option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Otorrino

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Otorrino

Descripción:
Estudien

Fecha de Creación: 2021/12/08

Categoría: Otros

Número Preguntas: 31

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El órgano de Corti está situado sobre: La membrana de Reissner. La membrana tectoria. La membrana basilar. La lámina espiral. La estría vascular.

¿Cuál de las siguientes funciones es misión de la trompa de Eustaquio?. Defensa. Ventilacion. Drenaje. Son ciertas B y C. Todas son ciertas.

La malformacion congenita de oido externo mas frecuente es: Microtia. Macrotia. Anotia. Orejas de soplillo. Agenesia del Conducto Auditivo Externo.

De estos signos, uno no es típico de panasco: Otorragia. Parálisis faciales en el veinticinco % de los casos. Hipoacusia neurosensorial. Perforación timpánica. Todos son típicos.

La presencia de un otohematoma, hipoacusia de percepción, vértigo y parálisis facial tras un traumatismo craneal sugieren: Luxación de cadena osicular. Conmoción laberíntica. Fractura transversal de panasco. Fractura longitudinal de penasco. Fractura de la ventana redonda.

El hallazgo de una caída selectiva de la audiometría en los cuatro mil HZ sugiere: Fractura de peñasco. Perforación timpánica. Lesión producida por ruido. Conmoción laberíntica. Ninguna de las anteriores.

Ante un paciente que tras viajar refiere otalgia intensa, sensación de taponamiento auditivo , acufeno y vértigo ocasional sospecharemos: Barotrauma. Otitis media aguda. Conmoción laberíntica. Luxación de cadena osicular. Fractura transversal de penasco.

Un importante barotrauma puede provocar todo lo siguiente, excepto: Hipoacusia de transmisión. Otitis serosa. Perforación timpánica. Todas las anteriores. Ninguna de las anteriores.

La presencia de diploacusia debe hacernos pensar en una lesión de: El mecanismo de conducción del sonido. El organo de Corti. El nervio auditivo. Las vías auditivas. El córtex auditivo.

El acúfeno es un síntoma que puede presentarse en: Las alteraciones del oído medio. Las alteraciones de las ventanas laberínticas. Las alteraciones del órgano de Corti. Las alteraciones del nervio auditivo. Cualquiera de las opciones anteriores es válida.

La existencia de una prueba de Rinne positiva indica.: Una hipoacusia de transmisión. Una hipoacusia neurosensorial. La ausencia de hipoacusia. Son ciertas A y B. Son ciertas B y C.

La existencia de una curva plana en el timpanograma debe hacernos pensar en: La presencia de líquido en el oído medio. Una otosclerosis. El timpanogramas normal es el timpanograma plano. Son ciertas A y B. Ninguna de las anteriores es cierta.

La abolición del reflejo estapedial puede darse en: La parálisis facial periférica. La otosclerosis. Las hipoacusias profundas. Son ciertas todas las anteriores. Ninguna de las anteriores es cierta.

El síntoma <<vértigo>> se define como: Una sensación de malestar difuso. Una sensación similar a la de un viaje en barco. Una sensación ilusoria de movimiento. Una sensación similar a la de una borrachera. Todas son ciertas.

En la prueba de Romberg los pacientes con patología vestibular periférica tienden a caerse: Hacía atrás. Si el proceso es periférico no existe caída. Hacia delante. Hacia el lado sano. Hacia el lado de la lesión.

La dirección del nistagmo se define en función de: Su componente rápido, que es el fenómeno verdaderamente vestibular. Su componente rápido, que no es el fenómeno verdaderamente vestibular. Su componente lento, que es el fenómeno verdaderamente vestibular. Su componente lento, que no es el fenómeno verdaderamente vestibular. La etiología es central o periférica del nistagmo.

El tratamiento de una otitis media crónica supurada debe incluir siempre: Irrigaciones del conducto. Antibioterapia parenteral. Aspiraciones periódicas. Todo lo anterior. Nada de lo anterior.

La aparición de exoftalmos y edema de papila en el transcurso de una furunculosis, nos debe hacer sospechar la presencia de: Meningitis. Absceso cerebral. Tromboflebitis del seno cavernoso. Expansión de la órbita. Ninguna de las anteriores es cierta.

La aparición de rinorrea serohemática y formaciones costrosas a nivel nasal, en un paciente con elevada VSG, anemia y leucocitosis, es sospecha de: Enfermedad de Wegener. Histoplasmosis. Enfermedad de Takayasu. Mucormicosis. Sífilis.

La causa más frecuente de muerte por complicaciones otogeneas es: Tromboflebitis del seno lateral. Meningitis. Absceso cerebral. Absceso extradural. Petrositis.

En las pruebas auditivas en la otosclerosis encontramos: Presencia del reflejo estapedial. Weber lateralizado al oido peor. Rinne negativo. Gap CA-CO de veinte –treinta dBs. B, C y D son verdaderas.

La otitis adhesiva es: Una atelectasia del oído medio. Secundaria a otitis repetidas. Cursa con hipoacusia conductiva. Generalmente sobreviene con problemas tubáricos. Todas son verdaderas.

El vértigo periférico se acompaña frecuentemente de: Cotejo vegetativo. Nistagmo espontâneo. Desequilibrio corporal. Todas las anteriores. Ninguna de las anteriores.

La triada << Hipoacusia-Acúfenos-Vértigo>> es propia de: El síndrome de Meniere. La neuronitis vestibular. Los síndromes centrales. La otosclerosis. Todas las opciones son ciertas.

¿Cuál es el tratamiento más eficaz en el síndrome de Meniere?. La dieta Hiposalina. (la gpc dice que no se ha comprobado su efectividad). La reducción de líquidos. Los diuréticos. Los sedantes vestibulares. (estos se administran en la enfermedad aguda). La cirugía.

Ante un varón de quince años con obstrucción nasal, epistaxis y una masa en la nasofaringe, debe descartarse: Adenoides. Angiofibroma nasofaríngeo juvenil. (según yo, es esta). Mucocele. Pólipo solitario de Killian. Cáncer de CAVUM.

El cáncer de laringe: Es el tumor maligno más frecuente de la esfera ORL. Constituye el diez% de los tumores malignos del organismo. (Encontré fuentes que descartan las otras opciones, entonces elegí ésta). Ha disminuido su incidencia en los últimos años. Requiere la extirpación total de la laringe para su curación. Todas las anteriores son ciertas.

El principal factor etiopatogénico del cáncer de la laringe es: El alcohol. El tabaco. El tabaco y el alcohol a partes iguales. La contaminación industrial. Las radiaciones ionizantes.

El factor pronóstico más importante en el cáncer de la laringe es: La edad del paciente. El tamaño del tumor. La localización del tumor. La presencia de adenopatías cervicales. La diferenciación celular del tumor.

El síndrome de Ramsay-Hunt está producido por: Herpes simple. Herpes zoster. Virus respiratorio sincitial. Citomegalovirus. Micoplasma.

Cual es la causa más frecuente de las parálisis laríngeas?. Tumores broncopulmonares. Distensión mecánica. Cirugía de tiroides. Neuritis virales. Afectación del SNC.

Denunciar Test