OTM 01
|
|
Título del Test:
![]() OTM 01 Descripción: OTM 01 LOGISTICA |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
1. ¿Cuál es el sector económico al que pertenece el transporte?. Primario. Secundario. Terciario. Industrial. 2. ¿Qué incluye el sector de transporte terrestre?. Infraestructuras, medios y servicios auxiliares. Solo infraestructuras. Solo medios de transporte. Solo servicios auxiliares. 3. ¿Qué tipo de transporte terrestre es el más importante actualmente?. Transporte por ferrocarril. Transporte por carretera. Transporte por cable. Transporte por trolebús. 4. ¿Cuál es una ventaja del transporte por carretera?. Es el más limpio con el medio ambiente. Es el más económico. Tiene menor capacidad de carga. Es el más seguro. 5. ¿Qué característica define al transporte por carretera como "puerta a puerta"?. Su rapidez. Su flexibilidad. Su independencia de otros medios de transporte. Su economía. 6. ¿Qué característica tiene el transporte por ferrocarril?. Es el más rápido. Es el más económico y limpio entre los medios terrestres. Es el más flexible. Es el más utilizado para transporte urbano. 7. ¿Qué porcentaje de empresas de transporte en España dispone de un solo vehículo?. 50%. 60%. 80%. 90%. 8. ¿Qué tipo de mercancías se transportan más por carretera?. Productos químicos. Productos alimenticios y forrajes. Minerales en bruto. Productos petrolíferos. 9. ¿Qué indicador macroeconómico mide la contribución del transporte al PIB?. Rentabilidad económica. Producto Interior Bruto (PIB). Índice de solvencia. Cash-flow. 10. ¿Qué tipo de infraestructura es una carretera?. Infraestructura nodal. Infraestructura lineal. Infraestructura multimodal. Infraestructura de apoyo. 11. ¿Qué tipo de transporte utiliza terminales portuarias?. Transporte por carretera. Transporte ferroviario. Transporte marítimo. Transporte aéreo. 12. ¿Qué documento es obligatorio para el transporte de mercancías?. Carta de porte. Factura. Hoja de carga. Albarán. 13. ¿Qué tipo de transporte es el más adecuado para mercancías peligrosas?. Transporte por carretera. Transporte por ferrocarril. Transporte marítimo. Transporte aéreo. 14. ¿Qué es un CIM (Centro Integrado de Mercancías)?. Un centro de almacenamiento exclusivo. Un espacio para actividades de transporte, logística y distribución. Una terminal portuaria. Una estación de tren. 15. ¿Qué tipo de transporte es considerado "especial"?. Transporte de mercancías perecederas. Transporte de viajeros urbanos. Transporte de carga completa. Transporte de mercancías generales. 16. ¿Qué tipo de departamentalización es más común en empresas de transporte?. Por funciones. Por productos. Por zonas geográficas. Por clientes. 17. ¿Qué es un organigrama funcional?. Representación gráfica de los niveles jerárquicos. Representación de los procesos de trabajo. Representación de la departamentalización por funciones. Representación de los recursos materiales. 18. ¿Qué función tiene el jefe de tráfico?. Realizar el mantenimiento de los vehículos. Contratar servicios de transporte a terceros. Conducir los vehículos. Realizar informes financieros. 19. ¿Qué recurso es obligatorio en los vehículos de transporte de mercancías?. GPS. Tacógrafo. Radio. Cámara de seguridad. 20. ¿Qué técnica se utiliza para optimizar el trabajo en el departamento de tráfico?. Profesiografía. Cursograma analítico. Encuestas de satisfacción. Análisis financiero. 21. ¿Qué mide la rentabilidad económica?. Relación entre beneficios netos y patrimonio neto. Relación entre beneficios económicos y capital total. Relación entre ventas y costes. Relación entre activos y pasivos. 22. ¿Qué tipo de transporte es más rápido para largas distancias?. Transporte por ferrocarril. Transporte por carretera. Transporte aéreo. Transporte marítimo. 23. ¿Qué documento prueba la existencia de un contrato de transporte?. Albarán. Carta de porte. Factura. Pedido. 24. ¿Qué tipo de vehículo es un camión cisterna?. Vehículo para carga general. Vehículo para mercancías peligrosas. Vehículo para animales vivos. Vehículo isotermo. 25. ¿Qué es la profesiografía?. Un análisis de los recursos materiales. Una descripción de las competencias necesarias para un puesto. Un estudio de los tiempos de trabajo. Un análisis financiero. |




