option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

OTM03 Puntos de carga y descarga. Puntos de paso Rutas fijas y rutas dinámicas

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
OTM03 Puntos de carga y descarga. Puntos de paso Rutas fijas y rutas dinámicas

Descripción:
Puntos de carga y descarga. Puntos de paso Rutas fijas y rutas dinámicas

Fecha de Creación: 2025/11/25

Categoría: Otros

Número Preguntas: 31

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Relaciona cada enunciado con la característica correcta de las rutas fijas. El hecho de que la manipulación de la carga sea más rápida se debe a. Que siempre se utilicen las mismas carreteras y puntos de paso corresponde a. La ventaja de que no sea necesario rediseñar el recorrido en cada servicio se relaciona con. Que las mismas personas conduzcan habitualmente los vehículos se corresponde con. Que el punto donde se carga y donde se descarga no cambia se asocia a.

¿A qué tipo de rutas se les llama aquellas que siempre siguen el mismo recorrido?. Rutas estacionales. Rutas variables. Rutas fijas. Rutas mixtas.

El hecho de que los puntos de origen y destino no cambien implica que: La planificación mensual es más compleja. La mercancía se recoge y se entrega siempre en los mismos lugares. Se requiere un estudio previo constante. El itinerario puede modificarse según el clima.

¿Por qué se conoce perfectamente el itinerario en las rutas fijas?. Porque depende de la meteorología. Porque el cliente lo cambia con frecuencia. Porque el recorrido no varía y siempre es el mismo. Porque se improvisa en función del tráfico.

¿Qué ventaja aporta que la mercancía sea siempre la misma?. Necesita más controles de calidad. Permite una manipulación más rápida y eficiente. Reduce la velocidad de transporte. Aumenta la necesidad de formación específica.

Una característica habitual de las rutas fijas es que: La plantilla rota constantemente. Las mismas personas conductoras realizan esas rutas de forma estable. Cada día se asigna un conductor distinto. Se requieren rutas alternativas diarias.

¿Por qué las rutas fijas no necesitan mucha planificación?. Porque la mercancía cambia cada semana. Porque el personal desconoce la ruta. Porque la información está estandarizada y todo es conocido. Porque se diseñan de nuevo en cada viaje.

¿Qué punto describe mejor una ruta fija?. Itinerario flexible. Variación continua del origen. Destino cambiante. Itinerario estable y perfectamente conocido.

En las rutas dinámicas, una característica principal es que: Los puntos de recogida y entrega siempre son los mismos. El origen y destino se mantienen fijos. Los puntos de recogida y entrega varían según la demanda. No existe contacto directo con los clientes.

En las rutas dinámicas, la mercancía transportada: Es siempre idéntica. Tiene un embalaje estandarizado. Se mantiene constante en peso y volumen. Puede cambiar en características, peso, volumen y forma de manipulación.

Respecto a los horarios en las rutas dinámicas: Son fijos cada semana. Los clientes no pueden elegirlos. Pueden variar mucho según las necesidades de cada cliente. Se establecen de forma anual.

Una dificultad añadida de las rutas dinámicas es que: Se conocen perfectamente todas las carreteras a utilizar. No siempre se conoce la infraestructura viaria por la que se circulará. No hace falta revisar el estado de las carreteras. No se requieren mapas ni sistemas GPS.

¿Por qué las personas conductoras deben estar más especializadas en las rutas dinámicas?. Porque hacen siempre las mismas entregas. Porque el vehículo es siempre el mismo. Porque transportan mercancías con características muy diferentes. Porque siempre circulan por vías urbanas.

En cuanto a la planificación de las rutas dinámicas: Es mínima debido a que todo está estandarizado. Se realiza una vez al mes. Depende de la ruta fija asignada. Se debe realizar casi a diario debido a la variabilidad.

Las empresas suelen utilizar sistemas informáticos para: Mantener rutas invariables. Evitar cambios en los itinerarios. Planificar rutas variables adaptadas a la demanda. Eliminar la necesidad de planificadores humanos.

Relaciona cada característica con el tipo de ruta correspondiente (rutas fijas o rutas dinámicas). Puntos de recogida y entrega siempre iguales. Mercancía con características cambiantes. Horarios de entrega flexibles. Itinerario conocido y constante. Necesidad de planificación diaria. Conductores especializados por la variedad de mercancías.

¿Qué caracteriza principalmente a una ruta fija?. Los puntos de recogida varían cada día. El itinerario y los puntos de origen y destino son siempre los mismos. Los horarios de entrega cambian constantemente. Se planifica diariamente.

¿Cuál es una ventaja de las rutas fijas?. Requieren planificación diaria. Manipulación más rápida de la mercancía. Transporte de mercancía diversa. Adaptabilidad total al cliente.

En las rutas dinámicas, los horarios de entrega: Son siempre fijos. Pueden variar según la solicitud del cliente. Se determinan una vez al año. No existen restricciones.

Una dificultad de las rutas dinámicas es que: La mercancía siempre es la misma. Los conductores nunca cambian. No siempre se conoce la infraestructura viaria. Los itinerarios son constantes.

¿Por qué las rutas dinámicas requieren conductores más especializados?. Porque siempre circulan por autopistas. Porque transportan un solo tipo de mercancía. Porque la mercancía transportada varía en peso, volumen y características. Porque hacen el mismo recorrido siempre.

Las rutas dinámicas necesitan planificación: Mensual. Diaria. Una vez al año. No necesitan planificación.

¿Qué sistema utilizan actualmente las empresas para planificar rutas dinámicas?. Hojas de cálculo manuales. Sistemas informáticos de planificación de rutas variables. Mapas físicos antiguos. Calendarios de papel.

¿Qué puntos físicos son fundamentales en el transporte de mercancías?. Solo almacenes del cliente. Puertos, aeropuertos y estaciones ferroviarias. Supermercados y tiendas minoristas. Ninguno de los anteriores.

Las zonas habilitadas en puertos, aeropuertos o estaciones ferroviarias se utilizan principalmente para: Aparcamiento de vehículos particulares. Carga y descarga de mercancías. Descanso del personal. Actividades recreativas.

Además de los puntos principales de transporte, ¿cuáles son otros puntos importantes para la planificación de rutas?. Almacenes del cliente, fábricas, polígonos industriales y centros de expedición. Restaurantes y cafeterías. Parques y zonas verdes. Tiendas minoristas.

La distancia entre los puntos de origen y destino afecta: Solo al tipo de vehículo. Solo al tipo de mercancía. Si el servicio se puede hacer en el mismo día o requiere pernoctación. Nada, es irrelevante.

Los puntos de paso en una ruta sirven para: Establecer paradas para descanso del conductor únicamente. Marcar centros logísticos y de transporte que influyen en el diseño de la ruta. Evitar el tráfico urbano. Aparcar vehículos ligeros.

En comparación con una ruta que no atraviesa localidades, una ruta que pasa por varias localidades normalmente: Requiere más planificación y puede aumentar los tiempos de tránsito. Siempre es más rápida. No afecta a la planificación. Disminuye la distancia total.

Relaciona el tipo de punto con su función principal en el transporte de mercancías: Puerto. Aeropuerto. Estación ferroviaria. Almacén del cliente. Polígono industrial. Centro de expedición.

Verdadero o falso sobre puntos físicos de origen y destino. La planificación de rutas debe considerar la distancia entre los puntos de origen y destino para determinar si el transporte se puede hacer en el mismo día. Todas las rutas, tanto fijas como dinámicas, siempre pasan por varias localidades. Los puntos de paso son importantes porque influyen en el diseño y en la logística de la ruta. Solo las rutas dinámicas necesitan considerar los centros logísticos como puntos de paso.

Denunciar Test