OTORRINO UNR
|
|
Título del Test:![]() OTORRINO UNR Descripción: PARCIALES DE OTORRINO |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
EN LAS RINITIS ALÉRGICAS INDIQUE CUÁL ES EL MEDIADOR QUÍMICO QUE PRODUCE VASODILATACIÓN Y AUMENTO DE LA PERMEABILIDAD: HEPARINA. HISTAMINA. LEUCOTRIENO. INDIQUE CUÁL DE LOS SIGUIENTES SIGNOS ES MÁS CARACTERISTICO DEL ABSCESO PERIAMIGDALINO: ODINOFAGIA Y RINORREA. ODINOFAGIA Y OTALFIA PRECOZ. ODINOFAGIA Y TRISMUS. ODINOFAGIA Y RONQUERA. UNA NIÑA DE 4 AÑOS SE PRESENTA EN GUARDIA CON NAUSEAS, DIARREA, ODINOFAGIA Y SDM. FEBRIL. LUEGO DE 48 HRS APARECEN VESÍCULAS SOBRE PALADAR Y PILARES RESPECTANDO ENCÍAS Y AMIGDALAS. INDIQUE LA ETIOLOGIA PROBABLE: VEB. COXSAKIE A. VIRUS DE LA VARICELA. VHS1. RECIBE UN PACIENTE EN SU GUARDIA CON UN SÍNDROME OBSTRUCTIVO LARÍNGEO. INDIQUE A QUE OPCIÓN LE DARÍA MAYOR IMPORTANCIA: SI LA DISNEA ES INSPIRATORIA O ESPIRATORIA. SI PRESENTA SUDORACIÓN Y ESTRIDOR INSPIRATORIO. SIGNOS VITALES. SI PRESENTA TIRAJE SUPRAESTERNAL. INDIQUE EL TRATAMIENTO DE PRIMERA ELECCIÓN PARA SINUSITIS BACTERIANA AGUDA NO COMPLICADA: AMOXICILINA CON ÁCIDO CLAVULÁNICO. GENTAMICINA. CIPROFLOXACINA. DOXICICLINA. SÍNTOMAS QUE CORRESPONDEN A UN FLEMÓN RETROFARÍNGEO: FIEBRE, RÍGIDEZ DE NUCA, ABOMBAMIENTO DE LA PARED POSTERIOR DE FARINGE, ANTECEDENTES DE CUERPO EXTRAÑO. . UN ADOLESCENTE CON FIEBRE, FARINGITIS Y MARCADA ADENOPATÍA TOMA AMOXICILINA CLAVULÁNICO SIN PREVIA CONSULTA MÉDICA Y DESARROLLA UN EXANTEMA MACULOPAPULAR GENERALIZADO ¿CUÁL ES EL DIAGNÓSTICO PROBABLE?. FIEBRE REUMÁTICA. SARAMPIÓN. ERITEMA INFECCIOSO. MONONUCLEOSIS INFECCIOSA. PRESBIACUSIA: DESPOBLACIÓN NEUROLAN EN LA VÍA ACÚSTICA. . INDIQUE DE QUÉ ARTERIA ES RAMA LA ARTERIA DE SUBTABIQUE: RAMA DE LA ARTERIA FACIAL. . SÍNTOMAS DE INSUFICIENCIA VENTILATORIA NASAL (CUALITATIVA): A. CALAMBRES, BAJA TOLERANCIA A ESFUERZOS FÍSICOS, TAQUICARDIA. B. CALAMBRES, RESPIRACIÓN RUIDOSA, TAQUICARDIA. C. FATIGA PRECOZ, SEQUEDAD DE GARGANTA, TAQUICARDIA. D. RESPIRACIÓN BUCAL, RINOLALIA CERRADA, TAQUICARDIA. CUÁL DE LOS SIGUIENTES ESTUDIOS PARA EVALUAR LA AUDICIÓN NO ES OBJETIVO: OTOEMISIONES ACÚSTICAS. POTENCIAL EVOCADO AUDITIVO. AUDIOMETRÍA. IMPEDANCIOMETRIA. CUÁL DE LOS SIGUIENTES ES UN GERMEN PRESENTE EN LOS ABSCESOS PERIAMIGDALINOS: SBHGR (STREPTOCOCCUS PYOGENES). . PACIENTE DE 78 AÑOS CONSULTA POR OTALGIA DE OÍDO IZQUIERDO, SENSACIÓN DE CUERPO EXTRAÑO Y CARRASPEO, LUEGO DE TOMAR ANTIBIÓTICOS. NIEGA OTRA SINTOMATOLOGÍA. DOS MESES DE EVOLUCIÓN. MAL ESTADO DENTARIO. ANTECEDENTES DE ALCOHOLISMO Y HÁBITO TABAQUICO. ¿CUÁL ES SU SOSPECHA DX?. ANGINA DE LUDWUING. CÁNCER DE CUERDA VOCAL. CÁNCER DE LARINGE SUPRAGLÓTICO. METASTASIS INFECTADA DE HIPOFARINGE. UN PACIENTE SUFRE UN ACCIDENTE LABORAL CON TRAUMATISMO FACIAL Y FRACTURA DE HUESOS PROPIOS. SE LE REALIZA CIRUGÍA CORRECTIVA. LUEGO DE 8 MESES EL PACIENTE LE HACE JUICIO A LA EMPRESE POR QUEDAR CON SECUELAS RESPIRATORIAS NASALES. INDUQUE QUE ESTUDIO PARA EVALUAR SI TIENE DICHA SECUELA. RINODEBITOMANOMETRIA. . MANIFESTACIÓN INICIAL DE CARCINOMA NASOFARÍNGEO: ANOSMIA. DOLOR FARÍNGEO. DISFAGIA SEVERA. HIPOACUSIA UNILATERAL DE TIPO CONDUCTIVA. SE PRESENTA A CONSULTA UN NIÑO DE 6 AÑOS CON OTITIS MEDIDA RECURRENTE, PALADAR OJIVAL Y VOZ NASAL. ANTECEDENTE DE PREMATUREZ. FUE AMAMANTANDO DURANTE 6 MESES. CONCURRENCIA EN GUARDERÍAS. INDIQUE CUÁL ES LA PATOLOGÍA PROBABLE: HIPERTRÓFIA ADENOIDEA. . PATOLOGIA QUE CURSA CON HIPOACUSIA DE CONDUCCIÓN: OTOESCLEROSIS. PRESBIACUSIA. HIPOACUSIA SÚBITA. TRAUMA ACÚSTICO. PACIENTE DE 68 AÑOS, DBT, OTALFIA PROFUNDA, OTORREA MALOLIENTE, TEJIDO DE GRANULACIÓN EN CAE, INDIQUE CUÁL ES EL DIAGNÓSTICO MÁS PROBABLE: OTITIS EXTERNA MALIGNA. HERPES ZOSTER ÓTICO. QUISTE EPIDÉRMICO INFECTADO. TAPÓN EPIDÉRMICO INFECTADO. NINO DE 7 AÑOS CON OBSTRUCCIÓN NALSA BILATERAL, ESTORNUDOS EN SALVA Y MUCOSA PALIDA EDEMATOSA. PRESENTA ANTECEDDENTES DE SÍNTOMAS SIMILARES EN FAMILIA. ¿EN QUÉ DX PIENSA?. RINITIS VASOMOTORA. MICOSIS RINOSINUSAL. RINITIS MEDICAMENTOSA. RINITIS ALÉRGICA. LA FARINGITIS ERITEMATOPULTÁCEA PUEDE GENERAR COMPLICACIONES. CUAL ES LA INCORRECTA: GMN AGUDA. SEPTICEMIA. NEUMONÍA. OMA. ENFERMEDAD QUE GENERA DESCAMACIÓN: ESCARLATINA. HERPANGINA. MONONUCLEOSIS INFECCIOSA. SARAMPIÓN. CON RELACIÓN A OTOESCLEROSIS MARQUE LA OPCIÓN CORRECTA: A. PUEDE GENERAR HIPOACUSIA DE CONDUCCIÓN Y MIXTA. B. SIEMPRE FORMA PARTE DE UNA ENFERMEDAD SISTÉMICA. C. HAY FORMAS PROGRESIVAS QUE EROSIONAN LA CADENA DE HUESECILLOS. D. EL TRATAMIENTO MEDICAMENTOSO ES CURATIVO EN ALTO PORCENTAJE DE CASOS. PCT. DE 55 AÑOS HIV+ (CD4 80) CCON DOLOR FARÍNGEO INTENSO. ENDOSCOPIA CON PLACAS BLANQUECINAS GRISÁCEAS DE ASPECTO ALGODONOSOS QUE AFECTA LENGUA, PALADAR, CARRILLOS, AMÍGDALAS Y SE EXTIENDEN HACIA HIPOFARINGE. SE DESPRENDEN FACILMENTE DEJANDO LECHO CONGESTIVO. CUÁL SERIA EL TRATAMIENTO INDICADO?. NISTATINA ENJUAGUES. ACICLOVIR VIRAL. FLUCONAZOL VIA ORAL. CLARITROMICINA VÍA ORAL. UN PACIENTE DE 30 AÑOS CONSULTA POR ODINOFAGIA INTENSA, FIEBRE, MAL ESTADO GENERAL, DESHIDRATACIÓN, DIFICULTAD PARA INGERIR LIQUIDOS Y ALIMENTOS. ANTECEDENTES DE ESTADOS SIMILARES RECURRENTES. EN ESTUDIO TOMOGRÁFICO CON CONTRASTE SE OBSERVA UNA IMAGEN COMPATIBLE CON ABSCESO PERIAMIGDALINO. ¿CUÁL SERÍA LA SIGUIENTE INDICACIÓN?. A. ADMINISTRACIÓN DE CTC PARA MEJORAR EL ESTADO GENERAL DEL PACIENTE. B. FIBROSCOPIA PARA DETECTAR EXTENSIÓN LARÍNGEA QUE PUEDA CAUSAR SÍNDROME OBSTRUCTIVO LARÍNGEO. C. ANÁLISIS DE SANGRE CON REACTANTES DE FASE AGUDA, HEMOGRAMA, VES, PCR, COAGULOGRAMA.. D. PUNCIÓN DE ZONA FLUCTUANTE Y DRENAJE. CUÁL ES EL MÚSCULO VOCA: TIROARITENOIDEO INFERIOR (MÚSCULO VOCALIS). . PACIENTE DE 70 AÑOS, FUMADOR, CON DISFONÍA PERSISTENTE DE DOS MESES DE EVOLUCIÓN. SI USTED SOSPECHA UN TUMOR DE LARÍNGE, INDIQUE A CUÁL DE LOS SIGUIENTES CORRESPONDERÍA: ADENOCARCINOMA. CARCINOMA DE CÉL. ESCAMOSAS. CARCINOMA BASOCELULAR. LINFOMA. LLEGA GUARDÍA NENA DE 4 AÑOS DE EDAD ACOMPAÑADA DE SU MADRE POR BLOQUEO NASAL, EPISTAXIS LEVE, RECURRENTE Y RINORREA PURULENTA DE FOSA NASAL DERECHA DE 8 DÍAS DE EVOLUCIÓN. NO MEJORA CON LAVAJES NASALES. INDIQUE CUÁL ES SU SOSPECHA: A. ABSCESO DE TABIQUE NASAL. L. B. ANGIOFIBROMA NASOFARINGEO. C. SINUSITIS MAXILAR AGUDA. D. CUERPO EXTRAÑO NASAL. ¿DÓNDE REALIZARÍA LA INCISIÓN PARA LOGRAR UN ACCESO RÁPIDO A LA VÍA AEREA EN CASO DE OBSTRUCCIÓN?. ENTRE EL PRIMER Y SEGUNDO ANILLO TRAQUEAL. EN EL CUARTO ANILLO TRAQUEAL. MEMBRANA CRICOTIROIDEA.. ENTRE SEGUNDO Y TERCER CARTÍLAGO TRAQUEAL. ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES ESTRUCTURAS SE ENCUENTRA EN LA RINOFARINGE (NASOFARINGE)?. EPIGLOTIS. CORNETES INFERIORES. ORIFICIOS DE LAS TROMPAS DE EUSTAQUIO. AMÍGDALAS PALATINAS. GERENTE DE UNA EMPRESA REFIERE EPISODIOS RECURRENTE DE VÉRTIGO, ACÚFENOS DE TONO GRAVE E HIPOACUSIA, UNILATERAL QUE POR MOMENTOS MEJORA Y POR MOMENTOS EMPEORA. OTOSCOPIA NORMAL. ADIOMETRIA CON HIPOACUSIA NEUROSENSORIAL EN FRECUENCIAS GRAVES. INDIQUE DX PROBABLE: . ENFERMEDAD DE MENIERE. TRAUMAACÚSTICO. PRESBIACUSIA. OTOESCLEROSIS. EL CICLO NASAL FISIOLÓGICO CONSISTE: A. ALTERNANCIA RÍTMICA DEL FLUJO AÉREO ENTRE AMBAS FOSAS NASALES. B AUMENTO PROGRESIVO DE LA SECRECIÓN MUCOSA DURANTE LA INSPIRACIÓN. C. ESTÍMULO OLFATORIO BILATERAL CONSTANTE, CON ALTERNANCIA RITMICA DEL VELO DEL PALADAR. D. CONTRACCIÓN REFLEJA DEL MÚSCULO DILATADOR NASAL, CON ESTÍMULO OLFATORIO INTERMITENTE. PACIENTE DE 42 AÑOS CONSULTA POR OBSTRUCCIÓN NASAL CRÓNICA, PREDOMINANTEMENTE NOCTURNA, QUE MEJORA AL LEVANTAR LA CABEZA O ACOSTARSE DE LADO. REFIERE ADEMÁS RONQUIDOS Y SENSACIÓN DE SUEÑO REPARADOR. EN EL EX. FÍSICO CON RINOSCOPIA ANTERIOR, SE OBSERVA, DESVIACIÓN SEPTAL DERECHA Y CORNETES INFERIORES HIPERTROFIADOS. CUAL ¿SERIA LA CONDUCTA INICIAL MÁS ADECUADA?. A. INDICAR ANTIHISTAMINICOS 14 DÍAS. B. REALIZAR UNA POLISONOGRAFÍA Y EVALUAR CIRUGÍA FUNCIONAL. C. SOLICITAR UNA ENDOSCOPIA NASALR Y EVALUAR CIRUGÍA FUNCIONAL. D. INCICIAR TRATAMIETO CON CTC SISTÉMICOS. PRINCIPAL MEC. DE DEFENSA INESPECÍFICO DE LA MUCOSA NASAL: BARNIZ MUCOSO, MOVIMIENTO CILIAR, PRESENCIA DE IGA SECRETORIA, LISOZIMA, PH6. . PACIENTE DE 50 AÑOS QUE PRESENTA CUADRO DE ACUFENOS, MAREOS E HIPOACUSIA UNILATERAL. SE SOSPECHA CLINICAMENTE DE SÍNDROME DE MENIERE ¿QUÉ TIPO DE HIPOACUSIA ESPERA ENCONTRAR EN ESTE PACIENTE AL REALIZAR UNA AUDIOMETRIA?. HIPOACUSIA MIXTA EN FRECUENCIAS AGUDAS. HIPOACUSIA NEUROSENSORIAL EN FRECUENCIAS AGUDAS. HIPOACUSIA NEUROSENSORIAL EN FRECUENCIAS GRAVES. HIPOACUSIA DE TRANSMISIÓN EN FRECUENCIA AGUDAS. PACIENTE DE 18 AÑOS QUE PRESENTA CUADRO DE OTORREA FÉTIDA UNILATERAL IZQ. SE SOSPECHA COLESTEATOMA. MARQUE LA OPCIÓN CORRECTA: ES UN TUMOR EPITELIAL MALIGNO. . ES UN TUMOR EPIDÉRMICO BENIGNO. ES UN PSEUDOTUMOR EPIDERMICO BENIGNO. SE LO CONSIDERA UNA VARIANTE DEL GRANULOMA DE COLESTEROL. EN LAS RINITIS ALÉRGICAS INDIQUE CUÁL ES EL MEDIADOR QUÍMICO QUE PRODUCE VASODILATACIÓN Y AUMENTO DE LA PERMEABILIDAD ENDOTELIAL: HISTAMINA. . ACUMETRÍA: LA PRUEBA DE WEBER CONSISTE EN LA LOCALIZACIÓN DEL SONIDO POR VÍA AEREA. EN UNA HIPOACUSIA CONDUCTIVA UNILATERAL LA PRUEBA DE WEBER LATERALIZA AL OÍDO AFECTADO. EL RINNE SERA POSITIVO CUANDO LA VÍA ÓSEA SEA MAYOR QUE LA VÍA AÉREA. EN UNA HIPOACUSIA NEUROSENSORIAL UNILATERAL EL WEBER LAERALIZA AL OÍDO AFECTADO. SIGNO MÁS CARACTERISTICO DEL ABSCESO PERIAGMIDALINO: ODINOFAGIA Y TRISMUS. . COMO SE DENOMINA AL CUADRO QUE CURSA CON PÉRDIDA PARCIAL O TOTAL DEL CONTENIDO GASEOSO DEL OÍDO MEDIO QUE GENERA RETRACCIÓN TIMPÁNICA?. A. OTITIS MEDIA SEROSA. B. OTITIS MEDIA CRÓNICA CON PERFORACIÓN TIMPÁNICA SIMPLE. C. OTITIS MEDIA COLESTEATOMATOSA. D. ATELECTASIA. MARQUE LA OPCIÓN CORRECTA RESPECTO LA AUDIOMETRÍA: EL OÍDO IZQUIERDO SE REPRESENTA CON COLOR ROJO. SE CONSIDERA HIPOACUSIA MODERADA A UNA PÉRDIDA AUDITIVA DE 20-40 DB. SE GRAFICA LA VÍA AÉREA DEL OÍDO DERECHO CON UNA CRUZ (X). SE GRAFICA LA VÍA ÓSEA DEL OÍDO IZQUIERDO CON UNA FLECHA HACIA LA IZQUIERDA (>). CUAL AFIRMACIÓN ES CORRECTA RESPECTO A LA HIPOACUSIA SÚBITA: ES MÁS FRECUENTE EN MUJERES. EL TRATAMIENTO MÁS EMPLEADO ES CORTICOTERAPIA VÍA ORAL O TRANSTIMPÁNICA. EN LA ACUMETRÍA EL WEBER LATERALIZA AL OIDO AFECTADO. SE SOLICITA AUDIOMETRIA Y RESONANCIA DE URGENCIA PARA COMENZAR EL TTO. UNA NIÑA DE 4 AÑOS SE PRESENTA EN GUARDIA CON NAUSEAS, DIARREA, ODINOFAGIA Y SMD. FEBRIL. LUEGO DE 48 HORAS APARECEN VESÍCULAS SOBRE EL PALADAR Y PILARES RESPECTANDO ENCÍAS Y AMÍGDALAS. INDIQUE LA ETIOLOGIA PROBABLE: VIRUS EPSTEIN BARR. COXSACKIE A. VIRUS DE LA VARICELA. VIRUS HERPES SIMPLE I. RECIBE UN PACIENTE EN SU GUARDIA CON SDM OBSTRUCTIVO LARÍNGEO. INDIQUE A QUE OPCIÓN LE DARÍA MAYOR IMPORTANCIA. SIGNOS VITALES (PERMITE DETERMINAR LA GRAVEDAD Y CONDUCTA). . paciente con mononucleosis infecciosa no guarda reposo indicado por el médico y realiza deporte. desarrolla una complicacion grave. indique cuál puede ser la complicacion.: septicemia. ruptura esplénica. aneurisma de aorta. mediastinitis infecciosa. EN EL ADULTO MAYOR INDIQUE CUAL LESIÓN ESTÁ MÁS RELACIONADA CON EL DESARROLLO DE CÁNCER DE LARINGE: LESIÓN VIRAL POR HPV 16 o 18. LESIÓN VIRAL POR HPV 11 o 42. INDIQUE A QUÉ FACTOR ETIOLOGICO PUEDE ASOCIARSE LA HIPEROSTOSIS DEL CONDUCTO AUDITIVO EXTERNO: AL RASCADO CRÓNICO. AL CONTACTO PROLONGADO CON EL AGUA DEL MAR. AL ECZEMA DE CONDUCTOS. AL TRABAJAR EN AMBIENTES HÚMEDOS Y CON ALTA TEMPERATURA. CONSULTA UN PACT. POR ESTORNUDO EN SALVA ANTE CAMBIOS DE CLIMA. TIENE ANTECEDENTES DE FAMILIARES DE ALERGIA. INDIQUE QUE OTRO SÍNTOMA PUEDE SER SUGERENTE DE RINITIR ALERGICA: CONGESTIÓN OCULAR. . CEFALEA. RINORREA MUCOSA. RX CON VELAMIENTO DE SENOS MAXILARES. UN ADOLESCENTE CON FIBERE, FARINGITIS Y MARCADA ADENOPATÍA TOMA AMOXICILINA CLAVULÁNICO SIN PREVIA CONSULTA MÉDICA Y DESARROLLA UN EXANTEMA MACULOPAPULAR GENERALIZADO. ¿CUÁL ES EL DIAGNÓSTICO PROBABLE?. FIEBRE REUMÁTICA. SARAMPION. ERITEMA INFECCIOSO. MONONUCLEOSIS INFECCIOSA. INDIQUE DE QUE ARTERIA ES RAMA LA ARTERIA NASOSEPTAL. ES RAMA DE LA ARTERIA FACIAL. ES RAMA DE LA ARTERIA ESFENOPALATINA. ES RAMA TERMINAL DE LA ARTERIA OFTÁLMICA. ES RAMA DE LA ARTERIA PALATINA MAYOR. SÍNTOMAS DE INSUF. VENTILATORIA NASAL CUALITATIVA: CALAMBRES, BAJA TOLERANCIA A ESFUERZOS FÍSICOS, TAQUICARDÍA. . UN PACIENTE SUFRE UN ACCIDENTE LABORAL CON UN TRAUMATISMO FACIAL Y FRACTURA DE HUESOS PROPIOS. SE LE REALIZA CIRUGÍA CORRECTIVA. LUEGO DE 8 MESES EL PACIENTE LE HACE JUICIO A LA EMPRESE POR QUEDAR CON SECUELAS RESPIRATORIAS NASALES. INDIQUE QUE ESTUDIO LE SOLICITARIA PARA EVALUAR SI TIENE DICHA SECUELA. . RINODEBITOMANOMETRIA. TOMOGRAFÍA. RX DE HUESOS PROPIOS. VIDEONASOFIBROLARINGOSCOPIA. CUAL DE ESTOS SÍNTOMAS PUEDE SER UNA MANIFESTACIÓN INICIAL DEL CARCINOMA NASOFARINGEO. DOLOR FARÍNGEO. DISFAGIA SEVERA. ANOSMIA. HIPOACUSIA UNILATERAL DE TIPO CONDUCTIVA. INDIQUE QUE PAR CRANEAL LLEVA LA INERVACIÓN MOTORA PRINCIPAL DE LA LARINGE: NEUMOGASTRICO (X). . CONCURRE A LA GUARDIA UN PACIENTE DE 8 AÑOS CON ODINOFAGIA Y FIEBRE DE COMIENZO BRUSCO. AL EXAMEN SE OBSERVA LA FARINGE ERITEMATOSA. INDIQUE LA CONDUCTA DIAGNÓSTICA: DETERMINACIÓN DE ANTIESTREPTOLISINA (ASO). HISOPADO FARÍNGEO Y CULTIVO EN AGAR SABOURAD. CRITERIOS DE CENTOR/MCISAAC PARA DECIDIR HISOPADO (FIEBRE MAYOR 38°C, AUSENCIA DE TOS, ADENOPATIAS CERVICALES ANTERIOR DOLOROSAS, EXUDADO AMIGDALINO). HISOPADO FARÍNGEO Y EXAMEN DIRECTO CON TINCIÓN DE AZUL DE METILENO. CUAL ES UNA CARACTERISTICA TÍPICA DEL NEURINOMA DEL ACÚSTICO (SCHAWANNOMA VESTIBULAR): HIPOACUSIA NEUROSENSORIAL UNILATERAL DE PROGRESIÓN LENTA. . INDIQUE QUE ELEMENTOS ANATÓMICOS SEPARAN EL ESPACIO LATEROFARINGEO EN EL PREESTILOIDEO Y RETROESTILOIDEO: DIAFRAGMA ESTILOIDEO. MÚSCULOS PTERIGOIDES. TABIQUE SAGITAL DE LA FASCIA PERIFARINGEA. CARÓTIDA, YUGULAR, NEUMOGASTRICO. LA MEMBRANA TECTORIA SE ENCUENTRA EN: CONDUCTO SEMICIRCULAR POSTERIOR. CONDUCTO AUDITIVO INTERNO. CAJA TIMPÁNICA. ÓRGANO DE CORTI. CÓCLEA. LA EXTREMIDAD AMPULAR DE LOS CONDUCTOS SEMICIRCULARES CONTIENE: OTOCONIAS. ENDOLINFA. LAS MÁCULAS. LAS CRESTAS SEMICIRCULARES. EL ACUEDUCTO DE FALOPIO CONTIENE: EL NERVIO VIDIANO. EL NERVIO ESTATO ACUSTICO. EL NERVIO FACIAL. LA ENDOLINFA. RESPECTO A LA OTITIS EXTERNA, SEÑALE LO VERDADERO: NO SUELE EXISTIR OTALGIA INTENSA. ES MÁS FRECUENTE EN INVIERNO. SUELE ESTAR PROVOCADA POR LA PSEUDOMONA. EN OCASIONES PUEDE SER NECESARIO EL TRATAMIENTO QUIRURGICO. LA PRESENCIA DE UNA TUMEFACIÓN RETROAURICULAR EN UN NIÑO CON FIEBRE ELEVADA Y OTORREA DEBE HACER SOSPECHA: OTITI MEDIA CRÓNICA COLESTEATOMATOSA. UNA OTITIS MEDIA SECRETORA. UNA TROMBOSIS DEL SENO. UNA OTITIS MEDIA AGUDA COMPLICADA. UNA OTITIS EXTERNA MALIGNA. UN AUMENTO DE LA RIGIDEZ EN LA ARTICULACIÓN ENTRE LA PLATINA DEL ESTRIBO Y LA VENTANA OVAL DARÁ LUGAR A UNA: HIPOACUSIA DE CONDUCCIÓN. . CUAL DE LAS SIGUIENTES FÍSTULAS PERILINFÁTICAS SE ENCUENTRA CON MAYOR FRECUENCIA EN LAS OTITIS MEDIAS CRÓNICAS: . CONDUCTO SEMICIRCULAR EXTERNO. CONDUCTO SEMICIRCULAR SUPERIOR. CONDUCTO SEMICIRCULAR POSTERIOR. VENTANA REDONDA. VENTANA OVAL. Un colesteatoma: a) es el acúmulo de colesterol en la hendidura del oido medio. b) Está producida por el acúmulo de las células necrosadas de la mucosa del oido medio. c) Siempre es secundario a una otorrea. d) Se denomina también queratoma. e) Destruye el hueso exclusivamente por presión excéntrica. La prueba diagnóstica de elección ante la sospecha de absceso cerebral será: a) RM con gadolino. b) TC. c) Punción lumbar. d) Rx de Schuller. e) Ecografía computarizada. 10.- Respecto al desarrollo de una otitis media crónica, todo lo siguiente interviene (condiciona su aparición) en la misma, EXCEPTO: a) Grado de neumatización mastoidea. b) Función de la Trompa de Eustaquio. c) Manejo de otitis agudas previas. d) Condicion socioeconómica. e) Fijación del estribo en la ventana oval. ¿Cuál de estas afirmaciones es cierta en relación con el trauma acústico agudo?: a) Su efecto depende de la intensidad y el tiempo de actuación de la onda sonora. b) Se caracteriza por un escotoma centrado en 200 Hz. c) En su aparición contribuye la acción de los antibióticos ototóxicos. d) Es más frecuente en personas con perforación timpánica. e) Siempre asocia a un estallido de la membrana timpánica que presta un carácter mixto a la pérdida de audición. 12.- Los tumores más frecuentes del ángulo pontocerebeloso son los: a) Meningiomas. b) Schwannomas. c) Carcinomas. d) Extensión de tumores glómicos. e) Colesteatomas. De les afirmaciones siguientes sobre las fosas nasales cual considera cierta: a) Los huesos propios de la nariz se articulan con el hueso vomer. b) La coana forma la diferenciación anatómica entre las fosas nasales y la rinofaringe. c) La “pars lateralis” pertenece al cartílago cuadrangular. d) La inervación sensitiva de las fosas nasales corre a cargo del nervio facial. e) La célula de Schultz representa la estructura de soporte del nervio olfatorio, sin función nerviosa. - La vascularización de las fosas nasales depende de las dos ramas de la carótida. De las siguientes afirmaciones, cual no considera acertada: a) La arteria esfenopalatina depende de la carótida externa. b) La arteria facial depende de la carótida interna. c) La arteria oftálmica depende de la carótida interna. d) La arteria maxilar interna depende de la carótida externa. e) Las arterias etmoidales dependen la carótida interna. De las afirmaciones siguientes, cual no considera correcta: a) El seno maxilar drena al meato medio. b) El seno esfenoidal drena al meato medio. c) El seno frontal drena al meato medio. d) Las celdas etmoidales anteriores drenan al meato medio. e) Las celdas etmoidales posteriores drenan al meato superior. Que relación anatómica presenta el seno esfenoidal en su pared posterior: Carótida interna. . De las siguientes afirmaciones cual cree correcta: a) Todas las deformidades septales son tributarias de intervención quirúrgica. b) La complicación habitual del hematoma del septum nasal es la deformidad posterior del mismo. c) La etiología más habitual de las deformidades septales son las alteraciones del crecimiento. d) El tratamiento quirúrgico de la dismorfia septal se denomina Rinoseptoplastia. e) La dismorfia septal esta condicionada por las alteraciones en la forma de los cartílagos inferiores. SINTOMATOLOGÍA PRINCIPAL EN LOS CUERPOS EXTRAÑOS: RINORREA MUCOPURULENTA UNILATERAL. . RESPECTO A LA RINITIS AGUDA INESPECÍFICA QUE AFIRMACIÓN DE LAS SIGUIENTES ES CIERTA: SU ORIGEN ES BACTERIANO. SE PRESENTA EN GRANDES EPIDEMIAS. DEBE HACERSE EL DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL CON LA RINITIR ATROFICA. EL TRATAMIENTO ES SINTOMÁTICO. LA RINITIR HIPERTRÓFICA SE CARACTERIZA POR: ENGROSAMIENTO DE LA MUCOSA DE LAS FOSAS NASALES. . Que afirmación es cierta en las sinusitis agudas: a) Las bacterias más frecuentes son: Pneumococo. Haemophilus influenzae y Moraxella cataharralis. b) No tiene ninguna relación con la Rinitis Aguda Inespecífica. c) En los niños de 8 años la localización más habitual del proceso es frontal. d) En la exploración de la sinusitis etmoidal hallamos secreción purulenta a nivel del meato inferior. e) La pansinusitis es la afectación bilateral de los senos maxilares. RESPECTO A LA SINUSITIS (CORRECTA): EN EL NIÑO PEQUEÑO LOS SENOS MÁS HABITUALMENTE COMPROMETIDOS SON LOS SENOS MAXILARES. . EN LA SINUSITIS CRÓNICA LA FORMA HISTOPATOLÓGICA MÁS FRECUENTE ES: POLIPOIDEA. . Acude a Urgencias un niño de 3 años de edad, que en el transcurso de un proceso catarral, desde hace 48 horas presenta un cuadro séptico grave con fiebre alta, mal estado general y edema de la cavidad orbitaria derecha. A la exploración del ojo, éste presenta inmovilización y midriasis. Que proceso estamos valorando: a) Fluxión orbitaria. b) Flemón orbitario. c) Sinusitis maxilar exteriorizada. d) Sinusitis frontal complicada. e) Pansinusitis. Que afirmación de las siguientes NO es cierta en la rinitis intrínseca. a) Se trata de una rinitis vasomotora. b) La clínica habitual se caracteriza por crisis de estornudos, obstrucción nasal hidrorrinorrea. c) El tratamiento desensibilizante es efectivo. d) No presenta eosinofilia en sangre. e) No esta mediada por la IgE. Paciente de 35 años de edad que presenta obstrucción nasal, hidrorrinorrea, estornudos y prurito nasal, con antecedentes de procesos asmáticos recidivantes. Por exploración nasal muestra la presencia de pólipos intranasales bilaterales que ocupan totalmente las fosas nasales, eliminando la luz de las mismas. De les afirmaciones siguientes, cual utilizaríamos en este caso. a) Se trata de una Triada ASA. b) Dada la bilateralidad de los pólipos debemos valorar la posibilidad de la presencia de una tumoración rinosinusal. c) Se trata de una Mucoviscidosis o Enfermedad de Fernand-Vidal. d) El tamaño de los pólipos orientará a un tratamiento quirúrgico. e) La ocupación de toda la fosa nasal demuestra el origen maxilar de los pólipos. En el estudio del Papiloma Invertido que afirmación es cierta: a) Es un tumor maligno. b) Tiene capacidad de destrucción local. c) No tiene ninguna relación con el carcinoma de células escamosas. d) Raramente recidiva. e) El tratamiento de elección es la radioterapia. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera respecto al carcinoma de senos paranasales?. a) Su localización más frecuente es el hueso frontal. b) Su prevalencia se inclina claramente hacia el sexo femenino. c) Podemos valorar que los derivados de la madera son un agente etiológico implicado. d) Muestra una imagen radiotransparente con técnica de imagen. e) Histológicamente el más habitual es el Adenocarcinoma. 29.- El punto de inserción del músculo constrictor superior es: a) Tubérculo faringeo del hueso occipital. b) Apófisis estiloides. c) Hueso hioides. d) Cartílago tiroides. e) Cartílago cricoides. En la fisiología de la faringe encontramos las funciones de la misma. De todas las afirmaciones siguientes cual no es correcta: a) La faringe tiene una función respiratoria a cargo de la hipofaringe. b) La faringe tiene una función fonatoria con la articulación de la palabra. c) La faringe tiene una función digestiva a cargo de la orofaringe y la hipofaringe. d) La faringe tiene una función inmunológica a cargo del tejido amigdalar. e) La faringe tiene una función de aireación de la caja timpánica a cargo de la rinofaringe. Paciente de 30 años de edad que no explica antecedentes de patología faringo-amigdalar, y que desde hace tres días presenta fiebre alta con aliento fétido y mal gusto de boca. Dolor faringeo derecho y a la exploración encontramos una amígdala derecha congestiva y con una úlcera en su superficie, la amígdala izquierda poco congestiva. Que proceso de los siguientes sospechamos: a) Amigdalitis aguda inespecífica. b) Angina fuso-espirilar de Plaut-Vincent. c) Linfoma amigdalar. d) Candidiasis amigdalar. e) Amigdalitis eritemato-supurativa. La esplenomegalia es una complicación que puede aparecer en muchas patologías sistémicas. Pero, ¿de cuál de las siguientes es más característica?. a) Leucemia linfática crónica. b) Angina de Plaut-Vincent. c) Faringitis herpética. d) Herpangina. e) Mononucleosis infecciosa. Paciente en tratamiento por un proceso de amigdalitis aguda eritemato-supurativa que a los 6 días de tratamiento presenta odinofagia intensa, disfagia, fiebre alta, sialorrea y trismus. A la exploración se observa el abombamiento de la amígdala derecha. ¿ A que proceso nos referimos?. a) Absceso retrofaringeo. b) Absceso laterofaringeo preestileo. c) Absceso lateroferingeo postestileo. d) Absceso periamigdalar. e) Absceso periadenoideo. LA CLINICA HABITUAL DE LAS FARINGITIS CRÓNICAS SE CARACTERIZA POR LOS SIGUIENTES SÍNTOMAS EXCEPTO UNO: DISFONIA. ODINOFAGIA MATUTINA. SENSACIÓN DE CUERPO EXTRAÑO FARÍNGEO. RINORREA POSTERIOR. TOS. Paciente de 63 años de edad, con sobrepeso, que viene a la consulta porque la familia explica que ronca mucho y que durante la noche presenta paradas repiratorias. ¿Qué afirmación cree correcta?. a) La principal causa etiológica del síndrome de apnea del sueño es la hipertrofia de la base de la lengua. b) La triada diagnóstica se basa en: paciente roncador, con apneas nocturnas y hipersomnia diurna. c) Todos los pacientes roncadores presentan apneas nocturnas. d) Todos los pacientes roncadores deberán ser sometidos a tratamiento quirúrgico, para prevenir la aparición de apneas nocturnas. . e) No hay relación entre el síndrome de apnea del sueño y el sobrepeso del paciente. Respecto a la leucoplasia oral cual cree que es la afirmación correcta. a) Se trata de una lesión premaligna. b) Se trata de una lesión maligna. c) No están relacionadas con el tabaco y el alcohol. d) Inicialmente son muy dolorosas. e) El tratamiento de elección es la corticoterapia oral. Sabemos que hay una relación entre el virus de Epstein-Barr y la tumoracion de rinofaringe. De todas las afirmaciones siguientes cual ES la correcta: a) La determinación del virus en el moco de un paciente indica la presencia de tumoración de rinofaringe. b) El aumento de los anticuerpos anti Epstein-Barr en una persona sana, es diagnóstico de tumoración de rinofaringe. c) El aumento de los anticuerpos anti Epstein-Barr esta relacionado con los linfomas de rinofaringe. d) El aumento de los anticuerpos anti Epstein-Barr en un enfermo tratado por carcinoma de rinofaringe puede significar recidiva tumoral. Paciente de 56 años de edad, con antecedentes de fumador y enolismo, trabajador de la madera, que acude a la consulta por presentar odinofagia con disfagia, de semanas de evolución y voz gangosa durante los últimos días, que se acompaña de otalgia. Por exploración de la orofaringe encontramos una lesión de aspecto proliferativo sobre la amígdala derecha y que invade la pared posterior de la faringe del mismo lado. Que afirmación cree correcta. Si la biopsia es positiva a carcinoma escamoso el hábito tabáquico y enólico del paciente están relacionados con la enfermedad. . SÍNTOMA PRINCIPAL DEL PÓLIPO LARÍNGEO: DISFONIA:. . En que localización del cancer laríngeo son menos frecuentes las metástasis regionales: a) supraglotis. b) subglotis. c) glotis. d) borde libre de la epíglotis. El estridor inspiratorio es característico de: a) asma bronquial. b) insuficiencia respiratoria alta. c) insuficiencia cardiaca. d) insuficiencia respiratoria psicógena. e) neumonia. ¿Cuál es el único músculo laríngeo que separa las cuerdas vocales ¿. a) tiroaritenoideo. b) cricotiroideo. c) cricoaritenoideo lateral. d) cricoaritenoideo posterior. e) interaritenoideo. NERVIO QUE RECORRE LA SENSIBILIDAD DEL VESTIBULO LARÍNGEO: RAMA INTERNA DEL NERVIO LARÍNGEO SUP. . ¿ Un paciente de 60 años, gran fumador, está ronco desde hace 4 semanas, se queja de carraspera y sensación de cuerpo extraño en laringe. ¿En que cuadro clínico debe pensarse preferentemente. a) Diverticulo hipofaríngeo. b) parálisis recurrencial. c) Carcinoma de laringe. d) Bocio. e) Laringitis. Respecto al Adenoma pleomorfico, es cierto que : a) Es el tumor más frecuente de la parótida. b) Crece rapidamente. c) Debe tratarse con Radioterapia porque es radiosensible. d) La quimioterapia a asociada a la radioterapia es muy efectiva. e) La parotidectomia total es el tratamiento de elección. ¿El edema de Reinke se localiza en?. Las cuerdas vocales. . Un niño de 2 años presenta tos intensa, seca y perruna, asi como disnea y manifiesta estridor. Los padres refieren que a raiz de un enfriamiento pocos dias antes, la tos se ha intensificado continuamente y la disnea se ha agravado. ¿Cuál es su diagnóstico inicial probable?: a) Neumonia. b) Laringitis subglótica. c) Tos ferina. d) Laringomalacia. e) Cuerpo extraño esofágico. LA LEUCOPLASIA ES UN TIPO DE LESIÓN QUE SE OBSERVA ESPECIALMENTE EN: REGIÓN SUBGLÓTICA. VESTIBULO LARÍNGEO. CUERDAS VOCALES. REGIÓN INTERARITENOIDEA. CUAL ES EL SÍNTOMA INICIAL DEL CÁNCER DE SENO PIRIFORME: DISFAGIA. . ¿En que proceso suele estar indicada la traqueotomia: a) En la laringitis catarral aguda. b) En la epiglotitis con compromiso de la vía aérea. c) En la laringitis estridulosa. d) En la laringitis funcional. e) En el laringocele externo. QUÉ COMPLICACIONES PUEDE GENERAR UNA PILA DE BOTON RETENIDA EN NARIZ MUCHO TIEMPO: NECROSIS DE TEJIDOS. ANOSMIA. SINUSITIS ESFENOIDAL. TROMBOSIS DE LA VENA OFTALMICA. . ANTE UN CUERPO EXTRAÑO ORGÁNICO EN NARIZ QUE MÉTODO DE EXTRACCIÓN ELIGIRIA: LAVAJE NASAL. MANIOBRAS CON INSTRUMENTAL DELICADO PARA EMPUJAR HACIA OROGARINGE. EXTRACCIÓN CON ELEMENTO ROMO DE ÁNGULO DE GRADOS EN LA PUNTA. QUE COMPLICACION GRAVE PUEDE GENERAR UN CUERPO EXTRAÑO ENCLAVADO EN PARED POSTERIOR DE FARINGE: NECROSIS DE TEJIDO. MEDIASTINITIS SÉPTICA. LESIÓN DE UN VASO SANGUÍENEO. PARÁLISIS GLOSOFARINGEO. A CUANTOS DÍAS DE INTUBACIÓN ENDOTRAQUEAL USTED DECID REALIZAR UNA TRAQUEOTOMÍA: 7 DÍAS. . UNA OBSTRUCCIÓN LARÍNGEA SUBGLÓTICA PRESENTA LA SIGUIENTE CARACTERISTICA: DISNEA INSPIRATORIA. . LOCALIZACIÓN MÁS FRECUENTE DEL CÁNCER LARINGEO?. GLOTIS. . CUAL ES EL TIPO HISTOLÓGICO MÁS FRECUENTE DEL CÁNCER LARINGEO?. CARCINOMA EPIDERMIDE (CARCINOMA ESCAMOSO). . ANTE UNU SDM. OBSTRUCTIVO LARÍNGEO PROGRESIVO, DE QUE MODO PROGRESA EL TIRAJE: ASCEDENTE. DESCENDENTE. LATERAL. LA RADIOGRAFÍA DE CAVUM SE SOLICITA PARA VER: RINOFARINGE. . EL ÁREA DE LITTLE QUE PLEXO VASCULAR SE LOCALIZA: PLEXO DE KIESSELBACH. . QUE PAR CRANEAL DA LA SENSIBILIDAD DE LA NARIZ: NERVIO TRIGÉMINO (V). . REFLEJOS NASALES: REFLEJO DEL ESTORNUDO (+IMPORTANTE), REFL. NASOPULMONAR, REF. NASOCARDÍACO. . ANTE UNA EPISTAXIS ANTERIOR PODEMOS CAUTERIZAR LA ZONA MEDIANTE QUÍMICOS: NITRATO DE PLATA. . QUE TIEMPO DEJA EL TAMPONAJE ANTEROPOSTERIOR: 5-7 DÍAS. . ANTE UNA PILA BOTÓN EN CONDUCTO AUDITIVO EXTERNO: INDICARÍA GOTAS ÓTICAS CON ANTIBIÓTICO PARA PREVENIR LA INFECCIÓN. INTENTARÍA EXTRAERLA A TRAVÉS DE MANIOBRAS INSTRUMENTALES. PEDIRÍA UNA TOMOGRAFÍA COMPUTADORIZADA PARA DETERMINAR SU UBICACIÓN PRECISA. QUE ES UN RINOLITO: UN CUERPO EXTRAÑO EN FOSA NASAL DE LARGA DATA. . QUE INDICARIA ANTE LA PRESUNCIÓN DE UNA ESPINA DE PESCADO EN HIPOFARINGE: ESTUDIO CON FIBROSCOPIO FLEXIBLE. . VICTIMA DE ACCIDENTE DE TRÁNSITO ¿QUÉ PRIORIZARIA?. OBSTRUCCIÓN RESPIRATORIA. . CUAL ES LA TRIADA DIAGNÓSTICA EN EL SÍNDROME DE OBSTRUCCIÓN LARÍNGEA: SIGNO DE PISTÓN LARÍNGEO, DISNEA INSPIRATORIA, TIRAJE. TIRAJE, CIANOSIS, ALETEO NASAL. BRADICARDIA, ESPIRACIÓN PROLONGADA, RALES HÚMEDOS. CAUSA MÁS FRECUENTE DE OBSTRUCCIÓN LARÍNGEA EN EL NEONATO: LARINGOMALACIA. PARÁLISIS RECURRENCIAL. ESTENOSIS SUBGLÓTICA. PAPILOMATOSIS LARÍNGEA. LA LARINGITIS SUBGLÓTICA (FLASO CRUP): ES UN ENFERMEDAD INFLAMATORIA AUTOINMUNE. ES UN PROCESO BACTERIANO. ES EXCLUSIVAMENTE VIRAL. EL MÚSCULO CRICOARITENOIDEO POSTERIOR ES UN MÚSCULO: DILATADOR DE LA GLOTIS. . CUALES SON LOS FACTORES PREDISPONENTES PARA EPISTAXIS: HTA, CONSUMO DE ASPIRINA, DISCASIAS SANGUÍNEAS, ALCOHOLISMO. TODAS. EL ÁREA DE KIESSELBACH ES UNA ZONA DE ANASTOMOSIS VASCULAR QUE SE UBICA EN LA REGIÓN. REGIÓN ANTERO INFERIOR DE TABIQUE NASAL. REGIÓN SUPERIOR DE LAS FOSAS NASALES. REGIÓN POSTERIOR DE FOSAS NASALES. PARED EXTERNA DE LAS FOSAS NASALES. ANTE SANGRADO NASAL DE LA ARTERIA ESFENO PALATINA QUE TAPONAJE REALIZARIA: TAPONAJE ANTEROPOSTERIOR. . QUE TIEMPO DEJA EL TAPONAJE ANTERO POSTERIOR: 5-7 DÍAS. . ANTE UNA PILA BOTON EN EL CAE INDICARIA GOTAS OPTICAS: SI. NO. QUÉ INDICA ANTE LA SOSPECHA DE PRESENCIA DE UNA ESPINA EN HIPOFARINGE: OTOMICROPÍA. LARINGOSCOPIA INDIRECTA. RX CUELLO PERFIL. LA ARTERIA ESFENOPALATINA ES: RAMA TERMINAL DE LA ARTERIA MAXILAR INTERNA. . TRATAMIENTO PRIMARIO DE LA HEMORRAGIA POSTERIOR NASAL EN GUARDIA ES: TAPONAJE ANTERO POSTERIOR. . LA LARINGITIS SUPRAGLÓTICA EN NINOS ES DEBIDO A: HAEMOFILUS INFLUENZAE. . INDIQUE EL LUGAR MÁS FRECUENTE DONDE IMPACTA UN CUERPO EXTRAÑO EN HIPOFARINGE/LARINGE: CUERDAS VOCALES. SENOS PIRIFORMES. VALÉCULA. ARITENOIDES. INDIQUE CUÁL ES LA CAUSA POR LA QUE LOS PACIENTES ADULTOS PRESENTAN OTITIS CON DERRAME SEROSO UNILATERAL: UN PROCESO NEOPLÁSICO DE LA RINOFARINGE PRODUCE COMPRESIÓN O INVASIÓN DE LA TROMPA DE EUSTAQUIO. POR LA DISPOSICIÓN HORIZONTAL DE LA TROMPA DE EUSTAQUIO Y DE MAYOR DIÁMETRO. LA ADENOIDITIS COMPROMETE EL ORIFICIO NASAL DE LA TROMPA DE EUSTAQUIO Y OCASIONA ESTE DERRRAME. EN EL MES DE SEPTIEMBRO, UN PCT. DE 30 AÑOS CONCURRE A LA GUARDIA CON UNA HIPOACUSIA UNILATERAL DE RECIENTE COMIENZO, SIN ANTECEDENTES DE IMPORTANCIA. OTOSCOPIA NORMAL. DIAPASONES CON UNA PRUEBA DE WEBER LATERALIZADA HACIA EL LADO SANO: EL DIAGNÓSTICO ES DE UNA HIPOACUSIA DE CONDUCCIÓN POR PROBABLE PROESO ALÉRGICO Y TENGO QUE MEDICARLO CON ANTIHISTAMÍNICOS. ES UNA PROBABLE HIPOACUSIA SÚBITA CON AUDIMETRÍA QUE MUESTRA DESCENSO DE VÍA ÓSEA EN DOS FRECUENCIAS Y DEBO MEDICARLO CON CORTICOIDES EN ALTAS DOSIS. ES UNA HIPOACUSIA MIXTA POR OSTEOOESCLEROSIS Y TENGO QUE MEDICARLO CON FLÚOR O COLOCAR UN AUDÍFONO. INDIQUE LA OPCIÓN CORRECTA. EN LA SINUSITIS ESFENOIDAL, A QUÉ SE DEBE EL DOLOR DEL TERCIO MEDIO DE LA CARA: COMPROMISO DEL V PAR CRANEAL, RAMA MAXILAR SUPERIO. COMPROMISO NERVIOS VIDIANOS. COMPROMISO V PAR CRANEAL, RAMA SUPRAORBITARIA. UN PACIENTE CONCURRE A LA GUARDIA CON INTENSO DOLOR EN ÁREA DE LA RAMA V2 DEL TRIGÉMINO IZQ, MOCO CON FETIDEZ Y OBSTRUCCIÓN NASAL DE 2 MESES DE EVOLUCIÓN, ANTECEDENTES DE INSTRUMENTACIÓN EN PREMOLAR HOMOLATERAL. UN ATOMOGRAFÍA CON VELAMIENTO HETEROGÉNEO DEL SENO Y COMPROMISO DEL ETMOIDES ANTERIOR. FUE TRATADO CON MÚLTIPLES ANTIBIÓTICOS DE AMPLIO ESPECTRO SIN RESOLVER EL PROBLEMA. ¿CUÁL ES LA SOSPECHA CLÍNICA Y LA SOLUCIÓN?. SE TRATA DE UNA SINUSOPATÍA RECURRENTE BACTERIANA CON COMPROMISO INFLAATORIO DEL OSTIUM DEL SENO MAXILAR Y NECESITA TRATAMIENTO ANTIBIOTICO Y ANTIHISTAMINICO. NECESITAMOS CONOCER EL GERMEN QUE PRODUCE ESTA SINUSOPATÍA. DEBEMOS HACER UN DRENAJE A ATRAVPES DE LA FOSA NASAL PARA OBTENER MUESTRA MICROBIOLÓGICA E IDENTIFICAR AL MO. ES UNA PATOLOGIA RINOSINUSAL DE PROBABLE ETIOLOGIA MICÓTICA Y NECESITA ANTIMICÓTICOS PARA RESOLVERLO. ES UNA PATOLOGIA SIN ORIGEN CLARO Y POR LO TANTO NECESITA DE TRATAMIENTO EMPIRICO MIXTO DE ANTIBIÓTICO Y ANTIMICÓTICOS. CARTILAGO QUE PO SÍ MISMO, POR SER EL MÁS ESTRECHO, CAUSA SÍNDROME OBSTRUCTIVO LARÍNGEO: CARTÍLAGO CRICOIDES. . QUÉ PARÁMETROS DEBERIA TENER EN CUENTA PARA DEFINIR EL TRATAMIENTO PRIMARIO DE UN PACIENTE CON EPISTAXIS: VALORAR AL PACIENTE A TRAVÉS DE UNA MÉTODO COMPLEMENTARIO COMO UN ANÁLISIS DE SANGRE Y TOMOGRAFÍA COMPUTADORIZADA CON CONTRASTE. SI LA EPISTAXIS ES SUPERIOR. SI LA EPISTAXIS ES POSTERIOR. REPERCUSIÓN HEMODINÁMICA. CUAL ES EL TRATAMIENTO EN LA GUARDÍA DE UN PACIENTE CON EPISTAXIS SEVERA: EMBOLIZACIÓN DE ARTERIA CARÓTIDA EXTERNA. VASOCONSTRICCIÓN CON ADRENALINA. TAPONAJE ANTEROPOSTERIOR CON GASA O SONDA. CAUTERIZACIÓN EN GUARDIA CON AGENTES QUIMICOS DE LAS LESIONES. PACIENTE DE 28 AÑOS CONSULTA POR ODINOFAGIA Y FIEBRE DE 7 DÍAS. REFIERE EPISODIOS SIMILARES ANTERIORES. AL EXAMEN CONSTATAMOS UNA LESIÓN FARINGOAMIGDALINA ULCERADA UNILATERAL, SANIOSA, DE BPRDES CONGESTIVOS Y PIEZAS DENTARIAS EN MAL ESTADO. ¿CUÁL ES SU SOSPECHA DIAGNÓSTICA QUE VA A CONDICIONAR EL TRATAMIENTO?. ES UNA ENF. PULTÁCEA POR ESTREPTOCOCCOS BETA HEMOLÍTICO. ES UNA ANGINA FUSOESPIRALAR MIXTA. SE TRATA DE UNA ULCERA SOLITARIA FARINGEA AUTOINMUNE. ES UNA NAGINA DE LUDWING QUE TERMINARÁ AFECTADO PISO DE BOCA. UN PACIENTE DE 30 AÑOS CONSULTA POR ODINOFAGIA, FIEBRE, MAL ESTADO GENERAL, DESHIDRATACIÓN, DIFICULTAD PARA INGERIR LIQUIDOS Y ALIMENTOS. ANTECEDENTES SIMILARES. LA SOSPECHA ES QUE SE ENCUENTRA CON UNA COMPLICACIÓN DE UNA AMIGDALITIS. CUÁL ES EL MÉTODO COMPLEMENTARIO QUE DECIDE LA CONDUCTA?. RADIOGRAFIA LATERAL DE CUELLO BUSCANDO SIGNOS DE ENGROSAMIENTO DE LOS ESPACIOS. TC CON CONTRASTE. FIBROSCOPIA PARA DETECTAR EXTENSIÓN LARÍNGEA QUE PUEDA CAUSAR SDM. OBSTRUCTIVO. ANÁLISIS DE SANGRE CON REACTANTES DE FASE AGUDA, HEMOGRAMA, VELOCIDAD DE ERITROSEDIMENTACIÓN Y PCR. RECIBE UN PCT. EN SU GUARDIA CON UNA INSUF. RESPIRATORIA AGUDA, CON DISNEA, FRANCOS RUIDOS RESPIRATORIOS, TAQUIPNEICO Y SUDOROSO. INDIQUE LA CORRECTA. LA DISNEA INSPIRATORIA Y EL ESTRIDOR NOS INDICAN EL DIAGNÓSTICO DE SÍNDROME OBSTRUCTIVO LARÍNGEO. . INDIQUE QUÉ ASEVERACIÓN ES LA CORRECTA CON RESPECTO AL SDM. OBSTRUCTIVO LARÍNGEO: DISNEA ESPIRATORIA Y RALES CREPITANTES LOCALIZADOS SON SUGERENTES DE NEUMOPATÍA. DISNEA INSPIRATORIA Y SIBILANCIAS ES SUGERENTE DE ASMA. DISNEA ESPIRATORIA Y RONCUS ES SUGERENTE DE SDM. OBSTRUCTIVO LARÍNGEO. DISNEA INSPIRATORIA, TOS CON EXPECTORACIÓN ROSADA Y TAQUICARDIA SUGIEREN UNA IC. INDIQUE QUÉ CARACTERISTICAS CLÍNICAS SON COMPATIBLES CON UN SDM. OBSTRUCTIVO LARÍNGEO DEL RECIEN NACIDO: ANGIOMA SUBGLÓTICO PRODUCE SIBILANCIAS Y RONCUS Y ES LA PATOLOGIA MÁS FRECUENTE DEL RN. LA LARINGOMALACIA ES UNA PATOLOGIA POR DEBILIDAD DE LOS CARTÍLAGOS DE LA LARINGE, EMPEORA CON EL DECÚBITO DORSAL, IMPIDE RESPIRAR Y ALIMENTARSE. PARA DECIDIR EL TRATAMIENTO SE DEBE CONSIDERAR EL PERCENTIL PESO. LA HENDIDURA LARÍNGEA ES UNA PATOLOGIA QUE SE PRESENTA COMO ALTERACIÓN UNICA. SE DEBE A UNA POSICIÓN MÁS INFERIOR DE LA LARINGE ALTERANDO LA DILATACIÓN DE LA GLOTIS. LA PARÁLISIS BILATEAL DE CUERDAS VOCALES SE PUEDE DEBER A MANIOBRAS INADECUADAS DURANTE EL PARTO. NERVIO QUE SE ENCARGA DEL ESTÍMULO PARA DILATACIÓN DE LA GLOTIS LARÍNGEA PERMITIENDO RESPIRACIÓN: NERVIO LARINGEO INFERIOR. . QUÉ MEMBRANA DE LA LARINGE PERMITE UN ACCESO RAPIDO A LA VÍA AEREA PARA TRATAR UN SINDROME LARÍNGEO GRAVE: MEMBRANA CRICOTIROIDEA. . QUÉ MUSCULO INTERVIENE EN LA RESPIRACIÓN PERMITIENDO LA ABDUCIÓN-SEPARACIÓN DE LAS CUERDAS VOCALES: MUSCULO TIROARITENOIDE. MÚSCULO INTERARITENOIDE. MÚSCULO CRICOVOCAL. MÚSCULO CRICOARITENOIDES POSTERIOR. EN QUÉ ZONA DE LAS FOSAS NASALES PODEMOS ENCONTRAR LA ARTERIA ESFENOPALATINA: ETMOIDES POSTERIOR A TRAVÉS DE LA LÁMINA PAPIRÁCEA. TECHO DE LAS FOSAS NASALES DESDE LA ÓRBITA. EN EL MEATO MEDIO ENFRENTE DE LA COLA DEL CORNETE. EN EL MEATO INFERIOR ENFRENTE DE LA COLA DEL CORNETE INFERIOR. EL ANILLO LINFÁTICO DE WALDEYER ESTÁ COMPUESTO ANATOMICAMENTE POR ÓRGANOS LINFOIDES. INDIQUE CUAL DE ELLOS FORMA PARTE DEL MISMO. AMIGDALAS HIPOFARÍNGEAS. AMIGDALAS LARÍNGEAS. AMIGDALAS DE GERLACH (AMIGDALA TUBÁRICA). NINGUNA DE ELLAS. CUAL ES EL SÍNTOMA Y/O SIGNO QUE HACE SOSPECHAR EL DX DE COMPLICACION FLEMONOSA DE LOS ESPACIOS PERI O RETROFARINGEO: TRISMUS. ODINOFAGIA EXTREMA GENERALIZADA DE LAS FAUCES. AUMENTO PROGRESIVO DE LA TEMPERATURA CORPORAL. ERUPCIÓN GENERALIZADA DE MÁCULAS PÁPULAS SUGERENTE DE AFECTACIÓN GENERAL. EN UN PACIENTE CON UNA FARINGOAMIGDALITIS RECURRENTE POR UN MO BETALACTAMASA POSITIVO SEÑALE CUÁL ANTIBIÓTICO INDICARÍA Y EN QUE DOSIS: AMOXICILINA MÁS AC. CLAVULÁNNICO 1G CADA 12 HR. AMOXI 500 MG 8 H POR 10 DÍAS. CLARITRO 500 G CADA 6 H POR 15 DÍAS. AZITRO 1 G POR 3D. QUÉ MÚSCULO LARÍNGEO SE CONTRAE PRODUCIENDO TENSIÓN EN LAS CUERDAS VOCALES: MÚSCULO CRICOTIROIDEO, QUE ADEMÁS PRODUCE CIERRE DE LA GLOTIS. . RESPONDA QUÉ ASEVERACIÓN ES CORRECTA CON RESPECTO AL OIDO: EL SISTEMA DE PERCEPCIÓN DEL OÍDO ESTÁ COMPUESTO POR LA CÓCLEA, NERIVO AUDITIVO Y CORTEZA TEMPORAL. . CON RESPECTO A LA ARTERIA ESFENOPALATINA, INDIQUE LA CORRECTA: ES RAMA TERMINAL DE LA ARTERIA MAXILAR INTERNA. . COMO ESTIMULAMOS EL OÍDO PARA PODER ESCUCHAR: EL ESTIMULO POR VÍA AEREA ES EL MÁS EFICIENTE Y LO DETECTAMOS CON UNA AUDIMETRIA TONAL Y/O LOGOAUDIOMETRIA. . RESPONDA QUÉ ASEVERACIÓN ES INCORRECTA SOBRE EPISTAXIS: LA EPISTAXIS ANTERIOR CON AFECTACIÓN DE LA ARTERIA SEPTAL ES MÁS FRECUENTE EN NINOS. LAS EPISTAXIS SUPERIORES SON DEBIDO A PATOLOGIAS EN EL TERRITORIO DE LAS ARTL ETMOIDALES. LA MAYOR FRECUENCIA DE EPISTAXIS EN PACIENTES ADULTOS ES EL POLIPO ANGIOMATOSO VASCULARIZADO. LA GRANULOMATOSIS DE WEGNER ES UNA DESENCADENANTE SISTEMICO DE EPISTAXIS. CUAL ES EL TRATAMIENTO QUE INDICARIA A UN PACIENTE CON AMIGDALITIS POR MONONUCLEOSIS INFECCIOSA: AMOXICILINA 1G CADA 12HRS POR 7 DÍAS. AMOXICILINA CON ÁCIDO CLAVULÁNICO 1G CADA 12 HRS POR 5 DÍAS. CEFALEXINA 1 G CADA 12 HRS POR 5DÍAS. NINGUNA ES CORRECTA. UN PACINETE CON ODINOFAGIA Y SINDROME FEBRIL ¿ CUAL ES LA ASOCIACIÓN CON UN GERMEN QUE ES FALSA?. A. EPSTEIN BARR-MONONUCLEOSIS. B. MACHAS DE KOPLIC-ESCARLATINA. C. ASOCIACIÓN FUSOESPIRALAR-ANGINA DE PLAUT VICENT. D. ESTREPTOCOCCO B HEMOLÍTICO-ANGINAPULTÁCEA. CONCURRE A LA GUARDIA UNA NIÑA DE 10 AÑOS POR TRAUMATISMO FACIAL DE 15HRS DE EVOLUCIÓN DEBIDO A CAÍDA DE SU ALTURA CON LESIÓN NASAL, EPISTAXIS LEVE, OBSTRUCCIÓN NASAL, DOLOR ESPONTÁNEO Y A LA PALPACIÓN. A LA INSPECCIÓN OBSERVAMOS UNA TUMEFACCIÓN DEL SEPTO NASAL CAUSANDO OBSTRUCCIÓN DEL VESTIBULO NASAL. INDIQUE LA CORRECTA: A. ES UN HEMATOMA SEPTAL SUBPERICÓDRICO Y LA CONDUCTA ES REALIZAR ANTIINFLAMATORIOS, ANTIBIÓTICOS Y ESPERAR A QUE REVIERTA EN FORMA ESPONTÁNEA. B. B. ES UN ABSCESO SEPTAL PERICÓNDRICO Y NECESITA ANTIBIÓTICOS PARA RESOLVER EL CASO. C. ES UNA ABSCESO Y NECESITA SER TRATADO POR DRENAJE CON LAVADOS Y COMPRESIÓN. D. ES UNA HEMATOMA SUBPERICÓNDRICO Y DEBE SER DRENADO Y TRATADO CON COMPRESIÓN Y DRENAJES DE LATÉX AGREGANDO ANTIBIÓTICO DE AMBIO ESPECTRO. CONCURRE A LA GUARDUA UNOS PADRES QUE TREN EN BRAZOS A SU HIJO DE 5 AÑOS QUE A LAS 3 DE LA AMÑANA ESTANDO DORMIDO, COMIENZA CON INS. RESPIRATORIA SEVERA, RUIDO BIFASICO AL RESPIRAR, DESASOSIEGO Y CIANOSIS. DIAS PREVIOS PRESENTAVA RINITIS LEVE Y CATARRO NASAL CON MOCO BLANCO. SE TRATA DE UNA ENFERMEDAD VIRAL QUE NECESITA SOSTÉN SINTOMÁTICO Y TTO CON CTC. SE TRATA DE UN CUADRO DE SDM OBSTRUCTIVO LARÍNGEO POR PROBABLE EPIGLOTITIS QUE NECESITA TTO CON ANTIBIOTICOS E INTERNACIÓN. SE TRATA DE UNA EPIGLOTITIS PROPABLEMENTE CON TTO SINTOMÁTICO LEVE. SE TRATA DE UNA ENF. SUBGLÓTICA QUE NECESITA TTO CON CIPROFLOXACINA PARA COMBATIR A UN MO GRAM+. QUE TAMANO DEBE TENER UN ABSCESO PARAFARÍNGEO Y/OPERIAMIGDALINO APRA DECIDIR CONDUCTA QX: ABSCESO > 2CM O MAYOR. . QUE MECANISMO USA LA LARINGE PARA IMPEDIR EL SINDROME ASPIRATIVO. ASCENSO DE LARÍNGEO Y CIERRE DE CUERDAS VOCALES, REPLIEGUES ARITENOEPIGLÓTICOS Y EPIGLOTIS. . EN RELACIÓN A LAS AMIGDALAS FARINGEAS TAMBIEN LLAMADAS VEGETACIONES O ADENOIDES, LO SIGUIENTE ES VERDADERO EXCEPTO QUE: EN RELACIÓN A LAS AMIGDALAS FARINGEAS TAMBIEN LLAMADAS VEGETACIONES O ADENOIDES, LO SIGUIENTE ES VERDADERO EXCEPTO QUE: PRODUCE LINFOCITOS T,B Y AC ESPECIFICOS. ESTÁN SITUADAS EN EL CAVUM. SON FUNCIONALMENTE ACTIVAS TODA LA VIDA. AL CRECER PUEDE OCLUIR LA TROMPA DE EUSTAQUIIO. FORMA PARTE DEL ANILLO DE WALDEYER. LA DIRECCIÓN DEL NISTAGMO SE DEFINE EN FUNCIÓN DE: SU COMPONENTE RAPIDO, QUE NO ES EL FENOMENO VERDADERAMENTE VESTIBULAR. . LA TRIADA VERTIGO, HIPOACUSIA, ACUFENOS ES PROPIA DE: LA OTOESCLEROSIS. LA NEURONITIS VESTIBULAR. EL SINDROME DE MENIERE. LOS SINDROMES CENTRALES. TODAS LAS OPCIONES SON CIERTAS. TUMOR MÁS FRECUENTE DE LA GLÁNDULA PARÓTIDA: ADENOMA PLEOMORFO. . HONGO PRESENTE CON MAYOR FRECUENCIA EN LAS OTOMICOSIS: ASPEGILUS NIGER. . EN QUE CARTILAGO SE PRODUCEN CON MÁS FRECUENCIA LAS FRACTURAS DE LA LARINGE: EN EL TIROIDES. . CUAL DE LAS SIGUIENTES PATOLOGIAS PRODUCE CON MENOR FRECUENCIA TUMORACIÓN LATEROCERVICAL: LINFOMA. QUISTE BRANQUIAL. ADENITIS REACTIVIA INESPECIFICA. ADENITIS TUBERCULOSA. QUISTE TIROGLOSO. EL OTOHEMATOMA SE PRODUCE POR COLECCIÓN HEMATICA ENTRE: TIMPANO Y PARED INTERNA DE LA CAJA. CARTILAGO Y PERICONDRIO. PIEL Y TEJIDO GRASO. TEJIDO GRASO Y PERICONDRIO. PERICONDRIO Y PIEL (TEJ. SUBCUTANEO). PACIENTE DE 21 AÑOS, QUE EN EL CURSO DE UNA AMIGDALITIS AGUDA, PRESENTA UN DOLOR INTENSO CON LA DEGLUSIÓN, CON SIALORREA Y TRISMUS, JUNTO A FIEBRE ELEVADA, MAL ESTADO GENERAL FETIDEZ DEL ALIENTO Y VOZ NASAL. CON LA EXPLORACIÓN. SE OBSERVA QUE LA AMIGDALA ESTA DESPLAZADA MEDIALMENTE. QUE DX ES MÁS PROBABLE?. ABSCESO PERIAMIGDALINO. . QUE CÉL. PRODUCEN LAS LLAMADAS OTOEMISIONES: CÉL. CILIADAS EXTERNAS. . ANTE UNA EPISTAXIS DE ORIGEN NASOFARINGEO EN UN ADOLESCENTE VARON CON INSUFICIENCIA RESPIRATORIA NASAL CRECIENTE, DEBE PENSARSE EN: ANGIOFIBROMA NASOFARINGEO. . DONDE SE ENCUENTRA EL CONO ELASTICO: EN LA REGIÓN SUBGLÓTICA. . CUAL ES LA PRINCIPAL ETIOLOGIA DEL NODULO VOCAL: ALTERACIONES FUNCIONALES. . LA INERVACIÓN SENSITIVA Y SENSORIAL DEL TERCIO POSTERIOR DE LA LENGUA DEPENDE: NERVIO GLOSOFARINGEO. . CUAL ES EL SÍNTOMA MÁS IMPORTANTE DE LA LARINGOMALACIA: ESTRIDOR. . LA PRESENCIA DE UNA TUMEFACCIÓN RETROAURICULAR EN UN NIÑO CON FIEBRE ELEVADA U OTORREA DEBE HACER SOSPECHAR: UNA OTITIS MEDIA AGUDA COMPLICADA. . ANTE LA SOSPECHA DE DEGLUCIÓN DE UNA CUERPO EXTRAÑO, DEBE REALIZARSE INMEDIATAMENTE, ADEMAS DE LA ANAMNESIS Y LA RINOSCOPIA: RX LATERAL DE CUELLO Y SUP. DE TORAX. . EL ÁREA NASAL QUE PRESENTA MAYOR RESISTENCIA AL PASO DEL AIRE ES: LA VALVULA NASAL. . SÍNTOMA INICIAL DEL CÁNCER GLÓTICO: DISFONIA. . EL CONDUCTO LACRIMO NASAL DESEMBOCA EN: MEATO INFERIOR. . |





