option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

OTROS.

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
OTROS.

Descripción:
MEIF IV

Fecha de Creación: 2023/10/24

Categoría: Otros

Número Preguntas: 22

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El tronco o tallo cerebral esta constituido de arriba abajo por: a) bulbo raquídeo, protuberancia y vermis. b) bulbo raquídeo, protuberancia y pedúnculos cerebrales. c) pedúnculos cerebrales, protuberancia y bulbo raquídeo. d) bulbo raquídeo, pedúnculos cerebrales y protuberancia.

¿Qué estructura tiene un papel muy importante en la organización de la postura? (acción anticipatoria). a) Sustancia reticulada. b) Núcleo vestibular. c) A y B son correctas. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

La mayor parte de la sustancia blanca aferente entra en el cerebelo por: a) Pedúnculos cerebelosos inferior y medio. b) Pedúnculos cerebelosos inferior, medio y superior. c) Pedúnculos cerebelosos superior e inferior. d) Pedúnculos cerebrales otros superior y medio.

En la prueba de rebote de Stewart Holmes: a) El fisioterapeuta resiste la extensión de codo y el paciente no llega a controlarla, perdiendo su tono muscular el tríceps. b) El fisioterapeuta resiste la flexión de codo y se produce una acción de rueda dentada hacia la extensión, venciendo la resistencia del bíceps braquial. c) El fisioterapeuta resiste la flexión de codo y al soltarla el paciente se golpea el pecho por la hipotonía del tríceps y dificultad para detenerlo. d) El fisioterapeuta resiste la flexión de codo y se produce una reacción espástica de co-contracción del tríceps.

Los ejercicios de Frenkel para pacientes atáxicos: a) No será necesario realizar correctamente el ejercicio realizado antes de pasar al siguiente de mayor dificultad ya que con ello podemos aumentar la fatiga muscular durante el ejercicio. b) Los movimientos son activos libres, lentos, rítmicos, explicados con voz monótona y uniforme. Comenzando con los de mayor dificultad y terminando con los de menor dificultad. c) Los movimientos son activos libres, lentos, rítmicos, explicados con voz monótona y uniforme. Comenzando por los de menor dificultad y terminando con los de mayor dificultad. d) Los movimientos son pasivos, rápidos y dictados con voz firme para mayor seguridad del paciente.

En el ejercicio de Frenkel para trabajar la marcha: a) Se comienza con el aprendizaje de la marcha hacia adelante ya que es la más fisiológica para el paciente y donde más acostumbrado está a la misma. b) Se comienza la marcha lateral realizando los movimientos guiados por el fisioterapeuta en 3 pasos siempre ejecutando el paso lateral completo. c) Se comienza con la marcha de lateral realizando los movimientos guiados por el fisioterapeuta en 4 pasos para una correcta ejecución. d) Se comienza con la marcha lateral realizando los movimientos guiados por el fisioterapeuta en 3 pasos comenzando con medio paso y continuando con cuartos de pasos, combinándolos.

En Perfetti, los ejercicios en los que se basa su terapia se dividen en ejercicios de primer, segundo y tercer grado. cuando él explica los ejercicios de segundo grado ¿a qué tipo de ejercicios se refiere?. a) Ejercicios donde se pide un reclutamiento motor correcto y suficiente, hice controlan los esquema elementales. b) Ejercicios que permiten el control sobre la radiación patológica e introducen paulatinamente el reclutamiento motor en la medida en que se controlen las características patológicas. c) A y B son correctas. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

Cuando nos encontramos con una persona que muestra un patrón de marcha festinante, podremos afirmar que su lesión está localizada en: a) Corteza parietal. b) Sistema reticulo - espinal. c) Paleocerebelo. d) Arquicerebelo.

¿Cuál es el tipo de marcha que observaremos en un paciente afectado de ataxia?. a) Marcha en Trendelenburg. b) Marcha taloneando. c) Marcha en segador. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

¿Qué ejercicios podemos recomendar/ prescribir a un paciente que nos viene a la consulta por un problema de reeducación de la marcha? (señale la incorrecta). a) Subir y bajar escaleras. b) Subir y bajar rampas. c) Equilibrio en bipedestación. d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

¿Qué alimentos serán adecuados para poder trabajar la deglución en la persona adulta que presente alteración en zona orofacial?. a) Alimentos azucarados. b) Alimentos líquidos. c) Texturas suaves y fáciles de digerir con la saliva y que no supongan un esfuerzo para masticar. d) Alimentos salados.

Son signos característicos de la Ataxia de Fiedrich (señale la incorrecta): a) Se da en la infancia. b) Arreflexia. c) Signo de Roomberg negativo. d) Produce alteraciones ortopédicas.

¿Qué parte del cerebelo o corteza está específicamente preparada para regular el equilibrio, movimientos oculares y reflejos posturales?. a) Neocerebelo. b) Arquicerebelo. c) Paleocerebelo. d) Zona parietal de la corteza motora del hemisferio izquierdo.

Cuando a nuestra consulta viene un paciente con afectación neurológica, y cuyos síntomas son: habla escándida, dismetría, hipotonía muscular generalizada, podemos sospechar que su afectación se encuentra localizada en: a) Arquicerebelo. b) Neocerebelo. c) Paleocerebelo. d) Ninguna es correcta.

¿Qué sistema tiene un papel significativo en la planificación, en el inicio y final de los movimientos, sobre todo en la planificación de los movimientos complejos?. No es seguro. Creo que Neocerebelo.

¿Cómo se llaman las estructuras anatómicas que delimitan los lóbulos frontal, parietal, temporal y occipital?. a) Cisura de Rolando. b) Cisura de Silvio. a y b son correctas. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

¿Dónde se localizan las áreas somestésicas y las gustativas dentro del encéfalo?. No se. ns.

Su papel en el control de la postura es muy importante sobre todo en la acción anticipadora, frente a un movimiento segmentario que provocará un desplazamiento del centro de gravedad. Nos estamos refiriendo a: Paleocerebelo y Arquicerebelo. ns.

Consejos para el personal sanitario. Ropa ajustada del paciente para mayor información. ns.

MANIOBRA DE CREDÉ. Haga un puño con una mano. Colóquelo en la parte inferior del abdomen, justo debajo del ombligo, mientras orina. Ponga la otra mano sobre el puño para aplicar presión. Esto ayudará a vaciar la vejiga. ns.

Síntomas afectación del neocerebelo. a) Adiadocinesia. b) Dismetría. c) Hipotonía muscular generalizada. d) Todas son correctas.

Orden de la marcha: a) Bipedestación standing. b) To go. Primero la a y luego la b.

Denunciar Test