option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

OTM03 Elementos de los planes

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
OTM03 Elementos de los planes

Descripción:
Elementos de los planes

Fecha de Creación: 2025/11/24

Categoría: Otros

Número Preguntas: 24

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El responsable de planificar la carga y las rutas en una empresa de transporte es: El departamento financiero. El Jefe o Jefa de Tráfico. El personal de almacén.

Uno de los objetivos de la planificación de rutas es: Aumentar el número de paradas intermedias. Minimizar el uso de la flota de vehículos. Incrementar la distancia recorrida.

La reducción de distancias recorridas permite: Aumentar el desgaste de los vehículos. Empeorar la calidad del servicio. Reducir tiempos de tránsito y costes.

Minimizar los tiempos de tránsito influye en: La satisfacción del cliente por cumplir plazos. El aumento del número de vehículos necesarios. La necesidad de más personal administrativo.

Un objetivo clave del Jefe o Jefa de Tráfico es: Reducir la carga transportada. Rentabilizar al máximo los servicios prestados. Priorizar siempre las rutas más largas.

La rentabilidad del servicio se mejora cuando: Se generan tiempos muertos para reorganizar rutas. Se minimizan distancias y tiempos de tránsito. Se realizan trayectos menos directos.

Reducir los costes del transporte significa: Eliminar vehículos de la flota. Mantener el servicio adecuado para cada cliente. Disminuir la calidad del servicio.

La optimización de la rentabilidad se consigue principalmente mediante: El aumento de personal de oficina. La reducción de tiempos muertos. El incremento de los peajes usados.

¿Qué línea de trabajo del planificador incluye la ubicación y accesibilidad de los puntos de parada?. Estudios de intermodalidad. Estudio de impacto ambiental. Analizar las necesidades de las estaciones. Conocimiento de los modos de transporte.

¿Qué busca el estudio de intermodalidad dentro de la planificación del transporte?. Reducir las emisiones de CO₂. Optimizar el uso del transporte privado. Incrementar el número de estaciones en una red. Facilitar la conexión eficiente entre diferentes modos de transporte.

Cuando el planificador analiza la demanda existente de cada modo de transporte, su objetivo es: Aumentar el tamaño de la flota. Determinar qué servicios son necesarios y con qué intensidad. Reducir la frecuencia de los vehículos. Eliminar los trayectos con menos uso.

Diseñar sistemas de prioridad para el transporte público significa: Crear rutas exclusivas para camiones. Aumentar la rapidez y fiabilidad de los servicios colectivos. Reducir la velocidad de los vehículos privados. Disminuir el número de vehículos en circulación.

El estudio de impacto ambiental en el transporte permite: Determinar el coste económico de la flota. Evaluar cómo afecta un sistema de transporte al entorno natural y urbano. Reducir el número de estaciones necesarias. Identificar los mejores horarios para operar.

Para planificar correctamente un sistema de transporte es imprescindible: Reducir el número de usuarios. Apostar exclusivamente por un modo de transporte. Recopilar y analizar toda la información disponible sobre la situación actual. Incrementar la flota sin evaluar la demanda.

La planificación de redes y su relación con el entorno incluye: La compra de nuevos vehículos. Definir rutas, paradas y frecuencias adaptadas a la demanda real. Crear zonas de aparcamiento. Establecer tarifas para el transporte público.

Una buena planificación del transporte permite: Eliminar los transportes de baja demanda. Prever situaciones futuras y alternativas mediante el análisis de datos actuales. Aumentar la distancia de los trayectos. Limitar los servicios a una única área geográfica.

Cuando se recopila información para evaluar un sistema de transporte, la finalidad principal es: Aumentar la flota sin análisis previo. Crear estaciones más grandes. Obtener una visión clara de los aspectos que requieren mejora y decidir cómo intervenir. Reducir los horarios de operación.

Las estrategias de planificación del transporte público persiguen: Favorecer el uso del transporte privado. Mejorar la eficiencia, accesibilidad y sostenibilidad del sistema. Eliminar paradas con gran afluencia. Reducir la frecuencia en horas punta.

Una de las principales fuentes de datos para proyectos de planificación del transporte en España es: El Ministerio de Transportes únicamente. Las aseguradoras privadas. El Instituto Nacional de Estadística (INE). Las empresas de consultoría.

El INE es un organismo autónomo que depende de: El Ministerio del Interior. El Ministerio de Ciencia. El Ministerio de Economía. Las Comunidades Autónomas.

El objetivo principal del INE es: Elaborar mapas de carreteras. Realizar estadísticas conforme al Plan Estadístico Nacional. Gestionar permisos de transporte. Diseñar rutas de transporte público.

La utilidad del INE en la planificación del transporte radica en que ofrece: Diseños de estaciones y planos de rutas. Datos fiables y actualizados sobre población, movilidad y actividad económica. Información en tiempo real del tráfico. Planes de inversión en infraestructuras.

Uno de los motivos por los que los datos del INE son clave para un proyecto de transporte es que: Permite sustituir completamente los estudios de campo. Aporta una base estadística oficial y estandarizada para analizar la demanda. Reduce automáticamente los costes de transporte. Elimina la necesidad de planificadores y técnicos.

La elección de las fuentes de datos en un proyecto de transporte depende principalmente de: La marca de los vehículos utilizados. El tipo de proyecto y su ubicación geográfica. La cantidad de estaciones disponibles. El horario de operación del transporte público.

Denunciar Test