DE LAS ANTERIORES.

QUE ES METAMORFOPSIA. VISION BORROSA. DEFORMACION DE LA IMAGEN. TRASTORNOS A LOS COLORES. HAZ DE LUZ.

INFLAMACION CONJUNTIVAL DENTRO DE LOS 30 DIAS POSTERIOR AL NACIMIENTO. CONJUNTIVITIS POR CLAMIDIA. O. NEONATORUM. CONJUNTIVITIS HERPETICA. RETINOPATIA DEL PREMATURO.

ENFERMEDAD QUE SE PRESENTA EN NIÑOS DE BAJO PESO AL NACER SOMETIDOS A UNA INCUBADODRA A TENSIONES ARTERIALES DE OXIGENO. RETINOPATIA DIABETICA RETINOPATIA DEL PREMATURO. CATARATA CONGENITA. NINGUNA DE LAS ANTERIORES.

OFTALMIA NEONATORUM DE APARICION DE 2 A 4 DIAS DESPUES DEL PARTO, CON HIPEREMIA, QUEMOSIS, SECRECION PURULENTA AMARILLENTA. TRICHOMONA. HERPETICA. GONOCOCICA. ROP.

CONJUNTIVIIS DE APARICION TARDIA 5 A 12 DIAS DESPUES DEL PARTO CON SECRESCION, MICROPANNUS Y OPAIDADES CORNEALES. ROP. HEPATICA. TRICHOMONA. GONCOCICA.

HEMIANOPSIA MAS COMUN DE LAS LESIONES QUIASMATICA. H. NASAL. CUADRIANOPSIA N. H. BILATERAL TEMPORAL.

URGENCIA OFTALMOLOGICA, DE APARICION SUBITA QUE SE CARACTERIZA POR MANCHA SANAGUINOLENTA EN LA SUPERFICIE OCULAR, EL PACIENTEE REFIERE ANTECEDENTES DE CAMBIOS BRUSCOS DE TEMPERATURA O ACCIONES DE ESFUERZO. POR TRAUMA. HEMORRAGIA SUB CONJUNTIVAL. ULCERA CORNEAL. CUERPO EXTRAÑO.

PRINCIPAL MANIFESTACION CLINICA DE RETINOBLASTOMA. ESTRABISMO. LEUCOCORIA. DOLOR. OJO ROJO.

TRATAMJENTO DE ELECCION DE RETINOBLASTOMA GRANDE UNILATERAL. QUIMIOTERAPIA. FOTOCOAGULACIÓN. RADIOTERAPIA. ENUCLEACIÓN.

FACTORES DE RIESGO DE LA RETINOPATIA DEL PREMATURO. PREMATURO, CALCIFICACION INTRAOCULAR. BAJO PESO AL NACER , SDG 28, OXIGENOTERAPIA. FOTOFOBIA, DOLOR Y LEUCOCORIA. ESTRABISMO, LEUCOCORIA Y BAJO PESO AL NACER.

PACIENTE CON HAS O ANGIOESCLEROSIS IMPORTANTE OFTALMOSCOPIA CON HEMORRAGIA EN FLAMA EN POLO POSTERIOR, TUORTUOSIDAD Y DILATACION VENOSAS. OCLUSION DE LA VENA CENTRAL RETINIANA. ATROFIA OPTICA. RETINOPATIA DIABETICA. DEGENERACION MACULAR.

EN LA ANGIOPATIA HIPERTENSIVA DAE POCO TIEMPO, NO ACTIVA, CON ESTRECHAMIENTO ARTERIAL Y PERDIDA DE LA RELACION 2:3 VASCULAR. ANGIOPATIA HIPERTENSIVA ANGIOTONICA. ANGIOPATIA HIPERTENSIVA ANGIOESPASTICA. ANGIOPATIA HIPERTENSIVA ANGIOESCLEROTICA. ANGIOPATIA HIPERTENSIVA ANGIOLITICA.

Denunciar Test