option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

OTM03 La planificación y gestión del servicio de transporte de mercancías

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
OTM03 La planificación y gestión del servicio de transporte de mercancías

Descripción:
La planificación y gestión del servicio de transporte de mercancías

Fecha de Creación: 2025/11/24

Categoría: Otros

Número Preguntas: 56

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El personal que trabaja en el departamento de tráfico asume una variedad de funciones, entre las que se encuentra. Auxiliar de tráfico. Jefatura de tráfico. Conductores o conductoras.

Verdadero o falso sobre los objetivos generales de la empresa. Los objetivos constituyen el elemento central de la política empresarial, ya que en función de estos se desarrollan los procesos de decisión o selección de alternativas y sirven como cuerpo normativo para evaluar los comportamientos. Los objetivos se estructuran en varios niveles, desde los que definen sendas muy generales para que la empresa se comporte según su sistema de valores, hasta los más concretos, que establecen los criterios de realización de las subtareas. Los objetivos están situados en el pasado, y por tanto, para fijarlos es necesario que la empresa se plante cuál desea que sea su evolución dados los recursos de los que dispone, el entorno que la rodea y la filosofía con la que pretende identificarse.

Verdadero o falso sobre los objetivos generales de la empresa. Cada departamento, en una empresa, se va marcando unos objetivos propios de sus actividades. Los objetivos del departamento de explotación están aislados de los de la empresa que se han marcado como generales aunque sí que son más específicos de dicho departamento.

Al analizar el porqué de una empresa para establecer su objetivos generales tenemos en cuenta que cualquier actividad empresarial se inicia con: Una misión. Una visión. Unos valores. Las tres opciones son correctas.

Los objetivos se pueden clasificar en función de su alcance temporal y en función de su naturaleza. SEGÚN SU ALCANCE TEMPORAL, los objetivos pueden ser: Objetivos de largo plazo (estratégicos): definen la misión y rumbo de la empresa y se formulan para un periodo de tres a cinco años. Objetivos de medio plazo (tácticos): se formulan a nivel de áreas o departamentos y para un periodo de uno a tres años. Objetivos de corto plazo (operacionales): se formula a nivel de operaciones y para un plazo no superior a un año. Objetivos generales: están formulados de forma general para toda la organización. Por ejemplo: ser líder en el mercado; incrementar las ventas; crecer... Objetivos específicos: son más concretos y están expresados en cantidad y tiempo. Por ejemplo, abrir una delegación de tráfico en la zona sur; aumentar la cuota de clientes en un 20%; aumentar la flota de vehículos propios en un 5%;...

Los objetivos se pueden clasificar en función de su alcance temporal y en función de su naturaleza. SEGÚN SU NATURALEZA, los objetivos pueden ser: Objetivos de largo plazo (estratégicos): definen la misión y rumbo de la empresa y se formulan para un periodo de tres a cinco años. Objetivos de medio plazo (tácticos): se formulan a nivel de áreas o departamentos y para un periodo de uno a tres años. Objetivos de corto plazo (operacionales): se formula a nivel de operaciones y para un plazo no superior a un año. Objetivos generales: están formulados de forma general para toda la organización. Por ejemplo: ser líder en el mercado; incrementar las ventas; crecer... Objetivos específicos: son más concretos y están expresados en cantidad y tiempo. Por ejemplo, abrir una delegación de tráfico en la zona sur; aumentar la cuota de clientes en un 20%; aumentar la flota de vehículos propios en un 5%;...

¿Qué tipo de objetivos son específicos de tráfico?. Prestar un servicio de calidad a los clientes. Conseguir la peor financiación de sus vehículos. Reducir los costes variables. Aumentar la contratación de servicios de transporte de mercancías, es decir aumentar la cartera de clientes potenciales o bien que los clientes actuales intensifiquen su demanda de servicios.

¿Qué tipo de objetivos son específicos de tráfico?. Realizar ofertas de transporte de mercancías acordes a las necesidades de sus clientes y que a la vez sean atractivas. Controlar que la prestación del servicio se realiza de forma eficaz: horarios, seguimiento de rutas, seguimiento de la documentación, ... Conseguir aumentar la satisfacción de sus empleados. Aumentar el número de incidencias….

Los objetivos de un empresa se puede medir: De forma cuantitativa. De forma cualitativa.

Algunos objetivos pueden estar orientados a las ventas, los costes, la rentabilidad, la productividad, la eficiencia, ... Hablamos de los objetivos: Cuantitativos. Cualitativos.

Algunos objetivos son imagen, calidad, prestigio, satisfacción del cliente, conseguir la fidelización de nuestros clientes, etc. Hablamos de los objetivos: Cuantitativos. Cualitativos.

Reducir el consumo de combustible de la flota propia en una empresa de transporte de mercancías durante un año, llevando a cabo unas normas de conducción eficiente, sería un objetivo operacional propio del departamento de tráfico. Verdadero. Falso.

La carga en el transporte puede ser de distintos tipos en función: De su naturaleza. Del volumen que ocupen. De su peso. Del transporte que se vaya a utilizar. De la urgencia en la entrega.

Tipos de cargas. Carga a granel. Carga general. Carga consolidada. Carga en contenedores. Carga peligrosa. Carga perecedera. Carga rodada.

Para analizar cuál es la mejor elección de los medios de transporte para una empresa podemos considerar varios criterios: En función del servicio previsto. En función del peso de la mercancía a transportar. En función del volumen de dicha mercancía. En función de la naturaleza de la mercancía. En función del destino de la mercancía.

El elemento físico utilizado para el traslado de bienes o personas es el: Medio de transporte. Modo de transporte.

El sistema que valiéndose de medios es susceptible de ser evaluado económica y operativamente es el: Medio de transporte. Modo de transporte.

El que se pondera al analizar las posibilidades disponibles y así determinar con la mayor exactitud posible la prestación del servicio de transporte de mercancías es el: Medio de transporte. Modo de transporte.

Es el único modo de transporte que puede competir con el marítimo en cuanto a volumen de carga. Transporte por carretera. Transporte por ferrocarril. Transporte aéreo. Transporte fluvial.

Transporte en el que intervienen diferentes medios de transporte: camión y buque; camión y tren; camión, barco y tren… Sus principales características es que no hay ruptura de carga y utiliza un solo documento de transporte para todos los medios. Transporte multimodal. Transporte combinado.

Transporte en que hay una interacción entre distintos medios de transporte, por ejemplo: un camión viaje transportado a bordo de un buque; un camión que viaja en un sistema de sustentación de raíles… Existe un único contrato con el cargador, aunque el transporte se realice por uno o varios porteadores en distintos modos de transporte. Transporte multimodal. Transporte combinado.

Relaciona Medio o Modo de transporte. Medio de transporte. Modo de transporte.

Señala las principales características del transporte por ferrocarril: Poca inversión en infraestructuras. Intermodalidad. No tiene limitaciones en la carga. Poco contaminante.

Señala las principales características del transporte aéreo: Intermodalidad. Costes elevados. No tiene limitaciones en la carga. Internacionalidad.

¿Cuál es la principal ventaja del transporte aéreo de mercancías respecto a otros modos de transporte?. Bajos costes. Gran capacidad de carga. Rapidez para envíos urgentes. Fácil combinación con otros modos de transporte.

¿Por qué el transporte aéreo de mercancías no tiene tanta importancia como otros modos?. Porque es inseguro. Por la poca capacidad de carga y los altos costes. Porque no permite transportar mercancías perecederas. Porque es lento.

¿Qué tipo de mercancías se envían habitualmente por transporte aéreo?. Mercancías de gran volumen y peso. Mercancías urgentes y perecederas. Mercancías no urgentes. Mercancías que requieren transporte marítimo.

¿Cuál de las siguientes características NO se asocia al transporte aéreo de mercancías?. Flexibilidad. Tarifas elevadas. Alta intermodalidad. Seguridad.

¿Por qué se considera seguro el transporte aéreo de mercancías?. Porque no se transportan productos peligrosos. Debido a las medidas de precaución y revisiones establecidas. Porque no hay accidentes. Porque las aeronaves son muy grandes.

¿Qué factor ha contribuido al aumento del transporte aéreo de mercancías en las últimas décadas?. Disminución de tarifas. Mayor rapidez y variedad de productos transportados. Mayor capacidad de carga. Facilidades para combinar con otros modos de transporte.

¿Cuál es una limitación importante del transporte aéreo de mercancías?. Seguimiento de la carga complicado. Limitaciones de peso y volumen. Transporte internacional imposible. Falta de rapidez.

¿Cuál es el modo de transporte que ha crecido más en los últimos años?. Transporte marítimo. Transporte ferroviario. Transporte aéreo. Transporte por carretera.

¿Cuál es el modo de transporte más utilizado en el tráfico internacional de mercancías?. Transporte aéreo. Transporte ferroviario. Transporte marítimo. Transporte por carretera.

¿Qué porcentaje aproximado del volumen de mercancías transportadas a nivel internacional se realiza por transporte marítimo?. 50%. 70%. 90%. 30%.

¿Cuál es una de las principales ventajas del transporte marítimo respecto a otros modos de transporte?. Gran rapidez en envíos urgentes. Gran capacidad de carga y eficiencia en grandes volúmenes. Alta trazabilidad. Tarifas elevadas.

¿Cuál de las siguientes características corresponde al transporte marítimo de mercancías?. Alto nivel de contaminación para grandes volúmenes. Necesita pocas infraestructuras básicas pero de elevado coste. No depende de otros modos de transporte. No permite enlazar con otros modos.

¿Qué tipo de mercado marítimo utiliza servicios con itinerario preestablecido y transporte de contenedores?. Mercado tramp. Mercado de tráficos de línea regular. Mercado ferroviario. Mercado aéreo.

¿Qué caracteriza al mercado tramp en el transporte marítimo?. Servicios con ruta fija y fletes uniformes. Servicios sin ruta fija ni fletes uniformes. Transporte únicamente de graneles líquidos. Transporte de pasajeros.

¿Cuál de estas afirmaciones es correcta sobre la trazabilidad en transporte marítimo?. Es mayor que en el transporte ferroviario. Es menor que en el transporte ferroviario. No tiene trazabilidad. Es igual que en el transporte aéreo.

¿Qué es el transporte fluvial?. Traslado de mercancías únicamente por ríos artificiales. Traslado de productos o pasajeros a través de ríos navegables. Traslado de mercancías por carretera y ferrocarril. Transporte aéreo de pasajeros.

¿Cuál es una ventaja del transporte fluvial respecto al transporte por carretera?. Menor capacidad de carga. Absorbe parte del tráfico de carretera y agiliza su transporte. Mayor contaminación. Costes elevados.

¿Cuál de los siguientes ríos españoles es navegable y permite transporte fluvial?. Ebro. Guadalquivir. Tajo. Duero.

¿Por qué el transporte fluvial tiene un gran potencial actualmente?. Porque se está intentando habilitar antiguos ríos que fueron importantes. Porque los barcos son muy rápidos. Porque sustituye al transporte aéreo. Porque no requiere ninguna infraestructura.

¿Cuál de estas características NO corresponde al transporte fluvial según el texto?. Uso polivalente de los buques. Capacidad de mover grandes masas. Necesidad de infraestructuras muy complejas y costosas. Menor impacto medioambiental.

¿Dónde es especialmente utilizado el transporte fluvial fuera de España?. Europa Central, en ríos como el Danubio, el Po, el Ródano y el Rin. América del Norte, en el río Mississippi. Asia, en el río Mekong. Oceanía, en ríos de Australia.

¿Cuál es una ventaja económica del transporte fluvial?. Costes reducidos de transporte. Tarifas muy elevadas. Depende de transporte aéreo. No puede mover grandes masas.

¿Cuál de estos modos de transporte tiene limitaciones importantes de peso y volumen de la mercancía?. Transporte marítimo. Transporte fluvial. Transporte aéreo. Transporte por carretera.

¿Qué modo de transporte se considera más eficiente para mover grandes volúmenes entre puertos de un mismo país o región?. Transporte aéreo. Transporte marítimo. Transporte fluvial. Transporte ferroviario.

¿Cuál de estos modos de transporte se caracteriza por necesitar pocas infraestructuras básicas pero de elevado coste?. Transporte fluvial. Transporte marítimo. Transporte aéreo. Transporte por carretera.

¿Qué modo de transporte se utiliza para reducir la congestión del transporte por carretera absorbiendo parte de su tráfico?. Transporte aéreo. Transporte marítimo. Transporte fluvial. Transporte ferroviario.

¿Cuál de estos modos de transporte es especialmente apropiado para el transporte internacional de mercancías urgentes y perecederas?. Transporte aéreo. Transporte marítimo. Transporte fluvial. Transporte ferroviario.

¿Qué modo de transporte se caracteriza por su flexibilidad para enlazar con otros modos y para transportar cualquier tipo de producto?. Transporte aéreo. Transporte marítimo. Transporte por carretera. Transporte fluvial.

¿Cuál de los siguientes modos de transporte tiene menor impacto medioambiental al mover grandes cantidades de mercancía?. Transporte aéreo. Transporte fluvial. Transporte por carretera. Transporte ferroviario.

Si quieres trasladar grandes volúmenes de mercancía a bajo coste y no tienes prisa, ¿qué modo de transporte es más eficiente?. Transporte aéreo. Transporte marítimo. Transporte fluvial. Transporte por carretera.

Si se busca un transporte con menor impacto ambiental y costes reducidos para mover grandes cantidades de productos dentro de Europa Central, ¿qué modalidad es más conveniente?. Transporte aéreo. Transporte fluvial. Transporte marítimo. Transporte por carretera.

Si el objetivo es combinar transporte internacional con transporte interno en contenedores de forma flexible, ¿qué modo es más recomendable?. Transporte aéreo. Transporte marítimo. Transporte fluvial. Transporte por carretera.

Denunciar Test