Otros
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Otros Descripción: Test 13 y 14 Funciones C. |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
CON CARÁCTER ORDINARIO, ¿A QUIÉN CORRESPONDE EL ASEO DE LOS PACIENTES?. Al personal de limpieza. A los Auxiliares de Enfermería. A los Celadores. A las Enfermeras. CUÁNDO CORRESPONDERÍA A LOS CELADORES REALIZAR LABORES DE LIMPIEZA?. Excepcionalmente. Cuando su realización por el personal femenino no sea decorosa. Cuando su realización por el personal femenino no sea idónea. Todas las anteriores son correctas. QUÉ ES UN CUADRO BALCÁNICO?. Un cuadro eléctrico utilizado en zonas quirúrgicas. Aparato utilizado por las Auxiliares de Enfermería para la recogida de orina. Un armazón metálico utilizado en camas traumatológicas. Un cuadro originario de Los Balcanes. EL JEFE DEL ALMACÉN LE INDICA AL PERSONAL DE LIMPIEZA QUE ES IMPRESCINDIBLE TENER LIMPIA UNA ESTANCIA DEL ALMACÉN GENERAL PARA RECIBIR UN PEDIDO, LIMPIEZA DIFÍCIL DE REALIZAR. EL JEFE DE PERSONAL SUBALTERNO LE ORDENA QUE, COMO CELADOR, REALICE DICHO COMETIDO: Entiende que esa no es su función y no realiza la tarea. Realiza dicho cometido ya que es una situación excepcional. Usted realiza dicha labor por amistad con el Jefe de Almacén. Usted realiza dicha labor por amistad con el Jefe de Personal Subalterno. A DONDE DIRIGIRÍAS A UN FAMILIAR QUE DESEA PRESENTAR UNA QUEJA O RECLAMACIÓN POR ESCRITO?. Al Servicio de Admisión. Al Encargado de Celadores. Al Punto I (Punto de Información). Al Servicio de Atención al Paciente. DE QUIÉN ES FUNCIÓN LA PREPARACIÓN DE APÓSITOS Y MATERIAL DE CURAS?. Enfermeras. Celadores. Auxiliares de Enfermería. Costureras. QUIÉN PODRÍA ORDENAR A UN CELADOR, EN DETERMINADAS CIRCUNSTANCIAS, LAVAR Y ASEAR A UN PACIENTE?. El Jefe de Personal Subalterno. El médico encargado de la asistencia del enfermo. La Supervisora de Planta. Ninguna de las anteriores es correcta. DE QUIÉN ES LA FUNCIÓN DE PREPARACIÓN DE ROPAS EN UN CENTRO DE SALUD?. Del A.T.S. Del Celador. Del Coordinador. Del Auxiliar de Enfermería. QUÉ ENTIENDES POR "INSTITUCIONES CERRADAS DE LAS SEGURIDAD SOCIAL"?. Ambulatorios. Hospitales. Centros de Salud. Todas las anteriores son correctas. A QUIÉN CORRESPONDE MANTENER EL RÉGIMEN ESTABLECIDO POR LA DIRECCIÓN PARA EL ACCESO DE ENFERMOS, VISITANTES Y PERSONAL A LAS DISTINTAS DEPENDENCIAS DE LA INSTITUCIÓN?. A los Celadores. Al Jefe de Personal Subalterno. Al Director de Gestión y Servicios Generales. A los Vigilantes. INDICAR CUAL DE LAS SIGUIENTES FUNCIONES CORRESPONDE A LOS CELADORES: Sustitución de fluorescentes de alumbrado. Sustitución de las bombonas de oxígeno. Recepcionar los camiones de combustible. Ninguna. DE QUIÉN ES FUNCIÓN VIGILAR LA CONSERVACIÓN Y BUEN ESTADO DEL MATERIAL SANITARIO?. De los Celadores. De las Auxiliares de Enfermería. Del Jefe de Personal Subalterno. De las Enfermeras. QUIÉN CUIDARÁ DE LA COMPOSTURA Y ASEO DE LOS CELADORES?. El Director de Gestión. La Supervisora de Planta o Servicio. El Jefe de Personal Subalterno. La Enfermera o A.T.S. CUÁL DE LAS SIGUIENTES NO ES UNA FUNCIÓN PROPIA DE LOS CELADORES?. Limpieza de la mesa de autopsias y de la propia sala. Informar de la defunción a los familiares de los fallecidos. Ayudar a amortajar a los enfermos fallecidos. Traslado de cadáveres al mortuorio. SI TE INDICAN QUE DEBES ACOMPAÑAR A UN PACIENTE A REALIZARSE UN E.E.G., LO LLEVARÍAS Al: Servicio de Neurofisiología Clínica. Servicio de Rehabilitación. Servicio de Cardiología. Servicio de Radiodiagnóstico. ¿A QUIÉN CORRESPONDE CUIDAR DE QUE LOS ENFERMOS NO HAGAN USO INDEBIDO DE LOS ENSERES Y ROPAS DE LA INSTITUCIÓN?. A los Vigilantes. A los Celadores. A los Auxiliares de Enfermería. A todo el personal de la institución. POR QUÉ ES ESENCIAL REALIZAR CAMBIOS POSTURALES A LOS PACIENTES ENCAMADOS?. Facilitan el trabajo de los Auxiliares de Enfermería y otros profesionales. Evitar la aparición de úlceras por presión. Facilitan la limpieza y hechura de camas. Ninguna de las anteriores es correcta. PUEDE UN CELADOR SERVIR DE ASCENSORISTA?. No, es una función del personal de mantenimiento. Sí, cuando las necesidades del servicio lo requieran. Esta función corresponde a los Vigilantes. No, lo tienen expresamente prohibido. DE QUIÉN ES FUNCIÓN AYUDAR EN EL MOVIMIENTO Y TRASLADO DE LOS ENFERMOS ENCAMADOS QUE REQUIEREN UN TRATO ESPECIAL, EN RAZÓN DE SUS DOLENCIAS, PARA HACERLES LAS CAMAS?. Del Celador. Del Auxiliar de Enfermería. De la Enfermería. De todos los anteriores. LOS CELADORES ESTÁN INCLUIDOS DENTRO DEL. Personal de Función Administrativa. Personal Subalterno. Personal de Servicios Especiales. Personal de Oficios Varios. INDICAR CUÁL DE ESTAS FUNCIONES NO CORRESPONDE AL CELADOR: Mantener limpias las jaulas de los animales utilizados en experimentación. Alimentar y asear a los animales utilizados en experimentación. Seccionar dichos animales en los quirófanos por indicación del personal facultativo. Ninguna de las anteriores corresponde al celador. QUIÉN DEBE REALIZAR LA LIMPIEZA DEL INSTRUMENTAL UTILIZADO EN UN QUIRÓFANO?. La Enfermera instrumentista. El Auxiliar de Enfermería. La Enfermera circulante. El Celador de Quirófanos. QUIÉN DEBE REALIZAR LA LIMPIEZA DE LA SALA DE CELADORES?. Los propios celadores. El personal de limpieza. La Enfermera circulante. El Celador de Quirófanos. LOS CELADORES EN LA PRÁCTICA DE AUTOPSIAS... ¿QUÉ INSTRUMENTOS UTILIZARÁN?. Sólo los autorizados por el facultativo. Sólo instrumental no punzante. El celador no utilizará ningún instrumental. El celador no está presente en la práctica de autopsias. EN QUÉ MOMENTO NO DEBE ENTRAR EL CELADOR DE QUIRÓFANO AL MISMO?. Durante una intervención. Para introducir al paciente que será intervenido. Para ayudar al personal de quirófano que lo requiere. Para sacar al paciente que ha sido intervenido. LOS CELADORES DEPENDEN DEL JEFE DE PERSONAL SUBALTERNO, PERO... EL JEFE DE PERSONAL SUBALTERNO, ¿DE QUIÉN DEPENDE?. Del Director de Gestión y Servicios Generales. Del Director Médico. Del Gerente. Del Administrador. A QUIÉN ENTREGARÍA LA DOCUMENTACIÓN CLÍNICA QUE ACOMPAÑA A UN ACCIDENTADO QUE LLEGA EN AMBULANCIA A LA PUERTA DE URGENCIAS?. Servicio de Admisión. Jefe de Personal Subalterno. Médico de Guardia. Servicio de Atención al Paciente. CUÁNDO DEBERÁ UTILIZAR EL CELADOR UN DOSÍMETRO PERSONAL?. Sólo lo utilizará en casos de emergencias. Cuando esté destinado en el Servicio de Radiodiagnóstico. Cuando realice funciones de apoyo administrativo. Sólo lo utilizará en casos de catástrofes. QUIÉN DICTA LAS NORMAS SOBRE ENTRADA DE VISITANTES EN UNA INSTITUCIÓN CERRADA DE LA SEGURIDAD SOCIAL?. El Gerente. El Equipo de Dirección. La Dirección Médica. La Dirección de Gestión y Servicios Generales. INDICAR CUÁL DE LAS SIGUIENTES ES UNA FUNCIÓN PROPIA DEL JEFE DE PERSONAL SUBALTERNO: Vigilar personalmente la limpieza de la institución. Traslado de enfermos encamados de suma gravedad. Realizar excepcionalmente labores de ascensorista. Ninguna de las anteriores es correcta. EN QUÉ CIRCUNSTANCIAS EXCEPCIONALES DEBERÁ EL CELADOR COLABORAR EN LABORES DE LIMPIEZA?. Cuando su realización por el personal femenino no sea idónea. Cuando su realización por el personal femenino no sea decorosa. Las respuestas son correctas, Cuando su realización por el personal femenino no sea idónea y Cuando su realización por el personal femenino no sea decorosa. Las respuestas son falsas, Cuando su realización por el personal femenino no sea idónea y Cuando su realización por el personal femenino no sea decorosa. LOS CELADORES EN LOS SERVICIOS DE QUIRÓFANO... Ayudarán directamente al cirujano en intervenciones de cirugía menor ambulatoria. Velarán por la correcta esterilización del material empleado. Cuidarán de que todo el instrumental esté en orden. Auxiliarán en aquellas labores que les sean propias. DE QUIÉN ES FUNCIÓN COLABORAR CON LA ENFERMERA (A.T.S.) EN EL RASURADO DE LOS ENFERMAS?. Celador. Auxiliar de Enfermería. Peluquero. Pinche. SI LA ENFERMERA DE UNA PLANTA LE SOLICITA SU AYUDA PARA COLOCAR LA CUÑA A UN ENFERMO ENCAMADO QUE NO PUEDE SER MOVIDO SÓLO POR ELLA, USTED... Le indicaría que esa no es su función. Le diría que llamase a la Auxiliar de Enfermería. La ayudaría siguiendo sus instrucciones. Las respuestas Le indicaría que esa no es su función y Le diría que llamase a la Auxiliar de Enfermería son correctas. CUÁL SERÍA SU ACTUACIÓN EN EL CASO DE QUE UN ENFERMO INGRESADO QUISIERA ABANDONAR LA INSTITUCIÓN SIN SER DADO DE ALTA?. Avisar al servicio de vigilancia. Retenerlo por cualquier medio disponible. Dar cuenta a mis inmediatos superiores. Avisar al 112. PARA QUE UN CELADOR DEBE RASURAR A UN ENFERMO QUE VAYA A SER SOMETIDO A UNA INTERVENCIÓN QUIRÚRGICA, ADEMÁS DE LA AUSENCIA DEL PELUQUERO, ¿QUE OTRA CIRCUNSTANCIA DEBE CONCURRIR?. Indicación del Médico de Guardia. Urgencia en el tratamiento. Ausencia del Auxiliar de Enfermería. Indicación del Cirujano del Quirófano. QUIÉN DIRIGE, COORDINA Y EVALÚA LAS ACTIVIDADES DE LOS CELADORES?. La Gerencia. La Dirección Médica. La Dirección de Enfermería. La Dirección de Gestión y Servicios Generales. QUÉ ES FALSO EN RELACIÓN CON LA CAMA HOSPITALARIA: En caso de que existan dos camas en la habitación, la distancia cama-cama será mínimo de 1,20 metros. El cabecero de la cama estará en contacto con la pared. Sus dimensiones serán de 1,80-1,90 metros de larga por 0,8-0,9 metros de ancha. El colchón será duro, de una sola pieza. EN PACIENTES CON FRACTURA, QUE REQUIERAN TRACCIÓN, ESTÁ INDICADA: Cama articulada. Cama metálica con somier rígido. Cama ortopédica de Judet. Cama hidráulica. NO FORMA PARTE DE LA LENCERÍA DE LA CAMA: Cubrecolchón. Entremetida. Sábana bajera. Todas las anteriores forman parte de la lencería de cama. EL DESRROTADOR ANTIEQUINO ES UN ACCESORIO DE CAMA QUE SE UTILIZA PARA: Apoyar los pies en posición natural, evitando la flexión plantar. Evitar el apoyo de la ropa sobre el cuerpo del paciente. Lesiones de espalda. Amortiguar los golpes. LA CAMA QUE PERMANECE VACÍA HASTA QUE ES OCUPADA POR UN PACIENTE, SE DENOMINA: Cama abierta. Cama desocupada. Cama cerrada. Cama cruzada. QUÉ ES FALSO EN RELACIÓN CON LOS ASPECTOS GENERALES DE LA TÉCNICA PARA HACER LA CAMA: El carro de ropa limpia debe permanecer fuera de la habitación. Antes de hacer la cama, la ropa limpia se dispondrá por orden inverso a cómo se vaya a utilizar. Mientras se cambia la cama, debe protegerse la intimidad del paciente. La cama puede hacerse sin guantes, en pacientes con patología no quirúrgica. QUÉ ES FALSO EN RELACIÓN CON LA CAMA HOSPITALARIA: La sábana bajera está en contacto con el colchón. El hule impermeable se utiliza de forma rutinaria. La sábana encimera queda situada por encima de la bajera. El hule se coloca transversalmente encima de la sábana bajera en su tercio medio. QUE ES FALSO EN RELACIÓN CON LA CAMA HOSPITALARIA: La entremetida no debe cubrir el hule. La manta no debe estar en contacto con la piel del paciente. El hule no debe usarse de manera rutinaria. La colcha o cubrecama deberá ser blanca, sin estampados. QUÉ ES FALSO EN RELACIÓN CON LA CAMA HOSPITALARIA: Habitualmente el colchón debe ser duro. El colchón se protegerá con una funda impermeable. El acceso a la cama debe poderse hacer por dos de sus lados. Todas las respuestas anteriores son ciertas. ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES ELEMENTOS NO SE CONSIDERA UN ACCESORIO DE LA CAMA HOSPITALARIA?. Triángulo de Walkman. Barandillas de seguridad. Cuadro balcánico. Botellas de oxígeno. RESPECTO DE LOS MÉTODOS PARA HACER LA CAMA, SEÑALA LA RESPUESTA QUE SEA FALSA: Airear las sábanas usadas que se retiran de la cama. El auxiliar debe ponerse los guantes. Comprobar el estado de la funda del colchón. Colocar la cama en posición horizontal. PARA QUÉ SIRVE LA CAMA ORTOPÉDICA?. Para explorar a los pacientes. Para los pacientes con quemaduras graves. Para los pacientes con lesiones medulares. Para los pacientes que han sufrido fracturas. PARA QUÉ SIRVEN LAS BARANDILLAS DE UNA CAMA HOSPITALARIA?. Para colgar los sueros. No tienen ninguna utilidad. Para empujar la cama si hay que trasladar a un paciente incapacitado. Para evitar que los pacientes agitados se puedan caer de la cama. QUÉ ES LA UNIDAD DEL PACIENTE?. La cama que ocupa el paciente dentro de la habitación hospitalaria. El mobiliario que el paciente puede usar mientras está ingresado. El espacio que tiene reservado el paciente en la habitación, así como todo el equipo y mobiliario que pueda necesitar. Todas son falsas. CUÁL ES EL COLCHÓN QUE ESTÁ MÁS EXTENDIDO EN LAS CAMAS HOSPITALARIAS?. El de muelles. El de agua. El de aire. El de espuma. CÓMO SE INSTALAN LAS CAMAS EN LAS HABITACIONES HOSPITALARIAS?. Con el cabecero pegado a la pared y lo más cerca de la cama vecina para ahorrar espacio en la habitación. Con el cabecero pegado a la pared y un lateral a la ventana, dejando de esta manera dos lados libres y sin obstáculos. Con el cabecero pegado a la pared, dejando tres lados libres y sin obstáculos. Con el cabecero pegado a la pared, lo más cerca posible de la puerta para facilitar las entradas y salidas del paciente. CUÁNTAS UNIDADES DE PACIENTE HAY EN UNA HABITACIÓN HOSPITALARIA CON DOS CAMAS?. Una. Cuatro. Dos. Tres. CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS COMUNES EN TODAS LAS HABITACIONES HOSPITALARIAS?. Higiene. Todas son correctas. Tranquilidad y silencio. Iluminación adecuada. QUÉ EFECTOS PRODUCE UNA BUENA ILUMINACIÓN EN LOS PACIENTES?. Mejorar el estado de ánimo. Dolores de cabeza. Provoca ansiedad. Da sensación de inseguridad. QUÉ PARÁMETROS SE PUEDEN REGULAR CON LOS CONTROLES QUE HAY EN UNA INCUBADORA?. Luz, oxígeno y temperatura. Presión, oxígeno y temperatura. Temperatura, oxígeno y humedad. Temperatura, oxígeno y presión. QUÉ ACCIONES HAY QUE REALIZAR CUANDO INGRESA UN PACIENTE EN LA PLANTA HOSPITALARIA?. Se recogen sus datos y la historia clínica que se haya recopilado sobre él. Se le instala en la habitación tratándolo educadamente. Se le informa sobre las normas y servicios del hospital. Todas son correctas. LA CAMA INDICADA PARA PACIENTES CON LESIONES MEDULARES, FRACTURAS DE COLUMNA VERTEBRAL, ES: Cama electromagnética. Cama de Stryker. Cama traumatológica. Cama articulada. POSEE UN SOMIER METÁLICO FORMADO POR DOS O TRES SEGMENTOS MÓVILES Y ADAPTABLES A LAS NECESIDADES DEL PACIENTE, ES UNA CAMA ... Metálica de somier rígido. Traumatológica. Articulada. Electrocircular. QUÉ TIPO DE CAMA PERMITE UNA ANGULACIÓN LATERAL QUE DISTRIBUYE LA ZONA DE PRESIÓN Y MODIFICA LOS PUNTOS DE APOYO DEL CUERPO?: Cama Libro. Cama de Levitación. Cama de Striker. Cama de Judet. EL COLCHÓN ALTERNATING SE UTILIZA ... Para prevenir las úlceras por presión. En pacientes con fracturas. Enfermos pulmonares. Enfermos renales. CUANDO HABLAMOS DE UNA CAMA HOSPITALARIA TIPO ORTOPÉDICA DE JUDET NOS REFERIMOS A ... Que es indicada para facilitar el cambio postural en aquellos pacientes que únicamente pueden hacerlo con volteo. Que está indicada para pacientes que sufren fracturas o parálisis de las extremidades. Que se utiliza para la exploración ginecológica así como en el momento del parto. Utiliza un flujo continuo de aire que permite que el paciente permanezca en suspensión. SE DECIDE COLOCAR A UN PACIENTE EN UN COLCHÓN ANTIESCARAS, ¿CUÁL ES EL FUNCIONAMIENTO DE ESTE TIPO DE COLCHÓN?. Presión concomitante. Antipresión en las zonas de riesgo. Presión alternante. Evitar la presión alternante. UN PACIENTE CON LESIÓN MEDULAR NECESITA UNA CAMA ... Ortopédica o de Judet. Cama Libro. Cama Electrocircular. Armazón Foster. PARA QUÉ SE UTILIZA EL ARMAZÓN BOLKMAN?.... Para facilitar la incorporación del paciente con traumatismo en las extremidades inferiores. Para evitar que el paciente se caiga en la cama. Para evitar posturas viciadas. Ninguna es correcta. LA CAMA ELECTROCIRCULAR PERMITE DAR GIROS DE ... 360º. 180º. 90º. 190º. Al celador/a que presta sus servicios en una planta de hospitalización, le requieren una cama especial para un paciente con fracturas en las EE.SS. y EE.II., el celador llevará ... Una cama electrocircular. Una cama rígida. Una cama articulada. Una cama ortopédica. PARA UN PACIENTE CON FRACTURA DE EXTREMIDADES, ¿ QUÉ TIPO DE CAMA UTILIZARÁ? . Electrocircular. Rígida. Traumatológica. Articulada. EL CUADRO BALCÁNICO ES ... Un conjunto de síntomas de una enfermedad. Un armazón que inmoviliza las camas en las habitaciones. Un armazón que se coloca en las camas de determinados pacientes. Un aparato mecánico que utiliza exclusivamente el personal de mantenimiento. LA CAMA QUE MANTIENE AL PACIENTE GIRANDO CONSTANTEMENTE, PERMITIENDO GIROS Y CAMBIOS DE POSICIÓN LATERAL Y LONGITUDINAL, ELIMINANDO LOS PUNTOS DE PRESIÓN, SE LLAMA ... Cama Gatch. Cama de Strilker. Cama Roto-test. Cama Libro. QUÉ TIPO DE CAMA ES LA QUE CONSTA DE DOS ARMAZONES UTILIZANDO UN FLUJO CONTINUO DE AIRE CALIENTE, PERMITIENDO AL PACIENTE PERMANECER EN SUSPENSIÓN?: Cama Libro. Cama de Levitación. Cama Roto-test. Cama de Judet. CUANDO HABLAMOS DE UNA CAMA QUE POSEE UN SOMIER RÍGIDO Y QUE NO PERMITE LA MOVILIDAD POR SEGMENTOS, NOS ESTAMOS REFIRIENDO A ... Cama Articulada. Tablero Espiral. Cama Rígida. Camilla de Tijera. CUÁL ES EL DISPOSITIVO QUE SE UTILIZA PARA LA MOVILIZACIÓN DE PACIENTES CON TRAUMATISMO HASTA LA CAMILLA DE TRANSPORTE?: Camilla Rígida. Tablero Espiral. Camilla de Tijera. Ninguna es correcta. CUÁL ES LA CAMA ARTICULADA QUE PERMITE LA ANGULACIÓN LATERAL?: Cama de Levitación. Cama Roto-test. Cama Libro. Cama Electrocircular. LA CAMA QUE PERMITE MOVILIZAR AL PACIENTE DE DECÚBITO SUPINO A POSICIÓN DE SENTADO, ES ... Cama Libro. Cama Gatch. Cama Clinitron. Cama Strilker. EL DISPOSITIVO QUE SE ACOPLA A UNA CAMA HOSPITALARIA PARA EVITAR EL ROZAMIENTO DE LA ROPA CON LA PIEL DEL PACIENTE, RECIBE EL NOMBRE DE ... Arco protector. Cuadro Balcánico. Centinela de cama. Triangulo de Balkan. EL COLCHÓN FORMADO POR UNA SERIE DE TUBOS NEUMÁTICOS QUE SE HINCHAN Y DESHINCHAN ALTERNATIVAMENTE, REALIZANDO UN MASAJE CONTINÚO AL PACIENTE, ES ... Colchón de Esferas Fluídificado. Colchón Alternating. Colchón de Goma con Celdillas. Colchón de Látex. DE LOS SIGUIENTES DISPOSITIVOS, ¿CUALES DE ELLOS SE PUEDEN ACOPLAR A UNA CAMA HOSPITALARIA? ... Soporte de suero. Cuadro Balcánico. Percha o soporte para la bolsa de orina. Todas son correctas. AL CELADOR/A QUE PRESTA SUS SERVICIOS EN LA PLANTA DE HOSPITALIZACIÓN, LE PIDEN UNA CAMA ESPECIAL PARA UN PACIENTE QUE PARECE OBESIDAD MÓRBIDA, EL CELADOR/A LLEVARÁ ... Cama Sanders. Cama Bariátrica. Cama Gatch. Cama Strilker. UN GRAN QUEMADO, NECESITARÁ UNA CAMA HOSPITALARIA ... Traumatológica. de Judet. De Levitación. De Libro. QUÉ NOMBRE RECIBE LA CAMA CON ESTRUCTURAS METÁLICAS, VARILLAS PARA POLEAS Y PESOS, UTILIZADAS PARA TRACCIONES?: Cama Circo-eléctrica. Cama Ortopédica. Cama Articulada. Cama Libro. RESPECTO A LAS PAREDES DE UNA HABITACIÓN HOSPITALARIA, ¿DE COLOR, PREFERENTEMENTE, ESTARÁN PINTADAS?. Blanco sucio. Blanco roto. Blanco mate. Blanco con brillo. CUÁL DE LOS SIGUIENTES MATERIALES NO FORMA PARTE DEL MATERIAL HABITUAL EN UNA UNIDAD TIPO DE UNA HABITACIÓN DE HOSPITAL?. Toma de oxígeno. Pie para suero. Timbre de alarma. Fonendoscopio. LA PUERTA DE ACCESO A LA HABITACIÓN HOSPITALARIA, ¿QUÉ DIMENSIONES TENDRÁ?. No debe en ningún caso ser superior a 1 m. Debe tener el ancho suficiente para que pasen sillas de ruedas, camillas, camas, etc. Debe ser de doble hoja con cerrojo interno. Debe permanecer siempre cerrada excepto cuando el médico lo desaconseje. LA TEMPERATURA AMBIENTE DE LA UNIDAD DE HOSPITALIZACIÓN DEBE ESTAR: 24-27ºC. 20-23ºC. 20-22ºC. 15-19ºC. CÓMO DEBERÁ ESTAR COLOCADA LA CAMA EN UNA HABITACIÓN HOSPITALARIA?. Todo dependerá del tamaño de la habitación. De tal forma que el paciente pueda ser atendido por los tres lados de la cama. De tal forma que el paciente pueda sólo ser atendido por ambos laterales de la cama. De tal forma que el paciente pueda sólo ser entendido por ambos laterales de la cama y por el cabecero. ENTRE LAS CONDICIONES IDEALES DEL MEDIO FÍSICO EN UNA UNIDAD DE HOSPITALIZACIÓN, SE ENCUENTRA: Temperatura 23º y humedad 45-55%. Temperatura 20º y humedad 55-65%. Temperatura 22º y humedad 65-85%. Temperatura 20º y humedad 45-55%. QUÉ SON LOS "CENTINELAS" DE CAMA?. Almohadillas utilizadas para prevenir lesiones o caídas. Luz tenue y delicada que evita la desorientación del encamado al despertar. Timbres próximos al cabecero para avisar de incidentes. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. LA ALTURA DE LA CAMA HOSPITALARIA SIN COLCHÓN SUELE SER: 60 cm. 70 cm. 80 cm. 90 cm. DENTRO DE UNA UNIDAD DE PACIENTE NOS PODEMOS ENCONTRAR CON: Escabel. Timbre para la comunicación con el control de enfermería. Biombo. Todas las respuestas anteriores son correctas. EL ACCESORIO DE LA CAMA HOSPITALARIA QUE, BIEN SE PUEDE COLGAR DEL TECHO EN SISTEMA DE RIEL, BIEN PERMITE LA POSIBILIDAD DE SER ADAPTADO A LA CABECERA DE LA CAMA O BIEN SER PORTÁTIL MEDIANTE RUEDAS QUE ES NECESARIO PARA ADMINISTRAR DETERMINADA MEDICACIÓN, SE LLAMA. Arco de cama. Soporte de suero. Férula de arco. Barra de tracción. EN UNA HABITACIÓN HOSPITALARIA EL ESPACIO ENTRE LA CAMA Y LA PARED SERÁ: Mínimo 1 m. Mínimo 1,10 m. Máximo 1,10 m. Máximo 1 m. L0S MUEBLES EXISTENTES EN UNA HABITACIÓN HOSPITALARIA SE RECOMIENDAN QUE SEAN: De color verde botella. De colores claros y fácilmente lavables. De colores claros y difícilmente lavables. Preferentemente de color azul. RESPECTO A LA UNIDAD DEL PACIENTE: En una habitación doble, con un tercer paciente en cama, pasan a ser tres unidades de paciente. Por cada unidad de paciente se exige un cuarto de baño individual. Se podrán instalar en cada habitación hospitalaria de 5 a 6 unidades de paciente. Todas las respuestas anteriores son correctas. PARA REALIZAR UNA VENTILACIÓN ADECUADA EN UNA HABITACIÓN HOSPITALARIA, DEBEMOS: Abrir las ventanas y la puerta a la vez. Abrir las ventanas y el aire le dé directamente al paciente encamado. Abrir las ventanas de 10 a 15 minutos. Abrir las ventanas mientras se realice el aseo al paciente encamado. PARA AYUDAR A MANTENER LA ESTABILIDAD DEL PACIENTE ENCAMADO, PUEDE EMPLEARSE: Estribo. Cinturón de contención. Cuñas tope. Soporte de espalda. EN LA HIGIENE DE LA CARA DEL PACIENTE, LO PRIMERO QUE SE LIMPIA ES: La boca. Las orejas. Los ojos. Las aletas de la nariz. ¿ Cuál de estas capas de la piel es más profunda. Dermis reticular. Dermis. Epidermis. Hipodermis. EN QUÉ ORDEN SE DEBE REALIZAR EL BAÑO COMPLETO DEL/ PACIENTE?. Cara, cuello - brazos y manos - tórax - abdomen - extremidades inferiores - espalda y nalgas - genitales externos. Cara, cuerpo, cuello y orejas. Cuerpo, cuello y cara. Cara, cuello, zona genital y resto del cuerpo. |