option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Otros

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Otros

Descripción:
Test 16 P.Aux

Fecha de Creación: 2025/07/15

Categoría: Otros

Número Preguntas: 40

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En qué posición se pondría a un paciente con una herida en el abdomen. Posición lateral o seguridad. Sedestación. Decúbito supino y piernas flexionadas. Decúbito supino y piernas elevadas.

En qué posición se debe colocar a un enfermo que ha perdido la consciencia para facilitar la eliminación de secreciones y mantener despejada la vía aérea. Fowler. Tredelenburg. Genupectoral. Sims.

Cuál de los siguientes enunciados no es correcto, en relación con el uso de señales acústicas y luminosas en las ambulancias. Se puede nuclear la señal acústica cuando hay circulación fluida sin necesidad de tráfico como en la cercanía de hospitales, cuando la patología del paciente no lo haga aconsejable.. El uso de señales acústicas o luminosas exime al conductor de responsabilidad en el caso de colisión o de accidente. Es preciso hacer uso de las señales luminosas acústicas en todos aquellos casos en que la ambulancia se encuentra activada. Las señales luminosas deben ser perfectamente vistas tanto desde la parte anterior del vehículo como de la posterior.

Cuando la sangre que brota de una herida lo hace de forma continua y babeante, de color azulado, podemos sospechar que existe una: Hemorragia arterial. Hemorragia venosa. Hemorragia capilar. Hemorragia interna.

La hemorragia procedente del aparato digestivo que es expulsada por el vómito se llama: Melena. Epistaxis. Hemoptisis. Hematemesis.

Al hablar de hemartros, nos referimos a una hemorragia en: El aparato respiratorio. La cavidad pleural. La cavidad articular. El aparato urinario.

Un accidente que tiene una "hemorragia en sábana”, ¿de dónde procede la sangre?: De la red capilar. De las arterias. De las venas. De las encías.

Para que no salga sangre de una arteria al torniquete se colocará: Entre la herida y el corazón. En el lado más distal del corazón. Al lado externo de la herida. Junto a la herida, es indiferente en qué lugar se coloque.

En qué posición se colocará a un paciente que tiene una hemorragia interna: Decúbito lateral. Decúbito ventral. Decúbito supino. Decúbito prono.

Cómo se denomina la hemorragia que presenta un accidentado por un traumatismo que sangra por el oído: Otorragia. Epistaxis. Metrorragia. Hemartros.

Señala la respuesta incorrecta. Según el grado de contaminación de las heridas cómo pueden clasificarse como: Limpias. Sucias. Rotas. Contaminadas.

Qué tipo de herida es grave, compleja, de grandes trayectorias, que puede originar la muerte, no sólo por la lesión principal, sino por las asociadas: Por asta de toro. Por mordeduras. Por armas de fuego. Por aplastamiento.

La fuerza que ocasiona una fractura rompiendo los huesos en fragmentos se llama: Fuerza en cuña. Fuerza de compresión. Fuerza de aplastamiento. En tallo verde.

El tipo de fractura, propio en los niños, consiste en una rotura en donde las partes no pierden el contacto se denomina: Completa. En tallo verde. Brote. Cápsula.

Qué tipo de quemadura es aquella en que la víctima se ve afectada por toda la epidermis y parte de la dermis, aparecen enrojecimiento y flictenas o ampollas muy dolorosas, observándose bajo las ampollas la piel sonrosada e hiperémica?: De primer grado. De segundo grado superficial. De segundo grado profunda. De tercer grado.

La fórmula que establece la extensión de la superficie quemada se llama: La regla de Wallace. La fórmula de Lund y Browder. La regla de los 7. La regla de los 6.

Consideramos que lo ideal sería que supieran técnicas de R.C.P.: Todo el personal sanitario. Todo el personal de primera intervención. Todos los ciudadanos. Todo el personal que trabaje en un servicio sanitario.

El estilo Utstein en el soporte vital básico es: Un acuerdo a nivel mundial para consensuar definiciones relacionadas con la RCP. La principal asociación de indicadores en RCP a nivel europeo. La secuencia de actuación correcta ante una emergencia clínica. Todas son correctas.

En RCP consideramos finalizado el proceso sí: Se mantiene la circulación espontánea durante 20 minutos. Llegan los servicios de emergencias extrahospitalaria. Aparece respiración espontánea. Todas ciertas.

Lo primero que se debe hacer en una situación de emergencia es: Avisar a los servicios sanitarios. Realizar una valoración del paciente. Protegernos a nosotros, el paciente y la zona. Socorrer al herido.

¿Qué es lo que no debe hacerse ante una herida grave?. Quitar los cuerpos extraños visibles, aunque estén profundos. No se debe tocar la herida. Tendrá que colocar encima una compresa estéril o paño limpio. Habrá que trasladar al herido a un centro apropiado.

En una hemorragia de oído, se coloca al paciente: Decúbito lateral. Posición antishock. Decúbito supino. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

La salida de sangre por la boca procedente del aparato respiratorio, se demonina: Hemoptisis. Hematemesis. Hematuria. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

Señale la respuesta correcta: Para la valoración de la profundidad de las quemaduras, se utiliza la regla de los 9. En la regla de los 9, la cabeza y el cuello representan el 9%. Para la valoración de la extensión de una quemadura, el factor edad no es influyente. En la regla de los 9, la extremidad superior representa el 18%.

Son actuaciones correctas ante una hemorragia: La primera medida sería la aplicación de un torniquete en la zona afectada. Presionar la arteria femoral si la hemorragia se produce en el miembro superior. Controlar las constantes vitales. Presionar la arteria braquial colocando la mano sobre la ingle para detener la hemorragia.

Las quemaduras que forman flictenas (ampollas), y son dolorosas, pues afectan a las terminaciones nerviosas, ¿de qué grado son?. 1º. 2º. 3º. 4º.

En lesiones por esguince, ¿puede haber rotura ósea?. Siempre. Nunca. Cuando son debidos a traumatismo. Sólo en algunos casos.

¿Cuáles son los datos más importantes para valorar la gravedad de un quemado?. Profundidad de la quemadura. Extensión de la quemadura. Agente agresor. Las respuestas A y B son correctas.

Toda lesión corporal que se deriva de una acción violenta, súbita, externa y ajena a la intencionalidad de la persona, corresponde a la definición de: Enfermedad profesional. Accidente. Primeros auxilios. Daño derivado del trabajo.

¿En qué posición se colocará a un herido que respira pero no responde?. Decúbito supino. Lateral de seguridad. Antishock. Decúbito prono.

Un esguince es: La separación permanente de las articulaciones. La separación momentánea de las superficies articulares. Desgarro o estiramiento de las articulaciones. La pérdida de la continuidad del hueso.

Ante una víctima de quemaduras y en P.C.R. ¿Cuál será la actuación correcta?. Comenzar con 5 insuflaciones de rescate, seguido de 30/2. Comenzar con 30/2, seguido de 5 insuflaciones de rescate. A las victimas por quemaduras está contraindicado la realización de la R.C.P. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

Una víctima de quemaduras que tiene afectados los dos miembros superiores y la cabeza, ¿qué porcentaje de la superficie del cuerpo quemado tiene, según la regla de Wallace?. 45 %. 27 %. 18 %. 28 %.

¿Qué medidas se deberán adoptar ante un herido que presenta una hemorragia interna?. Liberar a la víctima de la ropa apretada. Colocarlo en la posición trendelemburg. Abrigar a la victima. Todas las respuestas anteriores son correctas.

Una herida que presenta gran sangrado y perforación de tejido subcutáneo, incluso músculos y huesos, se trata de: Una herida superficial. Una amputación. Una herida profunda. Una abrasión.

Una luxación es: La separación momentánea de las superficies articulares. Desgarro de las articulaciones. La separación permanente de las articulaciones. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

¿Dónde se coloca un miembro amputado?. En una bolsa con hielo. En una bolsa y ésta en otra bolsa con hielo. En el contenedor más próximo. Cerca del accidentado.

En un accidente: Sólo se le debe dar agua al accidentado. Sólo se le puede dar de beber bebidas isotónicas. Nunca se le debe dar de beber al accidentado. Si es agua y tiene sed el accidentado, se le podrá dar de beber.

Una distensión muscular corresponde a: La separación permanente de las articulaciones. La separación momentánea de las superficies articulares. El desgarro de las articulaciones. Las respuestas A y B son correctas.

¿cuándo debe realizarse un torniquete?. Nunca. Cuando no tengamos nada para tapar la herida. En amputaciones traumáticas de un miembro. Siempre que la herida esté en una extremidad.

Denunciar Test
Chistes IA