option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

OTITIS MEDIA AGUDA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
OTITIS MEDIA AGUDA

Descripción:
Nadadores cuidao

Fecha de Creación: 2025/11/18

Categoría: Otros

Número Preguntas: 24

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué edad tiene mayor incidencia?. Adolescentes. <4 años. Adultos jóvenes. Ancianos.

¿Qué bacteria es más frecuente?. E. coli. S. pneumoniae. Pseudomonas. Klebsiella.

¿Qué factor NO es de riesgo?. Guardería. Vacunación completa. Humo tabaco. Chupón.

¿Qué hallazgo otoscópico es diagnóstico?. Cerumen impactado. Membrana timpánica abombada y eritematosa. Perforación crónica. Tímpano esclerótico.

¿Qué antibiótico es primera elección?. Azitromicina. Amoxicilina. Ciprofloxacino. Gentamicina.

¿Qué dosis de amoxicilina se usa?. 20-30 mg/kg/día. 80-90 mg/kg/día. 150 mg/kg/día. 200 mg/kg/día.

¿Qué complicación es intratemporal?. Meningitis. Mastoiditis. Absceso cerebral. Trombosis seno sigmoideo.

¿Qué vacuna previene OMA?. Antitetánica. Antineumocócica conjugada. Antimeningocócica. Antivaricela.

¿Qué tiempo dura tratamiento en <6 años?. 3-5 días. 5-10 días. 14 días. 21 días.

¿Qué síntoma es más frecuente en niños?. Vértigo. Irritabilidad. Acúfenos. Hipoacusia severa.

¿Qué bacteria produce betalactamasa?. S. pneumoniae. H. influenzae. S. pyogenes. S. aureus sensible.

¿Qué alternativa en alérgicos a penicilina?. Amoxicilina. Macrólidos. Ampicilina. Penicilina V.

¿Qué hallazgo sugiere OMA con derrame?. Tímpano hiperémico. Tímpano opaco/amarillo con burbujas. Perforación aguda. Colesteatoma.

¿Qué complicación requiere referencia urgente?. Otorrea serosa. Parálisis facial. Hipoacusia leve. Prurito ótico.

¿Qué medida preventiva es efectiva?. Uso de tapones. Lactancia materna primeros 3 meses. Nadar con gorros. Limpieza auditiva diaria.

¿Qué posición favorece OMA?. Prono. Supina al alimentar. Lateral. Sentado.

¿Qué virus precede frecuentemente a OMA?. VIH. Virus respiratorios. Hepatitis. Rotavirus.

¿Qué signo diferencia OMA de otitis serosa?. Hipoacusia. Dolor agudo. Acúfenos. Vértigo.

¿Qué antibiótico cubre H. influenzae productor betalactamasa?. Penicilina G. Amoxicilina-clavulánico. Eritromicina. Clindamicina.

¿Qué criterio define OMA recurrente?. 1 episodio en 6 meses. ≥3 episodios en 6 meses o ≥4 en 12 meses. 2 episodios en 1 año. 5 episodios en 2 años.

¿Qué hallazgo indica perforación timpánica?. Tímpano abombado. Otorrea purulenta. Tímpano retraído. Miringoesclerosis.

¿Qué tratamiento sintomático es útil?. Antihistamínicos. AINEs para dolor. Corticoides tópicos. Descongestionantes.

¿Qué secuela auditiva es frecuente?. Sordera total. Hipoacusia conductiva transitoria. Acúfenos permanentes. Vértigo crónico.

¿Qué indicación de tubos de ventilación?. Primer episodio de OMA. OMA recurrente con derrame persistente. Otorrea serosa única. Cerumen impactado.

Denunciar Test