Otitis externa maligna necrotizante (MOE)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Otitis externa maligna necrotizante (MOE) Descripción: si hola |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Hallazgo patognomonico otitis externa maligna necrotizante (MOE). A) Tejido de granulación en la unión óseo cartilaginosa del CAE. B) Otalgia grave de larga duración que empeora por la noche, otorrea, déficit neurológico. Infección agresiva del CAE, mastoides y la base del craneo, comienza en los tejidos blandos y se extiende a la base del craneo a través de las fisuras de Santorini y al foramen yugular a través de la sutura timpanomastoidea. Otitis externa maligna necrotizante (MOE). Otitis externa crónica. Otitis externa aguda. Organismo más común involucrado en MOE en más del 90% de los casos. P. Aeruginosa. S. Aureus. Proteus mirabilis. La mayoria de los px son. Diabéticos. Ancianos. Resistentes a insulina >90%. Mujeres. Hipertensos. Tratamiento MOE. Infeccion temprana. Fungica. Px con cultivo negativo. Análisis de elección para diagnóstico temprano. Gammagrafia con GA-67. RM. Gammagrafia ósea con tecnecio 99m. Par craneal mas afectado por su relación con el foramen estilomastoideo y las parálisis son mas propensas en niños que en adultos. VII Facial. VIII Auditivo/Vestibulococlear. V Trigémino. Estudio clave para el control y seguimiento por su alta especificidad. Se concentra en áreas de inflamación activa por la fijación a lactoferrina de los leucocitos y union de transferrina a bacterias. Útil para ver la respuesta a tx. Gammagrafia con GA-67. Gammagrafia ósea con tecnecio 99m. RM. La VSG es la única anomalía encontrable en los estudios de laboratorio. Verdadero. Falso. La TC se utiliza para ver la erosión de la zona cortical. Sirve para observar “tejido blando, donde debería ser hueso o aire”. Verdadero. Falso. Puede ser causada por condiciones como dermatitis atópica, seborreica, por contacto, cicatrices queloides e hipertroficas. Verdadero. Falso. |