otorrino final , por frecuencia de aparicion
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() otorrino final , por frecuencia de aparicion Descripción: unr otorrino |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Tumor maligno más frecuente de cavum. Carcinoma indiferenciado (asociado a EBV). . Músculo abductor de cuerdas vocales. Cricoaritenoideo posterior. . Tumor maligno más frecuente de cavidad nasal. Carcinoma epidermoide. . Principal complicación de sinusitis aguda. .Celulitis orbitaria. . Agente más frecuente en amigdalitis aguda '. Estreptococo β hemolítico grupo A. . Germen más frecuente de otitis externa maligna. Pseudomona aeruginosa. . Triada de rinitis alérgica. Triada de rinitis alérgica. . Germen más frecuente de otitis media aguda'. ;Neumococo '. . Área de Kiesselbach, localización. .Anteroinferior tabique nasal. . Tumor maligno más frecuente de faringe. Carcinoma epidermoide. ;. Tumor benigno más frecuente de esófago. Leiomioma. ;. Tumor maligno más frecuente de esófago. Carcinoma epidermoide (escamoso). ;. Tumor benigno más frecuente de tráquea. Papiloma. . Tumor benigno más frecuente de faringe. Papiloma. . Tumor maligno más frecuente de labio. Carcinoma epidermoide. ;. Tumor benigno más frecuente de labio. .Papiloma. . Tumor maligno más frecuente de lengua. Carcinoma epidermoide'. . Tumor benigno más frecuente de lengua '. Papiloma. ;. Tumor benigno más frecuente de cavidad oral. Papiloma. . Tumor maligno más frecuente de seno maxilar. .Carcinoma epidermoide. . Tumor maligno más frecuente de senos paranasales. Carcinoma epidermoide. . Tumor benigno más frecuente de senos paranasales. Papiloma invertido. ;. Tumor benigno más frecuente de nasofaringe. Angiofibroma juvenil. . Tumor benigno más frecuente de hipofaringe. Fibroma / papiloma. . Tumor maligno más frecuente de hipofaringe. Carcinoma epidermoide. . Tumor maligno más frecuente de orofaringe. Carcinoma epidermoide. . Tumor benigno más frecuente de orofaringe. Papiloma. . Tumor benigno más frecuente de glándulas salivarias menores. Adenoma pleomorfo. . Localización más frecuente de carcinoma adenoide quístico. Paladar. . Tumor maligno más frecuente de glándulas salivarias menores. Carcinoma adenoide quístico. . Síntoma más frecuente de tumores nasofaríngeos. Obstrucción nasal progresiva. ,. Relación entre virus y tumor de rinofaringe. VEB (Epstein–Barr) relacionado con carcinoma indiferenciado de cavum. . Tumor maligno más frecuente de cavum (rinofaringe). Carcinoma indiferenciado de nasofaringe (tipo linfoepitelioma). . Tumor más frecuente de glándula sublingual. Adenocarcinoma. . Tumor benigno más frecuente de glándula sublingual. Adenoma pleomorfo. . Tumor maligno más frecuente de glándula submaxilar. Adenocarcinoma. . Tumor benigno más frecuente de glándula submaxilar. Adenoma pleomorfo. .,. Tumor maligno más frecuente de glándula parótida. Carcinoma mucoepidermoide. . Tumor benigno más frecuente de glándula parótida. Adenoma pleomorfo. . Localización más frecuente de fractura de hueso temporal. .Porción petrosa (fracturas longitudinales). . Zona de fractura más frecuente en huesos propios de la nariz. Tercio medio. . Agente más frecuente en otomicosis. Aspergillus niger. ;. Complicación más frecuente de la otitis media aguda. .Mastoiditis. . Principal síntoma de la otoesclerosis. Hipoacusia de conducción progresiva. . Localización más frecuente de perforación timpánica traumática. Cuadrante posteroinferior. . Tumor maligno más frecuente de oído. Carcinoma epidermoide. . Tumor benigno más frecuente de oído. Osteoma. . Complicación más frecuente de traqueotomía. Enfisema subcutáneo. . Síntoma cardinal de carcinoma laríngeo. Disfonía. . Tumor maligno más frecuente de laringe. Carcinoma epidermoide (escamoso). . Tumor benigno más frecuente de laringe. Papiloma laríngeo. . Localización más frecuente de pólipos nasales. Meato medio. . Germen más frecuente en absceso periamigdalino. Estreptococo beta hemolítico grupo A. . Localización más frecuente de angiofibroma juvenil. Rinofaringe (región del foramen esfenopalatino). . Tumor maligno más frecuente de cavidad nasal/senos. Carcinoma epidermoide (escamoso). . Tumor benigno más frecuente de cavidad nasal. Papiloma invertido. . |