option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

otorrino

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
otorrino

Descripción:
Final de oto

Fecha de Creación: 2021/10/25

Categoría: Otros

Número Preguntas: 70

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En la inspección de cabeza y cuello, el plano de Frankfurt corresponde a una línea imaginaria que atraviesa las siguientes estructuras. Glabella, reborde orbitario inferior y protuberancia occipital externa. Reborde orbitario inferior, borde superior de meato auditivo externo y protuberancia occipital externa. Huesos nasales, reborde orbitario superior y borde meato auditivo externo. Reborde orbitario superior, borde inferior de mato auditivo externo y protuberancia occipital externa.

Una paciente femenina de 25 años de edad acude a su consultorio por percibir multiples masas en la lengua al verse al espejo. A la inspección usted detecta lo mostrado en la imagen que se tarta de …. Lengua Saburral. Lengua Pelucida. Resequedad lingual. Hipertrofia de papilas gustativas linguales.

Identifica la siguiente zona señalada con la FLECHA amarrilla. Antitrago. Concha. Escafa. Trago.

El pabellón auricular esta irrigado por las siguientes arterias. Auricular posterior y auricular profunda. Temporal superior y Auricular posterior. Temporal superior y Auricular profunda. Maxilar anterior y Temporal superior.

El nervio de Arnold proporciona sensibilidad a una porción del conducto auditivo externo y es rama del siguiente nervio. Plexo simpatico cervical. Nervio facial. Nervio Trigemino. Nervio vago.

La flecha amarilla señala. Trompa de Eustaquio. Anillo timpánico. Promontorio. Conducto auditivo externo.

¿Que señala la línea amarilla?. Apofisis corta del martillo. Yunque. Pars flácida. Pars tensa.

El órgano de corti se encuentra ubicado en. Dentro de la rampa timpánica sobre la membrana de Reissner. Dentro de la rampa media sobre la membrana tectoria. Dentro de la rampa media sobre la membrana basilar. Dentro de la rampa timpánica sobre la membrana tectoria.

La función principal del utrículo es. Es un receptor de aceleración lineal en dirección vertical. Es un receptor de aceleración Angular en coordinación con el oído opuesto. Es un receptor de aceleración Angular y del equilibrio. Es un receptor de aceleración lineal en dirección horizontal.

El conducto auditivo interno se encuentra dividido en 4 compartimentos , el nervio facial se encuentra dentro del compartimento…. Anterosuperior. Anteroinferior. Posterosuperior. Posterioinferior.

En el estudio de los potenciales evocados auditivos de tallo cerebral, la onda IV representa la función de la siguiente estructura de la via auditiva ascendente. Nucleococlear. Ganglio geniculado medial. Coliculo inferior. Leminisco lateral.

Un paciente de 60 años acude con un tapón de cerumen que ocluye todo el conducto auditivo externo de oído derecho al realizar exploración con diapasón usted encuentra lo siguiente. Weber lateralizado a la izquierda , rinne negativo derecho y positivo izquierdo. Weber lateralizado a la derecha , rinne negativo derecho y positivo izquierdo. Weber lateralizado a la izquierda , rinne positivo derecho y negativo izquierdo. Weber lateralizado a la derecha , rinne positivo derecho y negativo izquierdo.

Un paciente acude a consulta ´por hipoacusia. Le presenta esta audiometría tonal donde se reporta un promedio de tonos audibles de 58 decibeles en ambos oídos , dx?. Hipoacusia neurosensorial bilateral severa. Hipoacusia neurosensorial bilateral moderada. Hipoacusia conductiva bilateral severa. Hipoacusia conductiva moderada.

Neoplasia maligna mas frecuente del oído externo. Carcinoma epidermoide. Melanoma. Carcinoma de células basales.

Cual de los siguientes factores de riesgo NO están relacionados con otitis media aguda ?. Disfunción faringotimpanica. Mayor a 60 años. Menor a 6 años. Hipertrofia de adenoides.

La triada clásica mas asociada con rubeola congénita es. Catarata , microcefalia e hipoacusia neruosensorial. Catarata hipoacusia neruosensorial y alteraciones dermatológicas. Microcefalia hipoacusia neruosensorial y alteraciones cardiacas. Catarata hipoacusia neruosensorial y alteraciones cardiacas.

Este tipo de laberintitis ingresa al oído interno por via timpanogena, hematógena o meníngea secuandaria a infección , causa daño irreversible por acumulación perilinfática. Serosa. Supurativa. Circunscrita. Oscificante.

El fenómeno de tulio consiste en. Vertigo con nistagmo desencadenado por ruido. Vertigo sin nistagmo desencadenado por ruido. Vertigo con nistagmo desencadenado por Valsalva. Vertigo sin nistagmo desencadenado por Valsalva.

Cual de los siguientes agentes NO esta relacionado con otitis externa ?. Candida albicans. Staph Aureus. Step Pneumoniae. Pseudomona aeruginosa.

Sintomas clásicos de meniere. Vertigo, hipoacusia neurosensorial y otalgia. Vertigo, hipoacusia conductiva y plenitud otica. Vertigo, hipoacusia conductiva y acufeno. Vertigo, hipoacusia neurosensorial y plenitud otica.

La hipotensión ortostática es un padecimiento desencadenado por los cambios posturales y se define como. Disminución de la presión sistólica 10mmHg o diastólica de 10mmHg. Disminución de la presión sistólica 10mmHg o diastólica de 20mmHg. Disminución de la presión sistólica 20mmHg o diastólica de 5mmHg. Disminución de la presión sistólica 20mmHg o diastólica de 10mmHg.

En el interrogatorio del paciente con mareo, se debe tomar en cuenta con prioridad los siguientes factores. Desencadenantes, sexo, tiempo de evolución y antecedentes personales no patológicos. Desencadenantes, tiempo de evolución, patologías previas y medicamentos empleados. Sexo, inicio del cuadro, antecedentes no patológicos y heredofamiliares. Sexo, desencadenantes del cuadro, duración y antecedentes familiares.

La__ segunda fase__ del tamiz auditivo que realiza en un paciente con resultados anormales en la primera fase, debe realizarse en el siguiente periodo. Entre la primera semana y el primero mes después del nacimiento. Entre las primeras 24 horas y primera semana después del nacimiento. Entre el primer y sexto mes después del nacimiento. Antes del alta hospitalaria.

Primera causa de parálisis facial. Idiopatica. Traumatica. Autoinmune. Viral.

La causa infecciosa más frecuente de hipoacusia congénita es. Rubeola. Sifilis congénita. CMV. Herpes.

El tamiz auditivo se compone de los siguientes estudios. Potenciales evocados auditivos y timpanometria. Potenciales evocados auditivos y emisiones otacústicas. Impedanciometria y emisiones otoacusticas. Timpanometria y audiometría tonal.

La triada de Hutchinson se conforma por los siguientes hallazgos. Alteraciones dentales, alteraciones cardiacas e hipoacusia neurosensorial. Alteraciones dentales, hipoacusia conductiva y queratitis. Persistencia del conducto arterioso, hipoacusia neurosensorial y queratitis. Alteraciones dentales, hipoacusia neurosensoral y queratitis.

El manejo de elección para el padecimiento que se se muestra en la imagen es: Antibiotico topico, gasas húmedas y referencia a segundo nivel. Limpieza de herida, regularizar bordes, cierre primario, antibiotico y analgesico. Limpieza de herida, cierre primarioy antibiotico. Limpieza de herida, antobiotico topico y empaquetamiento.

El estudio diagnóstico de elección para vértigo posicional paroxístico benigno es. La prueba de dix hallpinke. El interrogatorio y clínica del paciente. Audiometría tonal. Pruebas vestibulares calóricas.

Una paciente pediátrica de 2 años con labio paladar hendido llega a consulta por retraso en lenguaje, en la otoscopia se le encuentra. Amoxicilina a altas dosis y antipirético. Antibiótico en gotas óticas y medidas de oído seco. Ejercicios de la trompa de Eustaquio por 3 meses. Antimicóticos en gotas óticas y medidas de oído seco.

Un paciente masculino de 68 años de edad , diabetico, hipotenso y con enfermedad renal crónica terminal, refiere perdida auditiva de oído derecho de 2 días de evolución, provocando vértigo y acufeno intenso. Acude a consulta con la siguiente audiometría • El manejo mas adecuado para este paciente es: Iniciar esteroide sistemico y referencia a segundo nivel como urgencia. Referencia a segundo nivel como urgencia. Antivirales, esteroide sistemico y frenadores laberinticos. Dieta hiposódica, esteroide sistemico y diuretico ahorrador de potasio.

El antibiotico de elección para el tratamiento de la otitis externa maligna es. Metropenem. Ciprofloxacino. Amoxicilina con acido clavulamico. Clindamicina.

Los principales factores de riesgo para padecer trauma acústico son. Exposición a ruido continuo, profesión expuesta a ruido intenso, sexo femenino. Exposición a ruido fluctuante, profesión expuesta a ruido intenso, sexo indistinto. Alcoholismo, diabetes, exposición laboral a ruido y sexo masculino. Exposición a ruido intenso, edad mayor a 60 años y alcoholismo.

¿Cuál de los siguientes medicamentos es causa de ototoxicidad irreversible?. Antiinflamatorios no esteroideos. Sedantes. Vancomicina. Cisplatino.

Una paciente femenina de 35 años de edad, acude a urgencias por percibir sensación de giro de los objetos en torno a su persona, el oído derecho tapado y sordera en el mismo oído. Refiere que ha tenido estos episodios en varias ocasiones durante el ultimo año, pero se ha vuelto más intensos. En la exploración sin nistagmo visible Weber lateralizado a la izquierda. Rinne negativo derecho y positivo izquierdo. Se realiza audiometría con el siguiente registro Riesgo más asociado a la enfermedad: Antecedente de ansiedad. Hipoacusia previa. Sexo femenino. Tiempo de evolución.

Respecto al caso anterior cual es el tx (MENIERE). Auxiliar auditivo para mejorar la audición y reducir los síntomas. Maniobra liberadora de Epley y revisión en 7 días. Dieta hiposódica ansiolíticas y psicoterapia para la ansieda. Dieta hiposódica, diurético ahorrador de potasio y frenador laberintico.

La fisiopatología mas probable de la enfermedad de esta paciente es a siguiente :(MENIERE). Hidrops endolinfático. Liberación de otolito en el laberinto. Crisis de ansiedad. Cambios posturales con descenso de presión sistólica 20mmHg o diastólica en 10mmHg.

Un Niño de 4 años de edad es llevado a su consultorio por presentar otalgia derecha intensa de 24 horas de evolución, fiebre, malestar general e irritabilidad. Refiere a su madre que ha presentado múltiples episodios de infecciones de vías aéreas superiores en los últimos 12 meses. Asiste a una guardería desde hace un año. A la exploración otoscopia visualiza la siguiente imagen . En el interrogatorio a la madre, es importante detectar el siguiente antecedente. Exposicion a ambientes húmedos o agua. Lactancia materna hasta los 6 meses. Madre multigesta. Aplicación de triple viral.

¿Cuál de los siguientes NO es una medida preventiva especifica para ese padecimiento ? (otitis media aguda). Esquema de vacunación completo. Cuidades e higiene de oído seco. Colocación de tubos de timpanostomia en forma temprana. Amoxicilina preventiva a dosis bajas.

Con base en los antecedentes del paciente del caso clínico anterior el tratamiento de elección es : (OTITIS MEDIA AGUDA). Antibiótico en gotas y medidas de higiene de oído. Loratadina y manejo asintomático. vigilancia por 48 horas e iniciar antibiótico en caso de empeoramiento. Amoxicilina a altas dosis y antipirético para fiebre.

Un paciente masculino de 12 años de edad acude a servicio de urgencias por sufrir caída de un columpio sobre el lado derecho de la cabeza. A la exploración física sin datos de deterioro neurológico con el hallazgo que se muestra en la imagen. El manejo del paciente es: Drenaje, antibiotico, analgesico y cierre de la herida. Drenaje por incisión, antibiotico y cierre espontaneo. Drenaje por puncion, antibiotico, analgesico y compresión con vendaje otico. Vigilancia , antibiotico y analgesico.

La Fisiopato de este padecimiento se produce en el siguiente sitio anatomico. Entre la epidermis y tejido celular subcutaneo. Entre la tejido celular subcutaneo y pericondrio. Entre el pericondrio y cartílago auricular. Entre la epidermis y pericondrio.

El diagnostico de este padecimiento se realiza mediante (oreja en coliflor). Interrogatorio y estudio de liquido drenado. Anamnesis y exploración física. Visualización de sangre debajo de piel. Clinico y por imagen.

Paciente con otalgia severa de oído izquierdo con hipoacusia y prurito intenso de 7 dias de evolución se observa la siguiente imagen. Apergillus sp. Pseudomonas aeruginosas. Candida albicans. Straphylocuccus aureus.

Su principal factor de riesgo es (otomicosis). Sexo masculino. Exposicion a ambientes húmedos. Inmunodepresion. Mala higiene de oídos.

El tratamiento para este paciente es:(otomicosis). Neomicina en gotas. Mantener oído seco. Fluconazol. Anfotericina B.

Una paciente femenina de 45 años de edad, diabética controlada, acude a consulta extrema por sufrir de sensación de giro de los objetos de 48 horas de evolución que se desencadena al levantarse de su cama dura unos segundos y remite con el reposo. La paciente refiere que se ha quedado sorda por lo que usted indica audiometría con el siguiente resultado. ¿Tx?. Iniciar prednisona a 1mg/ kg/dia en forma inmediata y referir a segudo nivel. Diuretico ahorrador de potasio, dieta hiposódica y frenadores laberinticos. Consumen abundantes líquidos, aumentar sodio en dieta, evitar cambios posturales. Maniobra de liberación de Epley y revisión en 7 dias.

La fisiopatología del padecimiento que presenta la paciente consiste en : (Vertigo paroxistico benigno). Pérdida súbita de la audición por una causa idiopática vascular o traumatica. Hidrops endolinfático. Liberacion de otolitos en la perilinfa provocando estimulaciones alteradas. Disminucion de la presión arterial por respuesta vagal.

Para el manejo de hipoacusia de esta paciente la mejor opción es (vertigo paroxistico benigno). Explicar a la paciente que el padecimiento es benigno y no provoca sordera. Referir a la paciente a otorrino para darle auxiliar auditivo. Descartar patología central mediante un estudio de imagen. Dar dosis altas de esteroide para prevenir inflamación.

Cual, de las siguientes opciones, forman los subsitios de la cavidad oral. Receso gingialveolares, carrillos, piso de la boca, 2/3 anteriores de la lengua, trígono retromolar. Labios, lengua 2/3 posteriores, dientes, frenillo y glandulas salivales. Lengua 2/3 posteriores, dientes, recesos gingivoalveolares y carrillos bucales. Labios, lengua 2/3 anteriores, dientes, frenillo y trigono retromolar.

¿Qué músculos componen la lengua?. Geniogloso. Estilogloso. Hiogloso. Palatogloso. Amigdalogloso.

La pared anterior de la faringe esta compuesta por : Coanas, Vómer y palatino. Esfenoides, alas mayores y etmoides. Cresta del hueso hioides , esfenoides y frontal.

El anillo de Waldeyer es una estructura de defensa que está más activa a los. 1-2 años. 11-12 años. 4-9 años. 13-19 años.

Tratamiento para amigdalolito. Antibiotico, analgesico y cirugia. Amigdalectomia, antibiotico y analgesico. Extraccion , higiene y agua oxigenada.

¿Cual de los siguientes es correcto de los criterios de paradise ?. > 7 en 1 año. >5 en 2 años. >3 en 3 años.

Porcentaje de malignidad con critroplasia. 40%. 50%. 20%. 0%.

Factor de riesgo principal para carcinoma oral. mayor a 60 años, pacientes con VPH. edad pediatrica, para pacientes con SIDA. tercera decada de la vida, en pacientes con brucelosis.

Unico musculo abductor laringeo. Aritenoideo Transverso. Cricoaritenoideo posterior. Musculo vocal.

La estructura señalada en la laringe se le conoce como. Glotis. Epiglotis. Subglotis. ventriculos.

La transmision de papilomatosis laringea juvenil es. Por contacto sexual. Transmision vertical. Transmisión parenteral.

La laringomalacia es una malformacion congenita que. Se debe a una supraglotis hipertrofiada que causa una obstruccion. Se debe a una supraglotis con debilidad que causa colapso.

Para un paciente con disfonia vocal se le debe dar. Reposo+ corticoide, antibiotico como profilaxis. AINE con antivirales. IECA con diuretico del asa.

si un niño es diagnosticado con paperas, se le recomienda quedarse en casa ____________ para que no contagie a otros pediatricos. 7 dias. 3 dias. 20 dias.

Para diagnosticar sx de sjorgren.... Radiografía. Biopsia. USG.

cáncer más frecuente en la tiroides. Cáncer papilar. Cáncer folicular. Cáncer Anaplásico. Cáncer Medular.

Hallazgo TIRADS para sospechar malignidad en Usg es. Vascularidad, Calcificaciones. Hilio linfatico, tamaño pequeño. doble Contorno, Vascularidad.

Si se encuentra BETH ESDA III (INCIERTO) se debe... Volver a tomarlo. TAC y citologica. dar diagnostico.

en usg se sospecha maligno si el tumor... >1cm. <1cm.

La diferencia entre linfoma no hodgkin y hodgkin es. afecta ganglios. Afecta el higado. Afecta el pancreas con multiples tumoraciones.

Tipo de triangulo que se encuentra limitado por el borde anterior del esternocleidomastoideo, la línea media cervical anterior y el borde inferior mandibular. Triángulo anterior. Triángulo posterior.

Denunciar Test