Otros
|
|
Título del Test:
![]() Otros Descripción: Test General Exam |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
Señale uno de los derechos de los usuarios de los servicios del servicio sanitario público: a la información sobre los servicios sanitarios a que pueda acceder y sobre los requisitos necesarios para su uso. a que se le asigne un médico que será su interlocutor principal con el equipo asistencial. a la confidencialidad de toda la información relacionada con su estancia en instituciones sanitarias públicas y privadas que colaboren con el sistema público. todas las respuestas son correctas. ¿Cuál es el órgano, dependiente del Ministerio de Sanidad y Consumo, responsable del desarrollo de las actividades necesarias para el funcionamiento del Sistema de información sanitaria?. El Instituto de Información Sanitaria. El Consejo Nacional de Información Sanitaria. EI Comité de Seguridad Sanitaria. La Junta Nacional de Información para la Salud. Una de las funciones del Instituto de Información Sanitaria es: Posibilitar el establecimiento de correlaciones y facilitar la compatibilidad con otros ámbitos. Recabar, elaborar y distribuir la información que responda a las necesidades del Sistema Nacional de Salud, con criterios de transparencia y objetividad de la información generada. Velar por la integridad y seguridad de los datos confiados, garantizando su confidencialidad. Todas las respuestas son correctas. ¿Cuál es la ley básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica?. La Ley 33/2002,de 4 de noviembre. La Ley 41/2002,de 14 de noviembre. La Ley 23/2002,de 5 de diciembre. La Ley 6/2001,de 3 de marzo. Dado el carácter de normativa básica de la ley 41/2002,de 14 de noviembre, reguladora de la obligaciones en materia de información y documentación clínica, su aplicación es obligatoria en: La Unión Europea. España. Determinadas Comunidades Autónomas. Sólo en aquellos Hospitales que se describen en el Anexo 1de la Ley. ¿Cómo se estructura la ley 41/2002,de 14 de noviembre, reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica?. En 6 Capítulos, 4 Disposiciones Adicionales, 1 Disposición Transitoria y una Disposición Derogatoria. En 7 Capítulos, 5 Disposiciones Adicionales, 1 Disposición Transitoria y una Disposición Derogatoria. En 6 Capítulos, 6 Disposiciones Adicionales, 1 Disposición Transitoria y una Disposición Derogatoria. En 7 Capítulos, 3 Disposiciones Adicionales, 1 Disposición Transitoria y dos Disposiciones Derogatorias. ¿Cuántos artículos tiene la ley 41/2002, de 14 de noviembre, reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica?. 21. 22. 23. 25. Una de las características principales de la ley reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica es: Garantiza la confidencialidad de la información relacionada con los servicios sanitarios que se prestan y sin ningún tipo de discriminación. Concreta los derechos de los usuarios en todo lo referente a la documentación clínica generada en los centros asistenciales. Aclara la situación jurídica y los derechos y obligaciones de los profesionales sanitarios, de los ciudadanos y de las instituciones sanitarias. Todas las respuestas son cor. El paciente, familiar o persona vinculada a él,en su caso, tienen derecho a recibir del centro o servicio sanitario, una vez finalizado el proceso asistencial,un informe de alta que, como mínimo, deberá contener: Las recomendaciones terapéuticas. Un resumen del historial clínico. El diagnóstico. Todas las respuestas son correctas. Los traslados del paciente dentro del mismo hospital: Requieren la autorización del servicio de admisión. Requieren la activación de ambulancia. No requieren información a los familiares. Todas son ciertas. Si un celador observa una anomalía al cerrar las puertas deberá: Solucionarlo. Informar a sus superiores. Avisar a la policía. Los celadores no deben cerrar las puertas. A los usuarios que vengan a efectuar gestiones administrativas: Se les realizará un cacheo. Se les pedirá el DNI. Se les dejará paso abiertamente. Se les remitirá a la policía. Respecto a las tarjetas de identificación: Todo el personal deberá llevarla en un sitio visible mientras esté de servicio. Todo el personal deberá llevarla en todo momento. No hace falta llevarla. Está prohibido el uso de tarjetas personales por atentar a la privacidad del personal. Si una persona que transporta un bulto se niega a facilitar los controles adecuados, el celador deberá: Dejarlo ir. Inmovilizarlo contra su voluntad hasta que llegue la policía. Retenerlo y avisar a seguridad. Todas son ciertas. Si una persona estima que un vigilante se excede en su cometido deberá: Ponerlo en conocimiento de sus jefes. Ponerlo en conocimiento de la inspección general. Avisar a la policía. No hacer nada. Cual es la capital cultural de la comarca del Matarraña: Calaceite. Valderrobles. Montalban. Utrillas. El cociente del número de personas de O a 14 años y de 65 y más años, dividido por el número de personas de 15 a 64, se denomina: Índice de envejecimiento. Índice de sobreenvejecimiento. Tasa global de dependencia. Índice de juventud. Existen pacientes con determinadas patologías que el celador debe conocer para su correcta manipulación, en caso contrario podríamos dañar al paciente. ¿Qué pacientes no deben ser movilizados?. Pacientes con fractura de fémur. Pacientes con TCE. Pacientes encamados. Pacientes con GEA. La unidad de dudados intensivos debe estar localizada: Próxima a zonas técnico-asistenciales. Con acceso fácil desde urgencias. Cerca del bloque quirúrgico. Todas son ciertas. Podemos definir el traslado como: La movilización del paciente de una zona a otra dentro del hospital. El paso de un paciente de un hospital a otro. El cambio de postura de un paciente en su cama. Todas son ciertas. Si queremos pasar a un paciente de la cama a la silla de ruedas y colabora, es necesario: Un celador. Dos celadores. Dos celadores y una enfermera. Un celador y un auxiliar de enfermería. Si queremos pasar a un paciente a una silla de ruedas y no colabora, los celadores deben colocarse: Uno frente al paciente y el otro sujetará la silla de ruedas. Uno a cada lado del paciente. Los dos al mismo lado del paciente. Es suficiente con un celador. Si queremos pasar a un paciente de una silla de ruedas a la cama y colabora, serán necesarios: 3 celadores. 2 celadores. 1 celador. No hará falta nadie. Si queremos pasar a un paciente de una cama a una camilla harán falta varios celadores, aunque siempre uno lo cogerá: Por los pies. Por las rodillas. Por la cintura. Por los hombros. Si trasladamos al paciente en una camilla el celador deberá ir: A los pies de la camilla. En la cabecera de la camilla. En un lado de la camilla. Depende del peso del paciente. Al caminar el paciente deberá apoyar primero: Los dedos del pie. La protuberancia situada en la base de los dedos. El talón. La base del pie al completo. Una de las barreras más efectivas para evitar el contacto de los microorganismos con tejidos estériles: La colocación de la bata rusa. La aplicación de un antiséptico sobre toda la superficie corporal. La piel intacta. La aplicación de un antiséptico sobre toda la superficie corporal y La piel intacta. Un autoclave es: El instrumento que permite elevar o bajar la mesa de operaciones. Un aparato a través del cual se esterilizan los materiales aplicando vapor de agua a presión y elevadas temperaturas. Una estufa que permite esterilizar materiales exponiéndolos por un tiempo prolongado a aire caliente. Ninguna de las anteriores es correcta. Una de las siguientes afirmaciones no es correcta respecto al óxido de etileno: Es un gas fluorescente, inflamable y no tóxico. Es un gas utilizado para la esterilización química. Se usa para esterilizar plástico, teflón y material de precisión. Se utiliza sometido a una determinada concentración de este gas a los materiales introducidos en una cámara. La esterilización por radiaciones ionizantes: Consiste en utilizar radiaciones cargadas de energía que destruyen o lesionan los microorganismos. Está muy extendida. Permite llegar a toda la superficie de manera uniforme. No precisa alta capacitación del personal que la lleva a cabo. Respecto a la limpieza de los materiales no es cierto que: Constituye el paso previo a la desinfección y la esterilización. Busca la destrucción de los restos de materia orgánica y los gérmenes que contenga. No es preciso realizarla con guantes. Hay que limpiar tanto el material clínico como el utilizado por los pacientes. La antisepsia consiste en: La utilización de productos químicos para intentar destruir microorganismos contaminantes. El uso de desinfectantes, asepsia es sinónimo de desinfección. Realizar la esterilización de los materiales de quirófano. La utilización de productos químicos para intentar destruir microorganismos contaminantes y El uso de desinfectantes, asepsia es sinónimo de desinfección. En el autoclave, para que el vapor de agua esterilice: Tiene que haberse desinfectado previamente el material a esterilizar. Tiene que estar sometido a una presión menor que la atmosférica. Ha de estar sometido a una presión mayor que la atmosférica y a una temperatura determinada durante el tiempo necesario. Tiene que ser enfriado hasta alcanzar los OºC. ¿Qué río atraviesa la capital de la Comarca de Gúdar Javalambre?. Júcar. Mijares. Alfambra. Guadalaviar. La autopsia o necropsia es: La intervención que se realiza en un cadáver para examinar sus órganos con el objetivo de averiguar las causas de la muerte. El estudio celular del cuerpo humano en personas fallecidas. La apertura de los órganos para la realización de biopsias con la finalidad de estudiar la patología que produjo la muerte. Cualquier procedimiento de apertura del cuerpo de un fallecido. ¿Quién realiza la autopsia?. El celador. El Técnico de Anatomía Patológica. El médico especializado o patólogo. Cualquiera de ellos. No es una función del celador en las necropsias: Amortajar y colocar el cadáver en el mortuorio, cuidando del aspecto externo del difunto. Limpiar la mesa y la sala de autopsia. La apertura del cadáver. Entregar las muestras orgánicas o de otro material en los servicios correspondientes. Qué no encontramos en una sala de autopsia?. Microscopio electrónico. Equipo fotográfico. Equipo de rayos X. Campana extractora para eliminación de olores desagrada bles. Una sala de autopsia está equipada con diferentes equipos e instrumental,señala cuál es un instrumental propio de esta sala: Condrótomo. Cerebrótomos. Mielótomos. Todos son instrumental de la sala de autopsia. ¿Qué instrumental es necesario para la medición de líquidos corporales?. Probeta. Copas graduadas. Batea. Cuña. Para la apertura del corazón el instrumental a usar será: Pinzas de disección. Tijeras. Estilete. Sierra. Para el lavado quirúrgico se utiliza: Compuestos dorados. Fenoles. Yodo. Agua oxigenada. La tarjeta sanitaria individual según la ley 16/2003 atenderá a los criterios establecidos con carácter general en: El servicio aragonés de salud. La Unión Europea. El servicio Nacional de Salud. Ninguna es correcta. Qué fases tiene habitualmente el traslado de la ropa sucia?: Recepción de la ropa, clasificación y almacenamiento. Clasificación, recepción y almacenamiento. Almacenamiento, segregación, transporte. Segregación, almacenamiento en planta, recogida y transporte. Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta, de la colocación de guantes estériles: Para colocar el guante izquierdo hay que levantar con la mano derecha la abertura del guante. Para colocar el guante derecho hay que levantar con la mano izquierda la abertura del guante. El envoltorio del guante debe de ser abierto por el especialista, ya que ha hecho el lavado adecuado de las manos. No es necesario inspeccionar el paquete de guantes ya que esta colocado en un sobre estéril. Según el Decreto 39/2024, de 28 de febrero del Gobierno de Aragón de la aprobación de la estructura del Departamento de Sanidad y del Servicio Aragonés de Salud, la Gerencia del Sector es: Un órgano individualizado. Un órgano descentralizado. Un órgano desconcentrado. Un órgano administrativo. De acuerdo con el Decreto 201/2018, de 21 de noviembre, del Gobierno de Aragón, por el que se aprueba el Reglamento por el que se regula el Sistema de Prevención de Riesgos Laborales y Promoción de la Salud del personal de la Administración de la Comunidad Autónoma de Aragón; quién establece la política de prevención de riesgos laborales y promoción de la salud del personal de la Administración de la Comunidad Autónoma: El Departamento de Sanidad. El Servicio Aragonés de Salud. El Gobierno de Aragón a propuesta del director Gerente del Servicio Aragonés de Salud. El Gobierno de Aragón. Respecto de los derechos que tienen los usuarios y pacientes según la Ley de Salud de Aragón, señale la respuesta incorrecta: Informe de alta y otra documentación clínica. Formular sugerencias y quejas. Segunda opinión cuando las circunstancias de la enfermedad le exijan tomar una decisión difícil. Hacer buen uso de las prestaciones asistenciales, de acuerdo con lo que su salud necesite y en función de las circunstancias. Los Decretos legislativos son: Disposiciones legislativas para casos de urgente necesidad. Normas con fuerza de ley dictadas por el Gobierno. Disposiciones legislativas provisionales. Todas son correctas. Toda materia, cualquiera que sea su origen (humano, animal,vegetal,químico o de otro tipo) a la que se le atribuye una actividad apropiada para constituir un medicamento, se le denomina: Principio activo. Excipiente. Materia prima. Medicamento genérico. En un plazo contado por meses, si en el mes de vencimiento no hubiera día equivalente a aquel en que se inicia el cómputo: Se entiende prorrogado al primer día hábil siguiente, aunque fuera de otro mes si así lo dispuso la resolución administrativa. Se entenderá que el plazo concluye el último día hábil del mes en que concluye el plazo si así se dispuso en la resolución administrativa. Se entiende prorrogado al primer día hábil siguiente, aunque fuera de otro mes. Se entiende que el plazo concluye el último día hábil del mes del vencimiento. Con relación a los elementos de la Historia Clínica, el díptico de la Historia individual no recoge: Hábitos tóxicos. Antecedentes familiares. Situación patrimonial del usuario. Monitorización de actividades preventivas. En los antecedentes fami liares de la mujer figuran: Tipo de regla. Menopausia. Histerectomía. Ninguna de las opciones anteriores es correcta. Los trabajos previos en ambientes nocivos figuran: Hábitos tóxicos. Datos de la historia sociolaboral. Antecedentes personales. Hoja de seguimiento. Señale la opción incorrecta en relación con los ocho dígitos del código de la Historia individual: Día de nacimiento. Iniciales de los dos apellidos. Dos primeras cifras del año de nacimiento. Mes del nacimiento. La historia obstétrica se incluye en: Alergias medicamentosas. Antecedentes familiares. Tipo de ejercicio físico. Antecedentes personales. El derecho a la protección en la salud se recoge en la Constitución Española en su artículo: 43.1. 43.2. 43.3. Ninguna es correcta. La Ley Electoral Aragonesa precisará, para su aprobación: 2/3 partes de las Cortes de Aragón. Mayoría absoluta de las Cortes de Aragón. 3/5 partes de las Cortes de Aragón. 2/5 partes de las Cortes de Aragó. Las leyes aragonesas serán publicadas: En el Boletín Oficial del Estado y en el BOA. En el BOA. En el Boletín Oficial del Estado, en los quince días siguientes a su aprobación. En el BOA y en el BOE. El municipio de Benabarre a qué comarca pertenece: Alto Gállego. La Ribagorza. La Jacetania. Sobrarbe. En la demencia moderada la amnesia es: Parcial. Temporal. Global. No hay amnesia. En la demencia grave existen alteraciones de la nutrición porque el paciente presenta: Bulimia. Rechazo del alimento. Alteraciones de la deglución. Todas son ciertas. La medicación de la farmacia debe recogerla: El celador. La auxiliar de la planta. La enfermera de la planta. El facultativo responsable de la unidad. Como consecuencia de la nueva legislación en el ámbito de la Salud Mental,las Administraciones Sanitarias competentes adecuarán su actuación a diferentes objetivos entre los cuales no se encuentra: La atención a los problemas de salud mental de la población se realizará en el ámbito comunitario, potenciando los recursos asistenciales a nivel ambulatorio y los sistemas de hospitalización parcial y atención a domicilio, que reduzcan al máximo posible la necesidad de hospitalización. Se considerarán de modo especial aquellos problemas referentes a la psiquiatría infantil y psicogeriatría. La hospitalización de los pacientes por procesos que así lo requieran se realizará en las unidades psiquiátricas de los hospitales específicos creados para tales fines. Los servicios de salud mental y de atención psiquiátrica del sistema sanitario general cubrirán, asimismo, en coordinación con los servicios sociales, los aspectos prevención primaria y la atención a los problemas psicosociales que acompañan la pérdida de salud en general. Se considera como anormal: Lo que coincide con el término medio. Lo que se desvía de la media de forma apreciable. Lo que hacen los pacientes no considerados psiquiátricos. Ninguna es cierta. Ante la obligación de sustitución de las tarjetas sanitarias: Esta debe ser inmediata. Se llevará a cabo de forma progresiva. Debe haberse realizado en el plazo de 5 años desde la entrada en vigor de la normativa que la dispone. Se llevará a cabo de forma progresiva y Debe haberse realizado en el plazo de 5 años desde la entrada en vigor de la normativa que la dispone. La imagen institucional de la administración sanitaria emisora o fotografía del titular de la tarjeta sanitaria se encuentra: En el ángulo superior izquierdo. En el ángulo superior derecho. En el ángulo inferior izquierdo. En el ángulo inferior derecho. En relación con la historia clínica: Es la misma la que se emplea en Atención Primaria y la hospitalaria. La que se emplea en Atención Primaria contiene más datos. La hospitalaria contempla más datos. Es única para todo el territorio español y para todos los servicios sanitarios. La historia clínica contiene entre sus contenidos mínimos: El informe clínico del alta. No puede contener datos laborales, por protección de la intimidad. El informe clínico del alta y la involución. La involución. El Estatuto Marco del Personal Estatutario de los Servicios de Salud establece que el nombramiento de carácter eventual se expedirá en los siguientes supuestos: Cuando se trate de la prestación de servicios indeterminados de naturaleza temporal, coyuntural o extraordinaria. Cuando sea necesario para garantizar el funcionamiento permanente y continuado de los centros sanitarios. Para la prestación de servicios complementarios de una reducción de jornada ordinaria. Cuando sea necesario para garantizar el funcionamiento permanente y continuado de los centros sanitarios y para la prestación de servicios complementarios de una reducción de jornada ordinaria. Señala la respuesta incorrecta según la ley 6/2002, de 15 de abril,de Salud de Aragón, en la delimitación de las zonas básicas de las áreas de salud deberán tener se encuentra: Los recursos económicos que de la zona. Las instalaciones y recursos sanitarios de la zona. Las características epidemiológicas de la zona. El grado de concentración o dispersión de la población. Cuál de los siguientes actos no es causa de pérdida de la condición de personal estatutario fijo: La renuncia. Incapacidad temporal en los términos previstos en La ley. La sanción disciplinaria firme de separación del servicio. La jubilación. Quieres gozar de la condición política de aragoneses: Los ciudadanos nacidos en Aragón. Los ciudadanos que tengan vecindad administrativa municipio aragonés. Cualquier ciudadano de la unión europea que viva en Aragón, por aplicación de la directiva 2004/38/CE de libre circulación de los ciudadanos de la Unión. Los ciudadanos españoles que tengan vecindad administrativa en cualquiera de los municipios de Aragón o cumplan los requisitos que la legislación pueda establecer. Que opciones generales son precisas para el desarrollo sostenible del medio rural,según la ley 45/2007 del 13 de diciembre para el desarrollo sostenible del medio rural: Apoyo al agricultura territorial. Fomento de la actividad económica en el medio rural. Planificación ambiental. Todas las respuestas anteriores son correctas. Señala la respuesta INCORRECTA, según la ley 6/2002, 15 de abril,de Salud de Aragón, acerca del respeto al derecho a la autonomía del paciente y el consentimiento informado: El consentimiento debe realizarse por escrito en los casos de intervenciones quirúrgicas, procedimientos diagnósticos invasivos y, en general cuando se lleven a cabo procedimientos que pueden suponer riesgos e inconvenientes notorios y previsibles susceptibles de repercutir en la salud del paciente. El documento deberá contener como mínimo información sobre la finalidad y naturaleza de la intervención, así como sus riesgos y consecuencias más frecuentes. En el caso de que paciente manifieste su voluntad de no ser informado, sin perjuicio de obtenerse el consentimiento previo para intervención, deberá dejarse constancia documentada de esta renuncia en la historia clínica. Una vez firmado el consentimiento con la información sobre la finalidad y naturaleza de intervención, así como sus riesgos y consecuencias más frecuentes, la persona afectada no puede revocar su consentimiento. Según el artículo 149 .1.16 En la Constitución española De 1978, El estado tiene competencia exclusiva en relación con: Sanidad exterior, Bases y coordinación general de la sanidad y legislación sobre productos farmacéuticos. Sanidad exterior, Planificación sanitaria y legislación sobre productos farmacéuticos. Sanidad exterior, bases y coordinación General de la sanidad y planificación sanitaria. Sanidad exterior, Gestión de la asistencia sanitaria y legislación sobre productos farmacéuticos. El régimen de derechos establecidos en el artículo 17 de la ley 55/2003 es aplicable al personal temporal: Nunca. Siempre. En la medida que la naturaleza del derecho lo permita. Sólo al personal facultativo. El presidente de Aragón será elegido. Por las cortes generales y nombrado por el rey. Por las Cortes de Aragón, entre sus diputados y diputadas y nombrado por el rey. Por las Cortes de Aragón y nombrado por las cortes generales. Ninguno de ellos. Según la Prevención de riesgos laborales, la posibilidad de que un trabajador sufra un determinado daño derivado del trabajo, se denomina: Daño derivado del trabajo. Riesgo laboral. Condición de trabajo. Prevención. Cuando los plazos en procedimiento administrativo se fijen en meses o años, que dice al respecto la ley 39/2015 de 1de octubre del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas ( Indique la afirmación CORRECTA}: La ley 39/2015 no indica nada al respecto. Los plazos se computarán a partir del día siguiente aquí en que tengan lugar la notificación o la publicación del acto de que se trate. Los plazos se computaran a partir del mes siguiente a aquel que tenga lugar la notificación o publicación el acto de que se trate. Si en el mes de vencimiento no hubiera día equivalente aquel que comienza el cómputo, se entenderá que el plazo expira al mes siguiente. Señale la respuesta INCORRECTA, según la ley 6/2002, de 15 de abril,de Salud de Aragón, todos los titulares de los derechos y deberes contemplados en la presente ley gozarán de los siguientes derechos: Respeto a la personalidad, dignidad humana e intimidad sin discriminación alguna por razón de sexo, raza ,religión opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal, económica o social. A que su interlocutor principal sea un médico de un equipo asistencial, cuyo nombre no se prestará a conocer y en caso de ausencia otro facultativo del equipo asumirá tal responsabilidad. A la libre elección del profesional sanitario titulado, servicio y centro, y la forma que reglamentariamente se establezca. A la información sobre los factores, situaciones y causaste riesgo para la salud individual Y colectiva. Los decretos -leyes del gobierno de la nación deben convalidarse por. Las cortes generales. El rey. El Congreso de los diputado. El Senado. Señal de la respuesta INCORRECTA, el decreto legislativo 2/2004 de 30 de diciembre, Texto refundido de la ley de servicio aragonés de salud, el Consejo de salud de zona básica, estará integrado, entre otros, por: Un veterinario con ejercicio profesional en la zona de salud. un farmacéutico con ejercicio profesional en la zona de salud. Un técnico de prevención de riesgos laborales con ejercicio profesional en la zona de salud. El coordinador del equipo de atención primaria. Que rango normativo tiene el estatuto de autonomía de Aragón: Ley orgánica. Ley. Decreto ley. Decreto legislativo. Según ley 55/2003 el 16 de diciembre, del estatuto marco del personal estatutario de los servicios de salud, ¿ A qué principios y responderá el régimen disciplinario en el sistema Nacional de salud?: Proporcionalidad y eficacia. Tipicidad, Eficacia y proporcionalidad. Eficacia, Legitimidad y proporcionalidad. Tipicidad y legitimidad. El lavado cuidadoso de las manos en cada contacto con el paciente: No es necesario, aunque sí es importante lavárselas siempre después de tocar a otros pacientes diagnosticados de enfermedades infecciosas. No es conveniente en cada contacto, ya que si no se han tocado secreciones anteriormente, no contagiaremos a los pacientes. Constituye la principal medida para prevenir las infecciones por contacto directo. Es necesario sólo en las Unidades de Cuidados Intensivos. Qué río destaca como afluente de la margen izquierda del Ebro: Jalón. Huerva. Aragón. Guadalope. Cuál de los siguientes no es uno de los nueve ambientes fitoclimáticos en el territorio aragonés: Sarda, carrascales, quejigales. Montano húmedo, sabinares y subalpino. Espartales y sasos. Todas son correctas. A 1 de enero del 2025, cuantos residentes le corresponden a la provincia de Teruel: 229.998. 137.743. 135.743. 224. 998. De acuerdo con el Decreto 168/2021,de 26 de octubre, del Gobierno de Aragón, por el que se aprueba y se regula el mapa sanitario de Aragón, la zona de salud de Herrera de los Navarros, pertenece: Al Área de Salud Zaragoza II. Al Área de Salud Zaragoza l. Al Área de Salud Zaragoza III. Al Área de Salud Calatayud. Quién podrá formalizar acuerdo de cooperación con instituciones y entidades de los territorios en los que existan comunidades aragonesas del exterior y solicitar al Estado la celebración de los correspondientes tratados internacionales?. El Gobierno de Aragón. Las Cortes de Aragón. El Presidente de las Cortes de Aragón. La Comunidad Autónoma de Aragón. Quién regula el control parlamentario de la legislación delegada aragonesa? : Una ley de Cortes de Aragón. El Reglamento de las Cortes de Aragón. Una disposición adicional de la ley de Cortes de Aragón. Una disposición de carácter general. Qué se define como " variedad de situaciones en las cuales una persona que nace con una anatomía reproductiva o genital que no parece encajar en las definiciones típicas de masculino y femenino", según la Ley 4/2018, de 19 de abril,de identidad y expresión de género, igualdad social y no discriminación: lntersexualidad. Trans. Lesbiana. Transfobia. Cómo se denomina la fase del decálogo prehospitalario en la que se realiza una primera valoración global de la situación, que se transmitirá al centro coordinador?. Alerta. Aproximación. Aislamiento y control. Estabilización. Cómo se denomina a la clasificación de los pacientes en el lugar del siniestro?. Tiraje. Triaje. Tarije. Trieja. En el contexto de la atención prehospitalaria a un accidente con múltiples víctimas. ¿Cómo se denomina al conjunto de maniobras que pretenden mantener una respiración y circulación eficaz y evitar el empeoramiento de los accidentados?. Soporte Vital Avanzado Traumatológico (SVAT). Soporte Vital Avanzado (SVA). Soporte Vital Básico (SVB). Soporte Vital. Indique cuál es la secuencia de actuación correcta, siguiendo las fases del decálogo prehospitalario: Transporte, Estabilización y Transferencia. Estabilización, Transporte y Transferencia. Transferencia, Estabilización y Transporte. Estabilización, Transferencia y Transporte. ¿Cuál de las siguientes profesiones, no forma parte de la plantilla de personal del Servicio 061?. Técnicos de transporte. Médico. DUE. Auxiliar de Enfermería. Cómo se denomina al conjunto protocolizado de actuaciones, dirigidas a conseguir que las funciones ventilatorias y hemodinámicas de un individuo críticamente lesionado, estén aseguradas durante el tiempo de su traslado a un Centro Útil?. Transporte. Estabilización. Soporte Vital Avanzado. Aislamiento y control. Cómo se denomina la fase del decálogo prehospitalario, que se caracteriza por incluir los siguientes aspectos: análisis y tratamiento de la llamada y salida inmediata del equipo de intervención?. Alarma. Aproximación. Alerta. Aislamiento y control. Según su extensión, ¿cuándo se considera que una quemadura es muy grave?. Cuando superen el 10% de la extensión corporal. Cuando superen el 15% de la extensión corporal. Cuando superen el 20% de la extensión corporal. Cuando superen el 30% de la extensión corporal. cómo se denomina al sistema más empleado para calcular la extensión corporal de una quemadura?. Regla de los 12. Regla de los 9. Regla de los 5. Regla de los 3. Qué extensión tendrá una quemadura de primer grado que afecte a antebrazo y mano? . Un 3%. Un 5%. Un 7%. El cálculo de la extensión de las quemaduras, se realiza exclusivamente en las de segundo y tercer grado. Los pacientes tendrán derecho a que se le faciliten los certificados acreditativos de su estado de salud. Estos serán gratuitos : Siempre. Sólo cuando el paciente carezca de medios económicos. Cuando así lo establezca una disposición legal reglamenta ria. Únicamente, cuando los pacientes hayan sido tratados en un centro sanitario público. El traslado de los fallecidos al mortuorio está a cargo de: Personal externo. Celadores. Enfermeros. Conductores de ambulancias. El uso de bastones en la deambulación : Proporciona apoyo y seguridad. Sube el punto de gravedad. Está indicado en patologías bilaterales. Aumenta el esfuerzo en el desplazamiento. Todas las siguientes son características de la esterilización en autoclave excepto una, señale cuál: Es económica y rápida. Es segura. No contamina ni deja residuos. No deteriora los cortes del instrumental de filo. cómo se denomina al instrumental que corta los cartílagos costales y es una especie de tijera?. Enterótomo. Cotóstomo. Sonda metálica. Bisturí. Las instalaciones para el período postoperatorio se ubicarán en: Locales de servicio. Locales de alojamiento. Locales de experimentación. ninguna de las opciones anteriores es correcta. El municipio de Villarroya de los Pinares pertenece a la Comarca de: Maestrazgo. Sierra de Alabarracín. Comunidad de Teruel. Bajo Aragón. |





