option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

OTORRINO

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
OTORRINO

Descripción:
examen otorrino repaso

Fecha de Creación: 2024/04/15

Categoría: Otros

Número Preguntas: 59

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

CAPA EMBRIONARIA QUE DA A LA MUCOSA. ectodermo. endodermo. mesodermo.

AREA DE ABSORCiON DEL LIQUIDO ENDOLINFATTICO. Saculo. Csc. Saco endolinfatico.

Nervio que da proteccion al oido tensando al estribo. V. VII. X.

Las células del órgano de corti que existen en mayor cantidad y qué tiene una función aferente y eferente: Células ciliadas externas. Células ciliadas internas. Celulas oticas.

Capa embrionaria que da origen al otocisto. endodermo. Mesodermo. Ectodermo superficial.

La malformación de oído externo que tiene alteración de pabellón auricular y ausencia del conducto:

El estribo deriva embriológicamente del: 1er. 2do. 3ro.

La macula del utriculo y saculo detectan los movimientos: Lineales. Angulares.

Estudio automático para evaluar la función de las células ciliadas externas. Emisiones otoacústicas. Logometria. Impedanciometria.

Electrolito que predomina en el líquido perilinfático. Na. K. Cl.

El 7mo par 8vo par y a la arteria auditiva interna, se encuentras juntos en: Canal auditivo interno. Plexo auditivo. Canal auditivo externo.

El nervio que caracteriza el 2do arco faríngeo: VII nc. V nc. X nc.

El área sensitiva de los conductos semicirculares: Ampulas. Maculas. Perilinfa.

Al explorar los oidos con diapasones el Weber lateraliza a la derecha el Rine izq(+) der(-) corresponde a: Hipoacusia sensorial derecha. Hipoacusia auditiva izquierda. Hipoacusia conductiva derecha.

El tímpanograma con curva plana y audiometría conductiva de 40Db la patología más probable es: Otitis media aguda. Otitis interna. Otitis media serosa.

Anotia significa: Ausencia de pabellon auricular. Ausencia de coclea. Ruptura del pabellon.

La función del mucopericondrio del pabellón auricular es. Ventilacion del OM. Irrigacion del cartilago. Irrigacion del conducto coclear.

La tumoración benigna del hueso del conducto externo única y pediculada: Osteoma. Exostosis. Colesteatoma.

El tumor maligno más frecuente del pabellon auricular es: Epidermoide. Vasocelular. Cel. escamosas.

Agente causal característico de la otitis externa necrotizante es: pseudomonas. estreptococos. estafilococos.

Capa de membrana timpánica que da soporte y sostén: mucosa. epitelial. fibrosa.

El huesecillo de la cadena osicular que no tienen tendón bien pobre irrigación para el cuerpote que tiene: estribo. yunque. martillo.

En un px de 5 años otalgia derecha 1 semana de evolución, fiebre, hiperemia de la membrana: Otitis media aguda. Otitis micotica. Otoesclerosis.

Px con otorrea fétida con 1 año de evolución con membrana perforada retracción en el techo, áreas de erosión: Otitis crónica colesteatomatosa. Otitis media aguda. Otitis serosa.

Inflamación crónica del OM con cambios en la mucosa con hiperplasia de células caliciformes. Otitis media secretora. Otitis externa. Otitis media aguda.

La complicación intratemporal de la otitis media. Petrosis. Meningitis. Mastoiditis.

El absceso localizado entre duramadre y la tabla interna del cráneo se llama: Subdural. Epidural. Cerebral.

Enfermedad primaria de la cápsula ótica con áreas de resorción y osificación a nivel de la membrana oval: Timpanoesclerosis. Otoesclerosis. Osificacion de la cadena osicular.

Inflamación irritativa de oído interno inflamatoria por paso de toxinas por las ventanas. Laberintitis serosa. Mastoiditis. Petrosis.

Una baja de audición de forma espontánea con duración de al menos 32h con una baja de al menos 30Db en al menos 3 frecuencias se llama: Hipoacusia sensorial. Hipoacusia subita. Hipoacusia conductiva.

La pérdida degenerativa de las células sensoriales auditivas en forma natural (por edad) de tonalidades de predominio agudo: presbiacusia. hipoacusia sensorial. acufeno.

La hipoacusia neurosensorial acompañada de vértigo periférico de h de duración, acufeno. VPPB. Menier. Laberintittis.

La fractura de h temporal que mas frecuente presenta parálisis facial: longitudinal. transversa. oblicua.

Ramo sensitivo del 7mo par que percibe el gusto: cuerda del timpano. estapedial. maxilar.

l nervio del CAE que cuando lo limpias estimula tos. Rama del 7. Rama del 5. Rama del 10.

La muerte total del nervio: NEUROTMESIS. NEUROSIS. ANEUROSIS.

La parálisis facial más frecuente: Paralisis de Arnold. Paralisis de Leopold. Paralisis de Bell.

Membrana de soporte del órgano de Corti: Timpanica. Coclear. Bacilar.

Complicación intracraneal más frecuente de otitis media: meningitis. mastoiditis. absceso cerebral.

Las células conductoras de emisiones otoacústicas. cel ciliadas ext. cel ciliadas int. organo de corti.

En el conducto auditivo externo con presencia de tumores múltiples. osteomas. exostosis. colesteatoma.

origen inicial del laberinto membranoso y la caja timpánica. Ampolla auricular. Vesicula otica. laberinto membranoso.

Estructuras del CAE se encuentran las siguientes estructuras excepto. art basilar. glandulas foliculares. nervio auricular mayor.

El movimiento angular lo detectan los canales semicirculares, en. maculas. ampulas. otocistos.

En la macula sacular del utrículo y saculo son los movimientos. lineales. circulares. angulares.

LA OMC, el colesteatoma, la OM adhesiva son. secuelas. compliaciones. parecimientos agudos.

Agente causal de enfermedad invasiva e infecciosa que afecta la microcirculación en inmunocomprometidos es la otitis externa necrotizante y su agente causal es. S. B hemolitico. S. dorado. P. aeruginosa.

Porción del nervio facial que da origen a la percepción de los sabores del tercio anterior de la lengua es. N. estapedial. N. auricular. cuerda del timpano.

Las principales complicaciones intra y extracraneales de OM. Meningitis y abs subperiostico. absceso cerebral y petrosis. mastoiditis y abs periocular.

Paciente femenina de 5 años de edad que tiene múltiples infecciones respiratorias de rinitis alérgica, y presenta baja audición, se hace un audiograma y tiene 40 db, en el timpanograma la curva es plana que dice qué hay oído ocupado. OM serosa. OMA. OM micotica.

Una paciente de 38 años maestra que tiene una baja auditiva bilateral, que tiene aproximadamente un año y si se explora no se encuentra nada haciendo otoscopía, pero trae 50 db en la audiometría total, es conductiva, en el timpanograma tiene una curva central AS,. hipoacusia subita. presbiacusia. otoesclerosis.

14. Paciente masculino de 35 años con 10 días que se agudizo un cuadro el cual presenta reagudizaciones desde la infancia intermitentemente y en otoscopía se ve membrana perforada y hay una o torreta y presencia de pólipo y ademas se puede ver un epitelio blanquecino. otoesclerosis. timpanoesclerosis. OMC colesteatomatosa.

La cirugía en pacientes que tienen otitis media serosa es. meningotomia. estapediectomia. tubos de ventilacion.

16. En un paciente con vértigo de minutos de duración que es incapacitante para deambular acompañado de vomito, plenitud aural: plenitud aural y acufeno con vértigo. menier. VPPB. laberintitis.

vértigo de segundos de duración que se desencadena al hacer una maniobra de Valsalva se piensa que. fistula timpanica. fistula laberintica. fistula mucosa.

18. Femenina de 3 años de edad con otalgia izquierda de 7 días de evolución, fiebre, que tiene ataque al estado general, letargo, cefalea intensa, otorrea mucosa,. meningitis otogena. absceso subperiotico. miringitis.

Agente causante de la erisipela. estreptococos. estafilococos. pseudomonas.

Agente causante del impetigo. estreptococos. estafilococos. pseudomonas.

Parálisis facial de origen viral acompañada de vesículas en pabellón y que da a inmunocomprometidos. pericontritis. sx. ramsay hunt. impetigo.

Denunciar Test