Otros
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Otros Descripción: Test 5 cca |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué integra el Sistema Nacional de Salud?. Solo los servicios de salud de la Administración del Estado. Solo los servicios de salud de las Comunidades Autónomas. Los servicios de salud de la Administración del Estado y de las Comunidades Autónomas. Únicamente las estructuras privadas de salud. ¿Cuál de las siguientes NO es una característica fundamental del Sistema Nacional de Salud?. La extensión de sus servicios a toda la población. La organización para prestar una atención integral a la salud. La financiación exclusivamente mediante impuestos. La coordinación de todos los recursos sanitarios públicos. ¿Quién puede constituir comisiones y comités técnicos para la mayor eficacia de los servicios sanitarios?. Solo el Estado. Solo las Comunidades Autónomas. El Estado y las Comunidades Autónomas. Únicamente los ayuntamientos. ¿Qué incluye la atención primaria integral de la salud?. Solo acciones curativas. Solo acciones rehabilitadoras. Acciones curativas, rehabilitadoras, de promoción de la salud y prevención de la enfermedad. Exclusivamente hospitalización. ¿Qué aspecto NO se menciona en las actuaciones sanitarias del Sistema Nacional de Salud?. La asistencia sanitaria especializada. La promoción y mejora de la salud mental. El control sanitario de productos farmacéuticos. La privatización de todos los servicios sanitarios. ¿Qué deben organizar las Comunidades Autónomas de acuerdo con los principios básicos de la Ley?. Sus servicios de salud. Sus sistemas educativos. Sus redes de transporte. Sus políticas agrarias. ¿Qué integra el servicio de salud de cada Comunidad Autónoma?. Solo los centros de la propia Comunidad. Los centros de la Comunidad, Diputaciones, Ayuntamientos y otras Administraciones territoriales intracomunitarias. Únicamente los hospitales públicos. Solo los centros de atención primaria. ¿Quién es responsable de la gestión del servicio de salud en cada Comunidad Autónoma?. El Estado central. Los ayuntamientos. La respectiva Comunidad Autónoma. Las Diputaciones provinciales. ¿Cómo se planifican los servicios de salud en las Comunidades Autónomas?. Sin criterios específicos. Con criterios de racionalización de los recursos. Basándose únicamente en la población. Siguiendo exclusivamente directrices estatales. ¿Qué órgano se crea para articular la participación en el ámbito de las Comunidades Autónomas?. El Consejo de Ministros. El Consejo de Salud de la Comunidad Autónoma. La Junta de Gobierno local. El Parlamento autonómico. ¿Qué debe elaborar cada Comunidad Autónoma en materia de salud?. Un Plan de Turismo Sanitario. Un Plan de Salud. Un Plan de Infraestructuras Hospitalarias. Un Plan de Recursos Humanos. ¿Qué son las Áreas de Salud?. Hospitales especializados. Centros de investigación médica. Estructuras fundamentales del sistema sanitario. Farmacias públicas. ¿Cuál es la población aproximada que debe cubrir un Área de Salud?. Entre 50.000 y 100.000 habitantes. Entre 100.000 y 150.000 habitantes. Entre 200.000 y 250.000 habitantes. Más de 500.000 habitantes. ¿Qué Comunidades Autónomas están exceptuadas de la regla general de población para las Áreas de Salud?. Cataluña y País Vasco. Madrid y Valencia. Baleares y Canarias. Galicia y Asturias. ¿Cuál de los siguientes NO es un órgano del Área de Salud?. El Consejo de Salud de Área. El Consejo de Dirección de Área. El Gerente de Área. El Comité de Ética de Área. ¿Qué porcentaje de representación tienen las Corporaciones Locales en el Consejo de Salud de Área?. 25%. 40%. 50%. 75%. ¿Quién nombra al Gerente del Área de Salud?. El Consejo de Salud de Área. El Consejo de Dirección del Área. La Dirección del Servicio de Salud de la Comunidad Autónoma. El Ministerio de Sanidad. ¿Qué porcentaje de representación tiene la Comunidad Autónoma en el Consejo de Dirección del Área de Salud?. 40%. 50%. 60%. 75%. ¿Cuál de las siguientes NO es una función del Consejo de Salud de Área?. Verificar la adecuación de las actuaciones a las normas. Orientar las directrices sanitarias del Área. Nombrar al personal sanitario. Promover la participación comunitaria. ¿Quién elabora el Reglamento del Consejo de Dirección y del Consejo de Salud del Área?. El Gerente del Área. El Consejo de Dirección. La Comunidad Autónoma. El Ministerio de Sanidad. ¿Qué incluye la asistencia sanitaria especializada?. Solo la hospitalización. Solo la rehabilitación. Asistencia domiciliaria, hospitalización y rehabilitación. Únicamente consultas externas. ¿Qué factor NO se menciona para la delimitación de las Áreas de Salud?. Factores geográficos. Factores socioeconómicos. Factores políticos. Factores epidemiológicos. ¿Cuál es el mínimo de Áreas de Salud por provincia?. Ninguna. Una. Dos. Tres. ¿Quién puede crear órganos de participación de carácter sectorial?. El Gerente del Área. Los Consejos de Salud del Área. Las Corporaciones Locales. El Ministerio de Sanidad. ¿Qué porcentaje de representación tienen las organizaciones sindicales en el Consejo de Salud de Área?. No inferior al 15%. No inferior al 20%. No inferior al 25%. No inferior al 30%. ¿Quién aprueba el proyecto del Plan de Salud del Área?. El Consejo de Salud de Área. El Consejo de Dirección de Área. El Gerente de Área. La Comunidad Autónoma. ¿Cuál de las siguientes NO es una función del Gerente del Área de Salud?. Ejecutar las directrices del Consejo de Dirección. Presentar anteproyectos del Plan de Salud. Aprobar el presupuesto del Área. Presentar el proyecto de Memoria Anual del Área. ¿Qué órgano establece los criterios generales de coordinación en el Área de Salud?. El Consejo de Salud de Área. El Consejo de Dirección de Área. El Consejo de Dirección de Área. La Comunidad Autónoma. ¿Quién propone el nombramiento y cese del Gerente del Área de Salud?. El Consejo de Salud de Área. El Consejo de Dirección de Área. La Comunidad Autónoma. El Ministerio de Sanidad. ¿Qué órgano conoce e informa el anteproyecto del Plan de Salud del Área?. El Consejo de Salud de Área. El Consejo de Dirección de Área. El Gerente de Área. La Comunidad Autónoma. ¿Cuál de las siguientes NO es una característica del Sistema Nacional de Salud?. La extensión de sus servicios a toda la población. La organización para prestar atención integral a la salud. La financiación exclusivamente privada. La prestación de una atención integral procurando altos niveles de calidad. ¿Qué incluye la promoción y mejora de los sistemas de saneamiento?. Solo el abastecimiento de aguas. Solo la eliminación de residuos sólidos. Abastecimiento de aguas, eliminación y tratamiento de residuos líquidos y sólidos. Únicamente el control del aire. ¿Quién regula la organización y funciones de los servicios de salud?. El Estado central. Las Comunidades Autónomas. Los Ayuntamientos. Las Diputaciones provinciales. ¿Qué papel tienen las Corporaciones Locales en la gestión de servicios hospitalarios preexistentes?. Ninguno. Gestionan completamente los hospitales. Participan elevando propuestas de objetivos, fines y presupuestos. Solo financian los hospitales. ¿Qué órgano dirige las Áreas de Salud?. Un órgano unipersonal designado por el Estado. Un órgano propio con participación de las Corporaciones Locales. El Consejo de Salud exclusivamente. El Gerente de Área de forma autónoma. ¿Qué porcentaje mínimo de representación deben tener las Corporaciones Locales en el órgano de dirección del Área de Salud?. 30%. 35%. 40%. 45%. ¿Quién elabora el Plan de Salud de cada Comunidad Autónoma?. El Ministerio de Sanidad. Las Diputaciones provinciales. Los Ayuntamientos. La propia Comunidad Autónoma. ¿A qué debe ajustarse el Plan de Salud de cada Comunidad Autónoma?. A los criterios de las asociaciones médicas. A los criterios generales de coordinación aprobados por el Gobierno. A las directrices de la Unión Europea. A las recomendaciones de la OMS exclusivamente. ¿Quién puede asistir a las reuniones del Consejo de Dirección del Área con voz pero sin voto?. El Gerente del Área de Salud. Los representantes sindicales. Los directores de hospitales. Los jefes de servicio médico. ¿Qué órgano aprueba las prioridades específicas del Área de Salud?. El Consejo de Salud de Área. El Consejo de Dirección de Área. El Gerente de Área. La Comunidad Autónoma. |