OTM03 Subcontratación del servicio de transporte
|
|
Título del Test:
![]() OTM03 Subcontratación del servicio de transporte Descripción: Subcontratación del servicio de transporte |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
Cuando una empresa utiliza flota propia, una de sus principales ventajas es: Reducir la cantidad de conductores necesarios. Tener control absoluto sobre las condiciones de transporte y mayor especialización del personal. Evitar la necesidad de planificación de rutas. Disminuir la cantidad de documentación. Una de las desventajas de la flota propia es: Mayor flexibilidad en la atención a picos de demanda. Costes más elevados y mayor gestión administrativa. Disminución de la calidad del servicio. Menor control sobre los vehículos. Los costes asociados a la flota propia pueden clasificarse en: Solo gastos de combustible. Costes fijos y costes variables. Costes de los clientes. Tarifas de intermediarios. Cuando una empresa utiliza flota subcontratada, una de las principales ventajas es: Mayor flexibilidad para atender la demanda estacional y reducción de gestiones administrativas y laborales. Control total sobre los conductores. Menor necesidad de intermediarios. Eliminación de albaranes. Una de las desventajas de la flota subcontratada es: Menor coste de operación. Mayor especialización de los conductores. Pérdida parcial de control sobre las operaciones, lo que puede afectar al servicio al cliente. Menor flexibilidad para cubrir picos de demanda. En la flota propia, los trámites administrativos incluyen: Documentación del vehículo, permisos, revisiones e inspecciones. Solo la contratación de conductores externos. Solicitud de clientes nuevos. Gestión de albaranes y rutas. El coste de contratar flota subcontratada se determina por: Gastos fijos internos. Las tarifas aplicadas por los intermediarios. La depreciación de los vehículos. El mantenimiento del taller propio. Cuando una empresa decide usar flota propia, esto implica: Mayor gestión administrativa y mayores costes. Eliminación de documentación. Menor tiempo de transporte. Uso exclusivo de vehículos subcontratados. Una de las ventajas de tener flota propia para los conductores es: Reducir la distancia de transporte. Asignar el mismo tipo de vehículo para mayor especialización. Evitar el uso de albaranes. Reducir costes variables. El coste de disponer de flota propia se caracteriza por: Ser siempre menor que la flota subcontratada. Incluir costes fijos (vehículos, seguros) y costes variables (combustible, mantenimiento). Ser solo costes de personal. Ser coste único al inicio. Cuando se utiliza flota subcontratada, una de sus ventajas es: Mayor control sobre los tiempos de conducción. Se reduce el tiempo en gestiones administrativas y laborales. Se requiere más documentación por cada vehículo. Se incrementan los costes fijos. La flota subcontratada permite a la empresa: Evitar planificar rutas. Atender la demanda estacional con mayor flexibilidad. Tener control absoluto sobre las operaciones. Reducir la calidad del servicio. Una desventaja de la flota subcontratada es: Reducción de costes variables. Pérdida de parte del control sobre las operaciones. Mayor especialización de los conductores. Eliminación de intermediarios. Comparando flota propia y flota subcontratada, podemos decir que: La flota propia siempre es más barata. La flota subcontratada no requiere planificación. La flota propia ofrece control y especialización, mientras que la subcontratada ofrece flexibilidad y menos gestión administrativa. La subcontratada no necesita documentación. Los problemas que se reducen al usar flota subcontratada incluyen: Incidencias en la entrega. Problemas laborales, administrativos y temporales. Costes de combustible. Agrupación de entregas. En la gestión de la flota propia, los trámites administrativos más habituales son: Solo contratar conductores externos. Matriculación, permisos, revisiones, mantenimiento e inspecciones. Gestión de la demanda de clientes. Planificación de rutas sin documentación. ¿Qué ventaja supone subcontratar el servicio de transporte?. Mayor control en la prestación del servicio de transporte. Los costes son más elevados que el tener flota propia porque las tarifas aplicadas son mayores. Las gestiones administrativas y laborales son elevadas. Ante una demanda estacional se puede responder con mayor flexibilidad que tener flota propia. |




