option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Otros años Bloque III

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Otros años Bloque III

Descripción:
OTROS AÑOS HE DICHO

Fecha de Creación: 2025/05/18

Categoría: Otros

Número Preguntas: 147

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El terapeuta ACT se centra en el cliente y le ayuda a solucionar sus problemas por los que demanda ayuda. VERDADERO. FALSO.

Terapia de aceptación y compromiso (ACT) contribuyó a realizar un nuevo transdiagnóstico como alternativa al DSM. VERDADERO. FALSO.

La terapia de Beck y de Ellis LA AC (activación conductual) tienen en común que programan actividades. VERDADERO. FALSO.

En la TDC se pide 15 minutos como mínimo de práctica de mindfulness a los pacientes con TLP como tarea para casa. VERDADERO. FALSO.

ACT se emplea en el ámbito de la psicosis. VERDADERO. FALSO.

En ACT, los valores son como el horizonte y para clasificarlos se puede guiar al paciente para que imagine su funeral . VERDADERO. FALSO.

En la TREC, la TCC y la TRE la mejora del estado de ánimo viene “adentro hacia afuera” y en la AC esa mejora viene de “afuera hacia adentro”. VERDADERO. FALSO.

En el TLP la mente racional y emocional están alteradas o no están conectadas (algo así). VERDADERO. FALSO.

Comparación de la AC con TACD (que es lo mismo pero específica para depresión) diciendo que TACD se centraba más en los reforzamientos negativos que la AC. VERDADERO. FALSO.

La terapia de activación conductual se considera como una terapia contextual. . VERDADERO. FALSO.

Uno de los factores de la definición de Bishop et al. (2002) de Mindfulness es la autorregulación de la atención, que consiste en sostener la atención sobre un soporte y retomar la atención cuando se desvía y no elaborar los pensamientos o sensaciones a medida que surgen. VERDADERO. FALSO.

Aunque la respiración se puede enlentecer cuando se busca la relajación, para cultivar mindfulness se presta atención a la respiración sin manipularla. VERDADERO. FALSO.

La práctica de mindfulness muestra que el darse cuenta puede ser dirigido intencionalmente, es decir, siguiente a la propia voluntad. VERDADERO. FALSO.

Mindfulness es una experiencia no-conceptual y no-verbal. VERDADERO. FALSO.

En la terapia de aceptación y compromiso (ACT), la psicopatología se conceptualiza en términos de falta de flexibilidad on inflexibilidad psicológica. VERDADERO. FALSO.

En ACT se entiende que la evitación experiencial puede ser fortalecida por medio del pensamiento negativo. VERDADERO. FALSO.

En ACT, para salir del yo conceptualizado o fusionado con la propia narrativa, se propone la noción del yo como un contexto, perspectiva o conciencia en el que tienen lugar los eventos privados. VERDADERO. FALSO.

La Terapia Dialéctica Conceptual ha sido creada por M. Linehan para tratar cualquier tipo de trastorno de personalidad o problema conductual. VERDADERO. FALSO.

La TDC establece que tanto los pacientes como los terapeutas primero tienen que aceptar para luego cambiar. VERDADERO. FALSO.

La terapia cognitiva en mindfulness (MBCT) fue creada para curar depresión aguda. VERDADERO. FALSO.

El terapeuta ACT se centra en el cliente y le ayuda a solucionar sus problemas por lo que demanda ayuda. VERDADERO. FALSO.

La Terapia de Aceptación y Compromiso contribuyó a realizar un nuevo transdiagnóstico como alternativa al DSM. VERDADERO. FALSO.

La terapia de Beck, la de Ellis y la AC tienen en común que programan actividades. VERDADERO. FALSO.

En la TDC se piden 15 min como mínimo de práctica mindfulness a los pacientes con TLP como tarea para casa. VERDADERO. FALSO.

En la TACD se le da más relevancia a las conductas de evitación de la depresión que en la AC. VERDADERO. FALSO.

La ACT surge como solución a las críticas de la TCC. VERDADERO. FALSO.

En la ACT, la A significa aceptar, la C elegir una dirección valorada y T, tomar una acción. VERDADERO. FALSO.

En el contextualismo funcional el objetivo es ayudar al paciente a responder a la función y no al contenido de los pensamientos. VERDADERO. FALSO.

El criterio de veracidad pragmático se refiere al logro de metas establecidas en términos de predicción e influencia. VERDADERO. FALSO.

Toda hipótesis del mundo esta compuesta por una metáfora de raíz y un criterio de verdad. VERDADERO. FALSO.

El objetivo principal del contextualista es cambiar el mundo del paciente. VERDADERO. FALSO.

La unidad del contextualismo funcional es el organismo que interactúa en y con un contexto tanto históricamente como situacionalmente. VERDADERO. FALSO.

En la ACT el terapeuta selecciona lo que puede predecir-e-influir, lo que puede manipular. VERDADERO. FALSO.

En la ACT la intervención va dirigida a cambiar el contexto donde tiene lugar el pensamiento y construir un contexto más flexible. VERDADERO. FALSO.

La ACT se fundamenta en la TMR (teoría del marco relacional), que postula que los humanos aprendemos relacionando unos eventos con otros. VERDADERO. FALSO.

En la TMR, sólo se derivan las relaciones aprendidas. VERDADERO. FALSO.

En la TMR, la transformación de funciones se aprenden por CC y se mantienen por C. operante. VERDADERO. FALSO.

La TMR afirma que gran parte del sufrimiento humano se atribuye a la naturaleza bidireccional. VERDADERO. FALSO.

La ACT consiste en solo observar, no cambiar los pensamientos. VERDADERO. FALSO.

La premisa fundamental de la ACT es que el sufrimiento es evitable. VERDADERO. FALSO.

La meta de la ACT es lograr la flexibilidad a partir de la inflexibilidad. Verdadero La ACT no se basa en la psicología de la anormalidad. VERDADERO. FALSO.

La terapia de aceptación y compromiso (ACT) contribuyó a realizar un nuevo transdiagnóstico como alternativa al DSM. VERDADERO. FALSO.

La ACT trata de cambiar o reducir los eventos privados molestos. VERDADERO. FALSO.

La ACT plantea que el lenguaje es lo central de muchos trastornos y del sufrimiento humano. VERDADERO. FALSO.

En ACT se entiende que la evitación experiencial puede ser fortalecida por medio del pensamiento negativo. VERDADERO. FALSO.

Según la TMR, los intentos deliberados de alterar el contenido cognitivo negativo puede aumentar su importancia funcional. VERDADERO. FALSO.

La inflexibilidad psicológica es un proceso que ocurre cuando una persona está dispuesta a permanecer en contacto con determinadas experiencias privadas. VERDADERO. FALSO.

FEAR son las siglas de los procesos que mantienen atrapado al paciente. VERDADERO. FALSO.

La ACT trata de desestabilizar los procesos FEAR y reemplazarlos por los ACT. VERDADERO. FALSO.

La Terapia de Aceptación y Compromiso la “desesperanza creativa” es un proceso por el que el paciente se da cuenta de que el control es el problema y no la solución a sus estados emocionales. VERDADERO. FALSO.

Crear un estado de desesperanza creativa implica que el paciente contacte con los costos de evitar o escapar de las experiencias internas. VERDADERO. FALSO.

En ACT, los valores son como el horizonte y para clasificarlos se puede guiar al paciente para que imagine su funeral. VERDADERO. FALSO.

La Terapia de Aceptación y compromiso (ACT), tiene como objetivo final ayudar al paciente a que se comprometa con la acción, así como dirigirse hacia sus valores con su historia y sus barreras. VERDADERO. FALSO.

ACT se ha aplicado en el ámbito de la psicosis. VERDADERO. FALSO.

A diferencia de la TCC, la ACT intenta cambiar el pensamiento para cambiar las acciones, disputa los pensamientos. VERDADERO. FALSO.

En ACT, para salir del yo conceptualizado o fusionado con la propia narrativa, se propone la noción del yo como un contexto, perspectiva o conciencia en el que tienen lugar los eventos privados. VERDADERO. FALSO.

El terapeuta ACT se centra en el cliente y le ayuda a solucionar sus problemas por los que demanda ayuda. VERDADERO. FALSO.

El objetivo de la FAP es ayudar al terapeuta a crear contextos terapéuticos que promuevan la equivalencia funcional entre la terapia y los ambientes del sujeto. VERDADERO. FALSO.

Según Ferster, las sesiones de psicoterapia son oportunidades para observar y darle sentido al comportamiento de los clientes en un contexto interpersonal. VERDADERO. FALSO.

Según la FAP, la situación terapéutica en sí misma es la interacción fundamental para que ocurra el cambio de conducta. VERDADERO. FALSO.

La FAP no se basa en el conductismo radical de Skinner. VERDADERO. FALSO.

La FAP es una terapia integradora y transdiagnóstica. VERDADERO. FALSO.

Según la FAP, el paciente que acude a terapia tiene déficit en las relaciones interpersonales. VERDADERO. FALSO.

La FAP se enfoca en los problemas de la vida diaria del paciente a medida que se manifiestan en la relación terapéutica. VERDADERO. FALSO.

En la FAP no es esencial la alianza terapéutica para lograr resultados positivos. VERDADERO. FALSO.

La FAP examina el efecto directo del terapeuta sobre el comportamiento del paciente que debe extenderse a su vida diaria a través de la respuesta relacional derivada. VERDADERO. FALSO.

La FAP se fundamenta en el análisis funcional de la conducta. VERDADERO. FALSO.

Los tactos hacen referencia a la conducta verbal evocada y diferenciada por situaciones. VERDADERO. FALSO.

Los mandos son una operante verbal, donde la respuesta es reforzada y está bajo control de las condiciones de estimulación positiva. VERDADERO. FALSO.

Los mandos disfrazados son muy importantes ya que permiten identificar las CCR y promueven la generalización y la equivalencia funcional entre el contexto clínico y cotidiano. VERDADERO. FALSO.

La herramienta fundamental del terapeuta es su propia reacción como contingencia de la conducta del cliente. VERDADERO. FALSO.

Para las CCR positivas se emplea el reforzamiento diferencial mientras que para las CCR negativas se emplea la extinción. VERDADERO. FALSO.

Si los factores de control de una conducta son similares en ambos contextos se habla de equivalencia funcional. VERDADERO. FALSO.

Las CCR 1 son las mejoras del cliente en la sesión en relación con sus metas en la vida. VERDADERO. FALSO.

Las CCR 3 son las interpretaciones que el cliente hace acerca de su conducta y de lo que la causa. VERDADERO. FALSO.

Las reglas de la FAP ayudan al terapeuta a guiar su comportamiento antes, durante y después de las CCR. VERDADERO. FALSO.

Las 5 reglas de la FAP consisten en: estar atento, evocar CCR, reforzamiento (+) de las CCR2, observar el impacto de las intervenciones, generalizar los comportamientos. VERDADERO. FALSO.

El lenguaje es el puente entre lo que ocurre en terapia y la vida fuera de esta. VERDADERO. FALSO.

Se pensaba que la FAP pertenecía al psicoanálisis pero se demostró que estaba alejada de este debido al empleo del análisis funcional. VERDADERO. FALSO.

La FAP evalúa los trastornos psicológicos como entidades. VERDADERO. FALSO.

La evaluación en la FAP se centra en las CCR y su cambio a lo largo del proceso terapéutico. VERDADERO. FALSO.

La FAP resulta ser eficaz para el tratamiento de la depresión, el TLP, problemas de relaciones y HHSS. VERDADERO. FALSO.

La AC tiene su origen en el conductismo radical analítico (Ferster y Skinner). VERDADERO. FALSO.

El análisis de la conducta incluye identificar la conducta, su contexto y la relación entre ambos. VERDADERO. FALSO.

El objetivo de la AC es disminuir el contacto del sujeto con un refuerzo positivo diverso, estable y personalmente significativo. VERDADERO. FALSO.

La terapia de activación conductual se considera como una terapia contextual. VERDADERO. FALSO.

La AC busca hacer cambios en el ambiente para incrementar las interacciones de los pacientes con este. VERDADERO. FALSO.

Según Ferster lo que conduce al estado depresivo es el descenso de reforzamiento positivo debido a falta de conductas adaptativas. VERDADERO. FALSO.

Según Lewinsohn el descenso se relaciona con la cantidad de reforzadores disponibles y con las conductas operantes que se emiten para conseguirlos. VERDADERO. FALSO.

Según Lewinsohn hay una relación positiva significativa entre el estado de ánimo y la participación en actividades placenteras. VERDADERO. FALSO.

Según Lewinsohn la evitación más relevante es la denominada evitación social. VERDADERO. FALSO.

Lewinsohn propone como solución la programación de actividades placenteras y el entrenamiento en HHSS. VERDADERO. FALSO.

Según Rehm el papel del refuerzo es un elemento esencial en el mantenimiento de la problemática. VERDADERO. FALSO.

Se intentó comprobar la eficacia de las terapias combinadas y se encontró que los pacientes de AC se beneficiaban menos que los de terapia combinada (AC + TCC). VERDADERO. FALSO.

Se ha encontrado que combinar TCC + TREC da peores resultados. VERDADERO. FALSO.

Se ha encontrado que para el tratamiento de la depresión severa la AC es más eficaz que la TCC. VERDADERO. FALSO.

En las ventajas de la AC encontramos que no requiere la discusión ni la modificación de los pensamientos y es un tratamiento más sencillo. VERDADERO. FALSO.

En la AC la atención se dirige hacia el reforzamiento positivo. VERDADERO. FALSO.

Las pérdidas vitales se han considerado como elicitadores de algunas depresiones. VERDADERO. FALSO.

Cuando se entra en depresión, tiene lugar el control aversivo que se caracteriza por romper con el entorno habitual e interrumpir rutinas. VERDADERO. FALSO.

La perpetuación de la situación de depresión provoca una pérdida progresiva de la capacidad para solucionar problemas. VERDADERO. FALSO.

El TRAP es un diagrama de la AC para facilitar la comprensión del paciente de los patrones de evitación. VERDADERO. FALSO.

El TRAC surge como alternativa de la TRAP, se trata de una afrontamiento alternativo que bloquea la evitación y abre la posibilidad de modificar la situación depresiva. VERDADERO. FALSO.

La Activación Conductual en el acrónimo ACTION, la C: Choose, se refiere a elegir la alternativa más coherente, es decir, perseverar en la conducta porque me hace sentir bien a corto plazo. VERDADERO. FALSO.

En la AC la rumia se considera un producto de la situación depresiva y no la causa de esta. VERDADERO. FALSO.

En la AC la cognición se aborda ya que puede ser otra forma de evitación, y porque puede interferir en el tratamiento, reduciendo los efectos reforzantes de las actividades. VERDADERO. FALSO.

En la AC se cuestiona la rumia en términos de cuál es el papel que juega y si es una nueva forma de evitación. VERDADERO. FALSO.

En la Activación Conductual (AC), la mejora anímica del paciente depresivo va a venir “de dentro a fuera” y no de “fuera a dentro”. VERDADERO. FALSO.

En la AC para comprometer al paciente a actuar en dirección a una meta se utiliza la proyección temporal, donde el cliente se imagina que es capaz de alcanzarla e incluso que la alcanza. VERDADERO. FALSO.

El principio 1 de la AC postula que para cambiar como se sienten hay que ayudarles a cambiar lo que hacen. VERDADERO. FALSO.

En la AC la jerarquización de actividades es básica puesto que el paciente no viene motivado ni libre de emociones negativas. VERDADERO. FALSO.

La intervención en la AC debe ser no directiva y estructurada. VERDADERO. FALSO.

En la AC conviene modificar el comportamiento verbal de los clientes. VERDADERO. FALSO.

En la TACD se le da más relevancia a las conductas de evitación de la depresión, que en la AC. VERDADERO. FALSO.

La AC es eficaz, además de para la depresión, para el tratamiento de la ansiedad y el TEPT. VERDADERO. FALSO.

La terapia de Beck, la de Ellis y la AC (activación conductual) tienen en común que programan actividades. VERDADERO. FALSO.

La programación de actividades es una técnica compartida entre la TCC, AC y TREC. VERDADERO. FALSO.

En la TREC, la TCC y la TRE la mejora del estado de ánimo viene “adentro hacia afuera” y en la AC esta mejora viene de “afuera hacia adentro”. VERDADERO. FALSO.

En un estudio se encontró que la AC es comparable con la eficacia de la medicación antidepresiva pero menos eficaz que la TCC. VERDADERO. FALSO.

La Terapia Dialéctica Conceptual (TCD) ha sido creada por M. Linehan para tratar cualquier tipo de trastorno de personalidad o problema conductual. VERDADERO. FALSO.

El TLP se caracteriza por patrones cognitivos y afectivos extremos, dicotómicos e inestables. VERDADERO. FALSO.

El TLP es fácil de tratar. VERDADERO. FALSO.

El valor de una postura dialéctica es obvio cuando el objetivo es comprender y validar a los clientes para crear cambio. VERDADERO. FALSO.

De la unión de la tesis y antítesis surge la síntesis, siendo un arreglo, una nueva resolución del tema. VERDADERO. FALSO.

La dialéctica determina que dos verdades opuestas no son igualmente válidas. VERDADERO. FALSO.

La TCD emplea procedimientos e integra técnicas de la TCC y se pueden aplicar de manera conjunta. VERDADERO. FALSO.

La dialéctica fundamental de la TCD es la validación frente al cambio. VERDADERO. FALSO.

En la TCD, a diferencia de la ACT se acepta el pensamiento. VERDADERO. FALSO.

El objetivo de la TCD es la síntesis para satisfacer las demandas y ser eficaz. VERDADERO. FALSO.

En la TCD se aceptan los polos opuestos para el manejo de cambios de conductas disfuncionales. VERDADERO. FALSO.

En el entrenamiento de habilidades, resultan tres polaridades que obstaculizan: validación-cambio, obtener-perder, integridad personal-aprender nuevas habilidades. VERDADERO. FALSO.

En la Terapia Dialéctica Conductual se establece que tanto los pacientes como los terapeutas primero tienen que aceptar y después cambiar. VERDADERO. FALSO.

La TCD integra tres posiciones: orientación conductual (cambio), filosofía dialéctica y el budismo Zen (aceptación). VERDADERO. FALSO.

La TCD se basa en una teoría dialéctica y biosocial que enfatiza el papel de las dificultades en la regulación de las emociones. VERDADERO. FALSO.

El objetivo general de la TCD es ayudar a cambiar los patrones de comportamiento, emocionales, pensamientos e interpersonales. VERDADERO. FALSO.

La teoría biosocial postula dos vulnerabilidades: biológicas y ambientales invalidantes. VERDADERO. FALSO.

Hay 5 sistemas de desregulación, estos son interdependientes por lo que si se desregula uno se desregulan todos y si mejora uno, mejoran todos. VERDADERO. FALSO.

Los ambientes invalidantes impiden el empleo de dos aspectos: medios para comunicar y manejar/modificar las experiencias emocionales. VERDADERO. FALSO.

El abuso en la niñez esta presente como ambiente invalidante en el 66-75% de los TLP. VERDADERO. FALSO.

El entrenamiento telefónico en la TCD sirve para generalizar las habilidades para la vida diaria y aprender a pedir ayuda. VERDADERO. FALSO.

En la TCD hay un equipo de consulta, destinado a los terapeutas, para brindar apoyo y garantizar el cumplimiento del tratamiento. VERDADERO. FALSO.

En la TCD no es imprescindible la adherencia. VERDADERO. FALSO.

Las estrategias dialécticas se centran en: asumir la paradoja, el uso de la metáfora, el abogado del diablo y las limonadas. VERDADERO. FALSO.

En el abogado del diablo el terapeuta defiende las creencias disfuncionales del paciente, en extremo. Verdadero. VERDADERO. FALSO.

El “hacer limonadas cuando la vida te da limones” en la Terapia Conductual Dialéctica (TCD), se trata de ver los problemas como oportunidades para que el paciente se desarrolle. VERDADERO. FALSO.

En la Terapia Conductual Dialéctica (TCD), el creer en el paciente como sujeto capaz de cambio, que va más allá de lo que implica la etiqueta de su diagnóstico o su rol como paciente, se refiere a una estrategia nuclear de resolución de problemas. VERDADERO. FALSO.

En el TLP la mente racional y emocional están alteradas o no están conectadas. ?. VERDADERO. FALSO.

Denunciar Test