Otras preguntas (Parte I)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Otras preguntas (Parte I) Descripción: Posibles preguntas comunes [Fallos: -0,25] |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Según la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, Ley 31/1995, las enfermedades, patológicas o lesiones sufridas con motivo u ocasión del trabajo, se consideran como: Riesgo grave laboral inminente. Riesgo laboral. Equipo de trabajo. Daño derivado del trabajo. Según la Ley 31/1995, de Prevención de Riesgos Laborales, los trabajadores, con arreglo a su formación y siguiendo las instrucciones del empresario, tienen la obligación de: Informar de inmediato a su superior jerárquico directo y a la Inspección de Trabajo cerca de cualquier situación que a su juicio entrañe un riesgo para la seguridad y salud de los trabajadores. Poner fuera de funcionamiento y utilizar correctamente los dispositivos de seguridad existentes o que se instalen en los medios relacionados con su actividad o en los lugares de trabajo en los que tenga lugar. Utilizar correctamente los medios y equipos de protección facilitados por el empresario y de acuerdo con las instrucciones recibidas de éste. Obligar al empresario para que éste pueda garantizar unas condiciones de trabajo seguras. Según el Anexo del RD 487/1997, la manipulación manual de una carga, ¿cuándo NO podría presentar un riesgo, en particular dorsolumbar?. Cuando la carga, debido a su aspecto exterior o a su consistencia, puede ocasionar lesiones al trabajador, en particular en caso de golpe. Cuando está colocada de tal modo que debe sostenerse o manipularse a corta distancia del tronco o sin torsión del mismo. Cuando la carga es demasiado pesada o demasiado grande. Cuando es voluminosa o difícil de sujetar. Según el IV Convenio Colectivo del Personal Laboral de las Universidades Públicas de Andalucía, las Gerencias de las Universidades podrán acordar modificaciones sustanciales de las condiciones de trabajo por razones: Económicas exclusivamente. Técnicas, organizativas o productivas. De calidad y cantidad para la mejora del servicio específicamente. De racionalización y adecuación de las estructuras. Según el Protocolo para la Prevención, Evaluación e Intervención en situación de acoso en la Universidad de Sevilla, en el ámbito de aplicación del Protocolo no se encuentran: Estudiantes, becarios/as y personal en formación. Personal Docente e Investigador y personal de administración y servicios. Personal de empresas colaboradoras y entidades suministradoras. Personal contratado en proyectos de investigación vinculados con la US y que desarrollen su actividad en la US. Según el IV Convenio Colectivo del Personal Laboral de las Universidades Públicas de Andalucía, los procesos selectivos de promoción interna se realizarán por el sistema de: Concurso-oposición exclusivamente. Concurso u oposición en función del grupo y categoría profesional. Concurso-oposición y oposición-concurso en función de lo que determinen los puestos que se van a ocupar. Concurso-oposición, con excepciones, en función del puesto a ocupar se ocupará el de oposición o el de concurso. Según la norma ISO 14001 de gestión ambiental, el periodo de almacenamiento de envases que contengan sustancias peligrosas no debe superar: 24 meses. 12 meses. 6 meses. 2 meses. La organización debe determinar los procesos necesarios para el sistema de calidad, y debe: Elaborar un mapa solo de los procesos clave. Enviar al cliente una copia de las fichas de procesos. Hacer un seguimiento anual de los mismos. Determinar las entradas y salidas de estos procesos. Qué afirmación es correcta: Un usuario autorizado, directamente es un usuario autónomo. Para ser usuario autónomo, debe estar previamente autorizado por el Responsable del equipo de trabajo. Un usuario autónomo no necesita obligatoriamente ser usuario autorizado. Si no es usuario autónomo, no puede solicitar asistencia técnica. En relación con la Declaración de principios frente al acoso laboral, sexual y por razón de sexo de la Guía Preventiva de Empleados Públicos de la Universidad de Sevilla, se establecen compromisos, entre los que se encuentra manifestar: Alta tolerancia ante cualquier tipo de acoso en la US, independientemente de quién sea la presunta víctima o la persona presuntamente acosadora. Tolerancia gradual ante cualquier tipo de acoso en la US, según la gravedad del citado acoso y el tipo de víctima. Tolerancia Cero ante cualquier tipo de acoso en la US, independientemente de quién sea la presunta víctima o la persona presuntamente acosadora. Tolerancia graduada ante cualquier tipo de acoso en la US, independientemente de quién sea la presunta víctima o la persona presuntamente acosadora. Según el Artículo 5 del RD 773/1997, de 30 de mayo, sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas a la utilización por los trabajadores de EPI, ¿qué condición NO debería de cumplir un EPI?. Responder a las condiciones existentes en el lugar de trabajo. Proteger de manera colectiva a los/las trabajadores. Tener en cuenta las condiciones anatómicas y fisiológicas, y el estado de salud del trabajador. Adecuarse al portador/a, tras los ajustes necesarios. Según el Anexo del RD 487/1997, la manipulación manual de una carga, ¿cuándo NO podría presentar un riesgo, en particular dorsolumbar?. Cuando está en equilibrio estable y su contenido no correría el riesgo de desplazarse. Cuando la carga es demasiado pesada o demasiado grande. Cuando es voluminosa o difícil de sujetar. Cuando está colocada de tal modo que debe sostenerse o manipularse a distancia del tronco o con torsión o inclinación del mismo. Según el Anexo I del RD 486/1997, de 14 de abril, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo; ¿cuántos metros cuadrados de superficie libre debe haber por trabajador?. 1,00 metros cuadrados de superficie libre por cada trabajador. 2,00 metros cuadrados de superficie libre por cada trabajador. 3,00 metros cuadrados de superficie libre por cada trabajador. 4,00 metros cuadrados de superficie libre por cada trabajador. Según el IV Convenio Colectivo del Personal Laboral de las Universidades Públicas de Andalucía, las bases de la Convocatoria de la promoción interna serán aprobadas por la universidad: Previa negociación con el Comité de Empresa. Previa comunicación con el Comité de Empresa. Salvo acuerdo con el Comité de Empresa. Previo acuerdo entre Gerencia y Comité de Empresa. Según la Ley Orgánica 3/2007 para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, la situación en que una disposición, criterio o práctica, aparentemente neutros, pone a personas de un sexo en desventaja particular con respecto a otra, se denomina: Indirecta por razón de sexo. Directa por razón de sexo. Inversa por razón de sexo. Directa e indirecta por razón de sexo. Los procedimientos para la provisión de vacantes de personal laboral fijo de las respectivas Universidades se realizarán bajo los principios de: Publicidad, movilidad, igualdad, mérito y capacidad. Publicidad, paridad, mérito y capacidad. Publicidad, igualdad, mérito y capacidad. Difusión, igualdad, derecho y capacidad. Según el Protocolo para la Prevención, Evaluación e Intervención en situación de acoso en la Universidad de Sevilla, el conjunto de comportamientos mediante los cuales una persona, un conjunto de ellas o una organización usan las TIC para hostigar a una o más personas es: Ciberacoso. Acoso por expresión o identidad de género. Acoso discriminatorio. Acoso por orientación sexual. El órgano paritario y colegiado de participación destinado a la consulta regular y periódico de las actuaciones de la Universidad en materia de prevención de riesgos es: SEPRUS. Comité de empresa. Comité de Seguridad y Salud. Subcomisión de salud laboral. Según la Guía Preventiva para empleados públicos de la Universidad de Sevilla, el área técnica encargada de valorar las condiciones de trabajo relacionadas con la exposición a contaminantes químicos, biológicos y físicos, en laboratorios y zona afines es: Ergonomía. Higiene Industrial. Seguridad en el Trabajo. Unidad de Protección Radiológica. Según el Real Decreto 486/1997, de 14 de abril, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo, la temperatura de los locales cerrados donde se realicen trabajos ligeros estará comprendida entre: 17 y 27 ºC. 14 y 25 ºC. 18 y 25 ºC. 15 y 26 ºC. Señale cuál de las siguientes es una norma básica en el levantamiento de cargas: Separe los pies a una distancia de 70 cm uno de otro. Mantenga los brazos separados del cuerpo y lo más tensos posibles. Mantenga la espalda flexionada en todo momento. Nunca gire el cuerpo mientras sostiene una carga pesada. Según lo dispuesto en el Real Decreto 485/1997, de 14 de abril, sobre disposiciones mínimas en materia de señalización de seguridad y salud en el trabajo, cuando el color de seguridad rojo necesite un color de contraste que enmarque o alterne con el color de seguridad será: Amarillo. Negro. Blanco. Azul. De acuerdo con el IV Convenio Colectivo del Personal Laboral de las Universidades Públicas de Andalucía, los representantes de los trabajadores con funciones específicas en materia de prevención de riesgos en el trabajo, se denominan: Delegados de Personal. Delegados de Salud Laboral. Delegados de Prevención. Delegados Sindicales. Según dispone el IV Convenio Colectivo del Personal Laboral de las Universidades Públicas de Andalucía, las sanciones derivadas de incumplimientos laborales, según la graduación de las faltas, serán impuestas por: La Dirección de RRHH. La Gerencia. La Jefatura del Servicio. El Rector. Según el Protocolo para la Prevención, Evaluación e Intervención en situación de acoso en la Universidad de Sevilla, el desarrollo de un sistema de gestión de resolución de conflicto para erradicar los comportamientos de acoso en el entorno universitario, es: Un principio del Protocolo. Una medida del Protocolo. El objeto del Protocolo. Un procedimiento de actuación del Protocolo. Según el Real Decreto 486/1997, de 14 de abril, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo, la anchura mínima de las puertas exteriores y de los pasillos será de: 80 centímetros y 1 metro, respectivamente. 50 centímetros y 1 metro, respectivamente. 70 centímetros y 1 metro, respectivamente. 100 centímetros y 1 metro, respectivamente. En virtud de lo establecido en la LO 3/2007, para la Igualdad efectiva de mujeres y hombres, la situación en que se encuentra una persona que sea, haya sido o pudiera ser tratada, en atención a su sexo, de manera menos favorable que otra en situación comparable, se considera: Acoso sexual. Acoso por razón de sexo. Discriminación directa por razón de sexo. Discriminación indirecta por razón de sexo. El documento de datos técnicos de un determinado componente: Debe ser archivado en formato digital por un mínimo de 6 meses. Debe ser archivado en formato digital por un mínimo de 2 años. Debe ser archivado en formato digital por un mínimo de 25 años. Recoge las especificaciones proporcionadas por el fabricante del elemento. La orden de trabajo (OT): Es la instrucción que recibe el operario de mantenimiento para realizar su trabajo. Es el documento que contiene toda la información relativa a una operación de mantenimiento y las referencias a otros documentos necesarios para llevar a cabo el trabajo de mantenimiento. Es la instrucción que recibe el operario de mantenimiento para informar sobre su trabajo. Es el documento que describe el modo en que comprobarse la realización de una operación de mantenimiento. Según la Guía Preventiva de empleados públicos de la Universidad de Sevilla, en caso de incendio en su lugar de trabajo: Use los ascensores de las vías de evacuación establecidas. Abra puertas y ventanas para disipar el humo. Apague los equipos electrónicos y recoja sus pertenencias personales. Si se encuentra rodeado por humo agáchese y gatee. Señale cuál de las siguientes es una norma básica en el levantamiento de cargas: Levante una carga pesada por encima de la cintura en un solo movimiento. Mantenga los brazos separados del cuerpo y lo más tensos posible. Mantenga la espalda flexionada en todo momento. Mantenga la espalda recta y haga el esfuerzo con las piernas. Según el Real Decreto 486/1997, de 14 de abril, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo: Las puertas de emergencia deberán abrirse hacia el interior. Preferiblemente las puertas de emergencia deberán ser correderas o giratorias. Las vías y salidas de evacuación deberán permanecer expeditas (es decir, libre de todo estorbo) y desembocar lo más directamente posible en el exterior o en una zona de seguridad. El número, la distribución y las dimensiones de las vías y salidas de evacuación dependerán únicamente del número mínimo de personas que puedan estar presentes en los mismos. Según lo dispuesto en el art. 29 de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, el incumplimiento por los trabajadores de las obligaciones en materia de prevención de riesgos tendrá la consideración de: Delito. Incumplimiento laboral. Amonestación. Infracción normativa. Según lo dispuesto en el Real Decreto 585/1997, de 14 de abril, sobre disposiciones mínimas en materia de señalización de seguridad y salud en el trabajo: Los colores de seguridad podrán formar parte de una señalización de seguridad o constituirla por sí mismos. Los pictogramas serán lo más complejos posible. El sonido de una señal de evacuación deberá ser intermitente. Una señal acústica deberá tener un nivel sonoro inferior al nivel de ruido ambiental. De acuerdo con el IV Convenio Colectivo del Personal Laboral de las Universidades Públicas de Andalucía, las faltas leves prescriben a los: 5 días. 10 días. 20 días. 60 días. Conforme establece el IV Convenio Colectivo del Personal Laboral de las Universidades Públicas de Andalucía, en el supuesto de haber completado 15 años de servicio en la Administración, en concepto de vacaciones anuales se tendrá derecho al disfrute de: 23 días hábiles. 24 días hábiles. 25 días hábiles. 26 días hábiles. Según el Protocolo para la Prevención, Evaluación e Intervención en situación de Acoso en la Universidad de Sevilla, establecer las acciones y el procedimiento a seguir para prevenir, evitar y erradicar las conductas de acoso en la US, se configura como: Un principio del Protocolo. El objeto del Protocolo. Una medida del Protocolo. El ámbito de aplicación del Protocolo. En virtud de lo establecido en la LO 3/2007, para la Igualdad efectiva de mujeres y hombres, cualquier comportamiento realizado en función del sexo de una persona, con el propósito o el efecto de atentar contra su dignidad y de crear un entorno intimidatorio, degradante u ofensivo, se considera: Discriminación indirecta por razón de sexo. Acoso sexual. Discriminación directa por razón de sexo. Acoso por razón de sexo. Una web con diseño responsive debe: Adaptarse en función de la resolución del dispositivo en el que se visualiza. Mantener fijo el tamaño de la fuente en todo momento. Adaptar el tamaño pero mantener la posición de los elementos independientemente del dispositivo con el que se visualice. Desplazar los elementos para su correcta visualización manteniendo en todo momento sus características originales. La norma ISO 90001:2015 contiene nuevos elementos no contemplados en la versión 2008, como es el caso de: Riesgos y Oportunidades. Indicadores. Procesos. Satisfacción del cliente. Un usuario autónomo y autorizado debe cumplir: Un usuario autónomo, debe estar previamente autorizado por el Responsable del grupo de investigación o empresa. Si es un usuario autorizado, directamente es un usuario autónomo. Un usuario autónomo no necesita obligatoriamente ser usuario autorizado. Si no es usuario autónomo, no puede solicitar asistencia técnica. Los usuarios autorizados podrán reservar y utilizar autonónomamente: Cualquier equipo del servicio previa reserva. Cualquier equipo del servicio. Sólo aquellos equipos para los que están expresamente autorizados. Aquellos equipos que estén homologados por el CSN. Según la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, Ley 31/1995, dicha Ley tiene como objeto: Establecer el conjunto de actividades o medidas adoptadas o previstas en todas las fases de la actividad de una empresa con el fin de evitar o disminuir los riesgos derivados del trabajo. Promover la seguridad y salud del trabajo. Desarrollar la política preventiva. Aplicar la normativa preventiva. Según la Política de Prevención de Riesgos laborales firmada por el Rector en noviembre del 2016, ¿a quién incumbe la responsabilidad de la gestión en la prevención de riesgos laborales?. A toda la Universidad. Al Comité de Seguridad y Salud. Al Servicio de Prevención de Riesgos Laborales. A los Delegados de Prevención. Según la Guía Preventiva para los empleados públicos de la Universidad de Sevilla, en la organización de la prevención se establecen funciones y responsabilidades; ¿cómo se denomina el órgano coordinador de la prevención de riesgos laborales en la US?. Comité de Seguridad y Salud. Centros, Departamentos y Servicios. Mesa de la Prevención. Servicio de Prevención. Según el Anexo II del RD 485/1997, de 14 de abril, sobre disposiciones mínimas en materia de SEÑALIZACIÓN de seguridad y salud en el trabajo, el significado del ''color azul'', como ''Color de seguridad'', puede ser: Señal de Advertencia. Señal de Auxilio. Señal de Salvamento. Señal de Obligación. Según el IV Convenio Colectivo del Personal Laboral de las Universidades Públicas de Andalucía, las Gerencias de las Universidades de la elaboración o modificaciones que se lleven a cabo en la Relación de puestos de trabajo se realizará: Previo acuerdo con el Comité de Empresa. Previa negociación con el Comité de Empresa. Salvo acuerdo con el Comité de Empresa. Previo informe del Comité de Empresa. Según el IV Convenio Colectivo del Personal Laboral de las Universidades Públicas de Andalucía, las partes firmantes del mismo, en aras de mejorar la cantidad y calidad del servicio público que presta la Universidad a la sociedad, establece el siguiente criterio: Creación de empleo estable. Promover procesos de trabajo. Reducción de plantillas en aras de la racionalización. Promover la externación de los servicios. Según el IV Convenio Colectivo del Personal Laboral de las Universidades Públicas de Andalucía, la titulación académica mínima que se requiere para acceder al grupo I es: Título de Licenciado, Arquitecto o Ingeniero, o título equivalente reconocido por el Ministerio. Bachiller Elemental, Graduado Escolar, Formación Profesional de Primer Grado (FPI) o experiencia laboral equiparable. Arquitecto Técnico. Título de B.U.P., Bachiller Superior, Formación Profesional de Segundo Grado (FPII), experiencia laboral equivalente o categoría profesional reconocida en Convenio Colectivo o hayan superado la PAU para mayores de 25. Según el IV Convenio Colectivo del Personal Laboral de las Universidades Públicas de Andalucía, la titulación académica mínima que se requiere para acceder al grupo II es: Título de Diplomado Universitario, Ingeniero Técnico, Arquitecto Técnico o título equivalente reconocido por el Ministerio. Bachiller Elemental, Graduado Escolar, Formación Profesional de Primer Grado (FPI) o experiencia laboral equiparable. Título de Licenciado, Arquitecto o Ingeniero, o título equivalente reconocido por el Ministerio. Licenciado o Diplomado. |